11.4 C
Peru
lunes, enero 13, 2025
Inicio Blog Página 116

Tetra Pak designa a Diego Carrillo como nuevo Director Comercial de Tetra Pak en Perú

Con este nombramiento, Tetra Pak reafirma su compromiso de contar con líderes experimentados que generen un impacto positivo en la organización y en la comunidad.

 La multinacional sueca Tetra Pak, líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, nombró a Diego Carrillo Tudela como Director Comercial para Perú. Este nombramiento estratégico busca fortalecer la presencia y crecimiento de la compañía en el país.

Carrillo Tudela, quien cuenta con más de 22 años de experiencia en la gestión de unidades de negocio en Latinoamérica, aportará el amplio conocimiento adquirido en multinacionales como Álicorp, Kimberly Clark y Coca-Cola, donde también desempeñó cargos gerenciales.

«Estoy sumamente entusiasmado por la oportunidad de unirme a Tetra Pak y contribuir con mi experiencia al crecimiento continuo de la compañía. Mi objetivo es colaborar estrechamente con el equipo para impulsar la innovación y la sostenibilidad en los sectores de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas en el país. Estoy comprometido con el desarrollo de estrategias que optimicen la eficiencia operativa, fortalezcan nuestra posición competitiva en el mercado y, al mismo tiempo, promuevan un futuro más responsable», señaló el ejecutivo.

A lo largo de su carrera, Diego Carrillo se ha especializado en el desarrollo y crecimiento de negocios y productos, generando estrategias disruptivas e innovadoras para la entrada en nuevas categorías y segmentos. Su enfoque ha sido maximizar la rentabilidad y mejorar la eficiencia operativa.

Además, ha liderado programas de transformación cultural y reestructuración de equipos en situaciones adversas, asegurando un clima laboral positivo, la retención de talento y el desarrollo profesional de su equipo. Su compromiso con la formación de equipos de alto rendimiento le permite enfrentar los retos del mercado actual con eficacia y adaptabilidad.

 

Innovación en la construcción de pisos industriales: Concreto fibro reforzado con macrofibras sintéticas de polipropileno

La incorporación de Macrofibras sintéticas estructurales mejoran la durabilidad y el rendimiento de los pisos industriales, proporcionando una mayor resistencia a la fisuración y al impacto.

La tecnología en la construcción avanza constantemente, y hoy en día, el uso de macrofibras sintéticas estructurales está transformando cómo construimos y reforzamos los pisos industriales. Este material, que mejora de manera notable la durabilidad y resistencia del concreto, está marcando la diferencia en entornos industriales exigentes, donde las superficies enfrentan constantemente el desafío de soportar cargas pesadas y el desgaste diario.

Incorporar macrofibras de polipropileno en el concreto no solo refuerza el piso, sino que también crea una red tridimensional que aumenta la capacidad del mismo para resistir aparición de fisuras e impactos. Estos pisos reforzados se destacan por su mayor durabilidad, lo que es fundamental en industrias donde el tráfico constante de maquinaria pesada y las cargas fijas son importantes.

Las macrofibras estructurales de polipropileno están diseñadas para ofrecer un refuerzo superior en aplicaciones industriales exigentes. Entre los principales beneficios destacan:

  • Mayor resistencia a la flexión y la tracción: Las macrofibras estructurales distribuyen de manera eficiente las tensiones dentro del concreto, mejorando su capacidad para resistir cargas pesadas y ciclos repetidos de tensión sin fisurarse.
  • Reducción del agrietamiento: Al reforzar el concreto desde su interior, las macrofibras minimizan las fisuras por contracción plástica y otros tipos de agrietamiento, aumentando la vida útil de las superficies.
  • Sustitución del refuerzo tradicional: Estas fibras permiten reducir o incluso reemplazar totalmente el uso de mallas o barras de acero en algunos proyectos, lo que simplifica el proceso de construcción y reduce los costos asociados.
  • Mejor desempeño en ambientes agresivos: Las macrofibras sintéticas no se corroen, a diferencia de las alternativas metálicas, lo que las hace ideales para aplicaciones en ambientes expuestos a la humedad, productos químicos o condiciones climáticas extremas.
  • Facilidad de uso: Al estar distribuidas uniformemente en la mezcla de concreto, las macrofibras estructurales permiten una instalación rápida y sin complicaciones, mejorando la eficiencia en obra.

