12.2 C
Peru
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 121

Scotiabank es reconocido por segundo año consecutivo como líder en Banca Privada en Perú por Global Finance

Un reconocimiento a la excelencia en gestión patrimonial: Scotia Wealth Management fue destacada por su excelencia en la gestión y enfoque de planificación patrimonial “Total Wealth ®”.

Por quinta vez en los últimos seis años, la Banca Privada de Scotiabank Perú, ha sido distinguida por la prestigiosa revista Global Finance como la Mejor Banca Privada del país en 2025. Este reconocimiento destaca su compromiso con una gestión patrimonial holística, experta e innovadora, así como con la excelencia en el servicio.

El premio, otorgado anualmente por Global Finance, evalúa a las entidades financieras más destacadas a nivel mundial en función de su desempeño de negocio, alcance internacional, innovación en servicios, calidad en la asesoría financiera y nivel de satisfacción de los clientes. En esta edición, la Banca Privada de Scotiabank fue reconocida por su enfoque integral y personalizado, que brinda una gestión basada en las necesidades de sus clientes, permitiéndoles administrar y hacer crecer su patrimonio de manera eficiente y segura gracias al enfoque «Total Wealth®».

Un servicio diferenciado y en acelerado crecimiento

En los últimos 6 años, Scotia Wealth Management registró un crecimiento sostenido, casi duplicando sus Activos bajo Administración. Asimismo, logró un incremento de doble dígito en su base de clientes, alcanzando un Net Promoter Score (NPS) cercano al 90%. La filosofía «Total Wealth®» ha permitido diferenciar su propuesta en el mercado, ofreciendo una combinación de planificación financiera, asesoría de inversiones y crediticia, y de servicios exclusivos adaptados a las necesidades patrimoniales de cada cliente y de su familia.

«Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Seguiremos innovando y ofreciendo soluciones personalizadas, gracias al amplio conocimiento local que tenemos en Scotiabank y al respaldo global que nos permite ofrecer estándares de la más alta calidad, para que nuestros clientes alcancen sus objetivos financieros y protejan su legado», señaló Patricia Martínez, Head de Banca Privada de Scotiabank Perú.

Un referente en la industria

Los premios de Global Finance son considerados un referente en la industria financiera y se otorgan tras un riguroso proceso de selección que involucra la opinión de expertos, altos ejecutivos del sector y clientes. La edición de este año evaluó el desempeño de las entidades financieras en el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.

JAC T8 PRO: La clave del éxito para Optimus Service, el negocio del emprendedor peruano Jesus Espinoza

Esta combinación de resistencia, versatilidad y economía se ha convertido en la clave para que Optimus Service pueda ofrecer un servicio rápido y confiable.

En el dinámico y desafiante mundo empresarial, hay historias que realmente inspiran, y la de Jesús Espinoza, fundador de Optimus Service, es una de ellas. Su negocio, especializado en reparación y venta de repuestos, se ha convertido en un ejemplo brillante de perseverancia y éxito en un sector altamente competitivo.

A los 16 años, Jesús llegó a Lima con recursos limitados, pero con grandes sueños y una pasión inquebrantable por la mecánica. Hoy, en 2025, su historia se ha convertido en un ejemplo de resiliencia y éxito. Ha expandido su negocio y consolidado su taller, contando con el respaldo de una poderosa aliada: su pick-up JAC T8 PRO.

Después de años de trabajo en diversas empresas del rubro automotriz, Jesús Espinoza decidió dar el salto y emprender en 2018 con Optimus Service. Al principio, las dificultades económicas y las limitaciones logísticas fueron una constante, pero su visión y compromiso con la calidad lo mantuvieron en pie. “El camino no fue fácil. Pero nunca perdí de vista mi objetivo: ofrecer el mejor servicio, rápido y confiable. Hoy, gracias al esfuerzo y la dedicación de mi equipo, hemos ganado la confianza de empresas grandes y pequeños emprendedores que confían en nosotros”, señala.

Superando las adversidades

La pandemia representó un gran desafío, pero Jesús no se dejó vencer. Gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios, el negocio logró mantenerse a flote. La reactivación económica, sumada a nuevos proyectos y clientes, abrió puertas que permitieron el crecimiento sostenido de Optimus Service.

