9.6 C
Peru
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1173

ISM cumple 35 años con presencia en siete países con alimentos y bebidas

  • La empresa que se originó en Ayacucho, la misma que dio paso a la creación de la popular bebida gasificada KR, cumple 35 años en el mercado. En poco más de tres décadas, ISM logró convertirse de un emprendimiento familiar a una multinacional con presencia en siete países y con 23 marcas.

Industrias San Miguel (ISM) cumple 35 años en el mercado desde su fundación en Ayacucho, siendo una multinacional con 23 marcas en Perú, Brasil, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Chile y Estados Unidos. Su participación se daba por la oferta de bebidas gasificadas, energizantes, rehidratantes, aguas de mesa, aguas saborizadas, néctares, citrus punch, entre otros. Sin embargo, por su aniversario, y a nivel nacional, la compañía incursionó en la categoría de alimentos.

Cintya Añaños, gerente general de ISM, señala que la fórmula del éxito es la dedicación, el entusiasmo y una clara visión del negocio que les ha permitido trascender las fronteras. Sumado a ello, asegura seguir consolidando sus marcas como KR, Cool, Loa, Kero, y más, en los siete países donde las comercializan. Asimismo, hay un deseo por posicionarse en “alimentos” con la marca de cereales Deli Kranch.

A propósito del aniversario de ISM, la ejecutiva cuenta los orígenes para entender la historia de la empresa. “Surgimos como un emprendimiento familiar del matrimonio de mis padres Jorge Añaños y Tania Alcázar, quienes en 1988 lograron abrir su primera fábrica de bebidas gasificadas cerca de la plaza principal de Huamanga. Allí producían diariamente 48 cajas de la primera Kola Real sabor naranja. Luego vinieron los de fresa, cola, limón y piña”.

Tras el éxito de KR y la inauguración de embotelladoras en Perú, la ejecutiva precisa que el 2002 representó un hito para ISM, dado que se dio una internacionalización por la apertura de dos distribuidoras en Chile. Después de tres años la compañía logró tener una primera planta en suelo extranjero como en República Dominicana, mientras que el 2012 fue cuando abrió una segunda planta en Brasil.

Desde ese momento, la segunda generación de los Añaños, conformada por Cintya y sus hermanos Katerina, Hans y Arturo, asumió la dirección de la empresa. Este equipo, que a la fecha lidera las estrategias de ISM, a su vez considera y valora las ideas y la experiencia de los fundadores Jorge y Tania.

Cintya Añaños cuenta que la compañía tiene como propósito dar todo su espíritu emprendedor para alimentar un futuro próspero. “La pasión que tenemos nos lleva a pensar en grande, innovar, crear productos más saludables que alimenten a las familias peruanas y de otros países, con bebidas y alimentos que se adaptan a los paladares de donde vamos. Esa pasión por servir y llegar con nuestra fuerza de distribución a todos los rincones del país, forma parte de nuestra estrategia de democratización del mercado”, agrega.

En esa línea, la gerente general de ISM enfatiza en su estrategia de desarrollo sostenible, la cual cuida de sus recursos y lleva desarrollo a cada lugar donde estén presentes. Es así que la compañía busca dejar una huella positiva en la industria, siempre considerando a su gente como base del éxito y como fiel muestra de su compromiso y liderazgo con el que irán expandiéndose al mundo.

Mercado Libre reconocida como una de las 100 empresas más influyentes del mundo por la revista Time

  • Mercado Libre fue reconocida por su compromiso con la inclusión financiera y su aporte al desarrollo tecnológico de América Latina, además de su crecimiento rentable y la contratación de personas como parte de su estrategia de crecimiento a largo.

La revista TIME reveló la lista anual de las empresas más influyentes del mundo, la cual destaca a las compañías que tienen un extraordinario impacto global. En el prestigioso ranking TIME 100 Most Influential Companies, Mercado Libre fue reconocida por su compromiso con la inclusión financiera y su aporte al desarrollo tecnológico de América Latina, además de su crecimiento rentable y la contratación de personas como parte de su estrategia de crecimiento a largo plazo.

Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, expresó: “Durante 23 años hemos estado imaginando y creando nuevas formas de hacer que el comercio y los servicios financieros sean más inclusivos en América Latina, utilizando tecnología e innovación y encontrando la mejor manera de hacer las cosas. Hoy estamos liderando una profunda revolución fintech, con un impacto positivo en toda la región”.

Para armar la lista, TIME solicitó nominaciones en todos los sectores y encuestó a su red global de colaboradores y corresponsales, así como a expertos externos. Luego, los editores de TIME evaluaron cada uno de los índices clave, incluido el impacto, la innovación, la ambición y el éxito de cada compañía. El resultado es un conjunto diverso de 100 empresas que ayudan a trazar el futuro.

La lista de las empresas más influyentes de 2023 ya está disponible en Time.com: time.com/100companies.

Fiestas Patrias: Gratificación será de un sueldo íntegro más 9% adicional

  • Empleadores que no cumplan con el pago de este beneficio percibirán multas entre S/ 544 hasta S/ 129.294, tras ser considerado como infracción grave.
  • La CCL presenta, también, importantes pautas que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores del sector privado sobre el pago de este beneficio.

En estas Fiestas Patrias, los trabajadores del régimen de la actividad privada podrán recibir un sueldo íntegro por concepto de gratificación y adicionalmente, los afiliados por EsSalud percibirán una bonificación extraordinaria del 9%, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Ello conforme a la Ley N°27735, norma que regula el otorgamiento de las gratificaciones, y siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo (enero – junio 2023). El plazo para el pago de este beneficio vence este 15 de julio, el mismo que deberá figurar en la planilla electrónica”, manifestó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Añadió que para los trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6,75%.