Este tipo de concreto reforzado es perfecto para una amplia gama de aplicaciones industriales, tales como:

  • Centros de distribución y almacenes: Pisos que requieren alta resistencia al desgaste y al impacto constante de maquinaria pesada.
  • Plantas de manufactura: Mejora en la resistencia a las vibraciones y cargas dinámicas generadas por la maquinaria.
  • Estacionamientos de gran capacidad: Superficies más resistentes y menos propensas a fisuras o deformaciones.
  • Estaciones de abastecimiento de combustible y gaseo centros.

Conclusión:

El concreto fibro reforzado con macrofibras sintéticas estructurales de polipropileno representa una evolución en la construcción de pisos industriales. Sus ventajas en términos de resistencia, durabilidad y facilidad de uso lo convierten en una opción ideal para proyectos que demandan alto rendimiento y durabilidad a largo plazo. Las empresas que adoptan esta tecnología no solo garantizan mayor resistencia y durabilidad, sino que también optimizan sus inversiones a largo plazo al reducir los costos de mantenimiento.

MyPHor Materiales Especiales es una empresa española con amplia experiencia y mercado en la asesoría de soluciones y suministro de productos para el concreto vaciado y lanzado (Concreto fibro reforzado).

Brinda asesoría técnica y suministra productos especiales para minería, construcción y tunelería.

Investiga, desarrolla y comercializa productos para el concreto lanzado y vaciado, como son las fibras de polipropileno, campo en el que la empresa es puntera y en constante mejora.

5 pasos clave para impulsar una transformación digital exitosa en las empresas

La integración de data y analítica robustece las proyecciones y pone a las empresas un paso adelante.

En el ámbito de la transformación digital, una de las tendencias más destacadas es el uso de la inteligencia artificial (IA) con enfoque en la personalización y mejora de la experiencia del cliente. Actualmente, las empresas están adoptando el uso de esta tecnología para lograr una segmentación más precisa de sus clientes o audiencias de tal manera que la data o analítica que se obtiene es muy enriquecedora para detectar oportunidades de mejora y trabajar planes de acción que fortalecen la relación empresa – cliente, según informó Milagros Ward, sub gerente de Marketing de Pandero.

Detalló que las herramientas o sistemas digitales bien implementados ayudan a la automatización de procesos que anteriormente se hacían de manera manual. Esto ayuda a reducir tiempos, costos y aumenta la eficiencia operativa. Las empresas que incluso tienen sistemas de trabajo hibrido se benefician enormemente con estas herramientas ya que no requiere la presencia de las personas de manera física para operar y darle continuidad al negocio.

“También mejora la gestión de los proyectos pues el mercado digital ofrece soluciones con modelos colaborativos que permite a todos los integrantes planificar, medir, controlar e interactuar entre ellos en tiempo real. Por último, una de las innovaciones más recientes son las tecnologías predictivas, que te permite proyectar escenarios futuros, anticipando tendencias o riesgos” refirió.

Asimismo indicó para que la transformación digital sea realmente exitosa, existen 5 pasos clave que las empresas deben seguir:

  1. Definir objetivos claros: El primer paso es establecer objetivos claros, medibles y alcanzables. Es importante que todo cambio sea gradual. Toda empresa debe marcar sus objetivos primarios y sobre ello desarrollar una estrategia integral para un determinado periodo. Cuando una empresa toma decisiones apresuradas y opta por muchas implementaciones, lo que sucederá es que no se aproveche el máximo potencial de cada una, perdiendo eficiencia, recursos y presupuesto, lo que lleva a un mayor gasto y poco retorno.
  2. Evaluar el estado actual: Se debe evaluar el estado actual de la empresa en términos tecnológicos, procesos, cultura y capacidades digitales.
  3. Seleccionar las herramientas adecuadas: Hay que ser conscientes que no todas las herramientas son ideales para el momento o etapa que se encuentra la empresa. Elegir tecnología alineada con los objetivos y capacitar al equipo es vital para que todos estén aptos para los cambios culturales en lo que respecta a transformación digital.
  4. Fomentar una cultura de innovación: Es vital que todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados, estén comprometidos y alineados con la transformación.
  5.  Medir los resultados: Realizar constantes mediciones para determinar el impacto de estas herramientas y evaluar el proceso hacia los objetivos definidos.

Explicó que, en el caso del sector de fondos colectivos, los avances exitosos de transformación digital han sido las herramientas de seguimiento de clientes, donde permite traquear la interacción con cada prospecto en tiempo real para atender las necesidades desde el momento en el que ocurre la intención de compra hasta el cierre de la venta.

“En Pandero, por ejemplo, la digitalización ha logrado eliminar los procesos manuales y análisis de información más estructurada que permite detectar oportunidades de negocio o preferencias para mejorar la propuesta de valor plasmadas en los productos y/o servicios y estrategias de comunicación” destacó.