Pero más allá de los factores económicos, hubo una herramienta clave en su éxito: JAC T8 PRO. Este vehículo se ha convertido en un pilar esencial en la operación diaria de Optimus Service. Con su gran capacidad de carga, eficiencia de combustible y tracción 4×4, la pick-up JAC T8 PRO le ha permitido a Jesús optimizar las operaciones logísticas y acceder a zonas de difícil acceso, fundamentales para su negocio.

JAC T8 PRO, el socio perfecto para crecer

Para Jesús Espinoza, contar con el vehículo adecuado ha sido clave en el crecimiento de Optimus Service. Tras evaluar diversas opciones, eligió la pick-up JAC T8 PRO, un modelo que se ha adaptado perfectamente a las exigencias de su negocio y le ha permitido optimizar su logística diaria. Jesús nos comparte cómo este vehículo se ha convertido en una pieza esencial en sus operaciones.

“Desde que elegí la JAC T8 PRO, mi negocio ha dado un salto de calidad. Necesitaba un vehículo resistente, que me permitiera transportar herramientas pesadas y equipos a diferentes locaciones, y la T8 PRO cumplió con todo. Además, su eficiencia de combustible y su tracción 4×4 me han permitido trabajar en terrenos difíciles, algo crucial para un taller como el mío”, explica Espinoza.

La pick-up JAC T8 PRO ha sido más que un vehículo para Jesús Espinoza y su negocio, Optimus Service. Con su gran espacio y capacidad de carga, la camioneta ha permitido a Jesús transportar equipos y herramientas de gran tamaño y peso a múltiples locaciones, un aspecto clave para un taller que necesita movilidad constante. Además, la eficiencia de combustible ha optimizado los costos operativos, mientras que su tracción 4×4 le ha brindado la libertad de trabajar en terrenos difíciles, donde otras opciones no habrían sido viables.

Esta combinación de resistencia, versatilidad y economía se ha convertido en la clave para que Optimus Service pueda ofrecer un servicio rápido y confiable, mejorando la logística y la operatividad diaria del negocio. La pick-up JAC T8 PRO no solo es un vehículo, es un aliado que permite a Jesús enfrentar nuevos retos y seguir creciendo.

“Si estás buscando un vehículo resistente, económico y con gran capacidad de carga, la JAC T8 PRO es, sin duda, la opción ideal. Ha sido fundamental para el crecimiento de mi negocio, y la recomiendo ampliamente a otros empresarios que necesiten una solución eficiente y confiable”, agrega Jesús.

Hoy en día, Optimus Service no solo cuenta con un segundo local en Villa El Salvador, sino que está proyectando su expansión a nuevas localidades. Con un equipo profesional altamente capacitado y la JAC T8 PRO como su fiel aliada, Jesús Espinoza está listo para afrontar los nuevos desafíos que se presenten. “La clave es nunca rendirse. A pesar de los obstáculos, he aprendido que, con trabajo, visión y el apoyo adecuado, siempre se puede seguir adelante”, concluye.

La JAC T8 PRO es una herramienta clave en el día a día y un factor fundamental en el crecimiento y expansión de los negocios en el país. Con su diseño moderno y sus destacadas capacidades, mejora y fortalece la logística de las empresas. Para obtener más información sobre la JAC T8 PRO y convertirte en el próximo empresario exitoso, visita www.jac.pe o acércate al Derco Center más cercano.

Exportaciones no tradicionales agrarias totalizaron USD 11 151 millones en 2024

El volumen promedio exportado creció interanualmente 19,6 por ciento debido al incremento en las ventas de mango en 476%.

Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el valor de USD 11 151 millones en 2024, superior en 21,5 por ciento al del año previo. Este incremento es el máximo registrado en los últimos diez años, del 2015 al 2024.

El resultado se explica por el aumento anual en los precios de 17,7 por ciento debido a que las condiciones climáticas adversas en 2023 provocaron una menor oferta de productos peruanos en el mercado mundial principalmente a inicios de año (el precio de las uvas creció anualmente 12,1 por ciento; el de las paltas, 36 por ciento y el de los mangos, 37,9 por ciento) y el alza en la cotización internacional del cacao (147,8 por ciento). La recuperación posterior en los volúmenes exportados en el último semestre del año más que compensó las caídas de inicios de año, impulsado por el buen desempeño de los arándanos (57,3 por ciento), cerrando con un crecimiento anual de 3,2 por ciento.

