15.9 C
Peru
lunes, abril 7, 2025
Inicio Blog Página 2155

Magnate del jamón ibérico premium llegaría al Perú

revista econmia

(Revista Economía 2019)

El empresario español Enrique Tomás, quien es considerado el mayor comercializador de jamón ibérico premium en el mundo, llegaría al Perú para encabezar la apertura de su primera tienda en nuestro país, ubicada en el exclusivo Jockey Plaza Shopping Center.

El formato de esta primera tienda es el “Experience”, que es el más alto de todos sus formatos, que ofrecen experiencias con jamones, tapas, vinos y otros productos. Es la primera vez que una tienda de esta categoría se instala en el Perú y, según fuentes vinculadas a la empresa, en el Perú existe mercado suficiente para la apertura de, al menos, otras cuatro tiendas en nuestro país.

Congreso de la República otorgó cuestión de confianza al Gobierno

revista econmia

(Revista Economía 2019)

ADEX: “ES MOMENTO DE TRABAJAR POR EL PAÍS”

“El interés nacional debe estar por encima del personal y político”, comentó el presidente del gremio, Alfonso Velásquez Tuesta. 

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta, saludó que el Congreso de la República haya otorgado  al Gobierno la cuestión de confianza planteada por el presidente Martín Vizcarra, para impulsar las reformas políticas, a fin de brindar un clima de estabilidad que aporte a la recuperación del país.

“Se trata de una decisión que puede marcar el inicio de una gestión conjunta entre ambos poderes del Estado. Es momento de  trabajar por el Perú; la población espera las reformas y una gestión coordinada para implementar iniciativas que logren el desarrollo económico y social”, dijo.

El líder gremial instó a dejar de lado la revancha y poner el interés nacional por encima del personal y político, pues consideró que solo de esa forma se lograrán los objetivos nacionales.

Añadió que la estabilidad jurídica debe ser la base para incentivar la inversión privada, por lo que se hace necesario otorgar señales claras a los empresarios peruanos y extranjeros que quieren invertir. “Necesitamos normas que promuevan e impulsen sectores intensivos en mano de obra”, apuntó.

Mencionó el caso de la pequeña empresa, la acuicultura, forestal, joyería y otros más que con un marco jurídico estable en el tiempo y que recoja las necesidades de esas actividades, podrían generar empleo, ingresos al fisco y un crecimiento descentralizado.

Recordó que las agroexportaciones evolucionaron de gran manera gracias a la Ley de Promoción Agraria y que la cadena textil-confecciones, químicos, siderometalurgia y metalmecánica están consolidando su recuperación gracias a la Ley de Promoción de Exportaciones No tradicionales, las cuales deberían ser ratificadas, a fin de reducir la pobreza y exclusión.

C&J CONSTRUCTORES: Proyecta emitir US$ 10 millones al concluir 2019 y US$ 20 Millones en el 2020

revista econmia

(Revista Economía 2019)

  • C&J Constructores realizó segunda exitosa emisión de bonos corporativos por US$ 2.45 millones para la construcción de proyecto inmobiliario Grand Central en Pueblo Libre
  • Se proyecta emitir colocaciones de bonos por US$ 10 millones al cierre del presente año y en el año 2020 una colocación aproximada a US$ 20 millones.
  • Destino del financiamiento será la construcción de Grand Central Pueblo Libre cuya inversión asciende a 13.8 millones de dólares. 

C&J Constructores, empresa dedicada al sector construcción, inmobiliario e infraestructura, realizó el 07 de mayo la exitosa colocación de bonos corporativos por 2.45 millones de dólares. Esta segunda emisión del 2019 tiene como destino el financiamiento del proyecto Grand Central Pueblo Libre, edificio de vivienda ubicado en la Av. José Leguia y Melendez (ex Clement), esquina Rosa Toledo en Pueblo Libre, según informó Carlos Arnaiz, Gerente de Administración y Finanzas de C&J Constructores.

Proyectamos emitir colocaciones de bonos por 10 millones de dólares al cierre del presente año y en llegar al 2020 con una colocación aproximada de 20 millones de dólares refirió.

Explicó que esta reciente colocación de bonos representa la segunda emisión del 2019, en abril pasado la empresa emitió 2 millones de dólares en bonos para el financiamiento del proyecto The Corner, edificio de viviendas ubicado en el Ovalo Quiñones en San Isidro, cuya inversión fue valorizada en 11 millones de dólares.