“La integración de data y analítica robustece las proyecciones y pone a las empresas un paso adelante para cualquier toma de decisión inteligente, además de reducir los tiempos de análisis que logra eficiencias en el negocio” concluyó.

 

Toyota del Perú impulsa la movilidad sostenible en Arequipa junto a estudiantes, empresarios y autoridades

Toyota del Perú, pionero en el desarrollo de tecnologías electrificadas, compartió con autoridades, representantes del sector privado y la academia su estrategia hacia la carbono neutralidad. Presentó sus diversas tecnologías como híbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica.

Toyota del Perú, líder del mercado automotriz nacional durante 32 años consecutivos, inició sus presentaciones en regiones, teniendo como punto de partida la región de Arequipa, para conmemorar los 15 años de presencia de vehículos electrificados en el país, reafirmando su compromiso con soluciones prácticas, accesibles y sostenibles para nuestro mercado.

El programa, que se desarrolló los días 28 y 29 de octubre, incluyó reuniones y presentaciones en importantes instituciones de la región: el Gobierno Regional de Arequipa, Gobierno Provincial, Municipalidad de Yanahuara, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

“Estas presentaciones tienen como propósito crear un acercamiento directo entre los actores clave de la región y las diferentes opciones para reducir emisiones, como el gas natural y vehículos electrificados, fortaleciendo el conocimiento sobre soluciones de movilidad sostenible a través de un intercambio constructivo que permita comprender mejor los beneficios ambientales, su implementación y retos para acelerar su adopción en el mercado local”, expresó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.

“Como Toyota, nos enfocamos en generar sinergias entre la academia, el estado y las empresas para compartir conocimientos sobre tecnologías electrificadas. Siempre buscamos ofrecer soluciones prácticas y sostenibles que se adapten a las condiciones del país, contribuyendo así a los avances en electromovilidad y que nos ayuden a lograr el objetivo de la carbono neutralidad”, complementó el ejecutivo.

En este sentido, cabe destacar que la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios de la Universidad Nacional de San Agustín, tiene previsto incluir en el Plan de Estudios de la EPIEL o Currícula Académica, del año 2025 en adelante, el curso de «Electromovilidad».

Exhibición de tecnologías de vanguardia

Durante las presentaciones, los asistentes pudieron conocer de cerca tres modelos que representan el compromiso de Toyota con las diferentes tecnologías de electrificación:

  • Toyota Corolla Cross HEV: Vehículo híbrido eléctrico.
  • Toyota RAV4 PHEV: Vehículo híbrido eléctrico enchufable.
  • Toyota bZ4X BEV: Vehículo 100% eléctrico

«En Toyota, nuestra visión de la movilidad sostenible se basa en ofrecer soluciones sostenibles, prácticas y accesibles que se adapten a las necesidades específicas de cada mercado. Creemos que la innovación en transporte debe ir acompañada de un enfoque responsable hacia el medio ambiente», señaló Stephanie Guerra, especialista de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.

Durante estos 15 años, la compañía ha contribuido significativamente a la reducción de emisiones en el Perú, evitando más de 969 mil toneladas de CO2 equivalente desde 2009 gracias a nuestras tecnologías híbridas y a gas natural. La marca tiene como objetivo alcanzar la venta de 2,000 unidades electrificadas este año, con una proyección de 8,000 unidades para 2030, adaptando su estrategia a la realidad local mediante la promoción de vehículos híbridos y a gas natural.

El Big Data, un aliado clave para un futuro energético sostenible

Es un aliado estratégico para las empresas que buscan mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.

El aumento de la población mundial ha impulsado una demanda creciente de energía para satisfacer las necesidades diarias de la sociedad moderna. Desde la iluminación y calefacción hasta la carga de dispositivos, la energía está en el corazón de prácticamente todas las actividades humanas. Este consumo exponencial genera una preocupación cada vez mayor por el impacto ambiental. En este contexto, las nuevas tecnologías como el Big Data han emergido como una herramienta prometedora para mitigar este impacto. El análisis avanzado de datos permite identificar patrones de uso, optimizar la distribución de recursos y reducir el consumo innecesario, contribuyendo a un enfoque más eficiente y sostenible en la gestión energética.