La CCL explicó que en caso los trabajadores hayan laborado algunos meses en dicho semestre, la gratificación será equivalente a un sexto del sueldo por cada mes laborado. Sin embargo, si en un mes el trabajador tuviera inasistencias injustificadas, por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir.

LOS QUE ACCEDEN A LA GRATIFICACIÓN

Tienen derecho a la gratificación los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial; pues, para percibir este beneficio no se requiere que el trabajador haya laborado la jornada mínima de 4 horas diarias.

Los trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), percibirán medio sueldo de gratificación conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE.

Asimismo, tienen derecho a medio sueldo de gratificación, los trabajadores de la micro empresa que hayan sido contratados antes que la microempresa se inscriba en el REMYPE.

Así también, los trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral Agrario (Ley 31110), siempre que dentro de los 5 días de haber iniciado la relación laboral hayan comunicado a sus empleadores que sus gratificaciones semestrales serán percibidas en la misma oportunidad que se paga a los trabajadores del régimen laboral común, y no conjuntamente con su remuneración diaria.

Por otra parte, no tienen derecho a percibir la gratificación de julio, los trabajadores que por convenio con la empresa perciben “Remuneración anual integral”, por cuanto, en este caso, la gratificación y la CTS, ya están incluidas en la remuneración integral anual acordada con el empleador.

Tampoco tiene derecho a este pago, los trabajadores de microempresas, contratados después que la microempresa se inscribió en el REMYPE; así también los trabajadores independientes (no sujetos a subordinación laboral con la empresa) por cuanto no son trabajadores de planilla; pues, están regulados por el Código Civil como una locación de servicios.

Cabe mencionar que para el pago de la gratificación no se consideran las utilidades, las gratificaciones extraordinarias, las asignaciones por movilidad, educación, viáticos y los demás conceptos “no remunerativos”, previstos en el Art. 19 de la Ley de CTS.

GRATIFICACIÓN TRUNCA

El derecho a la gratificación trunca se origina al momento del cese del trabajador, siempre que tenga cuando menos un mes completo de servicios. El monto se determina de manera proporcional a los meses calendario laborados en el periodo desde enero 2023 a la fecha de cese. La remuneración computable para el pago de la gratificación trunca es la vigente en el mes inmediato anterior al cese y se paga conjuntamente con los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido el cese.

MULTAS

Si los empleadores no pagan o depositan hasta el 15 de julio la gratificación por Fiestas Patrias (infracción grave), pueden ser sancionados con multas diferenciadas que van desde los desde S/ 544.5 hasta S/ 129,294, según el régimen laboral de la empresa.

Las escalas de multas laborales vigentes fueron aprobadas por D.S. 008-2020-TR. Se trata de tres escalas de multas diferenciadas, la primera para la micro empresa, la segunda para la pequeña empresa y la tercera para la mediana y gran empresa (No MYPE).

Para determinar el monto de la multa, además del tamaño de la empresa, se toma en cuenta el número de trabajadores afectados, considerando como base la UIT de S/4.950 para el año 2023.

Las multas para microempresas y pequeñas empresas, inscritas en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), no podrán superar en un mismo procedimiento sancionador el 1% de los ingresos netos percibidos en el ejercicio fiscal anterior al de la generación de la orden de inspección.

MULTAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS POR NO PAGAR LA GRATIFICACIÓN

(DS. 008-2020-TR, EL PERUANO 10.02.20) 

  MICROEMPRESA  
INFRACCIÓN MULTA MÍNIMA MULTA MÁXIMA
NO PAGAR GRATIFICACIÓN S/ 544.5 S/ 2,227.5
  PEQUEÑA EMPRESA  
NO PAGAR GRATIFICACIÓN S/ 2,227.5 S/ 22,275
  MEDIANA Y GRAN EMPRESA  
NO PAGAR GRATIFICACIÓN S/ 7,771.5 S/ 129,294
     

 

Desafío AgroFoodTech: CIVLAC hace un último llamado a postular a esta iniciativa

 

  • En abril, CIVLAC lanzó el desafío AgroFoodTech para abordar problemáticas de la industria agrícola y alimentaria con el fin de encontrar soluciones innovadoras y con impacto tangible.
  • Este 27 de junio es el cierre de la convocatoria, mientras que el Fit Camp, o rueda de negocios, se realizará los días 6 y 7 de julio.

El miércoles 12 de abril se iniciaron las inscripciones para participar en el desafío AgroFoodTech de CIVLAC, para abordar problemáticas de la industria agrícola y alimentaria junto a grandes compañías de la región de Latinoamérica y el Caribe y startups de impacto.

Con el objetivo de que grandes compañías puedan avanzar en el desarrollo de tecnología, mejoras internas y modelos de negocio rentables en los procesos de agricultura y alimentos, CIVLAC- el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe- lanzó en abril 2023 el desafío AgroFoodTech, proyecto que invita a empresas y startups a desarrollar iniciativas en cinco áreas que giran en torno al mundo agrícola: trazabilidad, gestión y logística; finanzas y apoyo empresarial; sostenibilidad; adaptación al cambio climático y ecoeficiencia; y transformación digital y tecnológica.

El pasado 15 de junio, a través del canal de YouTube de CIVLAC, se lanzó el video oficial del Corporate Reverse Pitch, mediante el cual las empresas participantes presentaron sus necesidades a emprendimientos para generar nuevas oportunidades de negocios. En esta ocasión, las organizaciones que requerirán de las innovadoras soluciones presentadas por las startups y empresas que aceptaron el desafío son:

  • Corporación Favorita C.A
  • Viña Concha y Toro
  • Sancor Seguros Ventures
  • Banco Industrial Guatemala

Cabe recordar que la convocatoria para participar del desafío AgroFoodTech se cerrará el martes 27 de junio. Pueden postular startups que cuenten con una solución validada, que impacten en al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible y que tengan experiencia trabajando con corporativos.

