12.8 C
Peru
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 1434

Fundas Direct aterriza en España con más de 60.000 productos en catálogo.

La empresa holandesa RR Commerce acaba de lanzar fundasdirect.es en el mercado español, una tienda online de accesorios para móviles, tablets y portátiles. Con una navegación intuitiva y herramientas de búsqueda optimizadas, muestra los últimos lanzamientos y tendencias.

Las fundas, que en un primer momento fueron el complemento perfecto para los roces del móvil, se han convertido progresivamente en un accesorio con derecho propio que es capaz de hablar de la personalidad de sus portadores. Con el objetivo de cubrir esta creciente demanda, la oferta de Fundas Direct ofrece todo un catálogo de opciones para cubrir casi todos los dispositivos del mercado con distintas fundas resistentes, funcionales y atractivas diseñadas por modelo y marca.

“La clave está en hacer una navegación lo más fácil y fluida posible. Gracias a los filtros y fotos detalladas los clientes van a poder orientarse por el site encontrando todos los productos para su modelo, incluso cuando no conocen su número de referencia ya que hay una guía de selección que les dice qué dispositivo es el suyo para evitar errores” explica Rudy Van ‘t Hoff, su director general.

Solo en Países Bajos y Alemania este modelo de negocio cuenta ya con más de 900.000 clientes satisfechos ya que, como explican, la proximidad y capacidad de respuesta son los valores que mueven la compañía, ofreciendo un servicio de atención al cliente que responde rápido vía mail o de forma inmediata si el contacto es por la vía telefónica.

De hecho, las cifras del comercio electrónico en España hablan de la buena salud del mismo. Los últimos datos apuntan a que solo este sector facturó en el primer semestre del año pasado casi 34.000 millones de euros según cifró la CNMC, lo que está permitiendo seguir apostando por este canal de ventas consolidado no solo para el turismo online sino para productos complementarios a la tecnología como son los que ofrece RR Commerce.

¿Quién está detrás de este proyecto?

Los gerentes y hermanos Rudy y René Van ‘t Hoff fundaron la empresa RR commerce durante sus estudios. En 2010 lanzaron en los Países Bajos la tienda web iPhone2Day, que en aquel momento ofrecía fundas para el primer iPhone de Apple.

Desde entonces, el grupo ha crecido expandiéndose a Alemania y Francia, y desde el año pasado a Italia y España. En la actualidad, RR commerce se ha convertido en líder del mercado de accesorios para teléfonos móviles, con más de 900.000 clientes satisfechos.

Emprender en Avilés, la forma de paliar el paro

Avilés lleva tiempo peleando por salir adelante. A la bajada considerable de nacimientos e incremento de fallecimientos se suma la bajada de empresas activas en la localidad asturiana, lo que desemboca en la creación de menos empleo.

No obstante, con iniciativas como ¡Emprender es posible!, tratan de paliar el paro estructural de más de 2000 personas gracias a la puesta en marcha de formaciones que hablan de las 5s, de cómo hacer un plan de negocio o de cómo asesorarse.

“Se trata en realidad de poner la semilla emprendedora para que los jóvenes y parados tengan una salida en el autoempleo. Tan solo hace falta encontrar ese servicio o idea que pueda ser de utilidad y, con la digitalización, empezar a trabajar en ello” explican.

Y es que, en realidad, basta acudir a una tienda de muebles de oficina para crear un despacho en la vivienda desde el que trabajar o bien acudir al coworking para también beneficiarse de la sinergia que se crea en esos espacios.

¿Qué es necesario para emprender en un lugar como Avilés?

En primer lugar es necesario hacer un claro desarrollo de la idea de negocio, creando también un contexto en el que el estudio de mercado y su testeo sea posible para ver la viabilidad.

Si lo es y es factible encontrar un nicho en el que desarrollar la empresa y productos o servicios, se trata de hacer un plan de negocio al uso definiendo dónde se va a situar la sede social e incluso comprar muebles de oficina en Avilés para que todo sea más cómodo y ágil.

En caso de necesitar espacio, es el momento de hacerse con algún alquiler de nave que sirva para almacenar los productos que vayan a venderse – normalmente cuanto más se compra, mejor precio – o bien comenzar las operaciones ofreciendo los servicios.

“Siempre es aconsejable, sobre todo al principio, contar con asesores que se encarguen de todo el papeleo, licencias, registros y demás para operar lo antes posible. El emprendedor debe estar, precisamente, a su negocio, no a los plazos legales” explican desde Muebles Directo, que están viendo estos meses cómo aumentan los interesados en muebles de oficina en la zona.

¿Qué soluciones puede traer el Edge Computing a la movilidad urbana?

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de urbanización se ha duplicado en América Latina en los últimos 50 años, sobre todo en la Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima y Bogotá.

Esta realidad, por supuesto, trajo consigo algunos desafíos. Por ejemplo, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 68% de los viajes de pasajeros en las ciudades latinoamericanas son en transporte público o en sistemas compartidos.

Modernización

Para la marca Red Hat, proveedor líder mundial de soluciones empresariales de código abierto, una solución a esta problemática de gran demanda es el transporte ferroviario; sin embargo, América Latina aún se encuentra lejos de alcanzar su potencial en este aspecto.