El directivo destacó el gran interés de los inversionistas privados por las colocaciones de C&J Constructores que confirman la solvencia y alta reputación económico/financiera de la empresa. ¨Nuevamente, en esta colocación la demanda superó la oferta de bonos llegando a 125%, alcanzandose la meta en 24 horas¨ dijo.

Los bonos han sido emitidos a 18 meses con pago de intereses semestralesa una tasa de 7.5% anual. Blanco SAFI fue el encargado de la estructuración de los bonos de C&J Constructores y BNB Valores S.A. el agente colocador.

Proyecto Grand Central Pueblo Libre

El proyecto Grand Central Pueblo Libre al cual se destinarán los fondos recaudados en la presente emisión de bonos corporativos, comprende una torre de 14 pisos más azotea y 2 sótanos con 61 estacionamientos. Se proyecta la construcción de 138 departamentos con áreas comunes como sala de niños, jardín interior para niños, dos zonas de parrillas con terrazas, salones de usos múltiples, una sala de co-working y una sala gourmet.

La inversión en el proyecto Grand Central Pueblo Libre asciende a 13.8 millones de dólares. El lanzamiento del proyecto se realizará en el mes de junio 2019, mientras que el inicio de las obras se proyecta para agosto 2019 en un periodo de construcción de 18 meses.

Acerca de C&J Constructores

C&J es una empresa orientada al desarrollo de proyectos para la ejecución de obras de ingeniería, arquitectura y urbanismo; sobre la base de la experiencia y formación de más de 20 años de sus directivos, personal técnico y profesional; respaldados por el concepto de complementariedad entre la experiencia, la técnica y el profesionalismo.

C&J ha ejecutado exitosamente más de 80 edificaciones, cuyos proyectos de arquitectura e ingeniería han sido realizados por profesionales de reconocida trayectoria en el medio, lo cual permite garantizar un servicio de primer nivel.

C&J pertenece a un grupo de empresas dedicadas al sector construcción, inmobiliario e infraestructura, con gran experiencia tanto en el sector comercial como en el desarrollo de proyectos de vivienda, comercio, hotelería y obras de infraestructura. Asimismo, ofrece servicios de calidad, caracterizándose por el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los proyectos en plazos oportunos.

 

Mastercard y Edenred lanzan tarjeta de alimentación con tecnología contactless

revista econmia

(Revista Economía 2019)

Mastercard inicia alianza con multinacional Edenred para innovar en el mercado peruano con el lanzamiento de las tarjetas de alimentación con tecnología Chip y Sin Contacto. Con la tarjeta Ticket Alimentación Edenred se podrá acceder a consumos en locales afiliados a la marca como restaurantes, supermercados, comida rápida, cafeterías y pastelerías.

Uno de los beneficios del sistema Contactless es que se podrán realizar pagos sin contacto, lo que significa que para usarla se requiere únicamente colocarla frente al POS sin que el usuario la entregue. Lo más importante de esta tecnología es que la transacción se realiza de manera más ágil, cómoda y segura para los consumidores.

Amaz, Rafael, La Mar, San Antonio, Starbucks, Chilis, Pizza Hut, Norkys, y tiendas como Tambo, Plaza Vea, Tottus y Metro, entre otros, son algunos de los establecimientos alimenticios que forman parte de la cobertura de Edenred Perú que ya beneficia a los más de 70,000 clientes que posee actualmente. Por su parte, Mastercard ha instalado un total de 131,284 máquinas POS a nivel nacional, de los cuales 71,575 ya cuenta con tecnología Sin Contacto.

Cabe precisar que además de la rapidez y seguridad, los clientes de Edenred podrán cargar saldos a sus tarjetas, realizar seguimiento de sus compras, ver el historial de pedidos y estado de facturación a través de la aplicación y de su página web.

Mastercard y Edenred Perú buscan ayudar a las empresas a mejorar la gestión de beneficios, gastos e incentivos apostando por la implementación de nuevas tecnologías. De esta manera más usuarios podrán realizar transacciones con más rapidez y seguridad.

Dato: La tarjeta Ticket Alimentación Edenred es un beneficio que permite a las organizaciones y a sus colaboradores consumir, y adquirir alimentos en una amplia red de establecimientos. Actualmente está regulada por la Ley Nº 28051 y constituye una importante alternativa para mejorar la eficiencia de las empresas en su política de incremento salarial y bonificaciones. 