Para ver el video del Corporate Reverse Pitch, postular al desafío y descargar las bases, ingresa a www.civlac.com/agrofoodtech.

Producto revolucionario en Europa se ha instalado en la nueva pista del aeropuerto

  • El sistema modular F900 ERMATIC fue instalado en el Jorge Chávez, para garantizar seguridad.

El aeropuerto Internacional Jorge Chávez, uno de los más importantes en Sudamérica, se encuentra en plena ampliación para adaptarse a las necesidades del creciente tráfico aéreo y brindar un mejor servicio a los usuarios. De esta manera, el proyecto cuenta con equipos de última generación, apuntando a ser el más grande y moderno de América Latina.

Uno de los equipos especiales que maneja el proyecto en referencia, es el sistema modular (conjunto de tapas de buzón) que es instalado en las pistas de aterrizaje, el cual debe ser fuerte, estable y duradero para aguantar gran peso y aporte seguridad.

“Como especialistas en soluciones para proyectos aeroportuarios, priorizamos la calidad de los materiales y productos a utilizar para salvaguardar la vida de los colaboradores y usuarios, además de mantener en buen estado las naves que pasarán por la nueva pista de aterrizaje. Es por ello que el sistema modular como el F900 ERMATIC de EJ, utilizado en los principales aeropuertos del mundo, fue instalado en el Jorge Chávez, para garantizar la seguridad de manera integral, ya que ha sido diseñado para cumplir con los requisitos más exigentes en términos de resistencia y durabilidad”, indicó David Cortez, Gerente de Proyectos LATAM de Grupo Hidráulica.

Debajo de las pistas de aterrizaje se encuentran válvulas y tuberías transportadoras de combustible, es así que el sistema modular, además de ser resistente y duradero, debe ser hermético. Cortez nos da a conocer cuatro características que debe tener éste para ser catalogado de buena calidad:

  1. Resistencia extrema: El sistema modular tiene que estar clasificado con una carga máxima de resistencia para que pueda soportar un peso considerable, como los generados por vehículos de carga pesada y equipos de mantenimiento del aeropuerto.
  2. Durabilidad: Deben ser de hierro dúctil de alta calidad, un material conocido por su resistencia a la corrosión y su capacidad para resistir el desgaste y las deformaciones bajo condiciones adversas. Esto garantiza que el sistema modular pueda soportar el uso constante y las condiciones climáticas variables a las que se somete en los aeropuertos.
  3. Seguridad: El diseño de éste debe contar con características de seguridad adicionales, como cierres con bloqueo, que ayudan a prevenir accesos no autorizados o vandalismo. Esto es especialmente importante en áreas sensibles de los aeropuertos donde se requiere un control de acceso más estricto.
  4. Adaptabilidad: Este sistema debe de tener diferentes tamaños para ser instalado en diversas zonas del aeropuerto, puede utilizarse para cubrir registros de acceso a sistemas subterráneos, como alcantarillado, redes eléctricas y de telecomunicaciones y también en áreas donde se necesita acceso rápido a válvulas o equipos.

Emprendedor: 5 recomendaciones antes de solicitar un préstamo para tu negocio

  • Obtener un crédito para tu emprendimiento puede ser una estrategia efectiva para impulsar su crecimiento, pero es muy importante tomar decisiones informadas.

Cuando se emprende un negocio asoman algunos cuestionamientos, el primero, acerca de si este será rentable, y el segundo, sobre el capital económico que se requiere para iniciar, mantenerlo o ampliarlo. Con ellos, surge también la posibilidad de adquirir un préstamo como una estrategia efectiva para impulsar su crecimiento.

Además, es importante analizar cuánto dinero ha invertido en cosas esenciales como maquinaria o producto; también se debe calcular el beneficio del emprendimiento sacando la diferencia entre ingresos y gastos necesarios, por ejemplo, ingresos por venta de productos o servicios y los gastos necesarios como la luz, renta del local, inversión de materia prima, su sueldo, etc.

Si se encuentra barajando la opción de obtener un crédito para su emprendimiento es importante que tome esta decisión bien informado, pues, si bien las deudas son algo cotidiano para los emprendedores, existen formas de gestionar los préstamos y que en algún momento pueda trabajar con un capital propio.

Teniendo en cuenta ello, Rebajatuscuentas.com, fintech que otorga préstamos de libre disponibilidad con garantía hipotecaria, comparte cinco aspectos esenciales que debe considerar antes de solicitar un financiamiento y asegurar el éxito de su negocio.