“La industria de los datos se ha convertido en una pieza fundamental para lograr la sostenibilidad en la gestión energética. A través de la recolección y análisis de grandes volúmenes de información, el Big Data permite monitorear en tiempo real el uso de energía y realizar ajustes inmediatos para evitar el desperdicio. Las empresas pueden predecir picos de consumo y adaptarse de manera proactiva, lo que resulta en un ahorro significativo tanto de energía como de costos. Esta capacidad para tomar decisiones informadas en tiempo real no solo optimiza la eficiencia energética, sino que también minimiza el impacto ambiental al reducir las emisiones de carbono.” detalló Orlando Perea, General Manager de Noventiq Perú, empresa líder mundial en transformación digital y ciberseguridad.

De esta forma, los especialistas comparten 5 aspectos clave de cómo el Big Data mejora la gestión energética:

  1. Predicción de la demanda: al analizar datos históricos y en tiempo real, es posible predecir con mayor precisión la demanda energética, lo que permite ajustar la producción y evitar sobrecargas en la red.
  2. Optimización de procesos: identificando las áreas donde se produce un mayor consumo energético, las empresas pueden implementar medidas para mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir costos.
  3. Mantenimiento predictivo: el análisis de datos provenientes de sensores permite detectar posibles fallos en equipos y maquinaria antes de que se produzcan averías, evitando paradas no programadas y prolongando la vida útil de los activos.
  4. Desarrollo de energías renovables: el Big Data facilita la integración de fuentes de energía renovable en la red eléctrica, al permitir gestionar de manera más eficiente la producción variable de estas fuentes.
  5. Gestión inteligente: las oficinas y viviendas inteligentes, equipadas con sensores y sistemas de control basados en Big Data, pueden optimizar el consumo energético de iluminación, calefacción y refrigeración, reduciendo significativamente los costos operativos.

El uso de Big Data ofrece beneficios tanto para las empresas que gestionan la energía como para la sociedad en su conjunto. Al analizar grandes volúmenes de datos, las empresas pueden gestionar más eficientemente los recursos, reduciendo costos operativos y aumentando la rentabilidad, lo que se traduce en la optimización del uso energético, un menor impacto ambiental y a la conservación de los recursos naturales, para la sociedad.

Cada vez más la aplicación de tecnologías avanzadas, como el Big Data, demuestran no solo aportar al crecimiento tecnológico sino que también cumplen un rol crucial en materia de sostenibilidad y bienestar social. Estas tecnologías no solo permiten a las empresas optimizar su eficiencia, sino que también son herramientas fundamentales para construir un futuro más sustentable. En un contexto de preocupación por el cambio climático, la capacidad de monitorizar y reducir el consumo de energía es una prioridad. Además, las iniciativas que impulsan el uso de energía renovable, combinadas con el análisis de datos, refuerzan la transición hacia un modelo energético más verde y responsable.

“En el futuro, se espera que la integración del Big Data con otras tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT), amplifique aún más su impacto en la sostenibilidad. Estas tecnologías permitirán un control más exhaustivo y detallado de los sistemas energéticos, automatizando la eficiencia en todos los niveles. La visión a largo plazo incluye ciudades inteligentes, redes energéticas autorreguladas y una reducción drástica del impacto ambiental. La gestión energética basada en datos se posiciona como uno de los pilares para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad.” concluyeron desde Noventiq.

Incalpaca anuncia cambios en su equipo directivo

Incalpaca reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y la innovación en el sector textil.

Incalpaca, empresa del Grupo Inca y líder en la producción de prendas de alpaca y vicuña en Perú, anuncia cambios significativos en su equipo ejecutivo, con el nombramiento de Alejandro Olazábal Gómez de la Torre como nuevo Gerente General, marcando así un hito en su compromiso con la excelencia y la innovación en el mercado textil peruano.

Cabe señalar que durante su trayectoria en Incalpaca, Alejandro Olazábal se desempeñó como Gerente Central con el cual lideró los departamentos de Administración y Recursos Humanos durante más de dos años; y cuenta con más de 10 años de experiencia en posiciones comerciales y de liderazgo.

Es magíster de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); y su trayectoria profesional abarca diversas áreas como ventas B2C y B2B, retail management, trade marketing y planificación estratégica, lo que le permite tener una visión integral y un enfoque innovador en la gestión empresarial.

“Es un honor para mí el ser parte de esta nueva apuesta estratégica para Incalpaca, en la cual buscaremos fortalecer nuestra presencia en la región y así consolidar nuestros productos fabricados a base de la fibra de alpaca y vicuña,” comentó Alejandro Olazábal.

Con este nombramiento, Incalpaca reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y la innovación en el sector textil, confiando en que Alejandro Olazábal será fundamental para alcanzar los objetivos de la empresa.

Solo el 3% de las empresas familiares llega a la tercera generación: ¿puede la inteligencia artificial cambiar esta situación?