En el mes de diciembre de 2024, las ventas de productos agrarios al exterior sumaron USD 1 347 millones, lo que representó un crecimiento de 20,5 por ciento con respecto al mismo mes de 2023.

El volumen promedio exportado creció interanualmente 19,6 por ciento debido al incremento en las ventas de mango en 476 por ciento, espárragos en 36,2 por ciento y uvas en 28,5 por ciento. Por su parte, el precio promedio de exportación registró un crecimiento de 0,8 por ciento.

Convierte tu liderazgo en un motor de cambio: claves para impulsar la innovación y el éxito

El liderazgo transformacional se ha convertido en una herramienta clave para motivar equipos, fomentar la innovación y lograr resultados extraordinarios. Este enfoque no solo inspira a las personas a dar lo mejor de sí mismas, sino que también impulsa a las empresas a adaptarse y prosperar en entornos altamente competitivos.

El liderazgo transformacional es un enfoque que se centra en inspirar y motivar a los colaboradores para que alcancen su máximo potencial y contribuyan al éxito de la organización. A diferencia del liderazgo transaccional, que se basa en intercambios y recompensas, este busca generar un cambio profundo en las actitudes, valores y creencias de las personas.

Los líderes transformacionales se caracterizan por su visión inspiradora, su capacidad para comunicar claramente las metas y su compromiso con el desarrollo de sus equipos. Asimismo, estos fomentan la creatividad, la autonomía y la colaboración, creando un ambiente de trabajo en el que los talentos se sienten valorados y empoderados para proponer nuevas ideas y soluciones.

Al respecto, Rómulo Martínez, director de Campus Romero, plataforma tecnológica especializada en capacitación corporativa, señala: “En un entorno corporativo en constante evolución, las empresas que cuentan con líderes capaces de motivar y desarrollar talento son las que logran diferenciarse. Hoy, las empresas necesitan líderes que no solo gestionan equipos, sino que los inspiren a innovar y adaptarse. El liderazgo debe transformar e impulsar el cambio, solo así se fomenta la creatividad y mejora el compromiso de los colaboradores”.

¿Cuáles son las características clave de los líderes transformacionales?

–       Visión inspiradora: tienen una visión clara y convincente del futuro de la organización y la transmiten con pasión a sus seguidores. Esta visión sirve como guía y motiva a los empleados a trabajar juntos para alcanzar metas ambiciosas.

–       Comunicación efectiva: son excelentes comunicadores. Saben escuchar a sus empleados, transmitir sus ideas de manera clara y persuasiva y crear un diálogo abierto y transparente.

–       Empoderamiento y desarrollo: les interesa el desarrollo personal y profesional de sus empleados. Les brindan oportunidades de aprendizaje, los desafían a asumir nuevas responsabilidades y los apoyan en su crecimiento.

–       Estímulo intelectual: fomentan la creatividad y la innovación al alentar a los colaboradores a cuestionar el statu quo, proponer nuevas ideas y experimentar con diferentes enfoques.

–       Consideración individualizada: se preocupan por las necesidades y aspiraciones individuales de sus empleados. Les brindan apoyo personalizado, reconocen sus logros y los motivan a superar sus propios límites.

¿Cómo impulsar la innovación a través del liderazgo transformacional?

El liderazgo transformacional juega un papel fundamental en la promoción de la innovación empresarial. Al crear una cultura de confianza, colaboración y aprendizaje continuo, se fomenta la generación de nuevas ideas, la experimentación y la toma de riesgos.

Además, esta metodología inspira a los equipos a pensar de manera diferente, a desafiar las convenciones y a buscar soluciones creativas a los problemas. Al empoderar a los empleados y brindarles autonomía, les permiten tomar la iniciativa y desarrollar sus propias ideas.

¿Cómo desarrollar el liderazgo transformacional?

De acuerdo con Rómulo Martínez, el liderazgo es una habilidad que se desarrolla. La capacitación continua permite que las personas adquieran nuevas herramientas para comunicarse mejor, motivar equipos y tomar decisiones estratégicas. En un mundo donde la tecnología y las metodologías de trabajo cambian constantemente, un líder que no se capacita pierde su capacidad de influir y transformar su equipo.