  1. Evalúe su situación financiera. Antes de embarcarse en el proceso de solicitar un préstamo, es necesario evaluar detenidamente la situación financiera de su negocio. Analice sus necesidades de capital y establezca un plan que determine cómo utilizará estos fondos para generar ingresos y maximizar la rentabilidad.
  2. Investigue diferentes opciones de préstamos. Tómese un tiempo para comparar las alternativas de financiamiento y beneficios que brindan tanto las instituciones financieras tradicionales así como también las plataformas digitales especializadas, como Rebajatuscuentas.com, que por ejemplo, le ofrece un préstamo con aval hipotecario, adaptado a sus necesidades, con una tasa de interés competitiva y sobre todo flexible, ya que puede pagarlo hasta en 10 años. Además, en su misma página puede simular una solicitud de financiamiento y le enviarán una propuesta en menos de 3 minutos para que pueda revisarla.
  3. Lea detenidamente los términos y condiciones. Antes de firmar cualquier acuerdo de crédito, preste atención a aspectos como la tasa de interés, comisiones, plazos de pago y condiciones de refinanciación. Asegúrese de entender completamente todas las cláusulas para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
  4. Cuide su historial crediticio. Algunas entidades bancarias muchas veces solicitan demasiados requisitos para calificar a un préstamo, y si por algún motivo, se retrasó en un pago y se encuentra mal reportado en una central de riesgo, lo descalifica inmediatamente. Rebajatuscuentas.com, es más flexible en ese sentido y le brinda una segunda oportunidad para otorgarle un préstamo y así pueda también reinsertarse al sistema financiero. Solo es necesario contar con un inmueble inscrito en Registros Públicos y presentar sus ingresos formales y no formales bancarizados.
  5. Gestione su deuda adecuadamente. Para mantener la salud financiera de su negocio, es importante que administre cuidadosamente los flujos de efectivo y establezca un presupuesto realista que le permita cumplir con sus obligaciones de pago de manera oportuna. Además, de ser posible, podría también considerar realizar un pago anticipado en determinado momento, para reducir el costo total del préstamo.

“Con más de cinco años de experiencia, en Rebajatuscuentas.com, tenemos un bajo nivel de morosidad y una gran satisfacción por parte de nuestros clientes. Mediante la designación de un asesor y un abogado, cuidamos la estabilidad financiera de los usuarios, ofreciéndoles un préstamo acorde a sus necesidades y objetivos. Con nosotros, tienen la seguridad de conservar sus inmuebles, asesorándolos y guiándolos en todo momento”, señala Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de Rebajatuscuentas.com

Toyota lanza servicio de leasing todo incluido para competir en el segmento de pequeñas y medianas empresas a través de KINTO ONE

  • A través de KINTO ONE, Toyota del Perú ofrecerá a las pequeñas y medianas empresas múltiples beneficios financieros, tributarios y operativos.
  • Kinto expande su negocio de renta de alquiler de unidades a corto plazo a leasing a largo plazo enfocado en pequeñas y medianas empresas.

Toyota del Perú anunció el lanzamiento de KINTO ONE, un servicio de leasing todo incluido diseñado para impulsar a las pequeñas y medianas empresas del país. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de movilidad sostenible promovidos por la marca a nivel global.

«Continuando con la estrategia de expansión de Toyota, KINTO ONE permitirá a las empresas acceder a una solución de movilidad todo incluido, brindándoles la oportunidad de contar con vehículos Toyota y Lexus nuevos mediante contratos de 2 a 4 años, con el respaldo y acompañamiento de KINTO durante todo ese periodo», comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota. El ejecutivo agregó que existe un gran potencial en este segmento, ya que las pymes son una parte vital del tejido empresarial.

Esta solución integral ofrece una alternativa diferenciada para abordar las necesidades de transporte y logística de los negocios. No solo ayuda a las pymes a optimizar su flujo de caja, sino también a fomentar la renovación de vehículos y la adopción de tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. “Vimos una oportunidad para satisfacer las necesidades de las empresas”, sostuvo Caro.

KINTO ONE ofrece un producto completo que incluye beneficios operativos como mantenimiento preventivo, seguro Toyota, gestión de trámites administrativos (placa, SOAT, tarjeta de propiedad, SAT), 7 días de vehículo adicional (KINTO Share). Además de beneficios financieros, como una cuota inicial desde 0% y una última cuota (cuota balón) en la que se cubriría o pagaría hasta el 60% del valor del vehículo con opción de renovación de un nuevo contrato de KINTO One. Asimismo, cuenta con beneficios tributarios como la depreciación acelerada la cual permitirá menor carga tributaria.

«Nuestro objetivo con este nuevo servicio de movilidad es que nuestros clientes puedan adquirir uno o más vehículos con beneficios financieros, tributarios y operativos, con todo el respaldo de KINTO. De esta manera, podrán enfocar sus inversiones de manera más estratégica, centrándose en la actividad principal de sus negocios», explicó Aldo Kobayashi, gerente de Desarrollo de Concesionarios y KINTO.

Para enriquecer el portafolio de vehículos de KINTO ONE, y con el propósito de ofrecer diversas opciones que se adapten a las necesidades de nuestros clientes, Toyota ofrecerá versiones especiales solo disponibles a través de KINTO One. En esta primera etapa el equipo de KINTO ha desarrollado una versión especial del modelo Hilux, que incluye un furgón diseñado exclusivamente para potenciar los negocios.

Toyota apuesta por este nuevo servicio de movilidad enfocado en el segmento de pequeñas y medianas empresas, quienes no tienen una oferta de leasing todo incluido de este tipo. El objetivo de KINTO One es tener más de 2,000 unidades en operación en un plazo de 5 años.

“En una primera etapa está disponible en las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo. Con nuestros concesionarios Mitsui Automotriz, Grupo Pana, Autoespar, Conauto, Autonort, Mannucci. Y el servicio estará disponible en estos concesionarios a partir del 01 de Julio del 2023.” Comentó Vladimir Centuriao, Vicepresidente Comercial de Toyota del Perú

Nicoll by aliaxis fortalece sus acciones de sostenibilidad y recibe el Certificado Verde

  • Nicoll by aliaxis continúa enfocado en disminuir los gases de efecto invernadero  para el 2025 e impulsa el uso de energías limpias en el Perú. 

Nicoll by aliaxis, empresa que brinda soluciones para la conducción de agua y energía, continúa trabajando en la sostenibilidad de sus procesos a través de diversas acciones estratégicas en torno al uso de energías limpias, el reciclaje y la gestión del agua.