Por ello, representantes de la compañía señalan que las empresas ferroviarias deben implementar soluciones tecnológicas en los próximos años, por lo que el Edge Computing se presenta como una gran alternativa.

La inteligencia operativa y el Edge Computing no solo puede aumentar la eficiencia, sino también la seguridad. Incluso los sensores proporcionan datos necesarios para crear una vista integral de las operaciones a través de una copia digital de la red ferroviaria.

Al seguir de cerca el movimiento de modernización de la infraestructura de transporte, la compañía Red Hat ofrece una amplia y variada cartera de funciones que ayuda a las empresas a superar importantes desafíos.

“Siendo el transporte un recurso crítico, la seguridad es un requisito fundamental. Por ello, nuestra mayor preocupación es ofrecer un stack completo de edge y cloud, basado en código abierto”, sostiene Thiago Araki, director de tecnología y GTM de Red Hat.

El valor de la conectividad

Con miles de dispositivos instalados a lo largo de las vías del tren, la velocidad de respuesta a los eventos es fundamental. Por ello, para Red Hat, la tecnología nativa de la nube permite un entorno que ofrece las condiciones de baja latencia de una solución Edge Computing.

Asimismo, dado que los operadores ferroviarios utilizan la información de las redes ferroviarias fijas para planificar los horarios de transporte, los datos de los sensores permiten optimizar el uso de energía de la flota de trenes mediante el ajuste continuo del horario.

La automatización tecnológica para el uso de estos datos puede permitir que los trenes viajen manteniendo una distancia más corta entre ellos. “Una mayor capacidad en el transporte de carga permite mayor agilidad y mejora la experiencia de los pasajeros al reducir los tiempos de espera sin gastos adicionales en infraestructura. La confiabilidad y la puntualidad aumentan la adopción del ferrocarril para el transporte, lo que resulta en una menor huella de carbono”, afirma Alejandro Raffaele, gerente de TME para Latinoamérica en Red Hat.

Todo este proceso aporta, además de ganancias en movilidad y mejora de la experiencia del cliente, un importante valor añadido que involucra a todo el ecosistema, por lo que los gobiernos pueden aprovechar la tecnología para reorganizar el tráfico en tiempo real.

“Edge computing, anclado en soluciones de código abierto, ofrece una serie de beneficios para las empresas y también proporciona un impacto positivo para la sociedad, abordando muchas de las necesidades actuales”, concluye Araki.

Orient Express anuncia el Silenseas, que será el velero más grande del mundo.

Fotos Aquí

BIENVENIDO A UN VIAJE MÁS ALLÁ DE TUS SUEÑOS MÁS SALVAJES

Tras 140 años de presentar sus primeros trenes de lujo, la leyenda del Orient Express continúa con la inauguración del velero más grande del mundo, el Orient Express Silenseas. Esta revolución en la historia marítima es un proyecto ambicioso, que empuja los límites de lo que es posible. El resultado de una asociación francesa única entre Accor, líder mundial en hospitalidad, y la empresa de construcción naval Chantiers de l’Atlantique, será este extraordinario velero del futuro con interiores espectaculares que comenzará sus viajes en 2026.

«Con Orient Express Silenseas estamos comenzando un nuevo capítulo en nuestra historia, tomando la experiencia y la excelencia de los viajes de lujo, traspasándola a los mares más bellos del mundo. Este velero excepcional, con raíces en la historia de Orient Express, ofrece espacios con un diseño refinado y servicios incomparables, que recuerdan la época dorada de los cruceros míticos. La innovación está en su corazón y revolucionará el mundo marítimo con nuevas tecnologías para hacer frente a los desafíos actuales de la sostenibilidad. Es un barco diseñado para hacer realidad los sueños y un escaparate del mejor savoir-faire francés», aseguró Sébastien Bazin, Chairman y CEO de Accor.

«Con una carta de intención firmada para el pedido de dos barcos, Chantiers de l’Atlantique se enorgullece de anunciar una nueva era en la industria de la construcción naval con Silenseas. Este concepto, nacido en nuestras oficinas de diseño en 2018, es la cúspide de nuestro savoir-faire en el sector, desde la construcción de cascos sofisticados hasta el diseño de espacios lujosos. Además, la instalación de tres plataformas SolidSail, un revolucionario sistema de propulsión eólica de 1.500 metros cuadrados, para el cual desarrollamos y probamos un primer prototipo, contribuirá significativamente a la propulsión del buque. Lo anterior combinado con un sistema híbrido alimentado por gas natural licuado (GNL), Silenseas se convertirá en el buque de referencia en términos de operación y diseño ecológicos», explicó Laurent Castaing, managing director, Chantiers de l’Atlantique.

En 1867, Georges Nagelmackers abordó los transatlánticos que unían Europa y América y emprendió un viaje de descubrimiento a los Estados Unidos. Fascinado por la grandeza de estos enormes barcos, el fundador de los trenes Orient Express exploró las lujosas suites para viajeros, con su rica y suntuosa decoración, adornada con una marquetería excepcional. Experimentó la escena social de los restaurantes y la atmósfera única de los salones, bibliotecas y lugares de entretenimiento. Esta experiencia de viaje por mar más tarde inspiraría el lanzamiento, en 1883, de su ahora legendario tren, Orient Express.

Haciendo referencia a la Edad de Oro de la Riviera francesa, el Orient Express Silenseas hará eco del período glorioso en el que escritores, artistas, pintores, princesas y estrellas de cine pasaban su tiempo entre Montecarlo, las playas de Saint-Tropez, Cap d’Antibes y Cannes, con su famosa Croisette. De esta forma, descubrieron un refinamiento teñido de despreocupación y joie de vivre, realizando fugas extremas.

Tesoro oceánico con 220 metros de eslora y un tonelaje de 22.300 UMS, el Orient Express Silenseas contará con 54 suites, de 70 metros cuadrados en promedio cada una, incluyendo una monumental suite presidencial de 1.400 metros cuadrados (con una terraza de 530 metros cuadrados), dos piscinas, una de tamaño olímpico, dos restaurantes y un speakeasy bar. El barco único celebrará el Arte de Viajar al estilo Orient Express: esplendor de lujo, comodidad absoluta y sueños.

Rindiendo homenaje a los artistas y la cultura, Orient Express Silenseas invitará a los huéspedes a vivir increíbles espectáculos en su Anfiteatro-Cabaret, y un estudio de grabación privado pondrá voz a las más bellas melodías. Esta experiencia de viaje única, guiada por los vientos, contará con tratamientos de spa, sesiones de meditación y exploraciones con paradas para descubrir tesoros locales, lo que permitirá a los huéspedes desconectarse por completo de la realidad y detener el tiempo.

(Renderings: Orient Express Silenseas/Martin Darzacq)

Aprovechando la experiencia de estos especialistas en regatas oceánicas, Orient Express Silenseas navegará con un revolucionario diseño tecnológico conocido como SolidSail: tres velas rígidas de 1.500 metros de superficie cada una, que se izarán sobre una plataforma balestron, con tres mástiles basculantes de más de 100 metros de altura, capaces de garantizar hasta el 100% de propulsión en condiciones climáticas adecuadas. Esta fórmula híbrida combinará la energía eólica con un motor de gas natural licuado (GNL) de última generación, con planes para usar hidrógeno verde una vez que la tecnología sea aprobada para los barcos de pasajeros de alta mar, lanzando una nueva visión más ecológica de los viajes marítimos.

El último logro de Chantiers de l’Atlantique es un verdadero velero del futuro, que combina el mejor talento francés. El renombrado arquitecto Maxime d’Angeac diseñará el layout y la decoración interior, y la firma de diseño Stirling Design International, con sede en Nantes, se encargará de la arquitectura exterior. Hetland Maritime también ayudó a Accor con la creación del Silenseas y las conversaciones en curso con Chantiers de l’Atlantique. Todo el proyecto será financiado hasta en un 70-80% por bancos comerciales, y el resto será proporcionado por un grupo de socios, en el que Accor tendrá una participación minoritaria.

ACERCA DE ORIENT EXPRESS, PARTE DE ACCOR

Artesano de viajes desde 1883, Orient Express sublima el arte de viajar con sus trenes de lujo, experiencias únicas y colecciones de objetos raros. Y pronto: sus primeros hoteles en todo el mundo, con la apertura del Orient Express La Minerva, en Roma, y ​​del Orient Express Palazzo Donà Giovannelli, en Venecia, en 2024. También se presentó otro proyecto en Riyadh, la primera ciudad del Medio Oriente anunciando la llegada de un hotel Orient Express. La experiencia de viaje de lujo continuará con el lanzamiento de Orient Express La Dolce Vita y el regreso del legendario Orient Express al tren.
www.orient-express.com

ACERCA DE CHANTIERS DE L’ATLANTIQUE

Gracias a la experiencia de sus equipos y red de subcontratistas, combinada con tecnología industrial de última generación, Chantiers de l’Atlantique es un líder importante en el diseño, integración, prueba y entrega precisa de cruceros, buques de guerra, subestaciones eléctricas para parques eólicos marinos y servicios de flota. La compañía es pionera en los desafíos del mañana y, gracias a su investigación y desarrollo, Chantiers de l’Atlantique ofrece barcos con el más alto desempeño ambiental, así como equipos para parques eólicos marinos, convirtiéndose en un actor importante en la transición energética global.
www.chantiers-atlantique.com

La regulación traerá mayor seguridad y protección para los apostadores en Perú.

Por Charmaine Hogan, jefa de Asuntos Regulatorios de Playtech

La existencia de leyes adecuadas tanto para las apuestas deportivas como para los casinos significa que puede haber un marco regulatorio que sea beneficioso para todas las partes. Ahora es necesario que la reglamentación de la ley de apuestas deportivas aprobada sea rápida, para que el mercado pueda lanzarse, y traiga una competencia justa en el mercado legal para los operadores con licencia y para que los consumidores puedan jugar en sitios web supervisados localmente. Para el gobierno peruano, también es importante porque el dinero de los impuestos y las tasas del juego puede destinarse a programas sociales y al deporte.

Uno de los aspectos más positivos que traerá la legislación es la seguridad. Para los usuarios, este es un factor determinante, ya que con la regulación se atrae a una serie de licenciatarios de buena reputación para abastecer el mercado y los jugadores son canalizados para utilizar sólo estos sitios web. Si se observan otros casos, tanto en Europa como en Latinoamérica, los países bien regulados gozan de un alto índice de canalización, lo que significa que la gran mayoría de los consumidores, más del 85%, querrán jugar en los sitios web locales y no en los ilegales.

Además, los jugadores podrán apostar con la garantía de que las ganancias se pagarán y de que existen medidas de protección para los jugadores. Todos los consumidores quieren utilizar sitios web legales, seguros y protegidos, y al regular el sector, el gobierno peruano lo pone bajo supervisión local, junto con los ingresos directos e indirectos que esto generará en el país.

Una encuesta realizada por Playtech a principios de este año, mostró que el 75% de los peruanos cree que el gobierno puede hacer más para reducir los riesgos relacionados con el juego y las apuestas en línea. Sin embargo, es probable que esta cifra cambie después de que se finalice la regulación. Mientras tanto, el 94% de los encuestados dijo que se considera un jugador responsable. Además, alrededor del 82% de los encuestados indicaron que habían apostado en línea en los últimos seis meses, lo que confirma que Perú es uno de los mercados más activos de América Latina.

Creo que las consideraciones clave son el intercambio con otras autoridades reguladoras del juego para conocer las buenas prácticas y los retos a los que se enfrentan al lanzar un nuevo mercado. Colombia es un buen ejemplo en la región. Coljuegos está bien equipado para supervisar a sus licenciatarios y controlar el mercado, su marco regulatorio cuenta con 17 operadores que tienen contratos de concesión, y ha sido capaz de ir mejorando sus regulaciones, como añadir más productos para sus jugadores, ajustando las regulaciones a las demandas e innovaciones del sector.

Es normal querer que todo salga bien desde el primer día. Pero si nos fijamos en los mercados de Europa, como España o Suecia (aunque hay otros), hay ajustes en la regulación después del lanzamiento. Lo importante es que la regulación permita al regulador responder a los retos del mercado. Se trata, por supuesto, de un sector online dinámico, y la regulación, por naturaleza, trata de seguir el ritmo. Lo que no se quiere, en un mercado regulado, es que los operadores con licencia compitan con los ilegales y que su tasa de canalización sea baja.

La industria del juego ha crecido enormemente en todo el mundo. Antes sólo había casinos físicos para los jugadores o tiendas de apuestas. Sin embargo, el reciente cambio hacia el juego y los casinos en línea ha contribuido al crecimiento general de esta industria. En todo el mundo, la industria del juego impulsa la creación de empleo, aumenta los ingresos y forja relaciones comerciales en las comunidades locales.

Debido al importante impacto económico (así como a la protección de los jugadores), muchos gobiernos están estudiando los posibles motores de crecimiento y las oportunidades de ingresos, y ven los beneficios de la legalización del juego. Como ya se ha mencionado, las casas de apuestas/operadores quieren operar en mercados legales, pero invierten en mercados bien regulados con normas claras y transparentes. Como resultado, tanto el segmento online como el minorista se verán beneficiados.

Según el Mincetur, esta industria generó más de 1000 millones de dólares en el 2021, con más de 5000 millones de apuestas realizadas en línea y durante un evento deportivo popular como el Mundial de fútbol serán aún más altas. Si bien Perú ha adoptado su ley de apuestas deportivas, ahora debe adoptar la normativa y lanzar el mercado para estas oportunidades de negocio. En Playtech, nos enfocamos fuertemente en mercados regulados y reglamentados, por lo que la apertura de una nueva jurisdicción es una oportunidad bienvenida para nosotros.

Por su parte, los operadores tienen acceso a datos granulares muy detallados sobre el comportamiento de cada jugador, que pueden utilizarse para comprender, en una fase muy temprana, si alguno de ellos está empezando a mostrar signos de juego problemático. Playtech ha estado invirtiendo e investigando en los últimos 10 años en una herramienta -llamada BetBuddy- que utiliza la inteligencia artificial para analizar los comportamientos de los jugadores y predecir su riesgo, y los resultados son bastante prometedores, con un nivel de precisión impresionante. Además, los perfiles de comportamiento individuales de juego riesgoso permiten comprometerse con los jugadores e intervenir de forma personalizada, a través de herramientas automatizadas y mensajes personalizados para ayudar a los jugadores a no perder el control.

Creo que es necesario aprobar y regular las apuestas en línea y los juegos de azar en el país junto con los requisitos de juego responsable. Simplemente, una regulación bien estructurada proporcionará más seguridad a los jugadores, establecerá normas importantes para el mantenimiento de este mercado y beneficiará al Estado a través de los impuestos. El juego responsable debería ser una de las políticas clave de todas las empresas del sector del juego. ¿Por qué? Porque se quiere que el juego siga siendo entretenido, se reconoce que el juego puede causar problemas a algunos jugadores. Y se quiere detectar y prevenir eso. Sin embargo, los gobiernos también deben establecer los requisitos porque un objetivo importante de la regulación tiene que ser la protección de los jugadores.

ISM premia con S/13 mil a colegios de Huaura, Lima Norte y Callao en “reciclatón”

  • Directores destinarán el premio para la mejora de la infraestructura en sus instituciones.
  • Concurso de reciclaje de botellas de plástico se realizó en los meses noviembre y diciembre de 2022. 

Entre los meses de noviembre y diciembre se desarrolló el “Reciclatón ISM”, donde en alianza con instituciones educativas de las ciudades de Lima, Callao y Huaura, se lograron recolectar alrededor de 3,500 kilos de botellas de plásticas. En la iniciativa participaron más de 25 mil estudiantes de 30 escuelas públicas, y las que obtuvieron un mejor puntaje ganaron S/13 mil.

En la provincia de Huaura el primer puesto lo ocupó el colegio Fray Melchor Aponte, del distrito de Végueta; mientras que en la provincia del Callao, Las Casuarinas del distrito de Ventanilla. Cada institución recibió 4 mil soles de Industrias San Miguel.

Los segundos puestos estuvieron a cargo de Santa Rosa (distrito de Huacho) y Santa María de Jesús (distrito de Comas); quienes se beneficiaron con dos mil soles cada uno. El tercer puesto fue para Virgen del Carmen (distrito de Huaura), que ganó mil soles.

El Reciclatón ISM también contempló la entrega de kits deportivos para las instituciones que ocuparon entre el cuarto y séptimo lugar.

“En ISM estamos muy satisfechos de reconocer el compromiso de los colegios en el reciclaje de los envases de plástico. Nos motiva continuar con este proyecto e invitar a más instituciones educativas del país en esta gran movilización por el planeta”, comentó Eduardo Venegas, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de ISM.

El total de envases recolectados durante el Reciclatón han sido destinados a la planta de reciclaje de Industrias San Miguel para transformarlos en nuevas botellas de bebidas, logrando la circularidad de sus materiales.

5 recomendaciones para mejorar la atención al cliente en tu negocio.

En el Perú existen más de 2 millones de comercios, desde multinacionales y empresas grandes, hasta trabajadores independientes que comercializan algún producto o servicio. Si bien el Perú ha sido reconocido como uno de los países con mayor capacidad emprendedora a nivel mundial, el 80% de los negocios terminan desapareciendo al poco tiempo, debido a diversos factores como la dificultad en la gestión, las normativas legales, la ausencia de innovación tecnológica, el temor al fracaso, entre otros.

Mejorar las probabilidades de éxito de un emprendimiento hace necesario ser creativo, sin embargo, es clave mantener una buena relación con tus clientes. De lo contrario, por muy bueno que sea tu producto o servicio, tendrás una barrera muy difícil de superar. Una atención al cliente excepcional puede marcar la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que recomiende tu marca a todo el mundo.

SumUp, una plataforma que brinda soluciones de pago para la gestión de negocios, mediante POS inalámbricos y links de pago ha colaborado con millones de clientes a lo largo del mundo con el fin de mejorar la experiencia de compra con nuestros productos. En todos estos años hemos podido observar los siguientes 5 consejos que puedes implementar en cualquier momento para mejorar la atención al cliente en tu negocio:

1. Ofrece una buena experiencia de pago

Primero que todo, los procesos de compra engorrosos siempre te jugarán en contra al momento de cerrar ventas. La idea siempre es ofrecer todas las comodidades para que, una vez se decidan por tu producto o servicio, puedan tenerlo en sus manos lo antes posible. La buena noticia es que, mientras más opciones de pago ofrezcas, mejores serán tus opciones de venta. Al momento de vender de forma presencial, puedes usar nuestros lectores de pago para que tus clientes usen sus tarjetas de crédito y débito. Si estás vendiendo por redes sociales, puedes usar links de pago para que tus clientes paguen por sus productos con un enlace único y seguro.

2. Escucha a tu cliente para ofrecer una atención personalizada

Tus clientes siempre te darán las pistas necesarias para saber qué necesitas. Tienes la opción de realizar un estudio de mercado para crear buyer persona o pedir retroalimentación directa de quienes compran tus productos, dependiendo de qué tan desarrollada esté tu idea. Una vez tengas claro el perfil de tu comprador promedio, tendrás la primera mitad del proceso: el resto de la experiencia tendrá que adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente. El ejemplo más clásico: ¿a quién no le gusta saber cuándo llegará su compra a la puerta de su casa? Entrega códigos de despachos u ofrece alertas a los canales de contacto que haya dejado tu cliente, ya sean correos electrónicos o mensajes de texto.

3. Crea una estrategia de atención al cliente

Una vez que entiendas qué es lo que están buscando en tu emprendimiento podrás afinar un plan de acción cada vez que un cliente conecte con tu negocio. Ten en mente algún protocolo que puedes aplicar con facilidad para así agilizar los tiempos de respuesta, porque aquí encuentras un punto de dolor importantísimo para muchas personas. También es importante alinear a todos en tu emprendimiento para que la comunicación sea homogénea en tono e información en todo momento. Al final del día, una buena atención del cliente también es una oportunidad invaluable para demostrar los valores que defiende tu emprendimiento. Además, evitas malos entendidos o te arriesgas a entregar información desactualizada si todos están coordinados con los mismos alineamientos.

4. Atento a tus canales de comunicación

Ya sea que vendas por redes sociales o te decidas por una tienda online, lo ideal es ofrecer varias formas de contacto para que las personas puedan hablarte en caso de dudas o problemas con su compra. No dejes que las conversaciones queden sin responder: en el caso de que no haya algún humano respondiendo las preguntas, puedes configurar respuestas automáticas o usar chatbots para automatizar el proceso. También puedes crear una sección con preguntas frecuentes para redirigir fácilmente a las personas y atender situaciones de mayor complejidad más rápido.

  1. ¡Sé paciente y honesto!

Sabemos que te enfrentarás a situaciones estresantes cuando eres un emprendedor, y el servicio de atención al cliente no es una excepción. La resolución efectiva de problemas puede ser estresante, pero lo importante es recordar que la transparencia y sinceridad son cualidades que siempre serán apreciadas en cualquier contexto. Mantén la cabeza fría y trabaja junto al cliente para resolver sus problemas o dudas.

Con pasos firmes, crece y se fortalece el ecosistema financiero digital en Latam.

Por: Luis Battilana, director general de Baufest México. 

 

Durante los últimos años hemos sido testigos de una transformación de los servicios financieros tradicionales, que se han apoyado en la tecnología para integrarse al ecosistema digital en el que ya destacan los nuevos jugadores, como lo son las fintech y las startups que no necesariamente son “nativas financieras”.  

 

Resultado de la evolución tecnológica que hoy vivimos, las tendencias más destacadas en los sistemas de pagos en Latinoamérica fueron, en 2022: los códigos QR, las billeteras digitales, los sistema de “Compra Ahora-Paga Después” y las soluciones en la nube, de acuerdo con un análisis realizado por la firma de pagos BPC. Ello demuestra que hoy los consumidores también se están transformando al adaptarse a nuevas formas de hacer sus transacciones financieras. 

 

También, hay que considerar que Chile, Colombia y México avanzan fuertemente en sus regulaciones de Open Banking, sentando así las bases para que ese sector crezca a través de la innovación tecnológica; mientras que en la región, hay más de dos mil 482 fintechs, cantidad que representa una cuarta parte de las que existen a nivel mundial, siendo Brasil (31%) el que lidera la lista, seguido por México (21%), Colombia (11%), Argentina (11%) y Chile (7%), según el Informe Fintech en América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

 

Estos datos confirman que el crecimiento del ecosistema monetario  avanza con pasos firmes en Latinoamérica, con productos como las billeteras digitales, que cada día cobran mayor relevancia al ser claves para atender la inclusión financiera y la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).  

 

Por ejemplo, en Baufest participamos en el desarrollo de Link, una billetera digital pensada para conectar a los jamaiquinos con las finanzas virtuales, acelerando de esta manera una mayor adopción e inclusión financiera, a la vez que busca en el futuro cercano, reducir los costos del Estado en producción y transporte de dinero en efectivo, a través de la implementación de una  CBDC, lanzada por el gobierno.

 

Claramente, esta clase de aplicaciones tecnológicas en el sector financiero, seguirán ganando terreno en nuestra región y nos transformarán en una sociedad en la que el dinero físico desaparecerá paulatinamente. 

 

Hoy no sólo tenemos que caminar al ritmo que marcan la serie de cambios que están ocurriendo, sino que también debemos gestar innovación,  especialmente en el sector financiero; por ello, es necesario seguir avanzando con pasos firmes en su transformación, ya que se traducirá en mejores productos y servicios que respondan a las necesidades de los nuevos consumidores, quienes desean estar mejor y más conectados con sus instituciones bancarias . 


Para cumplir con este objetivo, tanto las compañías financieras tradicionales como los nuevos jugadores de este nuevo ecosistema digital requieren de aliados tecnológicos estratégicos, capaces de brindar soluciones ágiles, flexibles y seguras, así como de impulsar un cambio de mindset que detone en ellas y sus procesos de operación una verdadera transformación digital.

FROTCOM: Demanda y proyecciones en la industria de seguimiento de vehículos y gestión de flotas

El mercado de gestión de flotas espera seguir creciendo durante los próximos años en el país, esto debido a las nuevas tecnologías que se van implementando. Si bien hay preocupación por la coyuntura que se vive y por el alza del costo del combustible, la industria es optimista debido a las soluciones que constantemente surgen con el propósito de optimizar las operaciones, mejorando la productividad del conductor y reduciendo los riesgos operativos.

De acuerdo a FROTCOM, empresa especialista en la gestión de flotas, la introducción de estas nuevas tecnologías impulsaría nuevos desarrollos relacionados con la telemetría, que es una rama de la tecnología que permite la medición a distancia (mediante datos móviles GPRS) en flotas de vehículos o cualquier tipo de activos (remolques, dollys, etc.). Asimismo, los datos de telemetría de los vehículos ayudan a mejorar la gestión de combustible, la conducción eficiente, la vida útil del vehículo, las emisiones contaminantes, entre otros.

En ese contexto, la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso elaboró un estudio de Insight Hunting SEO para FROTCOM con el objetivo de conocer la tendencia de búsquedas online sobre el sistema inteligente de seguimiento de vehículos y gestión de flotas. En el informe se pudo identificar que, entre el 2017 y 2021, las personas que realizaron búsquedas por mes sobre estos temas aumentaron en 179 %.

Del estudio también se proyecta para inicios del 2023 un promedio de 19 mil personas buscando mensualmente temas relacionados a seguimiento de vehículos y gestión de flotas. Entre los temas más buscados están las soluciones GPS para flotas, mejores soluciones para gestionar flotas grandes y pequeñas, así como soluciones enfocadas a la seguridad en camiones.

Entre los servicios de gestión de flotas que generan mayor interés se identifican: control de mercancías en rutas, notificaciones del estado del vehículo y estadísticas completas de conductores. De igual manera, se debe mencionar que Lima concentra la mayor cantidad de búsquedas online con el 69.40 %, le siguen Arequipa (6.50 %), Trujillo (4.60 %), Chiclayo (2.90 %) y Chimbote (2.50 %).

De acuerdo a César Prieto, CEO de FROTCOM LATAM, entre los principales retos que tiene el sector, está el contribuir con mejores tecnologías que reduzcan los costos operativos y ayude a la mejor gestión de mantenimiento, así como promover una conducción segura para reducir accidentes que normalmente se producen por falta de control de las unidades.

Uno de los desafíos que tenemos como compañía es gestionar, a través de nuestros dispositivos telemáticos, el uso que obtenemos de los diferentes parámetros relacionados con el rendimiento de combustible en las flotas, ya que el aumento del costo de este producto puede generar pérdidas e ineficiencias en las empresas. En el caso de los accidentes, brindamos herramientas preventivas que ayudan a controlar, de manera más eficiente, los excesos de velocidad de los vehículos y monitorear constantemente los tiempos de conducción, ya que según información del MTC casi un 70% de accidentes en nuestras vías se producen por el factor humano”, señaló el ejecutivo.

Con la finalidad de ayudar a las empresas, FROTCOM presentó un innovador software, que permite reducir costos y aumentar la seguridad en las compañías que tienen flotas de vehículos. Además, es la única empresa en tener un módulo de entrenamiento de conductores, a través de un dashboard online que muestra parámetros y el tablero del vehículo para tener una mejor interacción con los conductores.

FROTCOM cuenta con 26 años de experiencia y tiene presencia en más de 48 países, siendo un referente de integración telemática de última generación, la cual permite tener un mejor control y eficiente de las flotas.

Para mayor información puede visitar https://www.frotcom.com/es-ES para conocer el trabajo que se está desarrollando.

Exportaciones agropeacuarias crecieron 8,6% en noviembre de 2022

Las exportaciones de productos agropecuarios sumaron US$ 885 millones en noviembre, un aumento de 8,6 por ciento frente a los envíos del mismo mes de 2021.

En ese mes se registraron mayores ventas de arándanos, alimentos para camarones y langostinos, espárragos frescos, conservas de pimiento piquillo, entre otros.

En términos de volumen, estas exportaciones aumentaron en 14,8 por ciento frente a igual mes de 2021, explicado principalmente por los embarques de arándanos, paltas y uvas, mientras que los precios disminuyeron 5,4 por ciento interanual.

Las exportaciones de productos agropecuarios acumularon un valor de US$ 7 549 millones en lo que va de 2022, un 8,2 por ciento superior a las registradas en el mismo periodo del año 2021, favorecidos principalmente por el incremento de los volúmenes embarcados en 10,9 por ciento.

Como realizar una planificación estratégica desde la transformación

Planificar es sinónimo de orden, de visionar, de realizar un plan y aterrizar todas las ideas para ejecutarlas dentro de un plazo establecido. Hoy tocaré 08 pasos para tener una eficacia en el proceso de planificación estratégica empezando por observar en el exterior.

A. EXTERIOR=En los últimos años variables como “Innovación, crecimiento, la educación, el acceso a la información, buscando siempre el crecimiento desde un punto de vista de la abundancia debido a que siempre las empresas buscan incrementar la productividad, impulsando modelos de negocios, productos a la medida, utilización de insumos reciclables, fuentes de energía renovables, usos de tecnologías de bajo impacto en la naturaleza. Y para ello enfocar que buscan los nuevos clientes brindando nuevas propuestas de valor o creación de modelos de negocios.

B. SITUACION ACTUAL= es importante hacer un alto para saber donde estamos parados, donde partimos, realizar un DIAGNOSTICO y como nos vemos con nuestro mercado, que herramientas disponemos para realizar un diagnóstico o primera mirada entre ellos

  • Foda
  • Canvas
  • Matriz 7s de Mc Kinsey
  • PEST
  • Barrera de entrada nuevos competidores

Los puntos claves = gestión de personas – captación y fidelización de clientes – funcionamiento de procesos

C. CREAR OBJETIVOS= toda meta es un futuro deseado, hacia donde queremos ir, es vital tener metas claras para conocer el rumbo alcanzar en el corto – mediano – largo plazo siento estos objetivos

  • Medibles
  • Cuantificables
  • Establecer plazos
  • Alcanzables

Todo objetivo se basa en la misión – visión y valores de la empresa o institución.

Que es una misión = Que es la empresa – que hace – porque existe – es la naturaleza de la organización.

Que es una visión = donde nos vemos en el futuro, que queremos obtener, hasta donde vamos a llegar, es un futuro deseable.

Qué son los valores = cuáles es la ética de la empresa, qué comportamientos debemos regir como conducta, cuál es el modo de desenvolver que tiene la empresa

D. ELABORAR UN PLAN= debemos de fijarnos desde el punto que partimos conocer nuestras herramientas y en base a ello fijar la meta hacia donde queremos llegar, muchas veces queremos una meta, pero no contamos con los materiales o instrumentos para ello o simplemente no lo vemos. Puntos como: normas-procesos-empresa-competencia-finanzas-clientes) y para ello los focos estratégicos nos ayudan a centrar nuestra atención en el tiempo, en pocas palabras es el resultado de seleccionar los puntos que nos impactan en el corto -medio y largo plazo.

Por el momento los dejo los primeros 04 puntos para la planificación estratégica y en la cual nuestro equipo haciendo una lluvia de ideas también puede aportar para el desarrollo del mismo.

En la próxima entrega finalizamos con los 04 últimos.

(*)                                                                                                                          Consultor Negocios                                                                                                    Celular: (51-1) 96424184                                                                           jdaduenas@gmail.com

LA GESTION PUBLICA Y SUS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION.

El año 2023 es un año de cambios en los gobiernos locales y regionales, y siempre en todo inicio uno quiere hacer las cosas bien, más aún cuando delante tenemos varios desafíos para estructurar políticas públicas para aplicarlas en los municipios y regiones. Existe un nuevo escenario social, político y económico, totalmente de acuerdo y en ese sentido los gobiernos deben disponer de herramientas para enmarcar una nueva forma de llegar a la población, una nueva forma de alinear información y que la misma la ciudadanía tenga acceso con total transparencia.

Los ciudadanos hoy más que nunca quieren saber lo que sus autoridades realizan con sus tributos para controlar, tener mejoras, aportar ideas en pocas palabras gobernar con ideas de la ciudadanía y que se sientan que ellos también son parte de las decisiones de las autoridades. Para ello la planificación se convierte en insumo para mejorar el proceso de toma de decisiones facilitando la toma de decisiones, optimizar los recursos, facilitar la rendición de cuentas. En pocas palabras si los nuevos gobiernos locales tienen claro que articular la planificación y transparencia en la gestión de los municipios permitirán.

  • Incrementar la capacidad y responder las problemáticas detectadas
  • Impulsar que los gobiernos sean más transparentes y rinden cuentas
  • Incluir a los ciudadanos para la toma de decisiones permitiendo institucionalizar las buenas practicas gubernamentales.

Las herramientas de planificación deben verse de dos puntos hacia dentro y fuera en relación con los ciudadanos en el control, participación ciudadana entre otros puntos. Un gobierno local hace tiempo dejó de ser el que brinda servicio de luz – limpieza y parques, ahora ellos son articuladores para el buen vecino, ofreciendo una calidad en la vida local.

La planificación estratégica se presenta como una herramienta implementen políticas de transparencia y rendición de cuentas, y más dentro de la modernización del Estado, los ciudadanos demandan nuevas acciones de parte de sus gobiernos locales y estos de forma directa que sus funcionarios tengan la capacidad de para identificar prioridades, establecer criterios de acción y administrar los recursos, todo servidor público debe desarrollar con éxito sus funciones que tiene a su cargo.

Las estrategias diseñadas deben ser a medida de cada localidad, muchas de ellas deberían adaptarse a las particularidades de cada una de ellas.

A continuación, algunos desafíos que afrontan las políticas públicas locales.

Tener objetivos a mediano y largo plazo, olvidarse del día a día, los gobiernos deben ser eficientes, participativos y producir verdadera transformación. Cada gobierno local debe tener capacidad de cumplir sus objetivos y metas, mejores estructuras organizativas, liderazgo político, herramientas tecnológicas

Que significa ser un gobierno local transparente

La ciudadanía debe conocer la información y este tipo de acciones al ciudadano lo involucra a tomar decisiones de la gestión, siendo esta información de primera fuente utilizable por los ciudadanos y aportar mejoras en las políticas públicas, generando espacios de participación de información. El gobierno local se adapta al contexto social, económico, político, generando como consecuencia mayores niveles de gobernabilidad.
El Estado al contar con una herramienta de estrategia mejora varios aspectos de la distribución de los servicios públicos. En los próximas entregas veremos componentes de la planificación estratégica.