Si deseas convertirte en un líder transformacional, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

–       Define tu visión: ¿Cuál es tu visión para tu equipo u organización? ¿Qué quieres lograr? Define tus metas y compártelas de manera clara y apasionada.

–       Comunica de manera efectiva: aprende a escuchar a tus empleados, a transmitir tus ideas de manera clara y persuasiva, y a crear un diálogo abierto y transparente.

–       Empodera a tu equipo: confía en ellos, delega responsabilidades y bríndales la autonomía necesaria para que desarrollen su potencial.

–       Fomenta la creatividad: crea un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan cómodos proponiendo nuevas ideas, experimentando y tomando riesgos.

–       Invierte en tu desarrollo: busca oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. Prepárate a través de cursos y capacita también a tu equipo. Lee libros, asiste a conferencias y busca mentores que te puedan guiar en tu camino.

Campaña escolar: 4 consejos para que los comercios aumenten sus ventas

Para pagar una compra online, 19% de los peruanos utiliza con más frecuencia que un año atrás  soluciones como PagoEfectivo, según la encuesta de PaysafeInside the Wallet.

Cada año, el inicio de las clases escolares en el país genera gran expectativa entre los comercios quienes alistan sus mejores estrategias para atraer y fidelizar a los padres de familia y público en general, además de coincidir con el ingreso de estudiantes a los centros de educación superior. Por ello, la adopción de pagos digitales es una forma de facilitar el proceso de compra de los materiales de estudios, los uniformes y útiles escolares y de escritorio, así como el pago de las pensiones, entre otros.

En los últimos años, la adopción de pagos digitales en Perú ha crecido notablemente, impulsada por la penetración de smartphones y el acceso a internet. Según Payment & Commerce Market Intelligence, 3 de cada 5 adultos (60%) ya compra por internet, siendo una contribución significativa del 5.4% al PBI por parte del comercio electrónico.

Para los comercios online, la integración de métodos de pago alternativos como PagoEfectivo, una alternativa de pago en efectivo que permite a los consumidores realizar transacciones sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito o débito pagando de manera online en efectivo en comercios locales a través de un código único y sin tener que compartir sus datos financieros online, amplía las opciones en el proceso de cobro. Esto es especialmente beneficioso para aumentar el mercado de clientes atendiendo sus preferencias.

“Los pagos digitales facilitan las transacciones en línea, ofreciendo a los consumidores opciones más cómodas y seguras para realizar sus compras. Además, permiten a los comercios ampliar su base de clientes, incluyendo a aquellos que prefieren utilizar métodos de pago alternativos como los pagos eCash o con billeteras digitales”, explica Esteban Sarubbi, vicepresidente para Latinoamérica de Paysafe, empresa líder mundial en soluciones de pago.

“Según la última encuesta de Paysafe, Inside the Wallet, para pagar una compra online los peruanos utilizan un 55% más las billeteras digitales, que un año atrás. Si bien el débito sigue en primer lugar (60%), otros métodos como las tarjetas de crédito almacenadas en una billetera digital (34%) y el eCash (19%) como PagoEfectivo tienen un notable crecimiento”, explica Sarubbi.

Para ayudar a que esta campaña escolar sea exitosa, Paysafe brinda cuatro recomendaciones a los dueños de los comercios:

  1. Facilitar opciones de pagos: La inmensa lista de útiles escolares puede ser estresante para los padres de familia por lo que ofrecer diversas opciones de pago les facilita la compra como el uso de PagoEfectivo.
  2. Diseñar promociones: Para despertar el interés de los potenciales clientes es necesario ofrecer algunos incentivos atractivos como descuentos, premios, y promociones que sumen a la experiencia educativa del escolar o el universitario como, por ejemplo, libros, clases libres de desarrollo personal impartidas por el propio centro educativo, entre otros.
  3. Comunicar claramente los beneficios: En el caso de los centros de estudios ya sean escolares o superiores es importante que comuniquen con claridad los beneficios de la educación que se impartirán lo cual generará la confianza necesaria y fidelidad en los usuarios.
  4. Exposición en redes sociales:  Estar presente en Facebook, Instagram y Tik Tok y poseer una página web bastante amigable son las mejores vitrinas de comunicación para que los usuarios puedan visualizar todos los productos que ofrece el comercio. Si estos mismos canales están acompañados de recomendaciones para que el usuario decida su compra, permitirá tener más clientes que sientan comodidad y seguridad en la compra por esta vía.

