9.8 C
Peru
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 1595

LG CONCLUYE CON ÉXITO EL PATROCINIO DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE RHEINGAU 2022.

LG SIGNATURE, marca de primera calidad y defensora mundial de las artes, se unió a un famoso pianista para compartir el don de la música y recaudar fondos para cultivar el talento de jóvenes artistas que lo merecen.

LG Electronics (LG) anunció la exitosa culminación de su principal patrocinio del Festival de Música de Rheingau 2022, encabezado por la marca premium de la compañía LG SIGNATURE.

LG SIGNATURE, que vuelve a Rheingau por segundo año consecutivo, contó con el apoyo de diversos amantes de la música de todo el mundo que coinciden con el compromiso de larga data de la marca con las artes y la cultura. El concierto benéfico de la marca, en el que participó el pianista clásico de renombre mundial Jan Lisiecki, fue una atracción especialmente popular para el público y el gran final de la serie de conciertos de la marca.

El Festival de Música de Rheingau de este año, que tuvo lugar del 25 de junio al 3 de septiembre, abarcó más de 100 conciertos de jazz y música clásica, celebrados en diversos lugares idílicos de la pintoresca región de Rheingau.

LG SIGNATURE se enorgullece de acoger un trío de conciertos destacados en el popular festival de música, ofreciendo al público el inmenso talento del pianista Jan Lisiecki, la violinista Julia Fischer y la fagotista Sophie Dervaux. Cada uno de ellos es un maestro de su instrumento musical, y los tres artistas, aclamados por la crítica, encarnan la dedicación de LG SIGNATURE para alcanzar la perfección.

Además de las tres actuaciones clásicas, la marca organizó un exclusivo concierto benéfico con Jan Lisiecki. Todos los beneficios del evento se destinaron a ayudar a los artistas -especialmente a los jóvenes músicos clásicos- de toda Europa.

Lisiecki, acompañado por la Orquesta de Cámara de Noruega, ofreció una actuación memorable en el centro de convenciones Kurhaus Wiesbaden, que incluyó una hermosa interpretación del Concierto nº 1 en mi menor, Op. 11, de Chopin. Además de disfrutar de una experiencia musical sublime, los asistentes al concierto tuvieron la oportunidad de participar en un sorteo con premios que incluían productos LG. La velada especial se completó con un encuentro con el propio Lisiecki.

«Como marca firmemente comprometida con la unión del arte y la tecnología, seguiremos apoyando grandes eventos culturales como el Festival de Música de Rheingau», dijo Lee Jeong-seok, director del Centro de Marketing Global de LG Electronics. «Fue una alegría para nosotros patrocinar de nuevo el festival y colaborar con Jan Lisiecki, potenciando y proporcionando recursos muy necesarios a jóvenes artistas que lo merecen.»

A lo largo del Festival de Música de Rheingau 2022, LG SIGNATURE expuso una serie de sus productos innovadores y estéticamente atractivos, para que los asistentes al concierto los experimentaran y admiraran, incluyendo la impresionante Bodega LG SIGNATURE. Con un diseño elegante y un control preciso de la temperatura y la humedad, la vinoteca es la solución perfecta para almacenar los deliciosos vinos por los que es conocida la región de Rheingau.

Fiel a su filosofía de «El arte inspira la tecnología, la tecnología completa el arte», LG SIGNATURE seguirá apoyando lo mejor del arte y la cultura en todo el mundo. LG SIGNATURE es socio de múltiples instituciones de renombre mundial, incluida la Royal Philharmonic Orchestra del Reino Unido.

¿CÓMO LOGRAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO DE TUS EQUIPOS?

CEOs y líderes de empresas deben enfocar sus esfuerzos a sus equipos de trabajo para lograr resultados ideales.

Ya nadie duda de la importancia de trabajar en equipo para lograr resultados, pero es ahí cuando nos surge la pregunta: ¿cómo lograr el máximo rendimiento de mi equipo? En el deporte podemos encontrar buenos ejemplos de equipos de alto rendimiento, como la Fórmula 1, donde el propósito colectivo puede lograr grandes hazañas, como recambiar llantas y cargar combustible en solo 1.9 segundos.

Esta acción, que se realiza entre 20 personas trabajando en equipo, hace la diferencia entre el ganador y el segundo puesto. Si alguno cometiera un simple error, todo el esfuerzo grupal y la inversión en la carrera se perderían. Esto que sucede en los deportes, se ve reflejado también en la empresa, que solo tendrá rendimiento óptimo si se sabe convocar al mejor personal, que apliquen las mejores prácticas en cooperación.

“Muchos líderes de organizaciones o CEOs se preguntan ¿qué pueden hacer los empresarios para lograr el máximo rendimiento de los colaboradores? Lo primero que deben saber es que lograr un equipo eficiente es una elección suya, y nunca será una casualidad. Diversos autores sugieren empezar por la selección de los mejores candidatos, tanto por sus capacidades profesionales, pero, sobre todo, sus valores personales”, destaca Manuel Celi, Chair de Vistage, que brinda tres pautas para lograr el máximo rendimiento de todos los equipos en una organización.

  1. Virtudes centrales: Patrick Lencioni, experto en desarrollo de equipos de alto desempeño, asegura que los líderes deben asegurar que sus colaboradores muestren las tres virtudes básicas de aquellos que buscan máxima eficiencia: humildad, hambre de crecimiento y empatía. Estas virtudes exigen que cada uno deje de ser egocéntrico, cambiando el “yo lo hice” por el “nosotros lo logramos”. Implica pensar menos en uno mismo y trabajar como parte de un equipo, motivándose a sí mismos, pensando constantemente en el próximo paso y oportunidad para hacer más y mejor, así como la empatía, capacidad de percibir y entender el marco emocional de los otros miembros del equipo, impulsando la confianza.
  2. La genialidad del colaborador: El mismo autor describe las características o talentos que se debe encontrar entre los miembros de los equipos: el genio de las preguntas, el de la invención, el del discernimiento, el motivador, el habilitador y el genio de la tenacidad. Conocer los talentos disponibles en el equipo, así como las carencias de alguno ayudará a ver cómo corregir esa ausencia.
  3. Confianza interna: No existe equipo sin confianza, porque es la base sobre la cual se desarrolla cualquier actividad y es el engranaje que marca las relaciones con los demás. Ella permitirá que se asuman riesgos, se actúe en coherencia, siendo todos capaces de hacer rendición de cuentas de lo realizado. En cambio, cuando la confianza falla, surge el miedo y todo el proyecto o planes se afectan. Es por esto que los CEOs deben trabajan firmemente en este punto, ya que influirá en la productividad y compromiso de todo el equipo, y que se verá reflejado en el rendimiento final.

Desarrollar equipos de alto rendimiento exige la determinación del líder de no ceder ante la propia resistencia de los miembros de equipo. Requiere coraje y también de integridad para asegurarse si los equipos tienen las personas adecuadas y, si no, hacer los cambios necesarios. Todo el esfuerzo puesto en lograr un equipo eficiente es nada en comparación con la satisfacción de ver los resultados finales.

Estudio de Betterfly revela que más del 40% de mujeres en el Perú dedican menos tiempo para cuidarse

Betterfly, el primer unicornio social en Latinoamérica enfocado en bienestar, condujo su primer estudio sobre el bienestar de las mujeres en Latinoamérica, en el que destaca resultados del Perú. Según las investigaciones, las mujeres en Perú nombran el estrés del día a día (65%) como la principal barrera para el bienestar, seguido por dormir mal (59%), comer mal (50%), el estrés del trabajo (50%), y falta de tiempo para mí (42%). Y si tuvieran más tiempo para sí mismas, les gustaría participar en cursos de especialización y/o talleres y estudio de idiomas.

El informe fue elaborado por el área de investigaciones de Betterfly en el que participaron 2.800 mujeres de Ecuador, México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile e identificó las principales tendencias en bienestar para las mujeres en la región. El estudio, titulado “¿Cuáles son las tendencias más importantes en actividades de bienestar para mujeres?”, analizó las actividades de bienestar de las encuestadas y sus deseos en la materia, además de entregar recomendaciones a las áreas de recursos humanos de las compañías latinoamericanas para avanzar al respecto.

“Este estudio tiene como objetivo empatizar con los desafío que las mujeres viven día a día, y entender cuál es la realidad de beneficios a los que acceden las mujeres en Latinoamérica, qué actividades realizan para su bienestar, qué actividades perjudican su bienestar, entre otros temas relevantes” dijo Arturo Fuenzalida, VP de Seguros en Betterfly.

Los resultados enfatizaron que a las mujeres en Perú les gustaría participar en las siguientes actividades y beneficios: el 39% le gustaría mejorar las herramientas de protección y educación financiera, al 39% le gustaría participar en actividades para mejorar mi salud como eventos deportivos o iniciativas de medicina preventiva, y el 21% en instancias con propósito social como donaciones, ayuda a causas locales, etc. Asimismo, cuando se les preguntó qué actividades desarrollan para su bienestar, ellas respondieron: escuchar música (84%), compartir con amigos (70%), y visualización de contenido en línea (YouTube, Spotify, Netflix, etc.)

La investigación se hizo a través de encuestas web aplicadas vía panel representativo de la población en cada uno de los siete países anteriormente mencionados en 3500 encuestas con 500 casos total por país (400 de mujeres y 100 casos de hombre usándolos como la muestra de control). La encuesta duró aproximadamente cinco minutos y el error muestral fue de +4,9 para estimaciones basadas en un 95% de confianza, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple.

El target de la encuesta fue de hombres y mujeres entre 18 a 65 años de edad y de todos los segmentos socioeconómicos. Es importante considerar que en la medida que aumenta el segmento socioeconómico de las entrevistas, la posibilidad de realizar actividades en pro del bienestar se amplía. En ese sentido, el acceso a medios económicos parece ser una barrera. Asimismo, el 77% de las mujeres entrevistadas en Perú acceden a los siguientes beneficios: seguro de vida (47%), días libres y feriados (45%), y cursos y capacitaciones (39%).

Betterfly es una plataforma que de beneficios digital que combina bienestar, protección financiera y propósito social, que es ofrecida a empresas para que sus colaboradores accedan a beneficios como telemedicina, psicología, educación financiera y apps de fitness y meditación, entre otros, y a un seguro de vida que premia a quienes adoptan hábitos saludables con aumentar su cobertura y hacer donaciones sociales.

Para más información sobre los resultados y la investigación, oprime aquí.

CETEMIN será auspiciador en la edición N° 35 de PERUMIN.

  • PERUMIN 35 Convención Minera reúne a los líderes del sector y es el espacio de diálogo donde se presentan los temas clave para la industria minera.
  • CETEMIN estará ubicado en el stand # 57 del pabellón 1 para brindar toda la información que requieran los visitantes y expositores del evento.

Del 26 al 30 de septiembre, CETEMIN participará en el evento más importante del sector minero. Se trata de PERUMIN 35 Convención Minera, espacio que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Cerro Juli en Arequipa y en el que se darán cita todos los actores relacionados a esta industria para compartir experiencias y plantear una agenda de trabajo que recoja los principales retos en el mediano y largo plazo.

“Tenemos mucha expectativa por esta nueva edición de PERUMIN. Con una pandemia bajo cierto control y con las ventajas que brinda la presencialidad, CETEMIN participa en este evento para dar a conocer las grandes ventajas que brinda la educación técnica, especialmente, cuando esta impacta en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y sus familias”, señala Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

CETEMIN es reconocido en la industria por su modelo de enseñanza en el que la teoría y la práctica se ven fortalecidos por un sistema de inmersión que se asemeja al estilo de trabajo que se lleva a cabo en una mina.

En esta nueva edición de PERUMIN, CETEMIN no solo ofrecerá información en su stand a través de brochures corporativos, hojas informativas o volantes; también ha diseñado una novedosa estrategia audiovisual dirigida a los tomadores de decisiones de la industria minera, tales como: gerentes de relaciones comunitarias, gerentes de recursos humanos, para acercarlos a la experiencia que viven los estudiantes becarios de CETEMIN en su día a día.

Pueden conocer más de CETEMIN en el stand # 57 del pabellón 1 del 26 al 30 de septiembre desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p. m.

SIDERPERU y RIMAC Seguros brindan capacitaciones especializadas para beneficiar a más de 2,000 estudiantes y docentes en Chimbote.

  • Las sesiones iniciaron en agosto y continuarán en los meses de octubre y noviembre.
  • Se trata de una alianza estratégica con RIMAC Seguros y la consultora “Edúcame más”.

 SIDERPERU, empresa de GERDAU, en alianza con RIMAC Seguros, viene desarrollando el Programa de Capacitación Especializada para más de 2,000 estudiantes y docentes de instituciones educativas de Chimbote, reafirmando su compromiso con contribuir al desarrollo de la educación de la comunidad.

Las capacitaciones se encuentran a cargo de la consultora “Edúcame más”, quienes, a través de un enfoque de disciplina positiva, brindan servicios educativos y recreativos para formar personas que trasciendan y transformen sociedades. El programa inició en agosto y continuará en los meses de octubre y noviembre.

La primera sesión se realizó con estudiantes de nivel inicial de diferentes instituciones educativas de Chimbote, a través de un programa de cuentos donde se trató el tema “Conóceme, acéptame y valórame”. Por otro lado, en el Centro Cultural Centenario, se capacitó a docentes en “La disciplina positiva en el aula” y “Estrategias para favorecer la autoestima”. Además, esa jornada fue acompañada de la Escuela para Padres de Familia, con el tema “Estrategias para fomentar la autoestima en los hijos”.

La Lic. Rocío Avalos García, directora de uno de los colegios beneficiados (I.E Capullitos de Amor), indicó: “Estuvo muy buena la capacitación, que fue parte de las actividades del Día del Niño. Estas sesiones nos permiten mejorar y consolidar la formación de los niños del nivel inicial, aprendiendo a través de cuentos que captan su atención. Estamos agradecidos con SIDERPERU y RIMAC Seguros, por considerar a nuestro colegio en el proyecto”.

“En SIDERPERU continuamos desarrollando programas educativos, convencidos que la educación es la mejor herramienta para transformar a la comunidad y contribuir con su desarrollo. Ahora, junto con RIMAC Seguros, estamos trabajando para apoyar los esfuerzos de las instituciones en mejorar su calidad educativa. Al finalizar el programa, más de 2,000 estudiantes habrán sido beneficiados.”, manifestó Jorge Castillo, jefe de Responsabilidad Social y Capacitación de SIDERPERU.

Para la aseguradora, estas acciones son clave en las alianzas estratégicas que desarrolla en conjunto con sus clientes. Mario Potesta Martinez, Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Empresariales en RIMAC, explicó que los temas impartidos en los talleres como: gestión de emociones, desarrollo de habilidades socioemocionales, y hábitos de prevención en caso se presente un sismo están alienados a sus pilares de promover una cultura de prevención y principalmente en la búsqueda del bienestar de las familias peruanas.

Nota: Como parte del proyecto, se brindarán seminarios especializados a docentes y estudiantes de la Escuela Pedagógica de Chimbote, institución con la cual la empresa del acero firmó un convenio interinstitucional meses atrás, con el fin de continuar apoyando y fomentando la educación de la comunidad.

 

10 Tendencias de Inteligencia Artificial para el nuevo Retail.

Actualmente el sector Retail avanza hacia una importante recuperación impulsada tanto por el auge del comercio electrónico como por la vuelta al hábito de compra en tiendas y centros comerciales. Por este motivo los retailers de la región tienen un gran reto de aquí en adelante: optimizar sus estrategias y canales para responder a las nuevas demandas de consumo e incorporar técnicas de ciencias de datos para procesar grandes volúmenes de datos de manera automatizada, convirtiendo conocimientos en márgenes de rentabilidad mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Es por ello que Teamcore y GS1 organizaron el webinar 10 Tendencias de IA para el nuevo Retail, que contó con la participación de Óscar Macías, Director Business Development de Teamcore Solutions y César A. Díaz, Líder de Vinculación Sector Retail / Manufactura de GS1.

Ambos ejecutivos coincidieron en que la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando al mundo y será la nueva forma de vida organizada. Los datos que se generan con cada interacción del consumidor, representan huellas digitales consideradas verdaderas fuentes de información de enorme utilidad. Para optimizar su gestión y potenciar su accionabilidad, las compañías usan inteligencia artificial. De esta manera pueden analizar más rápido y mejor los gustos, problemas e inquietudes de los clientes, para vender más, y al mismo tiempo, atraer a consumidores potenciales.

A continuación, las 10 Tendencias de IA para el nuevo Retail:

  1. Nuevos perfiles intelectuales e Inteligencia Aumentada

Rompiendo el mito de que la IA está sustituyendo a los humanos, muy por el contrario, la IA está creando nuevas posiciones de trabajo. Lo que hace la IA es empoderar a las personas para poder hacer mejor su trabajo o poderlo hacer en un menor tiempo y dedicar la mayor parte del mismo a generar otras cosas que sean de gran valor para la organización.

Parte de la evolución de una empresa no solo es invertir en tecnología sino invertir en personas. Un ejemplo de ello es el puesto del Data Scientist pues la IA no trabaja sola sino trabaja mal. Ello exige estar preparados para poder cubrir las necesidades que la IA va a crear.

  1. Inversión en Tecnología

El tener inversión en tecnología ayuda muchísimo que la curva de innovación siga creciendo exponencialmente. Según datos de Accenture Business Futures, el 80% de los ejecutivos de Retail y de bienes de consumo al día de hoy han aumentado el uso de data interna y externa en tiempo real en el último año. Ya están enfocados a transformar esa data que recopilaron desde hace varios años para utilizarla en beneficio de la empresa.

Al día de hoy solo el mercado de software basado en IA vale más de 62 mil millones de dólares. Eso quiere decir que ha experimentado un crecimiento del 20% con respecto al año anterior. Cabe indicar que para realizar la inversión en tecnología se debe tener una “radiografía” de cada una de las áreas de la empresa.

  1. Hiper personalización de la experiencia

Un claro ejemplo para todos es el caso de Netflix, pues la IA que utiliza detecta el comportamiento del consumidor, sus gustos y sobre eso realiza recomendaciones. Lo mismo pasa en el ecommerce. El modelo de IA detecta cuál es tu historial de compras y te da las recomendaciones automatizando prácticamente la experiencia de compra on line.

  1. Automatización y robotización del delivery

El delivery ha evolucionado tanto que la demora en que un producto llegue al destino es entre uno o dos días. Inclusive se puede tener el producto en casa el mismo día de la compra, pagando un poco más. En ese sentido la IA nos permite automatizar y asegurar que los tiempos sean lo más cortos posibles para entregar los productos que estamos vendiendo.

  1. Reconocimiento de Imágenes – Radiofrecuencia

En las tiendas físicas la IA también nos permite automatizar las compras. Desde lo más básico como el reconocimiento de imágenes que es una solución que ya están utilizando diversas tiendas hasta el Computer Vision de Amazon, que son una serie de cámaras que monitorean la tienda y los clientes en su conjunto observando el comportamiento del consumidor, desde que ingresa hasta que sale de la misma y sin tener que pasar por la caja pues todo se realiza en el mismo carrito de compra.

  1. MLOps (Machine Learning Operations)

Es importante que las operaciones de las empresas utilicen el Machine Learning para integrar cada una de las partes de la organización. El objetivo es llevar el aprendizaje automático en toda la cadena de valor, ello nos va a llevar al nivel de automatización y optimización en IA que nos ayude a mitigar los riesgos y capitalizar cada una de las oportunidades que tenemos.

  1. Geolocalización

Cualquiera sea el negocio y particularmente hablando del Retail es importante que el mismo se apalanque en modelos de IA que analizan una serie de datos que se encuentran en la nube para segmentar los mercados o de cada uno de los clientes.

  1. Sustentabilidad y optimización de los recursos

Esta es una tendencia que viene desde hace mucho tiempo y que busca optimizar recursos para ser más eficientes. No siempre ha estado ligada a la IA pero podemos utilizarla con la finalidad de ser más sustentable, cuidar más el planeta, a nosotros mismos siendo eficientes con el uso de la energía, con los tiempos de producción, de personal y ser más respetuosos con los tiempos de nuestros trabajadores.

Por ejemplo, con los modelos de IA y Machine Learning podemos evitar los desastres ecológicos. La finalidad es ser socialmente responsables y hacer las cosas sin perjudicar al medio ambiente y la vida y la salud mental de nuestros trabajadores.

  1. Regulación de la Inteligencia Artificial

Todo lo anterior hace que la IA nos facilite la vida, pero ello debe tener un límite en cuanto a la información que pueda ayudar a sacar valor y dónde pasa el límite de la privacidad dónde a nosotros, como consumidor, a lo mejor no nos gustaría que tengan esa información que consideramos confidencial.

Esto va a ser muy importante para que la IA siga creciendo e impactando de manera positiva en nuestras vidas. Por ejemplo, en China ya el 2021 se implementó la Ley de protección de la información personal, que va a regular la IA y la gobernancia de la IA, con todo el tema ético que conlleva.

  1. Inteligencia Artificial Generativa

Se basa en el Machine Learning y en el Deep Learning y lo que hace es reconocer información sobre determinados elementos y después los utiliza para generar ideas totalmente nuevas y realistas. Un ejemplo de ello son los modelos de IA que pueden generar una melodía desde cero o la IA que elabora textos tan solo ingresando algunos inputs.

Lo mismo aplica para un director de marketing que con el uso de la IAG puede decidir con exactitud cuál es la estrategia que más le conviene a la empresa con probabilidades de éxito, costo y riesgo.

ACERCA DE LOS VOCEROS

Óscar Macías, Director Business Development en Teamcore Solutions

Ingeniero con especialidad en Inteligencia Artificial de la Universidad de Kellogg. Ha sido consultor de más de 50 empresas de consumo masivo vía Nielsen, Kantar y GS1.

César A. Díaz – GS1, Líder de Vinculación Sector Retail / Manufactura

Responsable de Desabasto Cero AI en GS1 México. Cuenta con 13 años de experiencia en la implementación y masificación de estándares y soluciones de comercio electrónico con cadenas comerciales y fabricantes en México.

ACERCA DE TEAMCORE

La misión de Teamcore es hacer del retail algo simple y accionable, para que los productos de los clientes siempre estén disponibles al momento de la compra, y contribuir así al incremento de las ventas. A través de Inteligencia artificial, Teamcore procesa grandes cantidades de información, para convertirlas en tareas automáticas que empoderen a los equipos y les permitan a los clientes mejorar el desempeño en el punto de venta.

Para mayor información visite: https://www.teamcore.net

NO GASTE SU AFP COMPRANDO IMPULSIVAMENTE: CINCO CONSEJOS PARA EVITAR ESE ERROR.

Siete de cada diez peruanos realiza compras impulsivas, es decir, no valora la conveniencia de la compra o se deja llevar por la sensación gratificante de la acción sin pensarlo detenidamente”, señala José Miguel Paz Sunción, gerente regional zona oriente de Caja Piura.

El vocero de la microfinanciera advierte que si bien los productos o servicios en los que más gastan tienen un valor menor a S/100 y al principio no parecen afectar significativamente las finanzas, luego tienen una incidencia económica importante perjudicando gravemente las finanzas personales.

Este año, 5.6 millones de afiliados tuvieron la posibilidad de acceder a sus aportes en la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para ayudar a su economía. Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada este año por Rextie.com, el 40% de los que retiran su AFP usan el dinero para comprar artículos para el hogar como electrodomésticos y muebles o para viajar.

Por eso, el vocero brinda las siguientes recomendaciones para evitar realizar compras por impulso:

  • Pregúntese ¿realmente necesito todo lo que voy a comprar?: Tómese diez minutos de reflexión en la tienda para separar el impulso de compra de la decisión final. Si se trata de un monto grande que desea desembolsar, es preferible tomarse hasta una semana para elegir lo correcto. Evite hacer una compra impulsiva basándose solo en el precio o por querer aprovechar una oferta determinada.
  • Tenga claro su presupuesto: una organización de los ingresos y gastos ayudarán a decidir la conveniencia de la compra. Elaborar una lista de compras antes de llegar al punto de venta le servirá para no elegir productos de más. Además de especificar lo que necesita, también resulta de gran ayuda establecer un precio de referencia para no excederse en el presupuesto.
  • Evite compras emocionales: No adquiera productos en momentos de felicidad o porque sus emociones pueden controlar sus hábitos de consumo. Muchas veces, irse de compras cuando tenemos un mal día nos ayuda a distraernos y a levantar el ánimo, pero en esos días, prácticamente la totalidad de nuestras compras serán impulsivas.
  • Ahorre el dinero extra: Una opción inteligente, señala Paz Sunción, es depositar el dinero extra en una cuenta a largo plazo que funcione como un respaldo económico para enfrentar emergencias o cumplir metas. “La campaña “Que tu AFP crezca” de Caja Piura fomenta la cultura del ahorro y recompensa a las personas que cuidan de sus finanzas personales con una tasa de interés competitiva y mayor al promedio”, resalta el vocero de la microfinanciera.

 

Dr. Wen Tong de Huawei: 5.5G es necesario para unir 5G a 6G

En la Industry Conference & Exhibition (IC&E) 2022 organizada por Next Generation Mobile Networks (NGMN) Alliance, el Dr. Wen Tong, Huawei Fellow y CTO de Huawei Wireless, pronunció un discurso de apertura titulado «Uniendo el 5G al 6G». En su discurso, el Dr. Tong explicó las fuerzas impulsoras y los planes que pueden ayudar a que el 5G evolucione al 6G, y señaló que 5.5G es un paso necesario para acelerar este desarrollo.

Los nuevos servicios impulsan 5G a 5.5G para brindar nuevas capacidades.

El 5G se está desarrollando en todo el mundo, con hasta 40 estaciones base disponibles en promedio por cada 10 mil usuarios. En China, el 5G presta servicios a más de 30 industrias verticales, creando directamente una producción económica por valor de 1,3 billones de dólares estadounidenses en 2021. Las aplicaciones 2C y 2B emergentes requieren avances adicionales en las capacidades del 5G, y esto está impulsando la evolución al 5,5G, que se definirá por las mejoras en la banda ancha móvil mejorada (eMBB), la comunicación ultra confiable de baja latencia (URLLC) y las comunicaciones masivas tipo máquina (mMTC), y también nuevas capacidades para detección, Internet de las Cosas (IoT) pasivo, posicionamiento e inteligencia. Con ellos, el 5.5G podrá admitir un enlace descendente de 10 Gbps, un enlace ascendente de 1 Gbps, 100 mil millones de conexiones de nivel e inteligencia nativa, y se embarcará en un nuevo viaje del 5G.

El ancho de banda ultra alto es esencial para el enlace descendente de 10 Gbps.

El ancho de banda ultra alto solo es posible con espectro suficiente, y esto destaca la necesidad urgente de utilizar completamente los recursos por debajo de 100 GHz. Al agregar un ancho de banda de 200 a 400 MHz de la banda de 6 GHz y un ancho de banda de 800 MHz de mmWave a los conjuntos de espectro existentes de 100 MHz FDD y 100 MHz TDD, la industria podrá llevar 10 Gbps a todos los usuarios en cualquier momento y a cualquier lugar.

El desacoplamiento de enlace ascendente-descendente para la convergencia multibanda es la base del enlace ascendente de 1 Gbps.

La digitalización de la industria requiere que el enlace ascendente sea mucho más potente que el enlace descendente. Con el desacoplamiento de enlace ascendente-descendente, el espectro de enlace ascendente y enlace descendente en diferentes bandas se puede combinar de manera flexible para admitir 2B, incluido el espectro FDD existente y el espectro solo de enlace ascendente recientemente definido. A través del desacoplamiento de enlace ascendente/descendente, será posible la convergencia de espectro para garantizar un enlace ascendente de 1 Gbps.

Hasta la fecha, el desacoplamiento de enlace ascendente-descendente se ha comercializado en la minería, el acero y muchas otras industrias para garantizar un enlace ascendente de 1 Gbps para la transmisión simultánea de 100 canales de videos HD, control remoto de 360° y otras aplicaciones 2B.

«el 5.5G unirá el 5G al 6G. El 5.5G y el 6G serán fundamentales para vincular el mundo físico con los mundos digitales e inteligentes«, concluyó el Dr. Tong. «El éxito de la industria móvil depende de la estandarización unificada y la colaboración de la industria. Avancemos juntos al 5.5G e impulsemos la colaboración para acelerar la madurez tecnológica para un futuro sostenible«.

Festival de Economía Circular busca impulsar a América Latina en el camino de la transición a la economía circular.

Impulsado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, de la cual la Fundación Ellen MacArthur es socio estratégico, VAIVÉN 2022 reunirá a diferentes instituciones y actores clave de la región para impulsar la transición hacia una economía circular.

Buscando estimular el avance de la economía circular en América Latina, la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe promueve la tercera edición del Festival de Economía Circular los días 27, 28 y 29 de septiembre. Este año, VAIVÉN 2022 se realizará por primera vez de manera híbrida, con participación presencial en Lima (Perú) y virtual, para tender puentes en el camino de la transición hacia la economía circular. El objetivo es ofrecer un espacio de encuentro, discusión e intercambio de experiencias, llegando a representantes nacionales y las principales organizaciones de la región y divulgando los desafíos de América Latina y el Caribe en relación a la adopción de la economía circular.

El evento se divide en días temáticos y el programa incluye paneles, talleres y exposiciones. Se abordarán temas como facilitar las condiciones para la implementación de la economía circular, alianzas público-privadas y desafíos comunes para los países de América Latina y el Caribe. La Fundación Ellen MacArthur aportará talleres sobre cómo comunicar la economía circular y diseñar para la economía circular, además de promover una exposición de empresas innovadoras alineadas con los principios de la economía circular.

Además de las sesiones abiertas, el evento también servirá como un encuentro de miembros de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe, formada en 2021 como una plataforma para intercambiar buenas prácticas en economía circular y promover la cooperación entre gobiernos, empresas y sociedad civil en la región.

El evento se lleva a cabo en el Hotel Dazzler de Lima. El sitio web también presenta el programa completo del evento: https://www.festivaleconomiacircular.com/

El Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer y la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe (ver la lista completa de miembros de la Coalición a continuación) organizan el Festival en línea desde 2020. Este año, tanto las conferencias como los talleres fueron preparados por miembros socios de la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación Ellen MacArthur (EMF), Centro y Red de Tecnología Climática ( CTCN), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE).

Fecha: del 27 al 29 de septiembre de 2022.

Lugar: Lima, Perú.

Modalidad: Presencial y virtual.

Sitio oficial e inscripciones: https://www.festivaleconomiacircular.com/

SOBRE LA FUNDACIÓN ELLEN MACARTHUR

La Fundación Ellen MacArthur es una organización internacional sin fines de lucro que desarrolla y promueve la idea de una economía circular para abordar algunos de los principales desafíos actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los desechos y la contaminación. Trabajamos con líderes de los sectores público y privado, así como académicos, para generar conocimiento, explorar oportunidades de colaboración y diseñar y desarrollar iniciativas y soluciones para una economía circular. Progresivamente más basada en energías renovables, una economía circular está impulsada por las ideas de eliminación de residuos, reutilización de materiales y productos y regeneración de la naturaleza para crear resiliencia y prosperidad para las empresas, el medio ambiente y la sociedad.

Para más información: www.ellenmacarthurfoundation.org | @circulareconomy

Sobre la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe

La Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe se formó en 2021 para servir como una plataforma para intercambiar mejores prácticas de economía circular y promover la cooperación entre gobiernos, empresas y la sociedad de la región. Es coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), liderado por un comité directivo integrado por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel de manera rotativa, comenzando por Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Perú para el período 2021-2022. y reúne a ocho socios estratégicos: Climate Technology Center & Network (CTCN), Ellen MacArthur Foundation, Inter-American Development Bank (IDB), Konrad Adenauer Foundation (KAS), Platform for Accelerating the Circular Economy (PACE), United Nations Industrial Desarrollo (ONUDI), el Foro Económico Mundial (FEM) y el PNUMA.

Para más información: https://www.coalicioneconomiacircular.org/

6 de cada 10 personas están dispuestas a cambiar de trabajo.

  • El reciente aumento de la rotación de personal es parte de un cambio importante en la forma en que los empleados ven sus trabajos.
  • Solo 37% de los empleados afirman que no buscan un trabajo nuevo, de acuerdo a un estudio de SAP Concur y Oxford Economics.

La vuelta a las oficinas, la reevaluación de las prioridades y el trabajo flexible están generando que la fidelización de los empleados sea un gran desafío. De acuerdo a una encuesta realizada por SAP Concur y Oxford Economics, solo 37% de los empleados afirma que no se encuentran en la búsqueda de un nuevo trabajo.

Esta cifra demuestra que el 63% sí está dispuesto a cambiar de trabajo. Desglosando este porcentaje puede observarse que un tercio de los encuestados no se encuentra en búsqueda activa pero aceptaría ofertas, seguido por un 22% que sí lo está, un 7% que planea irse en los próximos dos años o más y un 4% que planifica cambiar de organización si no se cumplen sus expectativas con respecto a los beneficios, el trabajo flexible o la compensación.

“Mejorar la fidelización de colaboradores y colaboradoras es un acto complejo para todas las organizaciones. Si bien suele recaer en el área de recursos humanos, los ejecutivos de finanzas e IT deben estar atentos a que la compañía esté en sintonía con los deseos y necesidades de sus equipos”, expresa Albana Llaneza, Directora Comercial de SAP Concur Latam.

Otro aspecto que revela la encuesta es que hay una diferencia de percepción entre empleadores y empleados. Mientras que el 60% de los colaboradores afirma haber reevaluado lo que valoran de su trabajo, sólo el 46% de sus jefes coinciden en que sus subordinados lo hayan hecho. Además, este grupo afirma saber lo que importa a sus colaboradores, pero del otro lado solo el 45% de ellos está de acuerdo.

También es llamativo que más del 50% de las organizaciones proyectan tener algún tipo de trabajo a distancia en los próximos dos años, encontrándose entre los principales motivos ser más atractivos para los posibles empleados.

Aunque desde la otra perspectiva, el 42% de los que tiene algún tipo de trabajo flexible asegura que cuando trabajan a distancia esperan una experiencia tecnológica sin problemas pero no siempre la obtienen.