Acerca de Mastercard

Mastercard (NYSE: MA), www.mastercard.com, es una compañía de tecnología dentro de la industria de pagos globales.  Nuestra red global de procesamiento de pagos conecta a consumidores, instituciones financieras, comerciantes, gobiernos y negocios en más de 210 países y territorios.  Los productos y soluciones de Mastercard hacen de las actividades comerciales del día a día, tales como compras, viajes, dirigir un negocio y manejar finanzas, algo más fácil, seguro y más eficiente para todos. 

Acerca de Edenred

Edenred es líder mundial en soluciones transaccionales para empresas, empleados y comercios con un volumen de emisión internacional de más de 26 mil millones de euros, y realizadas a través de tarjetas, dispositivos móviles, plataformas online, entre otros. Todas las soluciones de Edenred están destinadas a optimizar la gestión de gasto de las empresas, aumentar  el poder adquisitivo de los empleados y mejorar su calidad de vida. Edenred opera en 46 países, conectando a más de 44 millones de personas beneficiarias, 770,000 empresas  y una red de más de 1.5 millones de comercios en todo el mundo.

En el Perú, Edenred opera desde hace 15 años y se ha consolidado como la principal compañía  del sector. Como parte de su estrategia de crecimiento, el año anterior adquirió el 100% de la empresa local Efectibono lo que permitió afianzar su posición de liderazgo, En la actualidad, su oferta se centra en 3 unidades de negocios: Tarjeta Alimentación destinada a brindar beneficios alimentarios al personal; Tarjeta Regalo, herramienta que promueve la productividad de las empresas; y Ticket Combustible y Ticket car, las cuales facilitan el proceso de control de gasto en flota vehicular.

 

TCS Perú recibió reconocimiento de la Fundación Forge por su apoyo a los jóvenes es bajos recursos

revista econmia

(Revista Economía 2019)

  • Jóvenes recibieron capacitación y fueron contratados en diferentes empresas como parte de las actividades de cooperación institucional.
  • TCS Perú, empresa de TI, recibió reconocimiento por su apoyo en la capacitación y contratación de jóvenes.

La Fundación Forge reconoció el apoyo brindado por diferentes empresas y centros educativos que formaron durante el 2018 parte de la red de trabajo. Durante la ceremonia se entregaron placas de reconocimiento y palabras de agradecimiento por el soporte brindado.

Forge, organización sin fines de lucro, tiene como finalidad insertar laboralmente a jóvenes de bajos recursos con un programa de formación y trabajo. Este programa está dirigido a personas entre 16 y 22 años que se encuentren cursando el último año o que hayan culminado la educación media para acompañarlos y capacitarlos en su ingreso al mercado laboral.

La empresa líder mundial en tecnologías de la información, Tata Consultancy Services (TCS) Perú recibió uno de los reconocimientos por el apoyo durante el 2018 al proyecto de capacitación y contratación a un grupo de jóvenes de la Fundación.

Como parte de las actividades de cooperación institucional, la empresa de TI capacitó y contrató a un grupo de jóvenes  de bajos recursos para que participen en diferentes programas de la compañía.

Para Claudina Padilla, Gerente de Recursos Humanos de TCS Perú, los jóvenes que han llegado a la compañía muestran mucho interés por aprender y crecer en la empresa, destaca además el nivel de compromiso de los chicos que ha permitido que se adapten de inmediato a la cultura de la empresa.

Acerca de Tata Consultancy Services Ltd. (TCS)

Tata Consultancy Services es una empresa de servicios de TI, consultoría y soluciones de negocios que se ha asociado con varias de las más grandes empresas globales para acompañarlos en su trayectoria de transformación durante los últimos cincuenta años. TCS ofrece una cartera integrada enfocada en consultoría, y basada en Cognitive de servicios TI, Servicios de Tecnología y Negocios, e ingeniería. Todo esto se ofrece por medio de su único modelo de entrega Agile de ubicación independiente (Location Independent Agile), reconocido como el parámetro de excelencia en desarrollo de aplicaciones de software.

Como parte del Grupo Tata, el conglomerado industrial más grande de la India, TCS tiene más de 424,000 de los consultores mejor capacitados del mundo localizados en 46 países. La empresa generó una facturación consolidada de $20.09 mil millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2019, y cotiza en la BSE (anteriormente la Bolsa de Valores de Bombay) y la NSE (Bolsa Nacional de Valores) de la India. La posición proactiva de TCS frente al cambio climático y su trabajo galardonado en comunidades de todo el mundo le ha otorgado un lugar en los índices líderes de sostenibilidad tales como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), MSCI el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index.