Raúl Vergara, vocero de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), destaca que con el 60% de los empleos expuestos a la IA, las empresas familiares deben integrarla para asegurar su permanencia en el mercado.

El crecimiento empresarial es un objetivo clave, pero para las empresas familiares, que representan el 80% del mercado peruano, este debe ir de la mano con la preservación de los valores corporativos y el éxito después del traspaso generacional. De hecho, el 70% de las nuevas generaciones de empresarios familiares están dispuestas a utilizar la inteligencia artificial para transformar sus empresas, según PWC.

Raúl Vergara, vocero de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), señala que la IA es clave para asegurar la continuidad de estas compañías y su contribución al crecimiento económico del Perú. Actualmente, solo el 3% de las empresas familiares llega a la tercera generación, por lo que el especialista recomienda capacitación en IA como herramienta para revertir esta tendencia.

Beneficios de la capacitación en generaciones actuales

“La IA puede ayudar a los líderes actuales a tomar decisiones más informadas al basarse en análisis de datos en lugar de intuiciones, lo que optimiza la gestión y ajusta las estrategias a la realidad del mercado. Además, la capacitación en IA facilita la adaptación a nuevas tecnologías, un factor crucial para mantener la competitividad en un entorno empresarial en constante evolución”, indica.

Asimismo, comenta que superar la resistencia cultural a la tecnología también es clave, ya que fomenta una mentalidad más abierta al cambio, la innovación y la planificación de una sucesión familiar eficiente.

Cambios en las generaciones futuras

De acuerdo al experto, a los próximos líderes les permitirá adquirir habilidades en análisis de datos y toma de decisiones basadas en tecnología para afrontar los retos del mercado laboral. Es fundamental que desarrollen pensamiento crítico para evaluar los datos que proporciona la IA, junto con una comprensión ética. Además, la capacitación en IA fomenta una cultura de innovación, permitiendo identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones más precisas dentro de la empresa.

“Incluir a las nuevas generaciones en discusiones estratégicas, especialmente en temas relacionados con tecnología y digitalización, les hará sentir que sus opiniones son valoradas. También se deben fomentar programas de mentoría Inversa donde los

jóvenes capaciten a los actuales líderes en nuevas tecnologías. Esto no solo les da confianza, sino que también crea un intercambio valioso de conocimientos”, detalla.

El especialista sugiere que las empresas familiares inicien pronto la adopción de IA, identificando áreas clave de valor, invirtiendo en infraestructura tecnológica y preparando a todo el equipo, no solo a la familia, para los cambios que trae esta transformación.

LG presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2024

La compañía alcanza los mayores ingresos en un tercer trimestre y mantiene el crecimiento interanual durante cuatro trimestres consecutivos.

LG Electronics Inc. anunció sus ingresos consolidados del tercer trimestre de 2024, alcanzando los USD 16,33 billones y un beneficio operativo de USD 553.71 millones. Estos ingresos son los más altos registrados en un tercer trimestre, mientras que el beneficio operativo es el cuarto más alto en la historia de la compañía.

LG ha logrado un crecimiento de ingresos interanual durante cuatro trimestres consecutivos gracias a la actualización de su cartera de negocios. Es así que la compañía planea acelerar aún más su transformación empresarial mediante la expansión de suscripciones de electrodomésticos, ventas directas al consumidor (D2C) y ventas de productos de volumen. Además, tiene como objetivo impulsar un crecimiento sostenido en el sector B2B, al tiempo que expande negocios basados en plataformas de contenido y servicios.

La categoría de Soluciones para Electrodomésticos y Aire de LG generó ingresos en el tercer trimestre de USD 6.14 billones y un beneficio operativo de USD 388.24 millones. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los ingresos aumentaron un 11.7% y el beneficio operativo un 5.5%. A pesar de las difíciles condiciones externas, el negocio de electrodomésticos de LG superó a sus competidores. Aunque la recuperación de la demanda global de electrodomésticos se retrasó, el rápido crecimiento del modelo de negocio de suscripciones y el negocio B2B de HVAC impulsaron la expansión de los ingresos.

En cuanto a la categoría de Entretenimiento en el Hogar, esta registró ingresos en el tercer trimestre de USD 2.76 billones y un beneficio operativo de USD 36.38 millones. Los ingresos aumentaron un 5.2% en comparación con el mismo período del año pasado, impulsados por el aumento de envíos en Europa, un mercado clave para los televisores OLED. En el cuarto trimestre, se espera un ligero crecimiento en el mercado de televisores, principalmente en productos de gama básica, en comparación con el mismo período del año pasado. Por ello, LG planea responder de manera flexible a los cambios en la demanda del mercado de televisores mientras acelera el crecimiento al expandir sus asociaciones con webOS para aumentar su base de usuarios.