En esa línea, acaba de recibir la Certificación “Sello Verde” por Enel Generación Perú, tras la implementación del 100% de electricidad renovable en todos sus procesos; lo cual contribuye a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero al planeta. Asimismo, para el 2025, Nicoll tiene como objetivo reducir el 75% de las emisiones de dióxido de carbono por tonelada de producción en sus centros de operaciones.

“Desde Nicoll by aliaxis, estamos muy orgullosos de implementar diversas estrategias de sostenibilidad que contribuyan al bienestar social y ambiental. Acabamos de recibir el Certificado Verde, documento que acredita que la energía consumida en nuestra planta proviene de fuentes renovables, lo que nos permite seguir creciendo como una compañía responsable con propósito en el sector. Además, en paralelo, estamos enfocados en aquellas áreas en las que podamos tener el mayor impacto como el reciclaje”, señala Gustavo Costa, CEO de Nicoll by aliaxis Perú.

En ese sentido, la marca viene trabajando en aumentar el uso de materiales reciclados al 50% del potencial total donde los estándares del producto lo permitan, como una acción sostenible a largo plazo, como parte de sus proyecciones al 2025.

Finalmente, más del 75% de sus productos se utilizan para distribuir, tratar o almacenar agua. Por eso, Nicoll by aliaxis continúa desarrollando soluciones para su adecuado manejo, que garanticen el acceso al saneamiento y agua potable, así como la preservación de esta; impactando positivamente a las comunidades, al potenciar que más personas puedan acceder a un recurso indispensable para la vida.

Jaime Li Ojeda asume como Líder de “Infraestructura y Promoción de Inversiones Público Privadas” del estudio TyTL

El Estudio Torres y Torres Lara  Abogados (TyTL) incorporó al Dr. Jaime Li Ojeda como Abogado Senior y Líder de la Unidad Estratégica: “Infraestructura y Promoción de Inversiones Público-Privadas”. Dicha área absorberá, a su vez, a la de Obras por Impuestos, la cual se desarrolló exitosamente durante los últimos 10 años.

El Dr. Jaime Li Ojeda es Abogado por la Facultad de Derecho de la UPC, Magister en Regulación con mención en infraestructura y telecomunicaciones, Máster en regulación por la Universidad Europea de Madrid, ex becario de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la maestría en Public Private Partnerships y magister en Project Management en la Universidad Internacional de Valencia (España). Cuenta con diversas especializaciones en proyectos de APP y con estudios de extensión universitaria en Harvard University.

Ha realizado con eficiencia asesorías a diversas entidades nacionales e internacionales públicas y privadas en materia de APP’s (puertos, hidrobias, fibra óptica, metros, trenes y hospitales), contratación pública, derecho administrativo y regulación de servicios públicos.

‘Protegiendo los sueños de Sol’ el cortometraje que busca concientizar sobre la importancia de construir de forma segura

  • Cemento Sol lleva a la pantalla grande la adaptación del libro “Protegiendo los sueños de Sol”, que se lanzó el 2022 en el marco de la campaña ConoCIMIENTOS.
  • Milena Warthon, destacada cantante de Pop Andino, da la voz a Sol Segura, protagonista del corto.
  • Desde el 7 de julio el cortometraje será proyectado en 6 cines itinerantes de las zonas de influencia de UNACEM. 

En el Perú, miles de hogares son construidos sin considerar los correctos procesos constructivos, lo que pone en riesgo a las familias en dichos hogares. Según datos del gremio de empresas constructoras de Perú (CAPECO), en el país el 80% de las viviendas son construidas de manera informal; es decir, aproximadamente 200 mil hogares se encontrarían en un inminente peligro, sobre todo, si se considera que el Perú es un país altamente sísmico.

En ese sentido, comprometidos con la educación, UNACEM, a través de su marca Cemento Sol lanza ‘Protegiendo los sueños de Sol’, el primer cortometraje animado que busca concientizar a niños y niñas sobre la importancia de construir de forma segura. Así, Sol Segura, una pequeña de 12 años y cuya voz está a cargo de la destacada cantante de Pop Andino Milena Warthon, será la encargada de mostrarnos la importancia de la prevención y planificación cuando decide construir un albergue para perros siguiendo “los 8 pasos para la construcción segura”.

Al respecto, Gabriel Barrio, Gerente Comercial de UNACEM, destacó que “las futuras generaciones son los cimientos de nuestro país, los cuales construirán nuestro futuro. Por ello es de suma importancia que continuemos apostando por iniciativas que generen conciencia en los más jóvenes, para que estén preparados ante los desafíos que existen en el país y entiendan la importancia de realizar una buena construcción”.

A partir del 7 de julio, el corto que tiene una duración de 12 minutos y es apto para toda la familia, será proyectado en 6 cines itinerantes en diferentes barrios de las zonas de influencia de UNACEM. Para ello se abrirá una convocatoria en la web https://www.cementosol.com.pe/  en la que todos los interesados podrán inscribirse para ver el corto en alguna de las fechas de cines itinerantes. Asimismo, a partir del 15 de julio el corto se encontrará en la web de Cemento Sol y será de libre acceso para todos.

Cabe resaltar que UNACEM y Cemento Sol trabajan en la concientización constante sobre la importancia de la construcción segura a través de diversas campañas dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Así en 2021 dieron a conocer ‘Protege lo que Construyes’ y ‘Los 8 pasos de construcción segura’, iniciativas que impulsan la buena construcción a través de capacitaciones y charlas sobre la importancia de garantizar la seguridad en las viviendas peruanas.