Álvaro López Derpich es nombrado Managing Director de SGS en el Perú

revista econmia

(Revista Economía 2019)

Álvaro López Derpich fue nombrado Managing Director de SGS en el Perú, sucediendo en el cargo a Luis Felipe Elías, quien desde Mayo del 2018  asumió la posición de COO South & Central America en SGS Group.

López Derpich, ha desarrollado una carrera de 12 años en SGS, ocupando distintas posiciones dentro de la multinacional suiza con presencia en más de 150 países.

Álvaro López Derpich es MBA, Administrador con formación en ingeniería y finanzas, con más de quince años de experiencia en la Dirección General de negocios de empresas multinacionales en sectores de Servicio a Minería, Alimentos, Energía y Gobierno entre otros.

Acerca de SGS

SGS es la compañía líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación. Es considerada como principal referente a nivel global en calidad e integridad, tiene presencia en más de 150 países, cuenta con más de 97 mil empleados y una red de más de 2,600 oficinas y laboratorios a nivel internacional.

En Perú inició operaciones en 1986 y está presente en más de 28 ciudades a nivel nacional, con más de 2800 empleados, atendiendo a los principales sectores de la economía.

Faber-Castell: Su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad

revista econmia
(Revista Economía 2019)
10,000 hectáreas conforman el proyecto forestal que no solo salvaguarda el stock de madera sostenible, sino que además la preservación de la flora y la fauna

Para Faber-Castell el cuidar la naturaleza es uno de los valores fundamentales de su filosofía corporativa., por ese motivo la empresa ha implementado desde 1992 el Programa Ambiental, que está ubicado en Prata, Brasil, donde existen 10,000 hectáreas que no solo sirve para salvaguardar el stock de madera sostenible, sino que, además, cumple un papel fundamental en la preservación del medio ambiente a través de diferentes proyectos enfocados en la flora y la fauna.

El proyecto para salvaguardar la flora se denominó “Arboris”, y con esto, se quieren mantener los bosques, aumentar la diversidad de plantas para que sea un hábitat para la fauna existente en la zona. Mientras que el proyecto “Animalis”, asegura un refugio para las diversas especies de la fauna, las mismas que son monitoreadas durante todo el proceso de la floresta. Gracias a este proyecto ha aumentado el número de diferentes especies y también, las que están en peligro de extinción.

En el día Mundial del Medio ambiente Faber-Castell reitera su compromiso para la preservación de la biodiversidad de las especies, a través de la mejora constante en sus procesos, reducción en los consumos de recursos hídricos, el uso de madera certificada por la FSC entre otros factores que contribuyan asegurar un mejor futuro para las generaciones.

 

Más de 7,500 Bodegas Aceptarán Pagos Con Visa a Través de Alianza Entre VisaNet y Globokas

revista econmia

(Revista Economía 2019)

  • Gracias a esta alianza, en 7,500 bodegas se podrán realizar depósitos, retiros, transferencias pago en cuotas, pago de servicios, de recaudos y ahora compras de con tarjetas de una manera rápida y segura.
  • Los Agentes KasNet están presentes en todos los departamentos del Perú, y tienen mayor presencia en: Arequipa, La Libertad, Junín, Cusco, Lambayeque, Piura, Ica, Moquegua, Tacna y Lima. 

Con el objetivo de impulsar la inclusión financiera en el país y ofrecer una mayor diversidad de soluciones de pago para sus clientes, VisaNet firmó una alianza estratégica con Globokas, grupo gestor de la red de agentes corresponsales Kasnet, la más grande del mercado peruano.

Este acuerdo fomentará el crecimiento de los pequeños negocios; desde hoy, más de 7,500 puntos de atención Kasnet aceptarán pagos de servicios y compras con tarjetas Visa, incluso en zonas poco atendidas por el sistema financiero, incrementando su ticket promedio entre 20 y 30% aprox. Este despliegue se realizará vía actualización remota, permitiendo el acceso a transacciones financieras de micro y pequeñas empresas.