Mientras que la categoría de Soluciones para Componentes de Vehículos reportó ingresos en el tercer trimestre de USD 1.92 billones y un beneficio operativo de USD 810,062. Los ingresos aumentaron en comparación con el mismo período del año pasado, pero disminuyeron ligeramente con respecto al trimestre anterior debido a la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos (EV). Se espera que en el cuarto trimestre, el mercado mantenga una tendencia de crecimiento en comparación con el mismo período del año pasado y el trimestre anterior. LG planea centrarse en el crecimiento de las ventas basadas en su cartera de pedidos asegurada y en fortalecer la posición de mercado de sus productos principales, incluidos telemática, AVN y motores.

La Compañía de Soluciones Empresariales de LG reportó ingresos en el tercer trimestre de USD 1.3 billones. Los ingresos crecieron interanualmente debido al aumento en las ventas de productos estratégicos como monitores para juegos y señalización LED, así como la obtención de pedidos B2B a gran escala para productos de PC.

Obras inconclusas ponen en peligro nuevo aeropuerto Jorge Chavez

Experto asegura que la fecha de inauguración tendría que ser cambiada

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez, uno de los proyectos más importantes de los últimos años, registra un avance del 95% y será inaugurado el próximo 18 de diciembre. Sin embargo, no todas son buenas noticias, pues el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no ha ejecutado una obra importante; el acceso a este moderno terminal que ahora será por la Av. Morales Duárez. Lo que sí está culminando es la colocación de dos puentes temporales que cruzan el río Rímac y conectan con dicha vía, lo cual, según algunos expertos, originará congestión vehicular en una zona de alta inseguridad.

Actualmente, 60.000 pasajeros se mueven por día en el aeropuerto y todo ese flujo se trasladará a las nuevas instalaciones. Pero faltando tan poco para su apertura, la Av. Morales Duárez luce en mal estado, abunda la basura y desmonte en los lados del río Rímac, y no se tiene la señalización lista. Se anunció la colocación de semáforos, un tercer carril y la implementación de giros en U, pero no están listos.

El MTC ha previsto desvíos para los pasajeros que acuden del norte, sur y centro, y giros para llegar al nuevo acceso, pero son confusos y podrían hacer que el viajero demore más de lo que tarda por la Av. Faucett.

Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), sostuvo que tiene dos preocupaciones; la parte interna y la parte externa del nuevo terminal.

Según Gutiérrez la fecha que ha establecido LAP para el inicio de operaciones tiene que ser cambiada porque hay muchos riesgos asociados. “Una marcha blanca no va a existir como tal porque lo que propone el aeropuerto es apagar la luz del terminal actual el 17 a la medianoche y seis horas después se iniciarían las operaciones en el nuevo terminal”.

De acuerdo a su criterio, las pruebas se están realizando en infraestructura que está en plena construcción. Y otro problema es que se están entregando áreas menores a instituciones públicas como Migraciones, “el área de Migraciones va a ser 40% más pequeña que la del terminal actual y la de llegada va a tener 20% menos área”.

“Lo que están haciendo es colgarse del servidor de Migraciones hasta que ellos (Requisitorias) tengan su propio servidor, eso hará más lenta la atención. La característica de todo fin de año es que arriban familias con menores de edad, lo que significa que vas a tener más tiempo de procesamiento y en un espacio más pequeño. Los pasajeros se van a desesperar”. Con todo ello se corre el riesgo de pérdidas de vuelo, agregó.

Tampoco se sabe qué pasará con el tránsito de carga pesada en la Av. Morales Duárez, donde se anuncia la habilitación de desvíos. Mucho menos se ven avances en la Vía Expresa Santa Rosa, que unirá el nuevo aeropuerto con la Av. Costanera y que incluirá la construcción del puente de acceso al terminal. Por ahora sigue vigente la fecha señalada para su entrega; 2028. La obra contempla un paso a desnivel para camiones en la avenida Morales Duárez.

 

Nueva Carretera Central ya tiene fecha de inicio de construcción

Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención.

El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, informó que la Nueva Carretera Central, que comenzará a ejecutarse en el 2026, permitirá reducir el tiempo de recorrido entre Lima y Junín. Los primeros procesos de selección para la fase obra de la Nueva Carretera Central serán en el 2025.