Grupo TyC celebra 22 años con feria inmobiliaria y descuentos en departamentos

La oferta inmobiliaria incluye más de 20 proyectos ubicados en diferentes distritos de Lima, brindando opciones variadas para familias e inversionistas. Durante la feria, las familias podrán acceder a descuentos de hasta 150 mil soles en la compra de departamentos.

El Grupo TyC, empresa especializada en el sector inmobiliario, celebra su 22º aniversario con una feria de viviendas que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en Av. Nicolás Arriola 131, de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. Este evento contará con la participación del influencer peruano Mateo Garrido Lecca y diversas activaciones para toda la familia. Además. los asistentes podrán participar en el sorteo de un paquete doble a Punta Cana, un incentivo adicional para quienes buscan adquirir una propiedad en un contexto de crecimiento y estabilidad del sector.

La inmobiliaria busca dinamizar el mercado inmobiliario y acercar nuevas oportunidades de inversión a los compradores, ofrecerá descuentos exclusivos en la compra de departamentos, con beneficios de hasta 150 mil soles.

William Ticona, CEO de Grupo TyC, destacó la importancia de este evento para consolidar la confianza de los inversionistas y compradores: “A lo largo de estos 22 años, hemos trabajado para ofrecer soluciones habitacionales innovadoras y accesibles. Esta feria es una oportunidad para seguir acercando proyectos de calidad a nuestros clientes y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo inmobiliario en el Perú”.

El sector inmobiliario en el país sigue mostrando signos de recuperación, con una mayor demanda de viviendas y condiciones favorables para la inversión. En este contexto, Grupo TyC apuesta por facilitar el acceso a propiedades con beneficios exclusivos y opciones atractivas para los compradores.

La feria contará con la participación del influencer peruano Mateo Garrido Lecca y diversas activaciones para toda la familia. Los asistentes podrán participar en el sorteo de un paquete doble a Punta Cana, un incentivo adicional para quienes buscan adquirir una propiedad en un contexto de crecimiento y estabilidad del sector.

Con esta iniciativa, la empresa reafirma su posición en el mercado y celebra su trayectoria con un evento pensado para inversionistas, familias y compradores que buscan opciones accesibles y rentables en el sector inmobiliario peruano.

 

Financiera Efectiva revoluciona el mercado con monitoreos de salud impulsados por Inteligencia Artificial

 Financiera Efectiva pone a disposición de sus clientes monitoreos de salud a través de Inteligencia Artificial (IA) asociada al Desgravamen, en alianza con MOK. Este beneficio forma parte del Seguro Desgravamen Plus, disponible por S/ 3.20 mensuales adicionales al costo del seguro de desgravamen básico.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores en el Perú, impulsando la eficiencia y mejorando la experiencia del cliente. Según datos recientes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el 37% de las empresas peruanas ya emplean IA en sus operaciones, marcando una tendencia creciente hacia la digitalización. En este contexto, Financiera Efectiva, en colaboración con MOK, impulsa la transformación del sector financiero al presentar una asistencia complementaria de monitoreo de salud impulsado por IA.

Esta solución tecnológica, disponible en el mercado peruano, permite a los usuarios acceder a un informe detallado de su estado de salud mediante una plataforma avanzada que analiza signos vitales, parámetros fisiológicos y más.

“Nos enorgullece ser la primera institución financiera en el Perú en incluir una asistencia de salud basada en Inteligencia Artificial. Queremos marcar la diferencia al acercar tecnología de punta a nuestros clientes, mejorando su calidad de vida y brindándoles tranquilidad a un precio accesible”, señaló Carlos Salazar, gerente de medios de pago digitales de Financiera Efectiva.

Este innovador servicio está incluido en el Seguro Desgravamen Plus, que comercializa Financiera Efectiva, que además ofrece beneficios como telemedicina, orientación médica telefónica, entrega gratuita de medicamentos derivados de consultas virtuales y descuentos en farmacias a nivel nacional. Todo esto por S/ 3.20 mensuales adicionales al costo del seguro de desgravamen básico.