Uno de los puntos más importantes a destacar de esta alianza es el pago con tarjeta sin ningún tipo de comisión extra del servicio para el negocio. Con esto, los clientes podrán pagar sus compras con tarjetas, además de poder realizar diversas operaciones propias de una agente corresponsal, tales como: depósitos, retiros, transferencias, pago de préstamos, pagos de servicios públicos y pagos a una diversidad de instituciones.

“Somos una empresa comprometida con el desarrollo de la inclusión financiera en el país, esta iniciativa, además de brindarle mayores alternativas de pago a los clientes, contribuirá al crecimiento de las mipymes a través de la tecnología, haciéndolos más competitivos en el mercado frente a las grandes cadenas. Para fines de 2019, estimamos llegar a más de 60 mil transacciones en todos los puntos Kasnet del país ubicados en bodegas, bazares, locutorios, entre otros”, declaró Diego Conroy, Gerente General de VisaNet Perú.

“En la Red de Agentes KasNet nos encontramos implementando e innovando permanentemente servicios, recaudos y nuevas formas de realizar pagos electrónicos, con el objetivo de acercar a las instituciones financieras y de recaudación todo el país incluyendo zonas alejadas y rurales poco atendidas. Esta alianza llegaremos a tener más de 10,000 agentes corresponsales en el 2020” indicó Juan José Marthans, Presidente Ejecutivo de Globokas Perú.

Para el 2020, se espera que 10,000 agentes Kasnet cuenten con el respaldo tecnológico de VisaNet. De esta manera, se podrán ejecutar pagos con tarjeta en establecimientos como bodegas, cabinas de internet, farmacias, ferreterías, restaurantes, bazares, entre otros comercios.

Empresa Coliving Más Grande de América Latina Llega a Perú

revista econmia

(Revista Economía 2019)

Casa Campus, la empresa más grande de coliving de América Latina con casa matriz en Londres, desembarcará próximamente en Perú y busca instalar la modalidad de viviendas compartidas en el país.

El mercado inmobiliario ha evolucionado mucho en los últimos años. Las nuevas tecnologías aplicadas a construcciones más sustentables y eficientes, la utilización de energías renovables y hasta una nueva concepción de lo que es una vivienda han marcado el devenir del real estate internacional que tiene en los millennials a un nuevo público con exigencias e intereses propios.

En este contexto de cambio surgen tendencias como el coliving, una modalidad que implica la optimización de los recursos a través de un uso compartido de ciertos espacios entre varias personas que habitan una misma unidad. Una idea tan sencilla como ideal para jóvenes que acceden a una primera vivienda o estudiantes extranjeros que buscan condiciones de alquiler más amigables para sus bolsillos.

Fundada en Inglaterra, Casa Campus es hoy en día la empresa de coliving más grande de América Latina. Su joven presidente, Fahad Siddiqui, nacido en Londres y de origen paquistaní, resume la esencia de la compañía: frescura, innovación y visión. Con apenas 31 años, Siddiqui ha fundado cuatro compañías en Europa y América Latina que se destacan, no sólo por su éxito comercial sino porque están fundamentadas desde pilares e ideas innovadores y que incorporan los principios que rigen los nuevos tiempos. La llegada a Perú de Casa Campus, en el marco de un plan de expansión regional, implicará una fuerte apuesta por nuestro país.

“Estamos muy felices con la expansión que está teniendo la empresa en todo Latinoamérica. El éxito que hemos alcanzado en otros lugares de la región, como en Argentina donde poseemos ocho edificios, o Chile, donde recientemente hemos desembarcado, nos motivó a invertir y apostar por otros países”, señala Juan Mora, CEO de Casa Campus.

Si bien el coliving representa una solución eficiente y capaz de satisfacer necesidades de todo tipo de públicos, es en el segmento joven donde sin dudas la modalidad encuentra a sus principales destinatarios. Según un informe realizado por el portal Aptitus, de los 176 millones de millennials que existen en América Latina, casi 8 millones se encuentran en Perú. Es más, en 2021, año del bicentenario peruano, el 50% de la población laboral del país estará en esta franja etaria que incluye a los nacidos entre 1980 y 1993.

“Nuestro producto se encuentra especialmente dirigido a la población joven que se encuentra en búsqueda de una primera vivienda y está abierta a compartir con otros esa experiencia. En especial hemos notado que Casa Campus representa una alternativa de mucho valor para los estudiantes extranjeros a quienes muchas veces les resulta difícil alquilar propiedades por la cantidad de papeleo que se les exige”, agrega René Sagredo, Head of International Development de Casa Campus.