Se realizarán procesos de licitación con los más altos estándares internacionales, para garantizar equidad, transparencia y gestión equilibrada de los riesgos, de acuerdo a lo mencionado por las autoridades.

«La Nueva Carretera Central tiene 40 años de anhelo. Será una gran autopista de primer nivel, con zonas de descanso para los conductores. La presidenta Dina Boluarte está comprometida con la construcción de este proyecto que va a contribuir al crecimiento económico del país. Proyectos como este van a mejorar notablemente las condiciones de vida de los peruanos, y este acto representa la primera piedra de un paquete de grandes proyectos de infraestructura que venimos impulsando desde el sector», agregó Pérez.

La Nueva Carretera Central recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en las regiones de Lima y Junín. Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención. La vía se iniciará a 300 m.s.n.m y alcanzará los 4500 m.s.n.m, aproximadamente. A día de hoy se lleva a cabo la elaboración del estudio definitivo de ingeniería de la obra.

El puerto espacial más grande y avanzado del continente, en Perú

El puerto espacial en Talara permitirá lanzamientos orbitales y servirá como punto de partida para vuelos suborbitales.

Hasta hace poco, las escenas de despegues espaciales eran exclusivas de películas o noticieros internacionales para los peruanos. Sin embargo, gracias a un acuerdo con la NASA, Perú podría convertirse en el nuevo epicentro espacial de Sudamérica. A diferencia de otros países de la región como Chile o Uruguay, Perú destaca por su cercanía al ecuador, lo que otorga ventajas clave para los lanzamientos.

“El Perú tiene una posición geográfica estratégica. Al estar cerca de la línea ecuatorial, se logra una mayor velocidad al lanzar cohetes, aprovechando la rotación de la Tierra. Esto reduce el consumo de combustible y permite llevar más carga”, señaló el ingeniero peruano Ávido Roman-González.

Gracias a la ubicación geográfica, otros países como Brasil o Ecuador también podrían ser opciones. Sin embargo, hasta el momento, no han mostrado interés público en construir una plataforma de lanzamiento de este nivel. Perú, en cambio, se adelantó ofreciendo varias bases aéreas al proyecto.

Entre las opciones propuestas, la base El Pato, en el desierto de Talara, es la que más se adapta a los requisitos. Esta ubicación estratégica, cerca de un puerto y un aeropuerto, es ideal para la operación de un puerto espacial de alta tecnología. No obstante, se requerirán inversiones adicionales en infraestructura para cumplir con las demandas del Comando Espacial de los Estados Unidos.

El puerto espacial en Talara no solo permitirá lanzamientos orbitales, sino que también servirá como punto de partida para vuelos suborbitales. Esto abriría la posibilidad de viajar de Perú a Beijing en solo dos horas. Además, el proyecto podría fomentar el turismo espacial, una tendencia en crecimiento con empresas como SpaceX y Virgin Galactic, que ofrecen viajes para experimentar brevemente el espacio.

A día de hoy existen 53 instalaciones de lanzamientos espaciales en el mundo, la mayoría en EE. UU., Rusia y China. En Sudamérica, solo hay dos operativas; una en Argentina y otra en Guayana Francesa. Con esta nueva instalación, Perú está en camino de tener el puerto espacial más grande y avanzado del subcontinente, transformando lo que antes era ciencia ficción en una realidad palpable.

Fortinet amplía sus ofertas de seguridad nativa en la nube con la introducción de Lacework FortiCNAPP

La combinación de la plataforma líder en protección de aplicaciones nativa en la nube de Lacework con Fortinet Security Fabric ofrece visibilidad y protección inigualables en entornos multi nube.

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, anunció hoy la disponibilidad general de Lacework FortiCNAPP, una plataforma unificada impulsada por IA para proteger todo, desde el código hasta la nube, con un solo proveedor.

“Lacework FortiCNAPP se basa en la comprobada plataforma de protección de aplicaciones nativa en la nube de Lacework con una estrecha integración con Fortinet Security Fabric”, dijo John Maddison, CMO de Fortinet. “Nos complace expandir nuestra oferta de seguridad nativa en la nube y proporcionar la plataforma de seguridad en la nube más completa de la industria que permite a los equipos eliminar de manera sencilla el riesgo en sus entornos de múltiples nubes”.

La introducción de Lacework FortiCNAPP ofrece beneficios adicionales que se extienden más allá de la oferta líder de Lacework, como la corrección automatizada y el bloqueo de amenazas activas durante el tiempo de ejecución, así como una visibilidad mejorada de las alertas de FortiGuard, que proporcionan información clave sobre amenazas nuevas y emergentes y el riesgo que representan dentro del entorno de una organización.