Ford presenta la Nueva Ranger en Latinoamérica y llega para redefinir el segmento de las mid size pick-up

  • La nueva generación de Ranger incluye cambios en la suspensión, transmisión, tracción, dirección e incluso en sus motorizaciones, incorporando a los potentes y eficientes motores 3.0L V6 y su 2.0L de cuatro cilindros en sus versiones Turbo y Bi-turbo, ambos diésel.
  • Mendoza fue el lugar escogido para realizar la presentación oficial al mercado sudamericano de la emblemática pick-up. En Argentina, se localiza la Planta General Pacheco, sede de la fabricación del modelo para toda Sudamérica. Esta planta sufrió la mayor transformación de su historia y adoptó conceptos de fabricación 4.0, utilizados en las fábricas más modernas del mundo.

Ford lanzó, para el mercado Latinoamericano, su Nueva Ranger, su pick-up de Raza Fuerte que llega con un equipamiento sin precedentes para redefinir los estándares de la categoría. Esta nueva generación supone un salto en calidad, prestaciones, capacidad, diseño, seguridad, confort, facilidad de conducción, tecnología y conectividad, transformando también la forma en que el consumidor se relaciona con el vehículo y la marca.

«Ford es la principal autoridad mundial en pick-ups y utilizó toda su experiencia de más de 100 años a la vanguardia en el segmento para crear a la Nueva Ranger», afirmó Daniel Justo, presidente de Ford Sudamérica. «Es una pick-up hecha sin concesiones, que innova en todos sus atributos y en su propuesta de valor para ser la referencia de la categoría y reforzar su rol como principal producto de nuestro portafolio en la región», añadió.

Elementos exclusivos

Esta generación está construida sobre una nueva plataforma, con un chasis más grande y robusto. El musculoso perfil de la carrocería, con un imponente frontal y faros LED en forma de C, sigue el icónico estilo de la familia de pick-ups de Ford.

Por su parte, el habitáculo exhibe un acabado refinado, con asientos de cuero y una ergonomía ejemplar. Ofrece un panel de instrumentos configurable con pantalla LCD de 8″ en las versiones XL, XLS y XLT y de 12,4″ en la versión Limited; además de pantalla multitáctil de 10″ en las versiones XL, XLS y XLT y 12″ en la versión Limited, ambas con conexión inalámbrica para Android Auto® y Apple Car Play®, así como control de voz para dispositivos y cargador por inducción.

Su nueva motorización 3.0L V6 Diésel tiene la potencia (250 CV) y el torque más alto de su categoría (600 Nm), acoplado a una avanzada transmisión automática de 10 velocidades, la misma que equipan a F-150 y Mustang, además de un Sistema Auto Start & Stop que contribuye en el incremento de la eficiencia.

Esta nueva generación agrega a su equipamiento a Ford Co-Pilot 360™, el avanzado paquete de tecnologías semiautónomas de asistencias a la conducción de la marca del óvalo azul que permiten disfrutar de una conducción más placentera y segura, que incluye: Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC) con Stop & Go y centrado de carril, Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid), Asistente de pre-colisión con detección de peatones y vehículos, Asistente de frenado en reversa, Asistente de dirección evasiva, Intersección de asistencia previa a la colisión, Cámara 360°, Sistema de Información de Punto Ciego (BLIS) con alerta de tráfico cruzado, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, Control Automático de Luces Altas, entre otros.

En cuanto a performance, la Nueva Ranger incorpora algunas novedades como: Sistema de tracción 4×4 4WD, suspensión con amortiguadores traseros externos al chasis y recorrido extendido, Dirección Asistida Eléctrica (EPAS), Selector de transmisión «E-Shifter», freno de mano electrónico y modos de conducción inteligentes. También, se mejoró su sistema de frenos, con discos ventilados en las cuatro ruedas (de acuerdo con cada versión).

Por otra parte, y apegándose a su ADN de trabajo, su capacidad de remolque alcanza los 3,500 kilogramos, con kit de preparación incluido. El ángulo de ataque se ha ampliado a 30° y contribuye a un rendimiento todoterreno superior.

Como si fuera poco, la Nueva Ranger es también la primera en recibir actualizaciones en la nube (OTA) de modo de obtener una mejora continua de los sistemas del vehículo. Este avance procede de su innovadora arquitectura de red eléctrica, con 36 módulos que intercambian información de forma integrada

La nueva generación de la pick-up de Ford estará disponible en siete colores: Negro Perlado, Gris Magnético, Azul Belice, Gris Roca, Naranja Terra, Rojo Bari, Plata Metalizado, Blanco Oxford.

Las versiones

XLT

La Nueva Ranger en versión XLT es una refinada y completa pick-up de alta gama que ofrece desempeño, tecnología y contenido superiores a sus competidoras del mismo segmento. Está equipada con un motor 2.0L Panther Bi-Turbo, erogando 210 CV de potencia y 500 Nm de torque, transmisión automática de 10 velocidades, tracción 4×4, frenos de disco en las ruedas delanteras, freno de estacionamiento electrónico, , asistente de pre-colisión con detección de peatones y vehículos, así como siete airbags.

Exteriormente, equipa aros de aleación de 17″, neumáticos 255/70R17, faros LED con luz de carretera automática, faros antiniebla LED, retrovisores con ajuste y plegado eléctrico.

En el habitáculo, además del panel de instrumentos digital de 8″ cuenta con Sync 4 con pantalla multitactil de 10″ compatible con Android Auto® y Apple Car Play® inalámbrico y comandos por voz, incorpora asientos de cuero sintético, que en el caso de la butaca del conductor incluye ajuste eléctrico de ocho posiciones, volante forrado en cuero sintético con regulación en altura y profundidad.

También cuenta con Identificador de señales de tránsito, sensor de lluvia, Control Electrónico de Descenso (HDC), Sensores de estacionamiento traseros y delanteros, así como cuatro modos de conducción (Normal, Eco, Deslizante, Remolcar/Arrastrar), además de Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Control Anti-vuelco (ROM) y otros equipamientos que ya ofrecía la generación anterior.