Ya sea por la calidad de sus Universidades como por lo interesante que resulta para muchos jóvenes la cultura del país, en los últimos años Perú se ha convertido en un lugar muy atractivo para los estudiantes extranjeros. Son ellos quienes más valor encuentran en propuestas como las de Casa Campus.

“Nuestras unidades poseen sectores independientes que protegen la privacidad del inquilino, como los cuartos, a la vez que ofrecen espacios comunes que se transforman en puntos de encuentro y aporta ese condimento familiar tan necesario para aquellos que recién llegan al país o se encuentran lejos de sus seres queridos”, concluye Sagredo.

SNI: «Se Debe Mantener Orden Económico Del País Para Atraer Inversiones»

revista econmia

(Revista Economía 2019)

TRAS DECLARACIONES DE MINISTRO DE JUSTICIA VICENTE ZEBALLOS
  • Gremio industrial sostiene que un cambio en la política económica del país ocasionaría no solo pérdida de inversiones, sino también oportunidades de generar empleo formal.
  • Declaraciones de Vizcarra dan tranquilidad al sector empresarial.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez Flores, consideró oportuno el pronunciamiento del presidente de la República, Martín Vizcarra, quien ha asegurado que es una «opinión personal» lo expresado por el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, respecto a que el «Estado tenga injerencia en algunos servicios públicos».

Márquez manifestó que las declaraciones de Vizcarra dan tranquilidad al sector empresarial, pues aseguró que la apreciación del ministro Zeballos responden a un sentir personal, que no son la posición del Gobierno. En ese sentido, el líder industrial resaltó la necesidad de mantener la política económica actual, la cual debe potenciarse con la finalidad de crear un entorno atractivo para la retención de capitales, y evitando medidas que pongan en peligro el orden económico del país.

“Como bien lo ha dicho el Presidente de la República, ‘la política económica de nuestro país está claramente definida’ y un cambio tan drástico como el que sugirió el ministro no solo ocasionaría la pérdida de inversiones, sino también las oportunidades de generar empleo formal”, agregó Márquez.

Es preciso indicar que el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, señaló anoche que «no se le debe tener miedo al Estado empresario» e incluso planteó la posibilidad de que el Estado tenga participación en la actividad petrolera o minera.

En ese contexto Márquez opinó que si el Gobierno plantea esta posición como política de Estado la Constitución debería ser modificada, lo cual es un contrasentido para el desarrollo económico y la estabilidad jurídica, por citar un ejemplo -Márquez prosiguió- Estados Unidos tiene una sola Constitución hace 230 años, la cual ha tenido 27 enmiendas, siendo la última la de 1992, esta situación es la que brinda un marco de estabilidad para cualquier inversionista.

A ello se agrega que el Estado históricamente es un mal administrador de los recursos públicos y cuando hablamos de empresas de este sector la experiencia nos corrobora lo manifestado, por citar un par de ejemplo -dijo Márquez-  el Banco Agrario ha tenido que ser reflotado varias veces, ahora está prácticamente “quebrado”, y hoy el Estado tiene que usar los impuestos de los jóvenes y personas adultas para volver a reflotarlo. “En el mundo, especialmente Europa, las empresas estatales ahora son privadas, como el caso de DHL y Lufthansa, solo los trenes siguen siendo estatales porque no es atractivo para el inversionista privado”.

Finalmente, Márquez mencionó otro caso en el que se puede mostrar que el Estado es ineficiente. Essalud, para una operación el paciente puede demorar 30 días en el mejor de los casos, mientras que para una consulta 120 días. “Por ello reitero que la opinión del Presidente Vizcarra es acertada y brinda tranquilidad no solo al sector empresarial sino a la ciudadanía que puede estar tranquila que sus impuestos van a ir para obras públicas, educación y programas sociales, y no para  empresas estatales que van a la quiebra por malos manejos, porque el Estado no sabe ser empresario”, concluyó.

Grupo Hotelero Más Grande del Mundo Inaugura Hotel en Lima San Isidro

revista econmia

(Revista Economía 2019)

EL GRUPO HOTELERO MÁS GRANDE DEL MUNDO INAUGURÓ OFICIALMENTE AL PÚBLICO EL HOTEL DAZZLER BY WYNDHAM LIMA SAN ISIDRO 

  • El cocktail de inauguración se realizó en las instalaciones del hotel y contó con la presencia de influencers, celebrities y representantes del rubro turístico. 