“Dado que hay una gran oportunidad de mejora para los acuerdos de esta modalidad de trabajo, es fundamental que los ejecutivos optimicen sus políticas y procesos para mejorar la retención y el reclutamiento. Con soluciones como SAP Concur es posible facilitar la rendición de gastos y reducir los tiempos de reintegro”, concluye Llaneza.

SAP Concur y Oxford Economics realizaron esta encuesta mundial entre 851 CFO, CIO, CTO y VPs de finanzas y tecnología y 851 empleados de las áreas de finanzas e IT en compañías con más de 1,000 empleados. En este link se puede acceder al estudio completo.

Acerca de SAP 

La estrategia de SAP es ayudar a cada negocio a funcionar como una empresa inteligente y sostenible. Como líder del mercado en software de aplicaciones empresariales, ayudamos a empresas de todos los tamaños y en todas las industrias a funcionar de la mejor manera: los clientes de SAP generan el 87% del comercio global total. Nuestras tecnologías avanzadas de machine learning, Internet of Things (IoT) y analíticos ayudan a convertir los negocios de los clientes en empresas inteligentes. SAP contribuye a dar a las personas y a las organizaciones profundos conocimientos de negocio y promueve la colaboración que les permite mantenerse delante de la competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera en que lo desean, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a clientes del sector público y privado de todas las industrias operar en forma rentable, adaptarse continuamente y marcar una diferencia. Con una red global de clientes, socios de negocios, empleados y líderes de ideas, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

 

 

COCA-COLA PRESENTA “LA MAGIA DE CREER”, SU CAMPAÑA GLOBAL PARA LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA™, Y TRAE DE VISITA A LA REGIÓN EL TROFEO ORIGINAL.

La campaña se basa en la filosofía de marca global de Coca-Cola y la plataforma Magia de Verdad, para elevar y refrescar la experiencia compartida de la Copa Mundial de la FIFA™.

En sintonía con la llegada a la región del quinto Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ por Coca-Cola, la marca lanza en América Latina La Magia de Creer, su campaña global para la Copa Mundial de la FIFA 2022™.

La Magia de Creer, con la que Coca-Cola celebrará el evento de fútbol más importante del mundo, se basa en la filosofía de marca global de Coca-Cola y la plataforma Magia de Verdad, con el objetivo de brindar múltiples oportunidades para que los fanáticos del fútbol se acerquen al Torneo antes, durante y después de la Copa.

La experiencia de La Magia de Creer comienza con el Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ por Coca-Cola que hará su desembarco oficial en la región el 15 de octubre en México, país de gran tradición futbolera, para luego visitar Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Ecuador. El Trofeo dejará la región el 4 de noviembre, y continuará su recorrido por el mundo –este año visitará 51 países- hasta su llegada a la Copa Mundial de la FIFA 2022™.

“Estamos emocionados de traer el icónico Trofeo Original de la Copa Mundial de la FIFA™ a la región”, dijo Javier Meza, vicepresidente Senior de Marketing de Coca-Cola América Latina. “Para miles de personas alrededor del mundo, el Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ por Coca-Cola será una oportunidad única en la vida de tener una experiencia con el símbolo más icónico del fútbol y compartir su pasión por el juego”.

A medida que avanza la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2022™, La Magia de Creer sumará contenido. El miércoles 31 de agosto, Coca-Cola lanzó la pieza audiovisual central que da vida a la emoción: allí, un fanático del fútbol imagina a su equipo ganando la Copa Mundial de la FIFA™ mientras su calle se transforma en una celebración. Mientras beben una Coca-Cola helada, comienza el partido de su equipo.

Además de la pieza central, Coca-Cola lanzará tres películas digitales: Tattoo, Shave y Run, que encarnan las promesas de los fanáticos del fútbol y la devoción por sus equipos. En estas películas, los fanáticos del fútbol se comprometen a hacerse un tatuaje, afeitarse la cabeza y correr al trabajo todos los días si su equipo se lleva a casa el codiciado premio: la Copa Mundial de la FIFA™. Cada película busca inspirar a los fanáticos de todo el mundo a compartir las promesas que hacen para apoyar a su equipo.

Una vez que comience la Copa Mundial de la FIFA 2022™, Coca-Cola estrenará nuevas películas digitales que destacan las supersticiones de los fanáticos. También habrá nuevos empaques que resaltarán las promesas compartidas.

Durante la Copa Mundial de la FIFA™ y más allá, Coca-Cola está comprometida a conectarse con los fanáticos del fútbol para acercarlos a la magia del torneo. La marca compartirá contenido centrado en los fanáticos en el período previo a la Copa Mundial de la FIFA™ en noviembre.

“La campaña de la Copa Mundial de la FIFA 2022™ de Coca-Cola, “La Magia de Creer”, celebra y realza los momentos auténticos y sencillos de conexión para los fanáticos del fútbol”, dijo Brad Ross, VP de Marketing Global de Deportes y Entretenimiento de The Coca-Cola Company. “Una comunidad mundial de fanáticos se reunirá para animar, transmitir rituales y unirse con la creencia de que este será el año en que su equipo se coronará ganador de la Copa Mundial de la FIFA™”.

“Como socio valioso y de larga data de la FIFA, Coca-Cola desempeña un papel vital en la mejora de la experiencia de los fanáticos de la Copa Mundial de la FIFA en todo el mundo y en impulsar nuestra visión final de hacer que el fútbol sea verdaderamente global”, dijo Romy Gai, director Comercial de la FIFA. “Nuestros amigos de Coca-Cola han brindado un apoyo extraordinario a la FIFA y la Copa Mundial de la FIFA™ durante muchos años, y aplaudimos sus últimos esfuerzos creativos para inspirar e involucrar a los fanáticos de todo el planeta en un festival de fútbol único”.

La Compañía Coca-Cola tiene una relación de larga data con la FIFA que se remonta a 1974 y ha sido patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ desde 1978. Coca-Cola ha tenido anuncios en todos los estadios de la Copa Mundial de la FIFA™ desde 1950 y es un histórico patrocinador del fútbol en todos los niveles.

Nota al editor sobre el Trofeo:

  • El Trofeo Original de la Copa Mundial de la FIFA™ se otorga a los ganadores de la Copa Mundial de la FIFA™ en el momento en que se coronan campeones, pero luego permanece en poder de la FIFA™. El Trofeo está hecho de oro macizo y pesa 6.142 kg, creado como una composición de dos figuras humanas sosteniendo el globo sobre ellos. El diseño del trofeo original actual data de 1974.
  • Como uno de los símbolos deportivos más reconocidos en el mundo y un ícono invaluable, el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ solo puede ser tocado y alzado por un grupo muy selecto de personas, que incluye a los ganadores anteriores de la Copa Mundial de la FIFA™ y Jefes de Estado.
  • Debido a que las regulaciones establecen que el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ permanecerá en poder de la FIFA™ y no puede ser ganado, el equipo ganador de la Copa Mundial de la FIFA™ conserva el Trofeo Original de manera provisoria y conserva luego una réplica, cubierta en oro y grabada con el año, el país anfitrión de la Copa y el equipo ganador del evento.
  • El Tour de la Copa Mundial de la FIFA™, presentado por Coca-Cola, es una oportunidad extraordinaria para que los fanáticos del mundo entero se familiaricen con la historia del fútbol y compartan su pasión por el deporte. La emoción de ver el Trofeo Original de la Copa Mundial de la FIFA™ permanecerá en la memoria de los aficionados al fútbol durante mucho tiempo.

Sobre The Coca-Cola Company

The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es una compañía integral de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países y territorios. El propósito de nuestra compañía es refrescar al mundo y hacer la diferencia. Vendemos múltiples marcas valoradas en miles de millones de dólares, en varias categorías de bebidas en todo el mundo. Nuestro portafolio de marcas de bebidas gaseosas incluye Coca-Cola, Sprite y Fanta. Entre nuestras marcas de bebidas hidratantes, deportivas, cafés y tés están Dasani, smartwater, vitaminwater, Topo Chico, Powerade, Costa, Georgia, Gold Peak, Honest y Ayataka. Nuestras marcas de bebidas nutritivas, jugos, lácteos y de origen vegetal incluyen Minute Maid, Simply, innocent, Del Valle, fairlife y AdeS. Continuamente transformamos nuestro portafolio mediante acciones que van desde la disminución de la cantidad de azúcar que contienen nuestras bebidas, hasta la introducción de novedosos productos al mercado. Buscamos impactar positivamente la vida de las personas, las comunidades y el planeta por medio del reabastecimiento de agua, el reciclaje de envases, prácticas de abastecimiento sostenible y reducciones de las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor.

Junto con nuestros socios embotelladores, damos empleo a más de 700.000 personas, brindándoles oportunidades económicas a comunidades locales de todo el mundo. Conozca más en www.coca-colacompany.com y síganos en Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn.

CANVIA e Ivanti impulsan alianza para fortalecer los Smart Desk en las empresas.

  • Los Smart Desk utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar sus procesos y ahorrar costos operativos resolviendo muchas consultas de los usuarios con un solo click.
  • Gracias a la alianza de CANVIA e Ivanti, los clientes lograrán automatizar las tareas rutinarias de administración, mantener una red segura de los  ciberataques y aumentar la productividad empresarial.

Con la implementación de los Smart Desk, los servicios de TI han logrado concentrar una gran cantidad de solicitudes por parte de los usuarios finales hacia un único punto de contacto. Esto viene facilitando una rápida y fluida comunicación con los usuarios para reducir los tiempos de atención y solución de las incidencias o requerimientos reportados, lo que permite mantener la productividad y eficiencia de los procesos en las empresas.

Ante dicho panorama, las compañías siguen dando pasos firmes hacia la digitalización de sus negocios con el objetivo de conectarse más con sus clientes, atendiendo y conociendo sus necesidades, buscando una mayor comunicación con ellos para generar vínculos que permitan impulsar sus organizaciones y mejorar la calidad de vida de sus clientes.

Es por ello, que CANVIA e Ivanti, sellaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer el portafolio de Smart Desk a través de la unificación de las TI para gestionar y proteger mejor el espacio de trabajo digital.

“Mediante la solución Unified Endpoint Management de Ivanti y CANVIA nuestros clientes lograrán administrar y asegurar sus terminales desde una ubicación central logrando administrar una fuerza de trabajo heterogénea, automatizar las tareas rutinarias de administración de endpoints, mantener la red segura de ataques cibernéticos y aumentar la productividad al permitir la movilidad, además de automatizar la seguridad y control de terminales”, comentó Carlos Miranda Basauri, Gerente de Pre-Venta de CANVIA.

Gracias a esta alianza, CANVIA brindará ayuda a sus clientes proporcionándoles  información para tomar mejores decisiones que resulten en un servicio más rápido y personalizado, al tiempo que permite a los equipos hacer mejor su trabajo en los dispositivos y aplicaciones que prefieran sin comprometer la seguridad, estando disponibles tanto en la nube como on premise.

Por su parte, Diego Fernando Montoya, Regional Sales Director, Ivanti LATAM, señaló la importancia de dicha alianza con CANVIA. “Encontrar un aliado estratégico como CANVIA que nos represente en Perú es un gran paso para IVANTI en el cumplimiento de nuestros objetivos de volver los entornos de trabajo más seguros.”

Finalmente, con esta alianza las organizaciones lograrán disponer de recursos para una atención 100% digital donde los usuarios podrán acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet. Asimismo, contarán con un servicio las 24 horas a través de un asistente virtual que resuelva las consultas generando un entorno seguro y efectivo para las empresas, con una mejor experiencia para los usuarios.