Limited

La Nueva Ranger en su versión Limited cuenta con una motorización 3.0L V6 LION, con transmisión automática de 10 velocidades, tracción 4WD que incluye 4×4 automática, frenos de disco en las cuatro ruedas, caja de cambios E-Shifter e incluye elementos adicionales de la versión XLT de estilo y confort que incrementan aún más su sofisticación.  Se diferencia visualmente por un diseño estilizado y sus marcos que se presentan en el color del vehículo.

En el habitáculo, además del centro multimedia con pantalla vertical de 12″, se incorpora un climatizador bi-zona, apoyabrazos trasero, Apertura de puertas «sin llave», Arranque sin llave «Ford Power». También, dispone de Navegador Off-Road (Pantalla todoterreno), dos modos de conducción adicionales (Lodo/Surcos y Arena) y Sistema de monitoreo de presión de neumáticos. 

Para los que quieran ir un paso más allá en exclusividad, Ranger Limited ofrece un Panel de instrumentos 100% digital Full-Color de 12.4″, aros de aleación de 20″, neumáticos 255/55R20 y equipa todas las asistencias de Ford Co-Pilot 360™ para disfrutar de una conducción más placentera y segura.

XLS y XL

Ambas versiones incorporan un nuevo motor 2.0L Panther Turbo con una potencia de 170 CV y 405 NM, de cuatro cilindros y cambio manual de seis velocidades. En cuanto a equipamiento por primera vez incluyen: Sync 4 con pantalla multitáctil de 10″ compatible con Android Auto® y Apple Car Play® inalámbrico, panel de instrumentos digital de 8” con control por voz. En cuanto a seguridad ambas versiones incorporan: 7 Airbags, Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS) y Control Anti-vuelco (ROM), Asistente de Partida en Pendientes (HLA), Control de Balanceo de Trailer (TSM) y Control de Carga Adaptativo (LAC), Asistente y Luces de Frenada de Emergencia (EBA) (EBL), Limitador de velocidad.

Referencia en calidad

La Nueva Ranger representa al vehículo de Ford más global jamás antes producido, ya que estará a la venta en más de 180 mercados. Su diseño fue realizado conjuntamente por los centros de desarrollo de Ford, incluyendo la participación de Sudamérica con el aporte de ingeniería brasileña. Desde el inicio del proyecto, se estableció a la calidad como un foco central para ser un diferencial competitivo del producto.

El programa de pruebas de la nueva pick-up fue el más extenso jamás realizado en un ambiente real en América del Sur. Incluyó más de 1,2 millones de kilómetros, pasando por lugares extremos, desde la selva amazónica hasta la Patagonia argentina, para así garantizar su máximo rendimiento y durabilidad.

Su nivel de calidad sin precedentes es también el resultado de la inversión realizada en la Planta de Pacheco, en Argentina, que produce la línea para los mercados sudamericanos. La planta sufrió la mayor transformación de su historia y adoptó conceptos de fabricación 4.0, utilizados en las sedes más modernas del mundo. Conectada y digitalizada, cuenta con robots inteligentes, más de 1,000 sensores y cámaras, además de inteligencia artificial que permite controlar de manera precisa todos los procesos en tiempo real de modo de ofrecer el mejor producto en su clase. 

Esta nueva generación de Ranger estará muy pronto disponible en Perú con sus versiones XL 4×2 MT, XL 4×4 MT, XLS 4×2 MT, XLS 4×4 MT, XLT 4×4 AT y Limited V6 4WD. Para saber más, visita Ford.pe.

Netskope posibilita el uso empresarial seguro de ChatGPT y de aplicaciones de IA generativa con una solución única en su clase

  • Con el uso de ChatGPT creciendo un 25% al mes a nivel corporativo, las empresas tienen que decidir entre bloquear o habilitar en función de la seguridad y la productividad 

Netskope, líder en Secure Access Service Edge (SASE), anuncia la disponibilidad general de una solución integral de protección de datos indicada para ayudar a las empresas a gestionar de forma segura el uso por parte de los empleados de ChatGPT y otras aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) generativa, como Google Bard y Jasper.

Con su galardonada plataforma Intelligent Security Service Edge (SSE) y su compromiso desde hace una década con la innovación en seguridad de datos, Netskope posibilita el uso seguro de la IA generativa gracias a técnicas, únicas y patentadas, de protección de datos que no están presentes en otras plataformas SSE.

Tras los incidentes ocurridos en 2023 de divulgación de datos confidenciales de IA generativa, muchas empresas buscan priorizar y habilitar de forma segura el uso de estas aplicaciones y apoyar la innovación de IA sin poner en riesgo sus negocios. Actualmente:

  • Alrededor del 10% de las organizaciones empresariales están bloqueando activamente el uso de ChatGPT por parte de sus empleados.
  • La adopción de ChatGPT está creciendo exponencialmente en las empresas, en estos momentos a un ritmo mensual del 25%.
  • Aproximadamente 1 de cada 100 empleados de empresa utiliza activamente ChatGPT a diario, con cada usuario enviando, de media, 8 prompts al día.

Para hacer frente a este desafío, Netskope Intelligent SSE combina las características de protección de datos de Netskope, reconocidas por la industria desde hace mucho tiempo, con innovaciones recientemente presentadas y creadas específicamente para clasificar y controlar dinámicamente el uso seguro de las aplicaciones de IA generativa. Estas ya están disponibles para los clientes de Netskope como una oferta de solución unificada de Netskope y su red de socios de canal. (Puede empezar ahora mismo desde aquí: http://netskope.com/chatgpt).