Anoche se llevó a cabo un cocktail con el fin de celebrar la inauguración oficial del nuevo hotel Dazzler by Wyndham Lima San Isidro, el tercer hotel en el Perú administrado por la creciente compañía de gerenciamiento hotelero Wyndham Hotels & Resorts, junto con Dazzler by Wyndham Lima Miraflores y Esplendor by Wyndham Cusco.

El cocktail se llevó a cabo en las instalaciones del hotel, donde los asistentes pudieron apreciar la infraestructura y parte de los servicios que se ofrecen al público, con música en vivo, distintas islas de tragos y comida fusión peruana.

Además, contó con la presencia de diversos representantes del rubro turístico, empresarios, celebrities e influencers. Por parte del hotel, estuvieron presentes Eduardo Cruz del Río, VP de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts Latinoamérica y Caribe; y Diego Piqueras, Gerente General de Dazzler by Wyndham Lima San Isidro.

“Estamos muy orgullosos de presentar oficialmente al público esta nueva apuesta hotelera de la marca. Lima es una ciudad cuyo potencial turístico va en constante aumento y estamos felices de poder ser parte de este crecimiento, ofreciendo todos nuestros beneficios al viajero”, afirma Diego Piqueras, Gerente General del hotel.

Dazzler by Wyndham Lima San Isidro (Av. Javier Prado Oeste 2479 – Lima) se encuentra oficialmente abierto al público. Es la nueva propuesta hotelera de la que pueden disfrutar tanto el turista corporativo, como aquellos que visitan el país con motivos recreacionales. Además, ofrece una propuesta gastronómica muy interesante en su restaurante «21.02» que cuenta con recetas elaboradas mediante la búsqueda en pueblos de la sierra, selva y costa; recetas de calle, recetas de casa, recetas de autor; sabores y costumbres peruanas.

El hotel cuenta 136 habitaciones distribuidas en 16 pisos, que se dividen entre clásicas, clásicas triples y suites. Estas están totalmente equipadas con modernas comodidades y ofrecen un diseño de vanguardia representativo de la moderna marca Dazzler.

Bar, piscina climatizada en la terraza, gimnasio y centro de negocios son otros de beneficios que podrá disfrutar el viajero.

Además, este año, la marca presenta 3 nuevos beneficios para los huéspedes que marcan un valor diferencial en la industria hotelera: Minibar de bienvenida completo en todas las habitaciones, check out hasta las 2 pm sin costo adicional y desayuno buffet extendido.

Dazzler by Wyndham Lima Miraflores está próximo a cumplir 6 años y continúa, gracias a su excelente posicionamiento y servicios, siendo un must en el barrio de Miraflores.

Wyndham Hotels & Resorts cuenta con 15 hoteles en Perú y suma más de 1500 habitaciones en el país. En la región, la compañía cuenta con 13 hoteles de la marca Dazzler, en 8 ciudades de América Latina y su próxima apuesta será en Ciudad del Este, Paraguay.

Acerca de Wyndham Hotels & Resorts

Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 80 países en seis continentes. También es un proveedor líder de servicios de administración de hoteles, con más de 400 propiedades bajo su administración.  A través de su red de aproximadamente 812,000 habitaciones que atraen al viajero cotidiano, Wyndham cuenta con una presencia líder en los segmentos de economía y mediana escala de la industria de alojamiento. La compañía opera una cartera de 20 marcas hoteleras, incluidas Super 8®, Days Inn®, Ramada®, Microtel Inn & Suites®, La Quinta®, Wingate®, Dazzler®, Esplendor®, Howard Johnson®, Trademark Collection® y Wyndham®. El galardonado programa de lealtad Wyndham Rewards® de la compañía ofrece más de 75 millones de miembros inscritos la oportunidad de canjear puntos en decenas de miles de hoteles, resorts y tiempos compartidos en todo el mundo.

Acerca de Wyndham Rewards

Recientemente nombrado el programa de recompensas de hotel número uno por los lectores de USA TODAY, Wyndham Rewards® es el programa de recompensas más generoso del mundo, con más de 30,000 hoteles, resorts de clubes vacacionales y alquileres de vacaciones en todo el mundo. Diseñado para el viajero de todos los días, los miembros obtienen 1.000 puntos garantizados con cada estadía que reúne los requisitos y pueden canjearlos por una amplia gama de premios, incluidas noches gratis en cualquiera de los más de 9,000 hoteles o decenas de miles de complejos turísticos y alquileres de casas vacaciones en todo el mundo a través de las alianzas con Wyndham Destinations (NYSE: WYND) y otros. Wyndham Rewards tiene más de 75 millones de miembros inscritos en todo el mundo.