Desafíos que interrumpen la adopción de la nube

A medida que los clientes continúan adoptando la infraestructura y los servicios en la nube, se dan cuenta rápidamente de que las herramientas de seguridad tradicionales simplemente carecen de las capacidades nativas necesarias para abordar la escala, la velocidad y la naturaleza dinámica de la nube. Los equipos de seguridad se enfrentan al desafío de la falta de tiempo para abordar la seguridad en la nube a escala debido al conocimiento limitado de la seguridad en la nube, una proliferación de productos de seguridad en la nube que hacen poco para ayudar a los clientes a resolver problemas y un número abrumador de alertas de seguridad y cumplimiento.

Fortinet ayuda a acelerar el trayecto de los clientes en la nube

Con Lacework FortiCNAPP, Fortinet simplifica y fortalece la seguridad en la nube con una plataforma unificada de un solo proveedor que reúne múltiples herramientas para reducir significativamente el tiempo para detectar, priorizar, investigar y responder a amenazas nativas en la nube. Lacework FortiCNAPP presenta un enfoque de IA único que nunca deja de aprender, maximiza la seguridad en la nube con un tiempo y esfuerzo mínimos para los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad al conectar automáticamente la información de riesgos con los datos de amenazas en tiempo de ejecución y garantizar que se prioricen y aborden los problemas más críticos.

Fortinet permite a los clientes abordar todas sus necesidades de seguridad en la nube al ofrecer características clave como:

  • Una plataforma unificada: las herramientas fragmentadas crean una protección compleja, costosa y limitada. Como plataforma, Lacework FortiCNAPP proporciona visibilidad completa desde el código hasta la nube y correlaciona los datos de riesgos y amenazas de desarrollo y tiempo de ejecución para priorizar lo que más importa.
  • Detección de anomalías basada en IA: dado que las amenazas en la nube evolucionan tan rápido como la propia nube, crear reglas para cada escenario de ataque potencial es casi imposible. La detección de anomalías basada en IA de Lacework FortiCNAPP permite a los analistas de seguridad detectar patrones de ataque previamente indefinidos que los sistemas tradicionales basados en reglas no pueden lograr.
  • Seguridad integrada: la seguridad de código integrada con la seguridad en la nube permite a los equipos abordar los problemas en la etapa más temprana y costo-efectiva del ciclo de vida de la aplicación. Al ofrecer seguridad de código como una capacidad integral dentro de la plataforma, los clientes pueden ahorrar tiempo y dinero al solucionar problemas de seguridad y reducir el riesgo de aplicaciones e infraestructura vulnerables mientras mantienen la productividad del desarrollador y la velocidad de innovación.
  • Alertas compuestas: Lacework FortiCNAPP es única en la detección de señales tempranas de ataques activos al correlacionar automáticamente varias señales en una única alerta con alta confiabilidad. La plataforma utiliza análisis conductuales, detección de anomalías, inteligencia interna de amenazas e información de los registros de actividad del proveedor de servicios en la nube y servicios de amenazas para identificar ataques activos, incluidas credenciales comprometidas, ransomware y cryptojacking.
  • Integración con el Fortinet Security Fabric: las integraciones con las soluciones de Fortinet como FortiSOARpermiten a los clientes optimizar su respuesta a las amenazas activas como hosts comprometidos y claves de acceso comprometidas, a través de manuales de estrategias de corrección automatizados. Además, su integración con las alertas de FortiGuard ayuda a los equipos a comprender cómo Lacework FortiCNAPP ofrece visibilidad mejorada y conocimientos más profundos sobre las amenazas más recientes y dónde la solución puede interrumpir los posibles ataques.
  • Administración de derechos de infraestructura en la nube (CIEM): Lacework FortiCNAPP proporciona CIEM para una visibilidad completa de las identidades de la nube y sus permisos. Detecta automáticamente identidades, evalúa permisos efectivos y destaca los excesivos al comparar los permisos otorgados con los utilizados. A cada identidad se le asigna una puntuación de riesgo basada en más de 30 factores, lo que ayuda a priorizar las identidades de alto riesgo. Lacework FortiCNAPP ofrece además orientación automatizada de corrección para los permisos, lo que garantiza el acceso menos privilegiado.

Validación de terceros

Lacework FortiCNAPP se basa en la tecnología reconocida por la industria de Lacework, que es reconocida constantemente como un proveedor líder y representativo en CNAPP y Cloud Workload Security por analistas líderes, incluidos Frost and Sullivan, Gartner, GigaOm y KuppingerCole.