De esta manera, Financiera Efectiva invita a todos los interesados a visitar sus oficinas especiales; ubicadas en Tiendas Efe, La Curacao y Motocorp; para conocer más sobre este innovador beneficio y cómo acceder a él. Además, Financiera Efectiva renueva su compromiso de seguir trabajando para ofrecer soluciones que construyan un mejor futuro para las familias peruanas.

Las inversiones pasivas: Un refugio para el dólar colchón

Con una confianza renovada en el mercado se están fortaleciendo el atractivo de las inversiones de bajo mantenimiento.

El entorno económico actual, con un dólar más estable y baja inflación, está generando nuevas oportunidades para las inversiones de rendimiento pasivo, una estrategia que ha demostrado ser eficiente para la acumulación de riqueza a largo plazo con menor riesgo y menores costos de administración y a su vez poder invertir los ahorros en momentos precisos.

Las inversiones pasivas se basan en la adquisición y retención de activos a largo plazo, obteniendo beneficios a través de su apreciación y de los ingresos que generan. Este enfoque difiere de la gestión activa, que requiere monitoreo constante y decisiones frecuentes. Con fundamentos sólidos y un horizonte prolongado, este modelo se presenta como una solución eficiente ante las fluctuaciones del mercado.

Dentro de las principales modalidades se pueden encontrar: el real estate (domiciliario o comercial) ya que el alquiler se mantiene como una de las más robustas, proporcionando ingresos recurrentes con una administración moderada. Al mismo tiempo, las acciones con dividendos permiten a los inversionistas recibir pagos periódicos sin necesidad de vender sus activos. Otras opciones incluyen los fondos indexados, que distribuyen el riesgo entre múltiples sectores, y los bonos, que aseguran rendimientos estables en el tiempo.

Este modelo de inversión no solo permite minimizar costos operativos al reducir la intermediación y la rotación de activos, sino que también facilita la estabilidad financiera a través de ingresos pasivos constantes. “Las inversiones pasivas son una herramienta clave para construir estabilidad financiera a largo plazo. Al permitir una diversificación eficiente y generar ingresos constantes, brindan una ventaja clara en un mercado en evolución», afirma Marcos Victorica, CEO de BAS Storage.

Las condiciones económicas favorables, están fortaleciendo el atractivo de las estrategias de las inversiones a largo plazo. Estas estrategias ofrecen una vía convincente para las personas que buscan un crecimiento financiero a largo plazo, con fundamentos sólidos y una volatilidad minimizada.

Con una confianza renovada en el mercado se están fortaleciendo el atractivo de las inversiones de bajo mantenimiento. Estas estrategias ofrecen una vía convincente para las personas que buscan un crecimiento financiero a largo plazo, con fundamentos sólidos y una volatilidad minimizada.

«Yo Puedo Mujer Emprendedora 2025”: Abren convocatoria para emprendimientos innovadores con liderazgos femeninos

El programa está dirigido a las comunas de Coronel, Santa Bárbara y Quilaco en la Región del Biobío. Las emprendedoras interesadas pueden postular hasta el 9 de marzo.

El Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) dio inicio al proceso de postulación de su iniciativa «Yo Puedo Mujer Emprendedora 2025» diseñada para impulsar el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres en la Región del Biobío. El programa busca ayudar a las mujeres emprendedoras a conectarse entre sí y a aprender de otras mujeres con mayor experiencia en el rubro, creando oportunidades de networking y colaboración que apunten a mejorar la tasa de éxito de las mujeres emprendedoras.

Según explica Lucas Medina Méndez, Coordinador de incubación del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC): “El programa Yo Puedo! Mujer Emprendedora 2025 es una oportunidad única para que las mujeres emprendedoras de Coronel, Quilaco y Santa Bárbara fortalezcan sus negocios, generen redes de apoyo y aprendan de otras emprendedoras con más experiencia”.

Agregó que, “Queremos acompañarlas en este camino, brindándoles herramientas prácticas y espacios de colaboración que les permitan crecer, innovar y potenciar sus emprendimientos. Nuestro objetivo es que cada una de ellas salga de este programa más preparada, conectada y segura de su capacidad para avanzar con éxito en el mundo del emprendimiento”.

¿Quiénes pueden participar?

  • Mujeres mayores de 18 años de edad
  • Emprendedoras/empresarias pertenecientes a las comunas de Coronel, Quilaco y Santa Bárbara, con residencia demostrable (cuentas de casas comerciales o servicios básicos) que cumplan con los requisitos que indican estas bases.
  • El emprendimiento/empresa debe ser liderado por una mujer al menos en un 51%.

Las interesadas en participar en el programa «Yo Puedo Mujer Emprendedora 2025» pueden realizar su postulación a través del formulario disponible en este sitio web hasta el hasta el 9 de marzo.

El programa ofrecerá asesorías y acompañamientos para que las participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para hacer crecer sus negocios y acceder a financiamiento público o privado.

Entre los temas que abordará el programa «Yo Puedo Mujer Emprendedora 2025» se encuentran asesorías especializadas para postular a fondos públicos, marketing, herramientas de IA para emprendimientos, ventas y servicios al cliente, mentorías,
actividades de networking y speed mentoring.

Cabe destacar que este programa partió en el año 2021 en plena pandemia como una forma de reactivar la economía local por medio del emprendimiento y reconocimiento a la importancia de la mujer para crear nuevos negocios.

proEXPLO 2025: “Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Benavides resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria.

Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada sobre el mercado internacional son aspectos cruciales para fortalecer el atractivo del Perú como destino para las inversiones en exploración minera. Así lo resaltó el ingeniero geólogo Sebastián Benavides, miembro del Comité Consultivo de proExplo 2025 en el último Jueves Minero desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Respecto a la gestión de tiempos, Benavides hizo referencia a los prolongados procesos burocráticos y administrativos que se deben llevar a cabo para iniciar nuevos proyectos de exploración. Trámites que deberían efectuarse en corto tiempo, pueden demandar años, poniendo en riesgo el futuro del proyecto y a las empresas involucradas. Las más afectadas, sostuvo, son las empresas mineras junior, dedicadas principalmente a la exploración, que en dicha etapa de trabajo no cuentan con ingresos y, por demoras, es difícil acceder a financiamientos.

Por otro lado, Benavides resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Explicó que los cambios continuos a nivel regulatorio conllevan a que muchos proyectos queden estancados, propiciando un clima de desconfianza para los inversionistas.

Sobre la mirada al mercado internacional, el ingeniero geólogo explicó que “países como Chile y Argentina han realizado importantes descubrimientos y se están volviendo más atractivos para la inversión minera”. Explicó que este es un contexto que el Perú no puede pasar por alto y debe realizar los esfuerzos necesarios para mantener su atractivo y liderazgo como país minero en el mundo.

“Como industria, tenemos dos grandes responsabilidades. Atraer la mayor inversión posible para la exploración minera y garantizar que esos recursos vengan a nuestra región”, sostuvo Benavides, quien además es past president de proEXPLO 2023. Al respecto, resaltó que proEXPLO es un espacio fundamental para exponer nuevos proyectos y la innovación aplicada en torno a su desarrollo. “Por otro lado, está la importancia de intercambiar ideas que nos permitan ser más exitosos para impulsar nuevos proyectos que serán la minería del futuro”, agregó.

En el marco del Jueves Minero del IIMP, se resaltó que la exploración minera es el primer eslabón para el desarrollo y sostenibilidad de la minería en el Perú. Según explicó el presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada, “no se puede hablar de minería sustentable sin exploración”. Recordó que en 2024, la inversión en exploración minera en Perú creció un 28.1%, y actualmente contamos con un portafolio de 75 proyectos en etapa de perforación, por un total de 64 millones de dólares. “Sin embargo, aún no hemos recuperado los niveles históricos de inversión”, advirtió.

Como se recuerda, proEXPLO 2025 tiene como misión consolidar a Perú como un referente en exploración minera en la región, promoviendo la inversión, la innovación y la sostenibilidad en el sector. A través de su amplia agenda de conferencias, el evento busca también enfocarse en generar un entorno más competitivo, fomentando el diálogo sobre cómo agilizar procesos regulatorios y potenciar el acceso a financiamiento. Con esta edición, proEXPLO reafirma su compromiso de impulsar el crecimiento de la industria y posicionar a Perú como el epicentro de la exploración minera en Latinoamérica.

Perú tiene más de S/ 33 000 millones para hacer proyectos vía Obras por Impuestos en 2025

 El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó que la meta de 2025 es llegar a S/ 10 000 millones tras alcanzar, el año pasado, un récord histórico S/ 4200 millones.

El director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó la importancia de las Obras por Impuestos (OxI) para acelerar el cierre de brechas de infraestructura ya que actualmente Perú tiene una capacidad para financiar proyectos por más de S/ 33 000 millones a través de este mecanismo.

En su participación en la Conferencia Magistral: Obras por Impuestos para una educación productiva, en la Universidad San Ignacio de Loyola, Del Carpio señaló que dichos recursos se distribuyen entre los gobiernos regionales, gobiernos locales y las universidades públicas del país.

Esta capacidad de financiamiento se mide a través de los Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) que cada año es actualizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, el monto sería incrementado en las próximas semanas.

A través de las OxI las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta y otros, financiando y ejecutando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento priorizadas por las entidades del gobierno nacional, regional, local y universidades públicas.

Es decir, permite al sector público y privado trabajan de la mano para reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país. “Las OxI nos permiten hacer obras ahora y financiarlas con el pago de impuestos en los próximos años”, dijo el director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

Meta 2025

Luis Del Carpio resaltó que, en 16 años de ejecución de las OxI, se lograron inversiones que superan S/ 11 000 millones, de las cuales S/ 4200 millones se lograron en el 2024 marcando un récord en la historia del mecanismo.

Por ello, PROINVERSIÓN ha planteado como meta unos S/ 10 000 millones para el 2025. Solo entre enero y lo que va de febrero, se concretaron S/ 201 millones. “Es un instrumento que vamos a avanzar más este año con el MEF”, añadió el director de PROINVERSIÓN.

Hasta el momento las OxI han beneficiado a más de 22 millones de peruanos con el desarrollo de 639 proyectos a nivel nacional. Las empresas mineras son las que más han apostado por las OxI con una inversión total de S/ 4001 millones (33% del total invertido), seguidos de las empresas financieras con S/ 2143 millones (18%), telecomunicaciones con S/ 1820 millones (15%), manufactureras con S/ 974 millones (8%), constructoras con S/ 980 millones (8%), comercializadoras con S/ 870 millones (7%), entre otros sectores.

Pedro Gallese incursiona en el mundo financiero como socio de la fintech Global66

La incorporación de Pedro Gallese a Global66 refuerza el compromiso de la fintech de conectar a más personas con soluciones financieras modernas y accesibles.

El arquero de la selección peruana y del Orlando City, Pedro Gallese, ha decidido expandir su faceta como empresario y dar un paso clave en el mundo financiero. Uniéndose como socio de Global66, la fintech de soluciones financieras internacionales, Gallese busca acercar a más peruanos a servicios digitales que les permitan gestionar su dinero de manera fácil y segura.

“Siempre he creído que la planificación es clave, tanto en el fútbol como en la vida. Unirme a Global66 es una oportunidad para impulsar soluciones que faciliten el día a día de muchas personas. Como jugador, entiendo la importancia de tener control sobre mis ingresos y quiero ayudar a que más peruanos tengan acceso a estas herramientas financieras”, comentó Pedro Gallese.

Por su parte, María José Artacho, country manager de Global66 en Perú, destacó la importancia de contar con una figura como Gallese en esta etapa de crecimiento de la empresa como un socio estratégico.

“Pedro representa el esfuerzo, la disciplina y la visión a futuro, valores con los que nos identificamos en Global66. Estamos felices de trabajar juntos para impulsar la educación financiera y el acceso a servicios innovadores para más personas dentro y fuera del país”.

Otros negocios

Más allá del fútbol, Gallese ha demostrado su interés por el mundo empresarial. Actualmente, es dueño de una marca de ropa que lleva su nombre, la cual comercializa a través de su tienda online y en distintos puntos de venta en el país. Además, ha participado en diversas campañas publicitarias y colaboraciones con marcas reconocidas, consolidando su presencia en el ámbito comercial.

La incorporación de Pedro Gallese a Global66 refuerza el compromiso de la fintech de conectar a más personas con soluciones financieras modernas y accesibles. Su figura no solo simboliza la perseverancia y el éxito en el deporte, sino también la importancia de planificar el futuro y adoptar herramientas innovadoras para gestionar el dinero de manera eficiente.