10.7 C
Peru
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 2152

Potencial exportador región de Tacna

revista economia

Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)

En el Perú existen muchos productos con una oferta exportable, una de las regiones con una potencial diversificación de productos es la región Tacna, ubicada en el sur del país frontera con Chile, comprende 04 provincias (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre) tiene un clima que favorece el ciclo de cultivos, entre ellos la aceituna, ají, páprika, frutales, cebolla, orégano, hortalizas, cultivos andinos, además de productos hidrobiológicos como el camarón y trucha en las zonas alto andinas de la región.

Tacna posee el liderazgo de dos productos la aceituna y el orégano, de alta calidad y sobre todo en diversas presentaciones, por ende el potencial de estos productos en el mercado mundial tiene para sitiar a la región en diversas ferias. Su ubicación cercana a mercados regionales lo hacen atractivo para generar comercio intrarregional. Pero no solo Tacna tiene un potencial en productos agrícolas, también existen un mundo de oportunidades en los productos del mar dentro de los cuales podemos encontrar las presentaciones en conservas, congelados, curado y fresco.

Sus principales mercados son Chile, Estados Unidos, Países Bajos, China, Canada, entre sus principales productos de agro exportación del año 2018 fueron:

Si bien es cierto la exportación en productos perecibles es importante, también tiene un potencial mercado la exportación de servicios y en ese campo ha crecido en los últimos años (la industria sin chimeneas) llámese el turismo, recuerdo una visita con mis padres hace unos años (mi papa es tacneño) fuimos al Valle de Miculla donde se ubican los petroglifos quedando gratamente sorprendido, pero no solo ello, además de la Catedral (Nuestra Señora del Rosario), Museo Ferroviario, El Alto de Alianza, La Casa Zela,  Museo de Sitio de las Peañas, La Casa Museo Basadre, entre otros.

He dejado un lugar especial a las provincias de Tacna porque allí reside un potencial para ofrecer al mundo entre ellos la región de Tarata, donde tiene un corredor turístico entre ellos el camino inca de Ticaco, donde podrán ver restos arqueológicos, la Iglesia de Tarukachi, la Iglesia de Tarata, al igual que Tarata, tenemos a Candarave con la Parroquia San Juan Bautista, además con diversas fuentes termales para un recorrido de salud. Locumba es otro lugar donde podemos visitar el Santuario Señor de Locumba edificado a finales del siglo XVIII. De hecho el turismo es un potencial en la región de Tacna, buscando la tranquilidad, historia y aventura. Al igual que el Turismo la industria textil y metalmecánico tiene potencial crecimiento con productos tales (mantas, bragas de punto de algodón, camisetas, suéteres, etc.)

En el Día del Exportador queremos rendir un homenaje a todas las personas comprometidas con el desarrollo y el crecimiento del sector en la región Tacna, avizoro un presente prometedor de la mano con las entidades promotoras, las empresas y gremios. Unidos todos posicionaremos la región de Tacna junto con la marca regional.

(*)Consultor e Investigador – 964 214 184 jdaduenas@gmail.com

La opción de pagar en efectivo para comprar por internet democratiza el consumo

En Perú, más de 13 millones de personas no tienen una cuenta bancaria.

“En el marco del último cyber del año, que se realizará del 11 al 13 de noviembre, es importante poder entender la forma de consumo y el entorno real en el cual se desarrollan las jornadas de comercio electrónico más importantes del país” señaló Jaime Wu, gerente comercial de PagoEfectivo, quien también indicó que alrededor del 50% de las compras realizadas mediante PagoEfectivo son abonadas en efectivo.

En Perú, más de 13 millones de personas no tienen una cuenta bancaria, según CPI. Además, estudios sobre e-commerce de Kantar Millward Brown y el IAB señalan que un 69% de peruanos nunca ha comprado por internet. De estos, 40% desconfía del proceso de pago y 29% de la plataforma en la que está comprando. “Abrir un canal de pago en efectivo para las compras realizadas por internet es dar, realmente, la oportunidad a toda la población de decidir qué producto comprar. Es democratizar el consumo, los precios, la tecnología y las oportunidades” comentó el ejecutivo.

Cabe mencionar que, para los últimos cybers de 2019, existe gran expectativa tanto para compradores como para comercios, la cual está fundada en la campaña navideña, esperando incrementar el ticket promedio general de compras que, según el histórico, asciende a 330 soles o 100 dólares para compras bajo esta modalidad de pago. Asimismo, debido a la cercanía de los feriados de fin de año, se proyecta un importante crecimiento en el sector de viajes y tecnología.

“Las personas que compran en estas jornadas digitales lo hacen para aprovechar las ofertas y precios especiales, por ello hemos buscado darle más a nuestros clientes. Así quienes paguen con PagoEfectivo podrán obtener hasta 100 soles de descuento adicional en tiendas seleccionadas” finalizó Wu.

¿Cómo comprar por internet y pagar en efectivo?

Las compras seguras por internet se han simplificado en solo dos pasos: la selección del medio de pago “PagoEfectivo” y el pago del código, que llega al celular y correo del comprador, en cualquier agente, banco, tienda Tambo o mediante la banca móvil o en línea preferida.

Escuela de Comunicaciones de la USMP logra ser reacreditada por la Sociedad Americana de Relaciones Públicas

  • Esta alianza permite a estudiantes peruanos viajar a Estados Unidos y compartir conocimientos en eventos académicos.
  • Escuela de comunicaciones de la USMP es la única en Perú certificada por la Sociedad Americana de Relaciones Públicas (PRSA).

Por segunda vez consecutiva la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) consiguió ser reacreditada por la Sociedad Americana de Relaciones Públicas (PRSA por sus siglas en inglés). Una de las organizaciones más importantes del rubro a nivel mundial.  El reconocimiento responde a la mejora constante de su malla curricular, infraestructura y el desarrollo de talleres donde sus estudiantes brindan asesoría gratuita a todo tipo de  empresas.

La ceremonia se realizó durante la “International Conference 2019” de la PRSA desarrollada en San Diego, California. El evento anual es una reunión donde los capítulos provenientes de todo Estados Unidos y Latinoamérica participan de sesiones académicas a cargo de las mentes más brillantes, quienes exponen estrategias, herramientas y nuevas tendencias en Relaciones Publicas.

La Dra. Amybel Sánchez de Walther, Faculty Adviser del capítulo PRSSA USMP, recibió el certificado que reconoce la labor de la universidad como un centro de formación superior dedicado a mantener las mejores prácticas de Relaciones Públicas de acuerdo con la evolución actual de las comunicaciones.

En el 2013 la USMP logró la primera acreditación. Esta tuvo una vigencia de seis años y en mayo del 2019 para renovarla se sometió a la evaluación de dos expertos internacionales, quienes manifestaron que el capítulo de estudiantes de la PRSSA era el mejor capítulo de Latinoamérica.

En el 2014 inició sus funciones con seis alumnos y actualmente cuenta con más de 90. Dentro del mismo funciona una firma (consultora) encargada de brindar gratuitamente asesoría a empresas en temas como manejo de redes sociales, gestión de marca, reputación, crisis y gestión de medios. Por esta labor es la única firma acreditada por la PRSSA a nivel de Latinoamérica. Si desea contar con los servicios gratuitos del capítulo PRSSA USMP puede llamar al 513 6300 Anexo 2304.

Acerca del PRSA

La Sociedad  Americana de Relaciones Públicas (PRSA) es la organización profesional líder de Estados Unidos en temas de  comunicaciones. Cuenta con más de 30,000 miembros entre  profesionales y estudiantes. Está representada colectivamente en los 50 estados americanos por 110 capítulos, y  también en casi 375 campus universitarios a través de su organización estudiantil, la Sociedad de Estudiantes de Relaciones Públicas de América (PRSSA).

Carbono neutral: 5 pasos para seguir esta tendencia empresarial

Además de contribuir con la reducción de los gases de efecto invernadero, ser una empresa carbono neutral nos abre nuevas oportunidades de negocio, potencia la imagen corporativa y nos acerca al nuevo consumidor; explica la directora de nexos+1.

Para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1.5°C, el Acuerdo de París compromete a los gobiernos y empresas líderes del mundo a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, como el dióxido de carbono. “Esta voluntad se fortalece con la aparición de un nuevo consumidor responsable, que opina que las empresas sostenibles son importantes (83%, según EY 2017), y que pagaría más por un producto con menor huella de carbono (64%, según Global Reputation Trust Index 2019)”, explica Marian Buraschi, directora de la plataforma nexos+1, que impulsa acciones para mitigar el cambio climático desde el sector privado. Pero, ¿qué pasos debe seguir una empresa para unirse a esta tendencia carbono neutral?

  1. Medir las emisiones. La medición de la huella de carbono permite a las empresas conocer el impacto de sus operaciones en el calentamiento global. Este impacto puede darse de forma directa, por las operaciones que la empresa desarrolla, y de manera indirecta, por energía consumida o por productos y servicios adquiridos que han generado emisiones al ser producidos. “Conocer la composición de la huella es clave para enfocar nuestros esfuerzos de reducción”, señala Buraschi.
  2. Fijar un objetivo y analizar opciones. Una empresa que busca ser carbono neutral debe fijar compromisos de reducción de emisiones alineados con el objetivo mundial: un mundo cero emisiones al 2050. Las opciones de reducción se pueden encontrar dentro de 3 ejes: procesos internos, cadena de valor, y los productos y servicios que ofrecemos. A nivel global, las soluciones climáticas más efectivas son diversificación energética hacia fuentes renovables, electrificación del transporte, conservación y regeneración de ecosistemas, y transición hacia una economía circular cero residuos.
  3. Establecer un plan y ponerlo en acción. Lo más recomendable es empezar por aquellas opciones con mucho potencial de reducción y poco costo de implementación; y luego con aquellas que requieren de más inversión y cambios estructurales, que son esenciales para llegar a la meta de la carbono neutralidad en una empresa.

Dentro de las opciones de corto plazo se pueden encontrar aquellas que afectan procesos internos, tales como cambios en el uso de tecnologías y en el comportamiento humano; y otros con impacto en la cadena de valor, como trabajar con proveedores responsables. Dentro de las opciones de mediano o largo plazo se encuentran las que involucran mayores costos, como cambios en la matriz energética, o investigación y desarrollo para mejorar algún proceso productivo. “Cabe recordar que, sin una adecuada sensibilización y capacitación del equipo, ninguna estrategia de acción climática será realmente sostenible”, explica la directora de nexos+1.

  1. Reportar y verificar. Ya es una práctica usual que muchas empresas transparenten sus impactos y acciones de sostenibilidad, incluyendo las de mitigación del cambio climático, a través de reportes anuales. Una manera de dar mayor credibilidad a esto es realizar una verificación de tercera parte, a través de un auditor externo calificado para la revisión y verificación de las estimaciones. Este proceso se puede realizar bajo el grupo de normas ISO 14064.
  2. Compensar. Finalmente, la empresa comprometida debe compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que no se pueden reducir a través de la gestión y la innovación. Para ello se adquieren bonos o créditos de carbono a través de los dos mercados existentes: el mercado regulado, que es utilizado por empresas y gobiernos que por ley tienen un límite de emisiones establecido y deben rendir cuentas; y el mercado voluntario, donde la oferta y demanda es variada, y se pueden encontrar todo tipo de proyectos con diversos estándares.

Total inaugura tercera planta de energía solar en Asia

  • Total contribuye positivamente al desarrollo de energía solar en todo el mundo, mediante la construcción y operación de plantas de energía solar. 

TOTAL, cuarto grupo energético a nivel mundial, inició la construcción de la planta de energía solar, Miyagi Osato Solar Park en Japón. Se espera que esta puesta en marcha empiece sus operaciones en el 2021, asimismo, proporcione electricidad limpia y confiable a los hogares japoneses. Con esta iniciativa, la marca francesa, sumaría tres plantas en el continente asiático.

El Parque Solar Miyagi Osato se convertirá en la planta solar más grande del continente asiático, lo que permitirá alcanzar una capacidad acumulada de más de 100 MWP en el país. “Este proyecto tiene el compromiso de desarrollar capacidades de producción renovables en los diferentes continentes del mundo, ya que buscamos activamente nuestro crecimiento”, precisó, Julien Pouget, Vicepresidente Senior de Energías Renovables de TOTAL.

La empresa energética tendrá la propiedad mayoritaria, siendo el 90% su participación en la operación y un 10% de SB Energy Corporation, una subsidiaria japonesa de SoftBank Group. Esta última operación coloca a TOTAL en uno de los actores principales del mercado solar japonés.

Planta de energía solar

La tercera planta de energía solar desarrollada por TOTAL estará conectada a la red de distribución de electricidad para suministrar energía. Además, estará diseñada para cumplir con las estrictas normas de construcción resistentes a los movimientos sísmicos que ocurren en el continente asiático durante el año.

En este sentido, la instalación estará equipada con 116,000 paneles solares Sun Power de alta eficiencia, lo que garantiza un mayor rendimiento de presentarse malas condiciones climáticas, como nieves y bajas temperatura, así como una mejor vida útil de cada instalación.

Cabe resaltar, que la empresa francesa cuenta con más de 40 años de experiencia en este sector, asimismo, apunta en ser el mayor responsable de energía, a través de su constante presencia en los distintos continentes.

Acerca de Total Perú 

En el 2012, Total ingresó al país para establecer su unidad de negocio Marketing & Services, que se encarga de la comercialización de los proyectos finales de la gran cadena, como lubricantes, fluidos especiales y aditivos para combustibles, dirigidos a los sectores agrarios, minería y retail. Este último tiene mayor fortaleza con productos para autos ligeros y pesados, representando una participación importante del mercado peruano. Asimismo, cabe indicar que también cuenta con la gama de productos de marca ELF para motos y vehículos Renault. 

Acerca de la rama Marketing & Services de Total

La rama Marketing & Services de Total desarrolla y distribuye productos derivados principalmente del petróleo crudo y todos los servicios asociados con ellos. Presente en 110 países a través de sus 31.000 empleados, la Rama comercializa sus ofertas de productos y servicios en 150 países.  Total Marketing Services presta diariamente servicio a más de 8 millones de clientes en su red de más de 16.000 estaciones de servicio en 65 países. Como cuarto distribuidor mundial de lubricantes y primer distribuidor de productos derivados del petróleo en África, Total Marketing Services gestiona 50 plantas de producción en el mundo, donde se fabrican los lubricantes, asfaltos, aditivos, combustibles y fluidos especiales que sustentan su crecimiento.

Acerca de Total

Total es una compañía global integrada que se dedica a la producción y el suministro de energía, uno de los principales actores en el ámbito internacional del petróleo y el gas y un operador importante en el sector de energías con bajo contenido de carbono. Nuestros 98.000 empleados asumen el compromiso de trabajar por una energía mejor, más segura, más limpia, más eficiente, más innovadora y accesible para tantas personas como sea posible. Como empresa que acepta su responsabilidad social, nuestros esfuerzos se centran en conseguir que nuestras operaciones en más de 130 países de todo el mundo generen sistemáticamente beneficios económicos, sociales y medioambientales.

#NiñasConIgualdad: María de 15 años asume el cargo de gerente general en Arca Continental Lindley

Arca Continental Lindley se sumó al movimiento #NiñasConIgualdad de Plan Internacional, ONG que promueve los derechos de la niñez. Como parte de la iniciativa, Juan Félix Alba, gerente general de Arca Continental Lindley, cedió simbólicamente su posición a María, quien a sus 15 años tomó por un día este rol.

“Nos enorgullece sumarnos, por segunda vez, al movimiento ‘Niñas Con Igualdad’ de Plan Internacional. Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso por continuar impulsando iniciativas de alto impacto en la igualdad de género en toda nuestra cadena de valor. Seguiremos en este camino para contribuir con una transformación positiva de la sociedad” destacó Juan Félix Alba, gerente general de Arca Continental Lindley durante su presentación.

Recorrido en instalaciones

Desde hace un año, María, junto a Plan Internacional, impulsa la igualdad y trabaja en proyectos para tener ciudades seguras, responsables e inclusivas con y para las adolescentes en toda su diversidad. Este año, formó parte de las 25 niñas que tomaron el poder en empresas del sector privado, público y sociedad civil para evidenciar la fuerza, poder y capacidad que tienen para cambiar el mundo.

Fue así que, con una gran sonrisa, María ingresó a una de las operaciones de la compañía, donde la esperaban el gerente general, los directores y líderes de Arca Continental Lindley. Con la finalidad de tener una visión amplia sobre el negocio, Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad, le explicó brevemente sobre la empresa y destacó los pilares con los cuales trabajan.

Tras compartir el almuerzo, María se preparó para asumir su nueva posición. Ya en el cargo y con identificación oficial, la adolescente visitó las instalaciones acompañada de Roberto Figari, director de Logística de Arca Continental Lindley y Juan Félix Alba. En este lugar, conoció más sobre las innovadoras tecnologías que la empresa utiliza para hacer más eficiente los procesos de distribución.

Al ver a un equipo de operarios haciendo ejercicios, Juan Félix presentó a María e informó que con la toma de poder se pretende visibilizar el cambio que la compañía busca conseguir para que las niñas y jóvenes transformen tanto sus vidas como las de sus comunidades.

Como parte de su agenda, María participó tomando tres decisiones de gran envergadura frente al directorio, que supo responder asertivamente y con fundamentos. Al concluir, agradeció a los ejecutivos y destacó que “se siente bien saber que Arca Continental Lindley fomenta la igualdad, la diversidad, la inclusión y el empoderamiento”. Agregó que “hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades y debemos seguir luchando por la igualdad”.

Hacia el 2020, la ONG Plan Internacional espera mejorar la vida de 1,5 millones de niñas y adolescentes, y la toma de poder es una acción que contribuirá a este hecho. “Todos somos agentes de cambio. Desde las empresas, tenemos un rol muy importante que cumplir. Estamos convencidos que las mujeres tienen capacidades y habilidades para asumir todo tipo de funciones”, puntualizó Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad. 

Sobre Arca Continental Lindley  

Embotelladora y distribuidora exclusiva de las marcas de Coca-Cola Perú, es una empresa símbolo de la industria de bebidas no alcohólicas por ser la creadora de la marca Inca Kola y por una exitosa trayectoria de más de 109 años de compromiso e inversión en el Perú. Desde el año 2015, integró sus operaciones con Arca Continental, uno de los embotelladores del sistema Coca-Cola más importantes a nivel mundial. Hoy, Arca Continental Lindley cuenta con 7 plantas de bebidas gaseosas, aguas, jugos, isotónicas y energizantes. Sus más de 4600 colaboradores atienden a más de 340,000 clientes a nivel nacional, consolidando la red comercial y de distribución más grande del país.

GoPro lanza al mercado hero8 black

GoPro lanza al mercado la HERO8 Black  con accesorios que presentan un mundo nuevo de posibilidades para una cámara.

GoPro lanza al mercado la nueva HERO8 Black y ofrece mayores beneficios a los usuarios. La cámara se basa en el éxito de su predecesora y ofrece un rendimiento incomparable en la gama HERO. La estabilización de vídeo HyperSmooth 2.0 ofrece un soporte estable al eje y funciona con todas las resoluciones y velocidades de fotogramas; el TimeWarp 2.0 se ajusta automáticamente a la velocidad del usuario y permite ralentizar las imágenes a tiempo real; la renovada función SuperFoto ofrece imágenes en HDR sin efecto fantasma.

Cuenta con cuatro lentes digitales para seleccionar fácilmente el campo de visión, un audio mejorado con supresión del ruido del viento, modos predeterminados y un diseño más ligero y sin bastidor con adaptadores de montaje plegables, explicó Daniel Zapata, Regional Sales Manager de GoPro.

Esta nueva versión de la GoPro se puede transformar en un centro de producción o una cámara para videoblogs gracias al ecosistema de accesorios modulares, que amplían las capacidades de la HERO8 Black sin sacrificar su característico diseño compacto y resistente.

Los accesorios: multimedia, foco y de pantalla, otorgan a la HERO8 Black un audio de calidad profesional, una pantalla selfi y una iluminación mejorada, para todos aquellos que buscan llevar el rendimiento un paso más allá:

  1. Accesorio multimedia: ofrece un rendimiento de audio direccional equivalente a un micrófono de cañón e incluye dos soportes para conectar más accesorios, además de puertos USB tipo-C, HDMI y adaptador de micrófono externo de 3,5 mm.
  2. Accesorio de pantalla: esta pantalla plegable hacia delante y hacia atrás de 1,90″ se acopla a la parte superior del accesorio multimedia. Tiene el tamaño perfecto para enmarcar tomas de videoblogs y para plegarla cuando no esté en uso.
  3. Accesorio de foco: sumergible hasta 10 metros, portátil y montable, es la fuente de luz más versátil del mundo y contiene un difusor para suavizar la iluminación.
Vuelve el millón de dólares de GoPro

El Desafío del millón de dólares, abierto en exclusiva a propietarios de modelos Hero8 Black o Max, repartirá esa cantidad de dinero entre los participantes cuyos videoclips se incluyan en Desafío del millón de dólares de GoPro, que se publicará a finales de enero de 2020.

Las reglas son sencillas: coge una HERO8 Black y captura un vídeo sin editar y envíalo a gopro.com/milliondollarchallenge.

LG: venta online de electrodomésticos creció en 4%

  •  A la fecha, televisores lidera mercado online en categoría electro con 32%
  • LG trae descuentos de hasta 60% para campañas de venta cyber

Como una antesala a la temporada navideña, muchos aprovechan las campañas de descuentos vía online como Cyber Day o Cyber Wow para remodelar o ambientar su casa. En base a ello, LG informa que a la fecha la venta online de electrodomésticos a nivel mercado general creció en 4%, respecto al año pasado, cifra que se debe en gran parte a la línea de televisores.

La venta de televisores impulsa principalmente el mercado online, seguido por línea blanca con 24%, cómputo con 18% y telefonía con 10%. Se espera que para el cierre de año el peso total de venta online sea de 13%; y para el 2020 las cifras alcancen entre 18% a 20%.

“En los últimos tres años el mercado online en Perú está avanzando, teniendo en cuenta que en el 2017 la venta, a través de este canal tuvo una participación de 5%”, dijo Mariano Rabanal Director senior de LG Perú.

LG: Por su lado, el ejecutivo Rabanal señaló que para la marca LG la venta online representa el 13% y en base a esta la línea de televisores pesa el 14% de ese total. “Para estás campañas de venta cyber, invitamos a los usuarios a disfrutar de los descuentos y a descubrir la alta tecnología de los televisores LG con inteligencia artificial, la cual destaca por su funcionamiento bajo un lenguaje natural que se distingue de la competencia ya que los usuarios no tienen que emplear comandos de voz exactos para que el televisor ejecute la acción solicitada”, dijo Mariano.

Finalmente, la marca de tecnología señala que para estas campañas de ofertas online trae descuentos desde 30% hasta 60% en varios productos “Ofreceremos campañas de créditos con nuestra red de distribuidores y promociones en combos de diferentes líneas” señaló Rabanal.

LG Electronics Inc. es un innovador global en tecnología y fabricación con operaciones en más de 100 ubicaciones y una fuerza laboral de más de 70,000 colaboradores en todo el mundo. Con ventas globales en 2018 de USD $54.4 billones, LG está compuesta por cinco compañías: Home Appliance & Air Solution, Home Entertainment, Mobile Communications, Vehicle Component Solutions y Business Solutions. LG es un productor líder mundial de televisores, refrigeradoras, acondicionadores de aire, lavadoras y dispositivos móviles, incluidos los productos premium de LG SIGNATURE y los productos LG ThinQ con inteligencia artificial.

 

Al mismo estilo de las grandes capitales sostenibles del mundo, este 7 de noviembre se realizará la bicisalida temática “Terror en el Kennedy”

Ofrecerán bicicletas gratis para bicisalida con disfraces 

Al igual que en otras ciudades sostenibles del mundo, cientos de ciclistas peruanos podrán participar este jueves 07 de noviembre a las 8:30 pm de la bicisalida temática “Terror en el Kennedy”, evento organizado por la asociación ciclista Actibícimo, quien desde hace casi 10 años convoca a bicisalidas el primer jueves de cada mes, y que congregará a amantes de la bicicleta de todas las edades con divertidos disfraces y donde también se brindará bicicletas gratis, gracias a la participación de Citybike Lima, para los asistentes que quieran sumarse a esta iniciativa.

Al respecto, Zoé Sandoval, representante de Actibícimo, señaló que el objetivo de esta bicisalida es tomar las calles para divertirse y confraternizar a través de un estilo de vida saludable. “Cada día más personas apuestan por usar la bicicleta como una alternativa más rápida, eficiente y divertida al tráfico, usar bici es llegar sonriendo al trabajo y relajado a casa. Sin embargo, algunas personas aún no tienen una bici, por ello, en esta bicisalida coordinamos con el servicio público de bicicletas CityBike Lima para que brinde bicicletas de forma gratuita durante todo el recorrido, y así más personas se atrevan a transitar la ciudad en bici con nosotros”, sostuvo.

Para participar del evento, los asistentes deben de llegar al parque Kennedy en bicicleta, el disfraz es opcional, pero les permitirá a los participantes ganar alguno de los premios a los mejores disfraces. “Los y las ciclistas tomaremos la ciudad para divertirnos y llenarla de colores, en un evento con muchos premios para grandes y chicos”, enfatizó Sandoval.

¿Quieres una bici gratis para la bicisalida?

En la bicisalida temática “Terror en el Kennedy”, el servicio público de bicicletas CityBike Lima ofrecerá bicicletas gratis para los asistentes que no cuenten con una durante todo el recorrido, sólo se deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Regístrate es la página web citybikelima.com o a través de la app de CityBike Lima que está disponible en Play Store y App Store hasta 1 hora antes del evento.
  1. Crea una cuenta y elige el pase diario cuyo costo es de S/ 4.87. Si tu registro fue exitoso, CityBike te enviará un correo confirmando tu suscripción y tu código de usuario de 7 dígitos.
  1. Envía un correo a contacto@citybikelima.com con tus datos (nombres, apellidos y código de usuario) confirmando tu participación para que seas exonerado de los costos adicionales por el tiempo que dure la Bicisalida.

Si el participante ya es usuario del servicio, sólo deberá confirmar su participación vía correo hasta 1 hora antes del evento y contará con el mismo beneficio.

Sobre los beneficios de manejar bicicleta

Steve Estrada, Gerente General de CityBike Lima, destacó que cada vez más distritos están apostando por iniciativas saludables, Miraflores, por ejemplo, ya cuenta con el servicio público de bicicletas y los usuarios pueden disfrutar de los beneficios sociales, económicos y ambientales que trae consigo el pedalear. “Más de 2.250 toneladas de CO2 al año se puede reducir en cada distrito de la Capital donde se implemente a la bicicleta como medio de transporte sostenible. El servicio de bicicletas públicas ofrece importantes beneficios para los distritos, como la reducción energética (274 TEP/ Año), reducción de CO2, reducción de NOx (3.75 TON/Año), reducción del ruido y la promoción de estilos de vida favorables, muy importantes para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cancerígenas”, sostuvo.

Cleveland Clinic da a conocer las 10 mejores innovaciones médicas para 2020

Cleveland Clinic presentó su lista anual de las 10 mejores innovaciones médicas para el 2020 en La Cumbre de Innovación Médica 2019, organizada por Cleveland Clinic Innovations. Estos avances fueron seleccionados por un panel de médicos y científicos de la institución médica. 

Entre las innovaciones que se destacan este año se encuentra, un medicamento de doble acción contra la osteoporosis, la cirugía de válvula mitral mínimamente invasiva y un nuevo tratamiento para las alergias al maní. Estos adelantos mejorarán la cura y cambiarán la atención médica en el próximo año.

La lista de tecnologías emergentes fue seleccionada por un panel de médicos y científicos de la institución médica, dirigido por Michael Roizen, M.D., director emérito de Bienestar en Cleveland Clinic.

“El cuidado de la salud está cambiando constantemente y anticipamos que estas innovaciones transformarán significativamente el campo médico y mejorarán la atención a los pacientes en Cleveland Clinic y en todo el mundo”, dijo el doctor Roizen.

A continuación, y en orden de importancia anticipada, están las 10 mejores innovaciones médicas de 2020:

  1. Medicamento de doble acción para la osteoporosis

La osteoporosis es una afección en la que los huesos se debilitan y se vuelven frágiles, lo que aumenta su riesgo de fractura. Al proporcionar más poder para fortalecer los huesos, la reciente aprobación de la FDA de un nuevo medicamento de doble acción está dando a los pacientes con osteoporosis más control para evitar posibles fracturas.

  1. Uso más amplio de la cirugía de válvula mitral mínimamente invasiva
    La válvula mitral permite que la sangre fluya desde la aurícula izquierda del corazón hacia el ventrículo izquierdo. Pero en aproximadamente 1 de cada 10 individuos mayores de 75 años, la válvula mitral está defectuosa y causa la acción de la regurgitación. Ampliar la aprobación de un dispositivo de reparación valvular mínimamente invasivo a una población de pacientes que no han logrado aliviar los síntomas con otras terapias proporciona una nueva e importante opción para el tratamiento.
  1. Medicamento inaugural para la miocardiopatía amiloide transtiretina

La ATTR-CM, un trastorno cardiovascular desalentador, es una enfermedad progresiva, subdiagnosticada y potencialmente mortal en la que las fibrillas de proteína amiloide se depositan en las paredes del ventrículo izquierdo del corazón y las endurecen. Pero un nuevo agente para prevenir el plegamiento incorrecto de la proteína depositada muestra un riesgo de muerte considerable menor.

  1. Terapia para mitigar las alergias al maní

Es una realidad aterradora para el 2.5 por ciento de los padres: la posibilidad de que en cualquier momento su hijo no pueda respirar debido a una reacción alérgica. Aunque la epinefrina de emergencia ha reducido la gravedad y el riesgo de exposición accidental, estas innovaciones no son suficientes para calmar la ansiedad siempre presente. Pero el desarrollo de un nuevo medicamento de inmunoterapia oral para desarrollar gradualmente la tolerancia a la exposición al maní ofrece la oportunidad de brindar protección contra el ataque. 

  1. Closed-Loop Spinal Cord Stimulation (Estimulación de la médula espinal en circuito cerrado)

El dolor crónico es una condición terriblemente frustrante y una gran razón para la prescripción de medicamentos opioides. La estimulación de la médula espinal es un tratamiento popular para el dolor crónico, a través del cual un dispositivo implantable proporciona un estímulo eléctrico a la médula espinal. Pero son comunes los resultados insatisfactorios debido a eventos subterapéuticos o de sobre-estimulación.

6. Productos biológicos en la reparación ortopédica
Después de la cirugía ortopédica, el cuerpo puede tardar de meses a años en recuperarse. Pero los productos biológicos (células, componentes sanguíneos, factores de crecimiento y otras sustancias naturales) tienen el poder de reemplazar o aprovechar el propio poder del cuerpo y promover la curación. Estos elementos están llegando a la atención ortopédica, lo que permite la posibilidad de mejores y más rápidos resultados.

7. Fundas de antibióticos para la prevención de infecciones en dispositivos cardíacos implantables

En todo el mundo, aproximadamente 1,5 millones de pacientes reciben un dispositivo electrónico cardíaco implantable cada año. En estos pacientes, la infección sigue siendo una complicación importante y potencialmente mortal. Las fundas con antibióticos ahora se hacen para encapsular estos dispositivos cardíacos, evitando de manera efectiva la infección.

  1. Ácido bempedoico para la reducción del colesterol en pacientes intolerantes a las estatinas

El colesterol alto es una preocupación importante para casi el 40 por ciento de los adultos en EE.UU. Si no se trata, la afección podría provocar problemas de salud graves, como ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. El ácido bempedoico proporciona un método alternativo para reducir el colesterol LDL pero evitando estos efectos secundarios.

  1. Inhibidores de PARP para la terapia de mantenimiento en el cáncer de ovario

Los inhibidores de PARP o ribosa polimerasa poli-ADP bloquean la reparación del ADN dañado en las células tumorales, lo que aumenta la muerte celular, especialmente en tumores con mecanismos de reparación deficientes. Uno de los avances importantes más recientes en el tratamiento del cáncer de ovario, los inhibidores de PARP han mejorado la supervivencia sin progresión y ahora están siendo aprobados para la terapia de mantenimiento de primera línea con la enfermedad en estado avanzado.

  1. Medicamentos para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada también conocida como insuficiencia cardíaca diastólica, es la afección en la que los músculos ventriculares del corazón se contraen normalmente, pero no se relajan como deberían. Los inhibidores de SGLT2, una clase de medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ahora se están explorando en HFpEF, aludiendo a una posible nueva opción de tratamiento.

SPM organizó encuentro sobre inteligencia artificial aplicada al marketing y ventas 

Hoy en día la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning se han convertido en los ejes de cambio en las industrias de todo el mundo. Estas potentes tendencias han llegado también a nuestro país como una propuesta que hasta el momento se ha enfocado en la teoría y no tanto en la práctica.

En ese sentido, la Sociedad Peruana de Marketing (SPM) llevó a cabo la conferencia “Inteligencia Artificial aplicada al Marketing y Ventas” a cargo de Jurgita Sarkovaite, Gerente de Estrategia e Innovación de Neo Consulting, organización que es Socio Corporativo de la Sociedad Peruana de Marketing.

En este encuentro la ponente explicó que la Inteligencia artificial es la capacidad de una máquina para realizar funciones cognitivas que asociamos con humanos. Asimismo, indicó que el mayor impacto potencial de valor por el uso de la Inteligencia Artificial se encuentra en las áreas de Marketing y Ventas y en la Cadena de Gestión de Suministro y Producción.

“Hay mucha data que no se está utilizando y debemos empezar a aprovecharla. El 69% de las oportunidades de utilizar la Inteligencia Artificial están en la mejora del rendimiento de los casos de uso analítico existentes”, señaló Jurgita Sarkovaite.

Además, mencionó los seis principales casos de uso de IA en el Marketing, los cuales son: la segmentación de clientes, la personalización, la publicidad, la experiencia del consumidor, el contenido y social media y la automatización de reportes.

La Gerente de Estrategia e Innovación de Neo Consulting precisó que en el 2020, el 85% de la comunicación entre las empresas y sus clientes se dará sin interacción humana. Además, indicó que con un contenido y recomendaciones personalizadas las empresas tienen 5.5 veces más probabilidades de realizar una conversión que las no personalizadas.

Por otro lado, la expositora enfatizó en la importancia de la utilización de los chatbots en la atención al cliente. Así como los beneficios que pueden otorgar los chatbots lógicos (atención al cliente y absolución de dudas generales) y los inteligentes (brindan una experiencia humana, resuelven dudas complejas, entre otros).

Finalmente, Jurgita Sarkovaite concluyó que con capacitación constante se logrará dominar paso a paso la Inteligencia Artificial en nuestro país. Además, puntualizó que todos los rubros y todas las empresas que cuenten con datos aplicables podrán optar por IA. 

Acerca de la Sociedad Peruana de Marketing: 

La Sociedad Peruana de Marketing es una entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo principal revalorar el Marketing y promover sus buenas prácticas en todos los segmentos comprometidos (empresas, consumidores y sociedad).

En el 2019, sus contenidos y acciones estarán enfocados en tres principales ejes: fomentar el Marketing con resultados y permitir la vigencia y la empleabilidad de los profesionales vinculados.

CTS: Trabajadores también pueden ser sancionados por incumplimiento 

  •  Ante la comisión por parte del trabajador de actos que originen un perjuicio económico a la empresa, esta se encontrará facultada de retener la CTS de dicho trabajador.
  • En caso de terminar la relación laboral con la empresa, la CTS que se devengue al cese del trabajador por periodo menor a un semestre, le será pagada directamente al trabajador dentro de las 48 horas siguientes al cese. 

De acuerdo al INEI, el empleo formal en Lima Metropolitana aumentó en 2.4% en el periodo de mayo a julio del presente año. Conforme al informe de dicha Entidad, la población con empleo formal aumentó en 73 mil personas, representando el 60.4% del total de la Población Económicamente Activa (PEA) de Lima Metropolitana. Ello conlleva un avance con relación a la lucha contra la informalidad laboral y, a su vez, representa una mayor cantidad de trabajadores que el próximo viernes 15 de noviembre percibirán su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Previo a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, la CTS representaba una indemnización en casos de despido; sin embargo, a partir de la referida normativa, la CTS fue declarada un beneficio social a favor de los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada. Ello, con la finalidad de brindar sostenimiento al trabajador durante el periodo de inactividad que enfrente ante un cese y nueva contratación laboral; de esta forma, se le considera una suerte de seguro de desempleo.

La CTS es un beneficio social que se reconoce a favor de los trabajadores sujetos al Régimen Laboral Común de la Actividad Privada, siempre que cumplan con una jornada mínima de 4 horas diarias.

Con relación al próximo pago de la CTS, para efectos del cálculo de su importe, la empresa deberá considerar tanto el tiempo laborado por el trabajador entre mayo y octubre, así como su remuneración mensual vigente al mes de octubre del 2019 y cualquier otro concepto que le haya sido pagado de forma regular en dicho periodo.

Incumplimientos en la mira

Carina Dávila Cardich, Gerente Legal de BDO en Perú, comenta que el incumplimiento por parte de las empresas respecto al pago íntegro y oportuno de la CTS constituye una infracción grave en materia de relaciones laborales, pudiendo la misma ser sancionada con una multa administrativa que oscilaría entre 1.35 UIT (S/ 5,670.00) y 22.50 UIT (S/ 94,500.00).

Asimismo, indica que el incumplimiento en la entrega de la hoja de liquidación de CTS, por parte de las empresas, constituye una infracción leve en materia de relaciones laborales, siendo sancionadas con multas administrativas que oscilarían entre 0.23 UIT (S/ 966.00) y 13.50 UIT (S/ 56,700.00).

Por otro lado, informó que cuando el trabajador haya cometido actos que originen un perjuicio económico a la empresa, esta se encontrará facultada de retener la CTS de dicho trabajador, previa interposición de una demanda de indemnización por daños y perjuicios en contra de este. Dicha demanda la deberá plantear dentro de los 30 días calendarios siguientes al cese.

¿Qué ocurre con los trabajadores que cesan antes del depósito?

En caso que el trabajador deje de laborar en la compañía antes del depósito, la CTS que hubiere devengado a la fecha de cese, por periodo menor a un semestre, le será pagada directamente al trabajador dentro de las 48 horas siguientes a dicho cese.

SOBRE BDO

BDO es una organización global de auditoría y consultoría, considerada entre las cinco más importantes a nivel mundial. Cuenta con una experiencia de 55 años y tiene más de 1 500 oficinas, localizadas en 162 países, en los 6 continentes.

Creada en 1963, en Europa, adopta el nombre de BDO por sus socios fundadores Binder, Djiker y Otte; reconocidos auditores que fueron claves en la expansión de la firma en el mundo. Desde entonces, el equipo de BDO ofrece un asesoramiento especializado y riguroso para dar respuesta a los requerimientos cada vez más exigentes e innovadores en distintos sectores económicos y mercados mundiales.

BDO trabaja con compañías que operan localmente, empresas familiares, instituciones del sector público, negocios con proyección de crecimiento y organizaciones globalizadas con presencia internacional.