9.6 C
Peru
viernes, enero 31, 2025
Inicio Blog Página 2031

INDECO CONSTRUIRÁ NUEVA PLANTA EN CHILCA

revista economia

La empresa adquirió 10 hectáreas en el Parque Industrial Sector 62

La empresa peruana INDECO, dedicada a brindar soluciones en transmisión de energía y datos a través de su a amplia gama de cables eléctricos y LAN, ingresa al parque industrial Sector 62 como parte de su estrategia de expansión operativa adquiriendo un terreno de 10 hectáreas.

“Optamos por el parque industrial Sector 62 como la mejor alternativa debido a que ofrece facilidades logísticas, desarrollo sostenible, seguridad física y optimización de costos”, indicó Nicolás Mountain, Gerente General.

Como líder del mercado la empresa está enfocada en brindar soluciones a todos los sectores, desde el auto constructor o persona que desea realizar una simple reparación en casa, hasta las industrias más especializadas de minería, energía (renovable), Datacenters, entre otros.

Desde el año 2008 forma parte del Grupo Nexans de Francia, que lidera en productos de transmisión de energía y datos, esto ha impulsado su crecimiento y consolidado su participación en el mercado local y regional.

SKY PERÚ TRANSPORTA CERCA DE 8,000 PASAJEROS EN SU PRIMERA SEMANA DE OPERACIONES

revista economia

La aerolínea low cost inició sus operaciones domésticas en Perú el pasado 8 de abril con vuelos desde Lima hacia Cusco, Arequipa y Piura, así como desde estas provincias a la capital.

SKY Perú se alista para volar a sus otros cuatro destinos: Trujillo, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa a partir del 15 de abril.

Durante su segunda semana de operación, la línea aérea espera transportar cerca de 15,000 pasajeros.

Tras haber iniciado sus operaciones domésticas el lunes 8 de abril, SKY Perú presentó sus resultados iniciales, los cuales registran que, hasta la fecha mencionada, la compañía ha transportado cerca de 8 mil pasajeros en los 54 vuelos efectuados durante la primera semana.

La aerolínea registró vuelos a Cusco, Arequipa y Piura desde la ciudad de Lima, así como desde estas provincias hacia la capital. Cabe destacar que la ruta más popular fue Lima-Cusco, registrando el 27% aproximado del total de pasajeros que viajaron en SKY Perú en este período de tiempo.

“Esta ha sido la semana más importante de SKY Perú porque empezamos la revolución del cielo en nuestro país para que más peruanos puedan viajar en avión a precios bajos. Los resultados iniciales son extraordinarios, 8,000 personas transportadas y un entendimiento cada vez mayor de nuestro modelo low cost. Esto no hace más que motivarnos a continuar brindando un servicio cercano, con una tripulación de primera y con la flota más moderna del Perú” señala José Raúl Vargas, Gerente General de la compañía.

Con este inicio exitoso, la línea aérea se alista para operar vuelos durante el feriado largo a propósito de la Semana Santa. Para ello, a partir de este lunes 15 se irán sumando los destinos de: Trujillo, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa. “Dada la inauguración de las nuevas rutas, esperamos un tránsito mucho mayor para esta semana. Tenemos programados cerca de 90 vuelos y proyectamos transportar a 15 mil personas aproximadamente, contribuyendo así al tránsito de pasajeros durante una semana tan productiva para el turismo”.

DISEÑADOR DIEGO FLORES GANA CONCURSO JÓVENES CREADORES AL MUNDO DE PERÚ MODA 2019

revista economia
  • Colección ‘Reimagina’ presenta prendas que son durables y pueden repararse en lugar de ser desechadas
  • Joven ganador se hizo acreedor a una pasantía en el Instituto de la Moda y Tecnología de Beijing (BIFT) en China

El diseñador Diego Flores Nazario se llevó la decimoquinta edición de Jóvenes Creadores al Mundo, concurso realizado el 12 de abril en el marco de Perú Moda 2019, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

‘Reimagina’, la colección ganadora, transmitió la reapropiación de la naturaleza por el mundo. “Vemos cómo, a través de grietas o huecos, la naturaleza es capaz de salir y apropiarse del cemento impuesto por el ser humano. Busco que mis prendas puedan ser utilizables y durables, que puedan repararse en vez de ser cambiadas”, explicó Flores Nazario.

El concurso Jóvenes Creadores al Mundo se creó con la finalidad de fomentar la creatividad de los nuevos valores peruanos en el mundo del diseño como un elemento altamente valorado y diferencial en la industria de la moda y promocionar las fibras naturales de alpaca y algodón.

El ganador se hizo acreedor a una pasantía en el Instituto de la Moda y Tecnología de Beijing (BIFT) en China, que incluye pasajes y alojamiento. Además, una beca integral de curso de verano en el Istituto Europeo di Design (IED) de Italia, una de las principales escuelas de educación superior en el mundo especializada en diseño y moda.

Asimismo, Michel & Cía. otorgó una pasantía en su compañía ubicada en Arequipa y un pasaje aéreo internacional y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dará al ganador diplomaturas en el desarrollo de su proyecto de marca.

Perú Moda y Perú Moda Deco fue organizado por PROMPERÚ con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y de Relaciones Exteriores, la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

EL DATO

El tema del concurso de este año fue ‘Rethink, Be Sustanaible’ para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

GRANADERO PRESENTE EN FERIA NEXO INMOBILIARIO CON SUS DOS GRANDES PROYECTOS

revista economia

Granadero en Feria Nexo Inmobiliario: Dos proyectos con Bono Verde en San Miguel y edificio inteligente en Miraflores

  • La compañía participa en la Feria Nexo Inmobiliario hasta el 14 de abril con dos proyectos financiados con Bono Verde de MiVivienda en el distrito de San Miguel. 
  • Presenta su reciente proyecto “Closer”, un edificio con diseño inteligente ubicado en una zona estratégica de Miraflores muy cerca del malecón.

La compañía peruana Granadero Inmobiliaria presentó a los asistentes a la Feria Nexo Inmobiliario sus tres proyectos de vivienda actualmente en cartera: dos edificios de viviendas ecosostenibles financiadas con el Bono Verde en el distrito de San Miguel, y su más reciente proyecto de edificio inteligente en Miraflores.

Hasta el 14 de abril las familias interesadas en adquirir una vivienda podrán conocer más acerca de Altus One y Level One: ambos proyectos con diseño amigable con el ambiente que permitirán ahorros de hasta 30% en agua y electricidad. Asimismo, quienes adquieran estas viviendas podrán acceder al Bono Verde del Fondo MiVivienda, un beneficio muy atractivo que facilita el acceso a una tasa desde 6.99%, así como una contribución financiera adicional a la cuota inicial por parte del Fondo MiVivienda.

“Esta Feria será una excelente ventana para que más familias conozcan más acerca de los beneficios de una vivienda ecosostenible ya que el ahorro es realmente significativo”, declara Miguel Deustua, Gerente General de Granadero Inmobiliaria, quien participó en la inauguración de la Feria Nexo Inmobiliario. “Estamos muy orgullosos de poder presentar al público proyectos con diseño de vanguardia que aplican tecnologías de ahorro de electricidad, agua, y cuentan con un financiamiento muy beneficioso para miles de familias peruanas”, agregó Deustua.

Asimismo, en el stand de Granadero Inmobiliaria, los asistentes podrán informarse acerca del proyecto “Closer”, el más reciente lanzamiento y el primer edificio inteligente de la compañía. En el diseño vanguardista del proyecto “Closer” se aplica la última tecnología orientada a brindar mayor seguridad y confort. Este edificio boutique contará con iluminación regulada con sensores de movimiento, cámaras de seguridad, detalles exquisitos, entre otros elementos que harán de este un espacio armonioso, moderno y seguro para vivir en una céntrica ubicación a pocos metros del malecón de Miraflores y los principales centros de negocios de la ciudad.

“Es un verdadero orgullo para el equipo de Granadero Inmobiliaria poder ofrecer una propuesta diversa para poder satisfacer las necesidades de un mercado tan variado como el nuestro”, menciona Miguel Deustua, Gerente General de Granadero Inmobiliaria. “Estamos preparados para asumir el reto de mantener una cartera de proyectos atractiva y en constante desarrollo” agrega Deustua.

Con estas propuestas en cartera, la compañía continúa consolidándose como una de las principales desarrolladoras inmobiliarias del mercado. El público podrá acceder a atractivas ofertas en el stand de Granadero Inmobiliaria en la Feria Nexo Inmobiliario ubicada en el Parque de la Exposición hasta el 14 de abril.

LA SOCIEDAD PERUANA DE MARKETING ORGANIZÓ CONFERENCIA ENFOCADA EN EL SECTOR PÚBLICO

revista economia

Hoy en día, suele creerse que el marketing solo se aplica en empresas y marcas del sector privado, las cuales buscan que sus usuarios estén conformes y satisfechos con los servicios brindados. Sin embargo, esta disciplina también tiene una gran aplicación en el sector público, que teniendo una óptima implementación podría generar resultados más que satisfactorios. En ese sentido, es importante identificar el principal eje de una gestión de marketing, que es el conocimiento de las instituciones, servicios, derechos de los ciudadanos, entre otras aristas.

Asimismo, este gran desafío nos permitirá potenciar el rendimiento de las entidades públicas e incrementar las oportunidades laborales de los profesionales. Por ello, la Sociedad Peruana de Marketing organizó la conferencia “Marketing en el sector público ¿es posible?” en donde Hugo Chang, Socio Fundador de Probrands expuso las razones por las que sí es posible llevar a cabo planes y estrategias exitosas de marketing en el sector público.

Por otro lado, el expositor compartió casos de éxito de campañas de branding y comunicación trabajadas en instituciones de renombre del sector público. En estos ejemplos, se evidenció que mediante la utilización de técnicas de conocimiento del consumidor y soluciones cercanas como algunas aplicaciones presentadas, se lograron obtener resultados exitosos acordes con el propósito de las instituciones.

Asimismo, Hugo Chang expuso a los asistentes los aprendizajes obtenidos durante este trabajo. Entre los puntos que destacó están el considerar una flexibilidad en los horarios, que el proceso previo es más complicado y que es un sector justamente remunerado y noble.

Finalmente, el ponente precisó que el buen uso de las nuevas tecnologías, generar una cultura de reclamo, brindar sostenibilidad, contar con mayores ofertas laborales y desarrollar productos financieros son algunas de las oportunidades que ofrece actualmente el sector público.

Acerca de la Sociedad Peruana de Marketing:

La Sociedad Peruana de Marketing es una entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo principal revalorar el Marketing y promover sus buenas prácticas en todos los segmentos comprometidos (empresas, consumidores y sociedad).

En el 2019, sus contenidos y acciones estarán enfocados en tres principales ejes: fomentar el Marketing con resultados y permitir la vigencia y la empleabilidad de los profesionales vinculados.

ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES PERUANO

revista economia

El Dorado Asset Management lanzará familia de fondos mutuos locales con el asesoramiento global de BlackRock 

La sociedad administradora de fondos autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú, El Dorado Asset Management,  lanzará una familia de fondos mutuos públicos globales (equity, renta fija y balanceado) usando como modelo del asset allocation y construcción de portafolio a un sub-advisory gestionado por BlackRock, a través de su plataforma de portafolios modelo, Model Portfolio Solutions.

Estos vehículos de inversión forman parte de la primera familia de fondos mutuos que lanzará el Dorado Asset Management para inversionistas institucionales como multi-family offices, family offices y high networth individuals.

Los fondos invertirán en un portafolio de instrumentos pasivos gestionados de manera activa. Estos estarán construidos pensando en brindar: una estructura competitiva de costos a nivel fondo y a nivel de activos subyacentes; eficiencias tributarias locales que podría permite aprovechar la tasa de 5% de impuesto a la renta para inversionistas peruanos; y acceso a portafolios diversificados por clase de activo y geografía, apalancándose de la tecnología y gestión de riesgos e inversiones de BlackRock.

“En el Dorado Asset Management nos encontramos igualmente orgullosos de iniciar la actividad de gestión de fondos en alianza con una firma globalmente reconocida como BlackRock.  Los fondos han sido diseñados especialmente para satisfacer los requerimientos de personas al ser competitivos en costos, eficientes tributariamente y robustos en la selección y evaluación de inversiones” señaló Melvin Escudero, CEO de El Dorado Asset Management.

“Nuestro compromiso es impulsar el crecimiento del mercado de capitales peruano mediante el desarrollo de alternativas innovadoras en el manejo de estrategias de inversión. Por ello, nos sentimos orgullosos de establecer una nueva asociación con El Dorado, lo cual demuestra el interés del mercado peruano por invertir en mercados internacionales a través de vehículos locales”, explica Jorge Del Valle, Director de Client Portfolio Solutions (CPS) de BlackRock para América Latina.

Cabe indicar que el equipo de Model Portfolio Solutions se enfoca en la creación de estrategias orientadas en resultados en las que la asignación de activos se implementa mediante el uso de ETFs y, en algunos casos, una combinación de ETFs y fondos mutuos.  Las soluciones de inversión combinan técnicas cuantitativas y cualitativas de administración de portafolios. Todas estas técnicas se desarrollan en el marco de un riguroso proceso de investigación e inversión.

Acerca de El Dorado

El Dorado Asset Management es una sociedad administradora de fondos regulada orientada a inversionistas de la Alianza del Pacífico. Su factor distintivo es la creación de productos innovadores y generadores de alto valor para satisfacer las necesidades y exceder las expectativas de sus clientes. Esto es facilitado por el conocimiento de sus trabajadores, la colaboración estrecha con sus clientes y, principalmente, por las relaciones que mantenemos con los stakeholders de los mercados financieros globales.

Acerca de BlackRock

BlackRock ayuda a los inversionistas a construir un mejor futuro financiero. Como fiduciario para nuestros clientes, proveemos las soluciones tecnológicas y de inversión que necesitan al planear sus objetivos más importantes. Al 31 de diciembre de 2018, BlackRock tiene aproximadamente $5.98 billones de dólares en activos bajo administración en nombre de inversionistas alrededor del mundo.

¿CÓMO CRECEN LAS TIENDAS DE CONVENIENCIA?

revista economia
Willard Manrique, Gerente General de Crosland

Por muchos años las tiendas de conveniencia de los grifos se resistieron a independizarse del negocio de combustibles pues no resultaban rentables por sí solas. Hoy son estas mismas las que han obtenido una importante penetración en la capital durante el último año. Estamos hablando de un 21% en Lima Centro y 11% en el Cono Norte, según el último estudio de Kantar Worldpanel.

Si bien dentro de la región el Perú es uno de los países con menor participación del canal moderno en el sector retail, ya sea por supermercados, tiendas de descuento y de conveniencia; esta última proyecta un importante crecimiento para el 2019, más aún con la llegada de competidores como Oxxo.

Es ahí cuando nacen las interrogantes que buscamos resolver: ¿Con quiénes compiten? ¿Cómo logran subsistir en el mercado actual? Pues, este crecimiento repentino de un formato al que pocos años atrás se veía desaparecer, causa mucha expectativa en el mercado moderno retail y resulta importante analizar cada una de las variables antes de realizar una proyección.

Cada vez son más los grupos empresariales que están apostando por desarrollar este tipo de tiendas en formatos dentro de grifos y/o “puerta a calle” (stand alone). Estos nuevos formatos brindan cercanía, mejor exhibición y una mejor experiencia del cliente, es decir, una compra de mayor “conveniencia”.  La experiencia actual ha incorporado “el pan con camote + emoliente” rompiendo el paradigma “mini market” que percibíamos hace unos años en las pocas tiendas existentes.

Analizando otras realidades, la cadena “7 Eleven”, de origen japonés con presencia en Estados Unidos y diversos países de Europa y Asia, considerada el mayor exponente de las tiendas por conveniencia, tuvo una rápida e importante expansión al asociarse con bodegas de diversas localidades. Esta franquicia que propone a los “bodegueros” convertirse en comisionistas calificados según ubicaciones estratégicas, ha obtenido resultados que han sido reconocidos a nivel mundial por conseguir la preferencia del consumidor en sus zonas de influencia y evitar competir con las bodegas para volverse sus socios estratégicos.

A diferencia de las bodegas, las tiendas de conveniencia deben solventar costos logísticos, pagar impuestos, alquileres, servicios generales (limpieza, luz, agua, arbitrios, etc.), seguros y mantener personal en planilla, entre otros. A su favor solo parece jugar el alto poder de negociación con proveedores por los volúmenes que compra. En el otro extremo, están las bodegas que, generalmente, son pequeños negocios familiares que no poseen los costos fijos anteriormente mencionados; pero sí carecen de poder de negociación con sus proveedores por su atomización y bajo volumen de compra individual.

Presenciamos una batalla entre el canal tradicional y un nuevo formato de canal moderno. El crecimiento en puntos de venta es lo que sustentará este modelo de negocio. Solo con mayores volúmenes, las nuevas tiendas de conveniencia alcanzarán el punto de equilibrio. Dado que hay muchas empresas apostando por este nuevo modelo de negocio, es posible que en un futuro próximo presenciemos una consolidación similar a la ocurrida con las cadenas de farmacias en el país, durante los últimos años.

El desarrollo de este tipo de canal recién comienza y aún no tiene desenlace previsto. ¿Desplazará a las bodegas (como pasó con las farmacias de barrio) o erosionará las ventas de los supermercados?

FINANCIERA EFECTIVA MEJORA SU CLASIFICACIÓN DE RIESGO

revista economia

La clasificadora de riesgo Class y Asociados S.A. mejoró la clasificación de fortaleza de Financiera Efectiva de la B+ a la A-, la decisión está fundamentada en el sólido desempeño del negocio y en los resultados favorecedores que registraron en los últimos años.

José Antonio Iturriaga, Gerente General de la Financiera, explica los factores a los que responde este avance: “A diciembre de 2018, Efectiva ha logrado desarrollar una cartera de colocaciones directa de S/ 755.29 millones (+35.4% respecto a diciembre del 2017), nuestros indicadores de morosidad están controlados, la ejecución de un plan de negocio que busca establecer alianzas y/o servicios complementarios, explotando las ventajas diferenciales con las que contamos.  Asimismo, nuestro crecimiento está soportado en la transformación digital de la compañía esto nos permitirá desarrollar todo nuestro potencial para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes”.

Financiera Efectiva, continua consolidándose como el líder en alternativas de financiamiento para familias peruanas emergentes. Para este año prevé desembolsar créditos hasta por S/. 1,200 millones y entre sus planes se encuentra el lanzamiento de una tarjeta de crédito.

PERÚ PRESENTA BAJO NIVEL DE ACCESO A NUEVOS TRATAMIENTOS

revista economia
Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE

En el marco del Foro Innovación en Salud: Nuevas tecnologías para el bienestar de los peruanos, la compañía líder mundial de servicios, información y tecnología para el sector salud, IQVIA, presentó el informe “Análisis de acceso a los medicamentos innovadores en Perú, en comparación con los países de la OCDE”, que compara los tiempos de registro y reembolso de 247 moléculas innovadoras en el país en relación con 23 miembros de la OCDE.

Dentro de los principales hallazgos que arroja el informe, en el país transcurren cinco años en promedio para que un medicamento obtenga su registro sanitario y sea incluido en un petitorio de medicamentos, es decir para que los pacientes puedan acceder a los mismos.

El informe, también reveló que el plazo para el registro sanitario de medicamentos innovadores se ha duplicado en solo seis años: en 2012, el promedio era de 6 meses, mientras que en el 2018 alcanzó un tiempo de espera de 15 meses.

Asimismo, en el documento se indicó que únicamente el 10% de los medicamentos innovadores registrados en Perú entre el año 2009 y 2018 están cubiertos por Minsa y EsSalud, vs. 65% promedio de la OCDE.

Ángela Flores, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), declaró que esta situación representa un gran desafío para el país, pues se trata de garantizar el acceso de la población a medicamentos innovadores. “Esto es un tema crítico, sobre todo, para los pacientes más vulnerables, tales como aquellos que padecen cáncer, enfermedades crónicas y huérfanas, ya que este tipo de tratamientos podrían representar su única opción de tratamiento”, apuntó.

Por otro lado, el estudio también señaló que solamente 18 de las 110 moléculas registradas en el Perú, son cubiertas por Minsa y EsSalud, lo que dificulta el acceso de los pacientes a nuevas tecnologías.

“Si bien es cierto que el país ha tenido importantes avances en el acceso de la población a medicamentos innovadores, todavía persisten barreras en el ingreso y cobertura de éstos. Por ello, creemos que es necesario que se establezcan políticas e iniciativas con una visión común e integral, que pongan al paciente en el centro de la discusión y consideren como prioridades la cobertura universal y el acceso oportuno a tratamientos de seguridad y eficacia comprobada”, declaró la representante de ALAFARPE.

En tanto, Juan Carlos Trujillo, director de políticas internacionales y operaciones de FIFARMA, comentó que se necesita que el sector público y privado desarrollen más espacios de diálogo para trabajar propuestas que contribuyan a superar las posibles barreras de acceso a la innovación en salud que puedan existir, todo esto pensando en el bienestar de la población. Esto a la luz de los resultados en donde Perú presenta el nivel más bajo de gasto en salud como porcentaje del PBI y uno de los más bajos niveles de reembolso, lejos del promedio de la OCDE.

Cabe señalar que el estudio precisó que los pacientes peruanos esperan más de 24 meses para acceder a medicamentos a través del reembolso una vez están disponibles en el país. Mientras que muchos países de la OCDE reembolsan nuevos medicamentos al mismo tiempo que se registran; de los medicamentos analizados para este reporte, más del 58% fueron considerados para reembolso en menos de 3 meses.

Los datos fueron presentados en el foro sobre acceso a la innovación, organizado por la Asociación Nacional de Laboratorios (ALAFARPE) y la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA).

OMNIA SOLUTION PROYECTA PARA EL 2019 POTENCIAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA EL SECTOR CORPORATIVO

revista economia

Omnia Solution,  cumplió 19 años de operaciones, consolidándose como una de las más importantes empresas de consultoría de tecnología en el mercado nacional. 

Omnia Solution, hace una evaluación del mercado y la adopción de tecnologías de innovación en el Perú.

Frente a un año de desafíos, Nancy Salazar Nishi y Lizandro Rodríguez-Frías Benza directores y socios fundadores de Omnia Solution aseguran que el trabajo y compromiso de su equipo de consultores contribuyó de manera significativa en el logro de los objetivos trazados por la compañía.

“Durante el 2018 vimos como las empresas necesitan el tiempo y soporte para tomar decisiones, nosotros como consultora de servicios, nos hemos enfocado en darles las mejores herramientas para ayudarles en la evaluación”

La consultora de capital 100% peruano señala que la confianza de sus clientes  ha sido clave para lograr una operación sólida y sostenible a lo largo de estos 19 años y que la forma  de como brindan sus servicios  y  atienden  los requerimientos de las empresas ha sido fundamental para lograrlo.

“Nos sentimos orgullosos de que nuestros clientes se encuentren satisfechos luego de culminado un proyecto y nos referencien” resaltó Rodriguez Frías Benza.

Por su parte, Nancy Salazar Nishi, señala que el crecimiento que han obtenido a lo largo de estos 19 años, es producto de un extraordinario esfuerzo y compromiso de su equipo humano, “Hoy nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos construido, una empresa con solidez empresarial. Omnia Solution siempre se ha caracterizado por ser ejemplo de liderazgo, vocación de servicio y pasión, valores que nos han llenado de éxitos y experiencias; permitiéndonos marcar la diferencia en beneficio de nuestros clientes”

Sobre la adopción de nuevas tecnologías, la consultora precisa que durante el 2018 creció la demanda de SAP S/4 HANA. Con un universo de datos que crece cada segundo, la gestión de la informacion es cada vez más crítica.  Con SAP S/4 HANA, las empresas logran mayor eficiencia en la gestión de la data en tiempo real y la integración de todos los procesos de las áreas claves.

La empresa minera Consorcio Horizonte adoptó SAP S/4 HANA, proyecto que culminó exitosamente a inicios de este año, de la mano de Omnia Solution.

Para este año 2019, Omnia Solution se ha propuesto lograr un importante crecimiento en la migración de su base instalada a SAP S/4 HANA asimismo tiene en sus planes futuros incrementar su portafolio de productos con desarrollos propios “Cuando hablamos de nuevos productos nos referimos a aplicaciones y desarrollos hechos en nuestro laboratorio que se integren a las soluciones globales que ofrecemos de nuestros proveedores de la talla de SAP, HPE, IBM y Microsoft” resaltó el ejecutivo.

Omnia Solution tiene como socios de negocios a las trasnacionales IBM, Lenovo, Microsoft, HP Inc, HPE y SAP, nuestros clientes y proveedores de tecnología son nuestros socios de negocios, y caminamos con ellos de la mano tanto los que nos abastecen como a los que nos consumen” agregó finalmente.

Acerca de Omnia Solution

Empresa de consultoría de capital 100% peruano, brinda soluciones integrales de negocio y tecnología de la información para la nueva economía digital. Su propuesta de valor considera un modelo de servicios y capacidades que incluye un profundo conocimiento y experiencia en aspectos estratégicos, organizacionales, procesos de negocios y tecnológicos para obtener soluciones centradas en las necesidades de sus clientes.   Contamos con un equipo calificado de profesionales y certificados en la oferta de soluciones empresariales.

Sus socios globales son IBM, HP, HPE, Lenovo, Microsoft y SAP.

KASPERSKY LAB REALIZA CONFERENCIA PARA SOCIOS EN PERÚ

revista economia

La empresa destacó el nuevo programa de canales, Kaspersky United, y premió a los mejores socios del territorio.

La compañía Kaspersky Lab celebró su conferencia paras del Cono Sur en la ciudad de Lima, Perú, la cual reunió a más de 170 partners provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, y el país anfitrión. Durante el evento, ejecutivos regionales de la empresa presentaron la visión de negocio y planes para la región. La conferencia también contó con talleres donde los socios pudieron aumentar sus conocimientos técnicos y estrategias de ventas en relación al nuevo portafolio de soluciones corporativas y servicios de ciberseguridad.

En el marco del encuentro, se reforzaron los nuevos beneficios de Kaspersky United, el nuevo programa global que permite a los socios de la empresa, incluidos revendedores, proveedores de servicios e integradores de sistemas, concentrarse en vender los servicios y productos de Kaspersky Lab que coincidan con sus propias especializaciones, permitiéndoles ganar hasta un 20% en Rebates. A través de este programa, los socios pueden mantener y monetizar sus especializaciones en diferentes niveles de estatus (Registered, Silver, Gold y Platinum), como también acceder a educación, herramientas de ventas y marketing.

Asimismo, ejecutivos de Kaspersky Lab resaltaron las bondades de las tecnologías empresariales y las oportunidades que estas representan para alcanzar una mayor rentabilidad.  El evento también contó con talleres donde los participantes presenciaron demostraciones y conocieron más a fondo soluciones como Kaspersky Anti Targeted Attack (Platform & EDR), Kaspersky Hybrid Cloud Security, Cloud Sandbox, la nueva versión de Kaspersky Endpoint Security for Business,  Kaspersky Endpoint Security Cloud, y Kaspersky Industrial Cybersecurity. 

«Tenemos una meta agresiva para 2019 que consiste en que 1/3 de las ventas B2B sea representada por nuestras soluciones estratégicas, pues vemos muchas oportunidades de negocio en los sectores de Data Centers e infraestructura crítica, además de proyectos avanzados en centros operativos de seguridad (SOC, por sus siglas en inglés). Para cumplirla, necesitamos que nuestros socios se capaciten en las especializaciones, aprovechando los incentivos de hasta un 20% que estamos ofreciendo «, comentó Andrea Fernández, gerente general, Cono Sur, Kaspersky Lab.