«Hoy en día, las empresas se debaten entre bloquear el acceso a ChatGPT y otras aplicaciones de IA generativa para reducir el riesgo de seguridad, o permitir su uso y aprovechar las eficiencias y otros beneficios que estas aplicaciones pueden aportar. La habilitación segura de estas aplicaciones es, en última instancia, un reto de protección avanzada de datos, uno que Netskope está en una posición única para resolver», explica Krishna Narayanaswamy, Cofundador y Director de Tecnología de Netskope. «Netskope ayuda a todas las organizaciones a fomentar el uso responsable de estas aplicaciones cada vez más populares utilizando los controles de protección de datos adecuados y que ayudan a mantener el negocio seguro y productivo».

Como parte de Intelligent SSE, las capacidades de Netskope Zero Trust Engine para la habilitación segura de aplicaciones de IA generativa incluyen:

Visibilidad integral del uso de aplicaciones 

  • Acceso instantáneo al uso específico de ChatGPT y a las pautas fijadas dentro de la organización a través del despliegue del SaaS más completo de la industria (utilizando una base de datos dinámica de más de 60.000 aplicaciones) y cuadros de mando de Advanced Analytics. 
  • El mejor Cloud Confidence Index™ (CCI) de su clase que clasifica activamente las nuevas aplicaciones de IA generativa y evalúa sus riesgos en consecuencia. 
  • Conciencia granular del contexto y de las instancias a través del análisis de inspección patentado Cloud XD™, que discierne los niveles de acceso y los flujos de datos tanto a través de las cuentas de las aplicaciones como las cuentas corporativas frente a las personales. 
  • Visibilidad a través de una nueva categoría web especialmente creada para identificar dominios de IA generativa, que permite a los equipos configurar políticas de control de acceso y protección en tiempo real, y gestionar el tráfico destinado específicamente a aplicaciones de IA generativa.

Control avanzado de acceso a aplicaciones 

  • La capacidad de supervisar, permitir o bloquear los datos confidenciales de la empresa (como el código fuente) para que no se publiquen en chatbots de IA.
  • Mensajes visuales de asesoramiento para alertar a los usuarios en tiempo real sobre la posible exposición de datos y otros riesgos cada vez que se accede a aplicaciones de IA generativa. Con ello se promueve el uso responsable de aplicaciones de IA generativa y formando a los empleados en tiempo real, sin detener consultas inofensivas.

Protección avanzada de datos 

  • La capacidad de supervisar y permitir o bloquear publicaciones y cargas de archivos a los chatbots de IA.
  • Soporte para las necesidades de cumplimiento normativo como RGPD/GDPR, CCPA, HIPAA y muchas otras, utilizando clasificadores de datos avanzados y detección basada en aprendizaje automático (ML).

Los servicios de seguridad de mayor rendimiento 

  • Con servicios de SSE impulsados por NewEdge, la mayor presencia de nube privada de seguridad del mundo con centros de datos en más de 65 regiones a nivel global, Netskope ofrece a los clientes una cobertura de servicio, rendimiento y resiliencia sin precedentes.

Una historia y tradición de innovación IA/ML en protección de datos y más allá

Desde su fundación en 2012, Netskope ha sido continuamente elogiada por sus avanzadas capacidades de protección de datos y los usos innovadores de IA y ML en su plataforma. Estas innovaciones incluyen la seguridad de datos, UEBA integrada, protección contra amenazas, seguridad IoT, SD-WAN sin fronteras, AIOps y otras áreas, con técnicas avanzadas para la clasificación de imágenes de identificación de información de identificación personal (PII), detección de imágenes de pizarra, clasificación de documentos confidenciales, detección de dispositivos IoT, detección de anomalías de acceso WAN, detección de archivos cifrados y muchos otros casos de uso críticos.

Además, Netskope AI Labs es reconocida como una autoridad en la resolución de problemas de seguridad y fraude mediante el uso responsable de IA/ML en diferentes dominios, desarrollando modelos de IA/ML a gran escala para casos de uso de SSE y SASE en tiempo real. El equipo humano de Netskope también integra inventores que figuran en más de 300 patentes en todo el mundo.

«Como líder en la transformación de la seguridad de la red, la nube y los datos, Netskope está comprometida con el uso responsable de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Trabajamos con colegas, académicos, líderes de pensamiento y gobiernos por igual para dirigir de manera segura los esfuerzos de IA/ML de una manera que beneficie y no cause daño a nuestros clientes, socios, empleados y a sus familias», expone el Dr. Yihua Liao, Jefe de Netskope AI Labs. «Netskope AI Labs es un componente crítico de la innovación de productos y servicios de Netskope. Y lo que es aún más importante, ayudamos a impulsar los resultados correctos con respecto al papel de la IA en la seguridad y las redes y cómo todos podemos aprovechar la innovación con las protecciones adecuadas en su lugar, ya sea para aplicaciones de IA generativa o cualquier otro caso de uso de interés».

Entre otros reconocimientos recientes, Netskope fue nombrado Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ 2023 para Security Service Edge y fue el único Líder de SSE que también se clasificó entre los tres proveedores con mayor puntuación para todos los Casos de Uso en el informe complementario Critical Capabilities for SSE. Entre esos casos de uso se incluye: «Identificar y proteger información sensible», una categoría de protección de datos en la que Netskope recibió las puntuaciones más altas entre cualquier proveedor de SSE.

Para obtener más información sobre las innovaciones en IA de Netskope:

Descargo de responsabilidad de Gartner 

Gartner, «Magic Quadrant for Security Service Edge», Charlie Winckless, Aaron McQuaid, John Watts, Craig Lawson, Thomas Lintemuth, Dale Koeppen. Publicado el 10 de abril de 2023 – ID G00766751.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a cualquier garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio, MAGIC QUADRANT es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados