9.3 C
Peru
miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 1590

ESAN organiza “II Conversatorio de Gerencias Legales: Las empresas y el Estado”

  • Evento se realizará el 15 de setiembre a las 08:00 a.m. a través de la plataforma Zoom y contará con la participación de gerentes legales de reconocidas firmas.

Una condición básica para lograr el crecimiento y desarrollo económico del país es el trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Por un lado, el Estado debe actuar como un facilitador de la inversión privada, y por el otro, las empresas velar por el cumplimiento de un buen gobierno corporativo. Sin embargo, en los últimos años ambos actores han estado alejados de perseguir objetivos comunes.

Por ello, ESAN Business Law y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN presentan el “II Conversatorio de Gerencias Legales: Las empresas y el Estado” que tendrá como enfoque dos ejes fundamentales i) las relaciones actuales entre la empresa y el Estado, ii) Impacto de la incertidumbre y la coyuntura económica de las empresas.

El evento congrega a diversos especialistas con experiencia liderando gerencias legales de importantes  compañías  de alcance global, regional y nacional, de diferentes sectores económicos.

El encuentro se realizará el jueves 15 de setiembre a las 8:00 a.m. a través de la plataforma Zoom y contará con la participación de Pierino Stucchi, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN, como moderador y un vasto panel de expertos:

  • Nelson Bértoli Bryce. Vicepresidente de Cumplimiento y Asesoría Legal del Banco Pichincha.
  • Gloria Loza Murrugarra. Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de la aerolínea SKY en Perú.
  • Miguel Moreyra Marrou. Ex Gerente Legal en Cencosud.
  • Rafael Aysanoa Pasco. Gerente Legal de Corporación Primax S.A. y sus subsidiarias.
  • Betsabe Aguilar Salomón. Subgerente Legal de Mall Aventura S.A., del Grupo Ripley.

El “II Conversatorio de Gerencias Legales: Las empresas y el Estado” está dirigido a socios o asociados a estudios jurídicos, abogados, gerentes, directores legales, graduados o estudiantes de maestrías y carreras de Derecho, entre otras áreas afines.

Retención del talento y propósito corporativo como factores críticos para el CEO.

La sostenibilidad también se posiciona como prioridad, sin embargo, no está 100% atendida.

Cornerstone Group, Lima – Perú, setiembre del 2022.- Las organizaciones alrededor del mundo están redefiniendo su propósito y valores porque comprenden que generan un impacto trascendental en la sociedad y en sus colaboradores, lo mismo sucede con la implementación de la estrategia de sostenibilidad. Para Sandra Cubas, Managing Director Perú y Ecuador de Cornerstone Group, “Hoy en día, los temas que eran considerados moda, son una prioridad en la agenda del CEO. Como socios estratégicos en la búsqueda y gestión del talento, observamos que, antes de postular a una oferta laboral, los candidatos se detienen a entender el propósito y los valores corporativos”.

¿Por qué la retención del talento hoy es un factor crítico para el CEO? “Antes, no había una necesidad de crear una estrategia de retención, pues los colaboradores permanecían años, haciendo una línea de carrera y teniendo principal enfoque al salario; hoy en día, las generaciones más jóvenes migran a ritmo acelerado en busca de nuevos motivadores, por lo que, eligen quedarse o no en función al propósito y valores de la empresa o, en general, a la cultura, lo que representa un atributo importante de la marca empleadora y de la retención de talento; si las compañías no ejecutan estrategias para mantenerlos motivados, productivos y felices, simplemente se irán y eso generará un impacto negativo en los procesos, en los clientes y en la economía de la empresa”, comenta Sandra Cubas.

Sostenibilidad como prioridad aún no atendida

Si bien, la retención del talento, el propósito y valores corporativos son críticos en la agenda del CEO, la sostenibilidad también es una necesidad, pero aún no ha sido atendida en su totalidad, pues no se comprende el concepto y no se contempla una estrategia; esto, según la reciente encuesta realizada a 166 líderes empresariales peruanos – CEOs, dueños de empresas y gerentes generales por Cornerstone Group, Vistage Perú y Sistema B. En este contexto, Sandra Cubas recomienda fomentar la sostenibilidad desde el propósito empresarial, pero ¿Cómo hacerlo?

  1. Implementar una estrategia de sostenibilidad externa, pero también interna, que incluya políticas que involucren a todos y los hagan sentir parte de un cambio, de una cultura.
  2. Promover un lugar de trabajo diverso e inclusivo en donde todos se sientan cómodos, aceptados y valorados, desde los líderes corporativos hasta sus equipos.
  3. Actuar con el ejemplo desde los líderes corporativos para minimizar la contaminación y promover el uso de productos sostenibles en el día a día.
  4. Promover con constancia y en cada mensaje la estrategia de ESG para que los colaboradores la entiendan y la respeten.

Desde la mirada de Vistage Perú, la red de CEOs más grande del mundo, tiene claro que son ellos, los líderes, quienes encabezan la definición y vivencia del propósito y valores corporativos, siendo el 67% de ellos conscientes de que una estrategia corporativa de sostenibilidad será indispensable para el logro de los objetivos organizacionales, siendo esto fundamental para el ejercicio económico de sus compañías.

Los CEOs peruanos tienen en consideración que los mayores esfuerzos por retener talento se alinean a las nuevas generaciones, que migran de las compañías mucho más rápido que antes. Por ello, es fundamental que sus líderes interioricen la necesidad de trabajar en estrategias adecuadas, de la mano de un propósito corporativo y valores definidos; así como entender que la sostenibilidad no se trata de un tema de marketing dirigido al cliente, sino más bien de una prioridad que marcará la diferencia entre su organización y otras del mercado”, recalca Ignacio Mealla, director de Vistage Perú.

Por su parte, José Antonio Talledo, Co-Presidente de Sistema B Perú opina que actualmente estamos viviendo momentos críticos ambientales y sociales que deben ser atendidos por los principales actores del mercado de nuestro país. El sector privado -con estratégias bien definidas, coherentes, transparentes, medibles y en donde se involucren a todas las áreas- se debe convertir en el principal agente de cambio en la construcción de un nuevo modelo económico que beneficie a todas las personas y el planeta.

“La sostenibilidad atrae al talento humano, a los inversionistas y es un factor fundamental para el retorno de las inversiones. Este reciente estudio demuestra que la sostenibilidad está calando interés entre los líderes empresariales, un 34% de los encuestados resalta que se encuentran viendo resultados sobre sus acciones sostenibles, mientras que otro 16% espera verlo en un año. Es parte de los que venimos promoviendo desde Sistema B, equilibrar los propósitos con las ganancias”, detalla Talledo.

 

¿Qué significa el audio de 24 bits? Descubre la potencia de los nuevos Samsung Galaxy Buds2 Pro.

Los nuevos Galaxy Buds2 Pro se desarrollaron con el propósito de ofrecer una experiencia de sonido de alta calidad, sin que el entorno externo interfiera en lo que quieres enfocarte, el doble de matices de sonido que los auriculares de 16 bits.

En una grabación de audio con calidad de sonido de 16 bits, es posible escuchar ruido de fondo, como, por ejemplo, algo ligero cayendo sobre el suelo del estudio, mientras se grababa una canción. Sin embargo, cuando hablamos de calidad de sonido de 24 bits, podemos escuchar en detalle la respiración del músico que está tocando el instrumento.

La experiencia de escuchar una música en 24 bits es verdaderamente inmersiva y puede llevarte a redescubrir canciones que ya conocías, ¡pero con mucho más detalle! Además, con un ajuste perfecto en los oídos, la función de cancelación de ruido activo (ANC, en inglés) de los Galaxy Buds2 Pro es perfecta para sentirte inmerso en la música, brindando un alto rango de sonido dinámico y transformándolos en los auriculares inalámbricos más potentes.

Los nuevos Samsung Galaxy Buds2 Pro también son compatibles con Auto Switch, una función que permite una transición de sonido más suave cuando estás en medio de una canción y tienes que contestar una llamada telefónica.

Con un acabado mate, su diseño premium ofrece comodidad y seguridad gracias a sus puntas de silicona y al ajuste diseñado para evitar la rotación, convirtiéndolos en el compañero ideal para todas las horas.

Los nuevos Galaxy Buds2 Pro están disponibles en negro, blanco y violeta. Haz clic aquí para obtener más información.

 

Tres herramientas tecnológicas que todo contador debe utilizar para optimizar su trabajo

  • Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP, sistema de gestión administrativa, financiera y contable, señala que las ERP se han convertido en una de las herramientas más útiles para los contadores, que les permiten automatizar los registros contables, reportes financieros, declaraciones de impuesto, entre otros.

Los avances tecnológicos se han hecho presente en diferentes carreras y profesiones, implementando nuevos procesos o herramientas para mejorar las operaciones. Tal es el caso de la contabilidad, área en la que los profesionales, además de los conocimientos sobre temas contables, tributarios y de normatividad, deben conocer y manejar sistemas de planificación. Los que además permiten multiplicar varias veces la productividad de los profesionales de la contabilidad, permitiendo optimizar su tiempo profesional el cual agrega mucho más valor cuando es usado en la interpretación de la información y asesoría, más que en la digitación documental.

Big data, analítica de datos, inteligencia artificial y software de gestión son algunas herramientas que se han convertido en necesarios para el trabajo de los contadores públicos, que les permite realizar operaciones como el registro contables, reportes financieros, declaraciones de impuestos, en menor tiempo, ayudándolos así a llevar un mejor control financiero de la empresa o negocio.

Para Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP, sistema de gestión administrativa, financiera y contable, los contadores públicos se han adaptado a estas tecnologías para poder brindar sus servicios, y facilitar sus tareas. Precisamente, en el marco del Día del Contador Público, que se conmemoró el  11 de septiembre, el especialista . da a conocer algunas de las herramientas tecnológicas que todo contador debe utilizar.

  1. Ciencia de datos: contadores y empresas en general deben tener herramientas tecnológicas para usar distintos métodos que les permite encontrar información específica a través de  bases de datos, estadística y algoritmos,.
  2. Software ERP: un software para contadores debería permitir la óptima gestión que permite  realizar la facturación electrónica, inventario, compras ventas y finanzas de los negocios.  Ordena y facilita el crecimiento de la empresa.
  3. Herramientas en la nube: Indispensables para trabajar en colaboración con otros miembros del equipo. La ventaja de trabajar aplicaciones en la nube es que la información siempre estará disponible y ayuda a contribuir con la seguridad de la información.

“Los ERPs tiene por objeto entregar una herramienta poderosa a las empresas, que les permita unir las funciones administrativas y resultados de las distintas áreas de la compañía, lo cual mejora la asignación de recursos, el control de tareas, y la medición de los resultados. Kame ERP es un software de clase mundial al alcance de las pequeñas y medianas empresas, de muy fácil uso y con un servicio que maneja tiempos de respuesta muy cortos.”, detalla Lastra.

Galaxy Z Fold4: 5 Razones por las que es el smartphone plegable más potente de Samsung.

La flexibilidad y la versatilidad son herramientas poderosas, capaces de ampliar las posibilidades y mejorar la experiencia del usuario. Con el nuevo Galaxy Z Fold4, es posible reinventar la rutina, facilitar las tareas cotidianas e incrementar la productividad, ¡todo esto gracias a las funciones que ofrece el dispositivo plegable más potente de Samsung!

A continuación, te damos cinco razones por las que el Galaxy Z Fold4 es el smartphone más poderoso de Samsung hasta el momento:

Modo Flex para una experiencia diferenciada

Una de las ventajas más representativas de los plegables de Samsung es la versatilidad del modo multi pantalla. Esto te ayuda a cubrir todas tus necesidades, sean personales o profesionales, con un solo dispositivo.

Al activar el Modo Flex cuando el teléfono está plegado y en posición vertical, la aplicación que estás utilizando aparecerá en la parte superior de la pantalla, mientras que en la parte inferior aparecerá un panel con controles adicionales.

Para configurar el modo Flex en el Galaxy Z Fold4, solo debes seguir los siguientes pasos:

– Ve al menú Configuración y haz clic en Recursos avanzados;

– Selecciona la opción Labs y luego el Panel Mode Flex;

– En la siguiente pantalla, elige qué aplicaciones deseas habilitar para usar el Modo Flex;

– Ahora abre una de las aplicaciones seleccionadas y ve cómo cambia la funcionalidad cuando se pliega la pantalla.

Consejo adicional: en el nuevo Galaxy Z Fold4 las aplicaciones como YouTube, Netflix, Disney+ y Microsoft Teams están optimizadas para el modo Flex, lo que significa que obtienes las mejores experiencias de visualización e interacción sin importar en qué modo te encuentres.

S Pen habilitado para multitarea

El lápiz de Samsung es una poderosa herramienta que te brinda aún más control sobre las actividades de tu smartphone. Con el S Pen es posible seleccionar parte de los textos, copiar imágenes, arrastrar y pegar elementos a nuevos documentos y archivos, todo de una forma aún más intuitiva. Este lápiz maximiza la productividad de quienes utilizan el smartphone, tanto como herramienta de trabajo como en la vida personal.

Cabe resaltar que el Galaxy Z Fold4 es el único smartphone plegable en el mercado con una experiencia S Pen, brindándote la máxima versatilidad en tu productividad y multitarea. El S Pen Fold Edition y el S Pen Pro están especialmente diseñados para dispositivos plegables, ya que cuentan con una punta de lápiz retráctil que protege el vidrio ultrafino de la pantalla principal de 7,6 pulgadas.

Este año Samsung también agregó nuevos recursos de extracción de texto que usan el S Pen para seleccionar información de una aplicación. Ahora es posible seleccionar una dirección dentro de tus contactos y arrastrarla rápidamente hacia el Google Maps para obtener instrucciones detalladas solo usando el S Pen.

Procesador más rápido

El Galaxy Z Fold4 presenta el más reciente chip de Snapdragon (el SM8475 AP) que ofrece una mayor capacidad de procesamiento (CPU), mejor rendimiento de procesamiento de la tarjeta gráfica (GPU) y también mayor velocidad de procesamiento de Inteligencia Artificial (NPU).

Experiencia gaming perfeccionada

Con una pantalla principal de 7,6 pulgadas alineada a su alto rendimiento con un sistema operativo de última generación y rápido procesamiento, el Galaxy Z Fold4 se convierte en el compañero gamer ideal.

Con el Samsung One UI 5.0, la experiencia gaming gana por sí sola. Su sistema es completo y admite las aplicaciones y juegos que se encuentran disponibles en el Samsung Store y el Play Store. Su pantalla procesa la imagen y los comandos correspondientes, con la velocidad adecuada que exigen los juegos para un alto rendimiento.

El mejor streaming directamente desde la pantalla principal

Para relajarte, tienes el cine en tu mano. Ver películas, series y competiciones deportivas es más fácil con el nuevo Galaxy Z Fold 4. La cámara interna del smartphone se encuentra debajo de la pantalla principal y es aún más discreta. Además, con la Cámara Under Display, puedes ver videos sin distracciones gracias a su nuevo diseño de píxeles sobre la lente de la cámara.

Finalmente, su pantalla super suave ofrece una frecuencia de actualización adaptable de 120Hz para un consumo de energía optimizado y un brillo de 1000nit para un contenido claro, incluso bajo la luz del sol.

Para mayor información sobre el Galaxy Z Fold4, ingresa aquí

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en https://news.samsung.com/pe

Cinco recomendaciones para evaluar dónde abrir una cuenta de ahorro a largo plazo.

Desde que se anunció que los peruanos podían retirar hasta S/18,400 (4 UIT) de sus fondos en una AFP, las cajas municipales iniciaron atractivas campañas con tasas competitivas para captar clientes interesados en abrir una cuenta de ahorro a plazo fijo.

La edad promedio del peruano que abre una cuenta de plazo fijo para depositar los fondos de su AFP es de 41 años, según se destaca en un informe de Caja Piura. “Son personas muy interesadas en una tasa rentable para empezar un plan de ahorro que les permita cumplir alguna meta propuesta como empezar estudios, realizar un viaje, comprar un bien o iniciar un emprendimiento. Por eso optan por campañas como “Que tu AFP Crezca” y “Pon a chambear tus ahorros” que ofrecen una tasa de hasta 8%”, comenta el Gerente Regional Norte del ente microfinanciero, José Samamé.

Además el estudio señala que, el 55% de los clientes que optaron por estas campañas son hombres y el 45% restante son mujeres. Mientras que, el vocero destaca a su institución «como una entidad financiera responsable, que nos interesa inculcar la cultura del ahorro y ayudar a cumplir los sueños de los peruanos”.

Samamé ofrece algunas sugerencias para elegir la entidad financiera ideal en donde abrir una cuenta de ahorro a largo plazo.

  • Verificar que la entidad financiera sea supervisada por la SBS.
  • Averiguar qué entidades financieras ofrecen la mejor rentabilidad basado en su tasa de interés.
  • Preferir aquellas opciones que ofrecen beneficios adicionales a sus clientes como la posibilidad de obtener créditos con tasa preferencial o incrementar los fondos de su cuenta de plazo fijo a través de los canales digitales manteniendo la tasa de interés ofrecida.
  • Corroborar que la entidad cuenta con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) que protege los ahorros depositados en entidades supervisadas por la SBS: bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito.
  • De ser posible, analizar la solidez de la entidad financiera a través de los estados financieros que reporta la SBS a través de su sitio Web.

 

Ford y Next Level Racing® se unen para llevar el manejo en videojuegos al siguiente nivel.

Ford y su equipo de Esports, Fordzilla, se unen a Next Level Racing® para traer una experiencia de manejo completamente real con la nueva cabina GTElite Ford GT Edition y ES1 Seat Ford GT Edition.

Disponible por separado, el increíble marco azul de la cabina cuenta con el nombre Ford grabado con láser y brinda una posición altamente adaptable para una experiencia de conducción auténtica. El asiento también incluye cinturones de seguridad azules con la marca Team Fordzilla y un tapete antideslizante con las marcas Ford GT y Fordzilla. El reposacabezas está diseñado específicamente para sim Racing y el asiento cuenta con las características necesarias para resistir un peso de hasta 250 kilogramos.

La cabina GTElite Ford GT Edition es compatible con las principales marcas de volantes, pedales y palancas de cambio electrónicos en el mercado. Mientras que el ES1 Seat Ford GT Edition se puede usar en cualquier cabina que admita asientos laterales.

Desde su creación en 2019, el equipo Fordzilla ha tenido como objetivo explorar y combinar los límites del mundo real y el virtual. Esta última colaboración continúa con ese legado al ofrecer un entorno físico más inmersivo para que los jugadores se enfrenten a las pistas de carreras del mundo virtual.

“Es fantástico estar asociado con un líder en tecnologías de simulación de carreras como Next Level Racing® y demostrar lo lejos ha llegado el equipo Fordzilla en un periodo de tiempo relativamente corto. Con suerte, los jugadores que usan estos nuevos productos se sentirán más inmersos en su juego, pero, sobre todo, aumentarán su nivel de diversión”, comentó Emmanuel Lubrani de Equipo Fordzilla

La cabina GTElite Ford GT Edition y ES1 Seat Ford GT Edition fueron exhibidas en Gamescom 2022, la feria de videojuegos más importante de Europa, que este año se llevó a cabo en Alemania. Estos productos estarán disponibles para su compra a través de Next Level Racing® en la segunda mitad de octubre del 2022.

Team Fordzilla

Gamescom 2022 marca el tercer aniversario del primer equipo de Esports de Ford. En esos tres años, los miembros del equipo Fordzilla no solo compitieron al más alto nivel en el escenario de carreras virtual, sino que también participaron en actividades de Ford, incluido su programa Driving Skills for Life para promover hábitos de conducción más seguros entre los jóvenes. También formaron parte del proyecto Ford Gaming Transit; una camioneta especialmente adaptada para niños con discapacidad.

“¡Ha sido un placer trabajar con el equipo Fordzilla durante los últimos dos años para apoyar a los conductores en todo el mundo! Es emocionante ver crecer nuestra asociación con el equipo Fordzilla a lo largo de los años y apoyar a sus conductores con una cabina que se puede usar en el más alto nivel de competencia”, agregó Kam Khadem, jefe de marca, Next Level Racing®

La exploración del equipo Fordzilla de las sinergias digitales y del mundo real también inspiró el proyecto Team Fordzilla P1, el auto de carrera virtual sin restricciones que fue diseñado en colaboración entre los diseñadores de Ford y la comunidad gamer.

Qualcomm y NTT DOCOMO liberan velocidades y cobertura 5G de próxima generación a través del primer servicio independiente 5G de alta velocidad del mundo.

El 24 de agosto, NTT DOCOMO, Inc. (DOCOMO) presentó la primera red 5G SA comercial del mundo que permite a los teléfonos inteligentes utilizar simultáneamente frecuencias de banda media (sub-6 GHz) y mmWave, también conocida como conectividad dual 5G NR (NR-DC). Los usuarios de Sharp AQUOS R7, Samsung Galaxy S22, Samsung Galaxy S22 Ultra o Xperia 1 IV de Sony, todos con tecnología de la plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 1 que cuenta con el sistema Snapdragon X65 5G Modem-RF, ya están logrando descargas de hasta a 4.9 Gbps y cargas de hasta 1.1 Gbps, incluso en áreas concurridas.

Gracias a las velocidades, la confiabilidad y la potencia de 5G NR-DC, los clientes con estos cuatro dispositivos con tecnología Snapdragon pueden acceder a un servicio sin igual en áreas congestionadas, en particular, estaciones terminales importantes, lugares para eventos, incluidos estadios e instalaciones comerciales.

En el futuro, Qualcomm Technologies, Inc. continuará desarrollando nuevas tecnologías e hitos de 5G SA para configuraciones y casos de uso empresariales y de IoT, incluida la tecnología de corte de red y velocidades más rápidas a través de NR-DC.

“Felicitamos enormemente a DOCOMO por el lanzamiento del primer servicio 5G SA del mundo que utiliza 5G mmWave. Gracias a la alta capacidad de 5G mmWave y la amplia cobertura de 5G de banda media, DOCOMO puede brindar conectividad de próxima generación a los usuarios en ubicaciones congestionadas”, dijo Durga Malladi, vicepresidente senior y gerente general de infraestructura y módems celulares de Qualcomm Technologies, Inc. “Este logro es un testimonio de los éxitos de la duradera colaboración entre las dos empresas. Nos sentimos honrados de impulsar a los dispositivos Android de nivel premium que brindarán a los usuarios móviles en Japón las mejores capacidades de comunicación de alta velocidad y capacidad posibles con 5G mmWave”.

“Nos complace haber brindado el servicio independiente 5G de alta velocidad con NR-DC en una colaboración exitosa con Qualcomm Technologies”, dijo Naoki Tani, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de NTT DOCOMO. “Esta tecnología permite a nuestros clientes disfrutar de banda ancha móvil de alta velocidad, tanto en subida como en bajada, alcanzando velocidades superiores a 1 Gbps. Nuestras dos compañías continúan nuestras colaboraciones para mejorar las tecnologías 5G, y DOCOMO continuará brindando tecnologías de vanguardia a nuestros clientes para hacer que los entornos móviles sean más cómodos”.

Dollarize, la super-app para ahorrar en EE.UU. y protegerse de la devaluación, llega al Perú.

Dollarize (www.dollarize.me), la super-app que nace como resultado de una fusión innovadora de las finanzas y la tecnología para que todos tengan acceso al sistema financiero de Estados Unidos, mediante la creación de una cuenta en dólares con la que se puede ahorrar de forma fácil y segura desde 5 dólares, ya está disponible para los usuarios del mercado peruano.

“Dollarize permite al usuario abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos, de forma muy fácil, protegiéndolos de los riesgos de la devaluación, en uno de los sistemas financieros más sólidos del mundo”, sostiene Diego de la Campa, CEO y Co-Founder de Dollarize.

Dollarize tiene registro como Dollarize Financial Inc., en la categoría de empresa de servicios monetarios en la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

“Hemos ingresado a la región latinaoamericana porque es una de las más afectadas por devaluaciones, inflaciones e inestabilidad económica y política. Nuestra misión es democratizar el acceso al dólar en Estados Unidos con la mayor seguridad y facilidad. Conocemos el espíritu emprendedor de los peruanos y sabemos que van a aprovechar al máximo nuestra aplicación no solo para enfrentar la incertidumbre económica, sino también para iniciarse en el mundo de las finanzas internacionales”, explicó Diego de la Campa.

Dollarize, cuyas oficinas se encuentran en Estados Unidos, respalda sus operaciones en la estabilidad del dólar digital que da acceso al ecosistema de servicios financieros de dicho país. Cabe añadir que todas las operaciones internacionales entre los clientes de Dollarize son gratis e inmediatas.

Las operaciones de Dollarize empezaron en el 2021 y, actualmente, la aplicación se encuentra disponible en varios países de Latinoamérica y espera contar con más de 10,000 clientes activos al cierre de este año.

Acerca de Dollarize

www.dollarize.me es una super-app financiera global que busca brindar el acceso a los servicios financieros de Estados Unidos a cualquier persona, independientemente de su lugar de origen y de sus ingresos.

PROMPERÚ: inicia primera rueda de negocios de turismo gastronómico con la participación de 35 empresas internacionales.

Peruvian Culinary Experiences 2022 busca impulsar al país como un destino líder en este importante rubro turístico.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) inauguró hoy la primera rueda de negocios Peruvian Culinary Experiences 2022, evento que se desarrollará hasta el miércoles 14 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima.

Durante la inauguración, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, manifestó que mediante esta iniciativa se buscan concretar cerca de 500 citas de negocios durante dos días de reuniones, para generar compromisos sólidos de inversión en la gastronomía peruana.

“Queremos hacer más competitivo el sector de turismo gastronómico y que nuestros esfuerzos redunden en beneficio, calidad de vida, empleo y desarrollo nacional”, agregó el titular del MINCETUR.

De otro lado, Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, expresó su agradecimiento a todas las personas que han permitido posicionar a la gastronomía peruana como un referente a nivel mundial.

La alta funcionaria agregó, también, que el reconocimiento que tiene nuestra cocina es resultado del esfuerzo de diversos actores que conforman la cadena de valor del rubro y que ha recibido múltiples premios, siendo el más reciente el de mejor destino culinario de Sudamérica en los World Travel Awards, considerado como los Oscar del Turismo.

La rueda de negocios cuenta con la participación de empresas nacionales que tienen el objetivo de ofrecer una variada oferta enfocada en el turismo gastronómico a 35 empresas de España, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina. Las expectativas son concretar alrededor de 500 citas de negocios.

El encuentro también brinda espacios para el intercambio de experiencias y capacitaciones a través de seminarios y conversatorios especializados en turismo gastronómico y en la promoción de destinos turísticos. Asimismo, durante la actividad se presentaron platos típicos y demostraciones culinarias en vivo de distintas regiones del país.

PERFIL DEL TURISTA GASTRONÓMICO

De acuerdo con PROMPERÚ, los viajeros motivados por nuestra gastronomía tienen un nivel de gasto superior al turista promedio y permanecen por más tiempo en el país. Se estima que, para este 2022, los viajeros motivados por nuestra gastronomía nos generarían un ingreso total de $200 millones.

Por otro lado, nuestra gastronomía es el tercer motivador de viaje hacia el Perú, luego de visitar Machu Picchu y conocer nuestra cultura e historia.

Además, se pronostica que, para el 2023, nos visiten cerca de 300 mil turistas extranjeros, que tienen entre sus motivaciones probar nuestra gastronomía. Estos turistas serían principalmente millennials (54 %) y de la generación X (21 %) de países latinoamericanos, así como de Estados Unidos y España.

Costo promedio global para mitigar exposición de datos de empresas alcanzó un nuevo máximo histórico.

 

  • El 83% de empresas globales que sufrieron vulneraciones entre marzo de 2021 y marzo de 2022 experimentó más de una exposición de datos, según IBM.
  • Los ataques de phishing tuvieron el costo de violación más alto por empresa, con US$ 4.91 millones, de acuerdo con el reporte.
  • Expertos apuntan que la banca digital tiene sus propias medidas de protección, sin embargo, los clientes deben procurar crear y resguardar claves únicas y seguras.

Entre marzo de 2021 y marzo de 2022, las empresas que sufrieron la vulneración de sus sistemas a nivel mundial pagaron en promedio US$ 4.35 millones, cada una, para mitigar la exposición de datos, el costo global medio más alto de la historia, según el estudio «Cost of a Data Breach Report 2022», elaborado por IBM.

De acuerdo con el reporte, que analizó a 550 organizaciones en 17 países y regiones y 17 sectores industriales que sufrieron exposición de datos, reveló que el 83% de estas experimentaron más de un ataque en dicho periodo, y el 60% de las organizaciones señaló que la exposición impactó en el aumento del precio de sus productos y servicios.

El informe señala que los ataques de phishing tuvieron el costo de violación más alto por empresa, con US$ 4.91 millones, y representaron el 16% de los incidentes; mientras que el tipo de incidente más común resultó el robo de credenciales de inicio de sesión, acción que representó el 19% de los incidentes y costó un promedio de US$ 4.5 millones.

“Los datos importantes recogidos en el estudio muestran que el costo promedio global de mitigar una exposición de datos ha alcanzado un máximo histórico y sigue empeorando año tras año”, afirmó Alfredo Alva, Líder de Cyber seguridad de Niubiz, al indicar que, ante esta situación, es necesario que las empresas adopten medidas eficaces que eviten que sus datos sean expuestos y así ahorrarse altos costos de mitigación.

En esa línea, señaló que hay varias formas en que una organización puede reducir costos, siendo una de las reducciones más significativas las que experimentaron las empresas que adoptaron “una estrategia de seguridad basada en Zero Trust”, según el informe. “Estas organizaciones pagaron un promedio de US$ 1.17 millones en costos de incumplimiento. Sin embargo, más de la mitad de las organizaciones encuestadas (59%) no había implementado aún una estrategia de seguridad de Zero Trust”, refirió Alva.

Sin embargo, mitigar exposición de datos ante los tipos de fraude más recurrentes, es también una tarea de los usuarios. ‘’La banca digital tiene sus propias medidas de protección, los clientes deben procurar crear y resguardar claves únicas y seguras para que puedan resguardar su interacción a través de canales digitales’’, explicó Aldo Madruga, gerente corporativo de Gestión del Riesgo de Fraude de Banco Pichincha.

Otras recomendaciones para que las organizaciones reduzcan costos, son la implementación de automatización de seguridad e inteligencia artificial y de equipos de respuesta a incidentes con un plan probado. Asimismo, son efectivas las prácticas maduras de seguridad en ambiente cloud, contar con personal adecuado, y usar tecnología extendida para detección y respuesta temprana de incidentes. “Esto último puede reducir el tiempo de respuesta en 29 días”, precisó Alfredo Alva de Niubiz.

Los tipos de fraude más recurrentes

‘’Se registran principalmente a través de la obtención de datos como: usuarios, contraseñas, números de tarjeta, códigos de seguridad, número de celular, entre otros, engañando al cliente para que los entregue’’, agregó Madruga de Banco Pichincha.

  • Phishing: simula la página web del banco.
  • Smishing: simula ser una entidad mediante mensajes de texto.
  • Vishing: Opera por llamadas telefónicas, incluso suplantando a la entidad financiera.
  • Simswapping: suplanta una operadora móvil solicitando un nuevo chip.

Consejos para un viaje en carretera a larga distancia.

Hoy en día, las personas buscan la libertad, y los recorridos sin conductor están reemplazando a los grupos de turistas, convirtiéndose en el modo de viaje más común. La conducción autónoma tiene un tiempo flexible, libertad de movimientos, pero también más variables. Por lo tanto, realice una inspección y mantenimiento exhaustivos para su vehículo antes de viajar. Echemos un vistazo a lo que debemos prestar atención.

1) Inspección del sistema de frenado

El viaje por carretera de larga distancia generalmente incluye condiciones complicadas de la carretera. Las incertidumbres ocurren antes de que te des cuenta, y es muy posible que las pastillas de freno estén severamente desgastadas. También es posible que pequeñas piedras entren en las pastillas de freno y las dañen, dañando su vehículo y poniendo en peligro su vida.

2) Inspección de los neumáticos

La rotura de neumáticos es el accidente de tráfico más frecuente en carretera y extremadamente peligroso. Por lo tanto, revise la banda de rodadura del neumático para ver si hay protuberancias o grietas, y arregle el neumático a tiempo. Si hay condiciones disponibles, lo mejor es quitar los neumáticos y verificar si hay algún daño en la parte interna del neumático porque el daño oculto allí suele ser el principal culpable de los accidentes. Si el tiempo es demasiado limitado para realizar una inspección detallada y un reemplazo, puede cambiar el neumático problemático a la parte trasera para minimizar la incidencia de accidentes de tráfico.

3) Limpiar el compartimiento del motor

¿Crees que lavar el auto es solo limpiar la superficie del vehículo?  El lavado efectivo de automóviles se refiere al lavado fino, que incluye, entre otros, la limpieza del compartimiento del motor. El polvo puede entrar en el compartimiento del motor porque no es hermético. El polvo influirá en la disipación de calor del motor, e incluso conducirá al óxido acelerado de algunas partes en el compartimiento del motor, por lo que la velocidad de envejecimiento del automóvil se acelera.

Al limpiar el compartimiento del motor, no se debe descuidar la inspección de las bujías en el motor. El desgaste en las bujías puede hacer que el motor no funcione. Por lo tanto, se debe verificar el estado de las bujías. En general, la bujía debe inspeccionarse y reemplazarse en un rango de 15,000 a 20,000 km.

Antes y después del largo viaje por carretera, debemos prestar atención a nuestro kilometraje para asegurarnos de la limpieza y el funcionamiento de la bujía.

La bujía normalmente adopta cerámica de alta alúmina como aislamiento, tiene un excelente ion aislante a alta temperatura. Mientras tanto, su buena conductividad térmica evita la sobrecombustión con una mejor hermeticidad. El electrodo que adopta una aleación especial de níquel tiene un mejor rendimiento en durabilidad. Pero se utiliza una chispa de durabilidad aún mejor, se recomienda que los propietarios verifiquen su vida útil y la monitoreen y cambien activamente una vez que el kilometraje alcance el valor recomendado.

Consecuencias de no cambiar las bujías durante mucho tiempo:

  • Falta de energía
  • Difícil de encender
  • Apagado repentino del Encendido
  • Motor Inestable
  • Alto consumo de combustible.

La función de las bujías es encender el motor haciendo una chispa entre dos electrodos que se pueden imaginar como el material de recubrimiento en el costado de una caja de cerillas. Cuanto más lo uses, más pérdida habrá, y el encendido será duro. Las bujías tienen su vida útil. Diferentes vanos para diferentes materiales. Las bujías utilizan cobre normal (aleación de níquel) o metales nobles. La principal diferencia es el material de los electrodos.