Mejores socios del año                  
Al final de la conferencia, varios socios del territorio fueron reconocidos por sus esfuerzos durante el último año en cinco categorías diferentes. La lista de ganadores para el Cono Sur es la siguiente:
  • Best Non-endpoint: BAFING (Perú)
  • Sales Winner: Sekiura (Paraguay)
  • Rising Star: Avantic (Chile)
  • Best Key Partner: Business Technology (Perú)
  • Best Regional Partner: GMS (Ecuador)

Para más información sobre el programa de socios de Kaspersky Lab, visite: https://www.kasperskypartners.com/

Acerca de Kaspersky Lab

Kaspersky Lab es una compañía mundial de ciberseguridad con más de 21 años de trayectoria en el mercado. La amplia experiencia de Kaspersky Lab en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones de seguridad y servicios de vanguardia para proteger a empresas, infraestructura crítica, gobiernos y consumidores de todo el mundo. La amplia cartera de seguridad de la compañía incluye una destacada protección de endpoints y numerosas soluciones de seguridad y servicios especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab y ayudamos a 270,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran.

SKY INAUGURA SUS OPERACIONES AÉREAS EN PERÚ

revista economia

Este viernes 05 de abril, SKY dio inicio a sus operaciones en el país realizando un sobrevuelo por la ciudad de Lima.

Con un sobrevuelo por las principales zonas de la ciudad, SKY celebró el próximo inicio de sus operaciones domésticas en el Perú, las cuales están programadas para este lunes 8 de abril. El evento congregó a autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a representantes de las empresas más importantes del sector aeronáutico, quienes con su participación reforzaron el interés que ha generado en nuestro país el ingreso de la aerolínea low cost.

“Hoy celebramos un hito en la historia de SKY, pero también celebramos un hito en la historia del Perú con el inicio de la democratización de los cielos. Comenzamos nuestros vuelos comerciales este lunes 8 de abril con las tarifas más bajas del mercado, las cuales, incluso antes de empezar a volar, ya han logrado estimular un clima de alta competitividad en el mercado local”, señaló José Raúl Vargas Feldmuth, Gerente General de SKY Perú.

Asimismo, la aerolínea presentó las principales características de su flota a los asistentes, resaltando no solo la modernidad de la misma sino también su contribución con el cuidado del medio ambiente. “Gracias a la tecnología de nuestros A320 Neo tendremos una operación eco amigable, con 50% menos emisiones de óxidos de nitrógeno y hasta 50% menos impacto acústico” resaltó Vargas Feldmuth.

Por su parte, Juan José Salmón, Gerente General de LAP resaltó durante la ceremonia su satisfacción por el inicio de las operaciones de SKY en el Perú; “El ingreso de SKY Airline al mercado de vuelos nacionales representa un gran avance para la integración y desarrollo del sector aerocomercial en el Perú; la presencia de SKY dinamizará el sector, trayendo mayores ofertas a los pasajeros. Como operadores del principal aeropuerto del país, continuaremos brindando el soporte que las aerolíneas necesitan para brindar un servicio de calidad y una grata experiencia de viaje”.

Luego de las palabras protocolares, el Gerente General de SKY Perú, José Raúl Vargas Feldmuth, el Director General de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Juan Carlos Pavic, y el Gerente General de LAP, Juan José Salmón, realizaron el tradicional corte de cinta a los pies del avión dando por inaugurada formalmente la operación doméstica de SKY en el país.

Finalmente, SKY invitó a todos los asistentes a embarcar en el avión y participar de un vuelo por la Costa Verde con rumbo Sur y a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar, logrando en los pasajeros una visión privilegiada de la ciudad de Lima.

Acerca de Sky

Sky Airline fue fundada en 2002 y en el 2015 se convirtió en la primera línea área chilena en publicitar su intención de convertirse en low cost, siendo concluida su transformación en el 2017. Actualmente, tiene operaciones en Perú, Argentina, Brasil, y Chile; además, cuenta con una moderna flota de 19 aeronaves Airbus A319, A320 y A320neo. En 2014, 2015 y 2016, recibió el premio SKYTRAX a la “mejor aerolínea regional de Sudamérica”, y en 2018 recibió el reconocimiento a la mejor aerolínea de bajo costo de la región.