PEPSICO, Reafirma Su Compromiso Con el Agro Peruano Por El Día De La Papa

revista economia
  • PepsiCo compra anualmente a agricultores más de 23 mil toneladas de papa 100% peruana.
  • CEDAP – Centro de Investigación Agrícola del Perú- se centra en la investigación de las actuales variedades peruanas de raíces y tubérculos. Además, desarrolla nuevas variedades que se puedan utilizar para mejorar la cartera de productos de la compañía.

PepsiCo, una de las compañías de alimentos y bebidas líderes a nivel mundial, está consciente de la importancia de proporcionarle a sus consumidores productos de calidad. Por ello, con motivo del “Día Nacional de la Papa”, reafirma su compromiso con el agro peruano. Lo anterior, de acuerdo con su agenda al 2025, la misma que busca alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo, dejando una huella positiva en la sociedad y el medio ambiente.

La compañía de consumo masivo en nuestro país ofrece en su portafolio de snacks una importante cantidad de insumos agrícolas 100% peruanos, tales como papa, camote, maíz y plátano. Lo anterior, es posible gracias al trabajo conjunto realizado con cerca de 400 agricultores peruanos, quienes son socios estratégicos especialistas en la administración del campo y el tratamiento de la tierra en el Perú.  Si hablamos netamente del tubérculo conmemorado el día de hoy, PepsiCo compra anualmente a dichos agricultores más de 23 mil toneladas de papa para la elaboración de sus productos.

Por otro lado, el CEDAP – Centro de Investigación Agrícola del Perú- se centra en la investigación de las actuales variedades peruanas de raíces y tubérculos. Además, desarrolla nuevas variedades que se puedan utilizar para mejorar la cartera de productos de la compañía. La elección de que el CEDAP esté presente únicamente en nuestro país y no en cualquier otro de Latinoamérica, responde a que contamos con el ambiente ideal para las pruebas de cosecha, goza de una gran variedad genética de papas y que se encuentra en una posición geográfica privilegiada, que permite dar soporte científico a Colombia y Brasil.

Asimismo, es una gran ayuda para los agricultores del Perú, pues les ayuda a optimizar el uso de sus recursos, su producción, a mejorar el rendimiento de la planta, su calidad nutritiva y a mantener la fertilidad del suelo. En PepsiCo, la innovación y el desarrollo son pilares fundamentales del crecimiento. La compañía está fuertemente vinculada con el origen de sus materias primas y mantiene un compromiso genuino con los agricultores, con la sostenibilidad ambiental y con la optimización de su portafolio.

Al respecto, Mirko Astudillo, Market Unit Leader de PepsiCo Perú, Ecuador y Bolivia, señaló, “Para PepsiCo la buena relación que se ha formado con los productores peruanos con los que trabajamos es muy importante. En ese sentido, el CEDAP es una herramienta que nos ayuda a nosotros; así como, a nuestros socios los agricultores, que con dedicación trabajan el campo, y a cambio de ello, no solamente les pagamos un precio justo, sino también los capacitamos tecnológicamente, contribuyendo a que su dedicado trabajo sea más eficiente y productivo”.

PepsiCo ratifica su compromiso con la agroindustria a la que contribuye y continuará apoyándola, con el objetivo de seguir asegurando la trazabilidad de sus productos. De acuerdo con la filosofía “Desempeño con Propósito”, de la compañía de consumo masivo, lo que busca es promover experiencias alimenticias únicas que satisfagan los gustos de millones de consumidores de diferentes culturas y que contribuyan al bienestar de las personas.

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. PepsiCo generó más de $64 mil millones de dólares en ingresos netos en el 2018, gracias a su portafolio de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables incluyendo 22 marcas que generan más de $1 mil millones de dólares cada una en ventas anuales estimadas.

Acerca de PepsiCo Latinoamérica

PepsiCo Latinoamérica es un sector de la compañía que incluye todos los negocios de alimentos y bebidas en Latinoamérica y abarca 34 mercados emergentes y en desarrollo. Nuestras unidades de negocio en el sector incluyen snacks, bebidas, galletas dulces y saladas y nutrición, las cuales generaron USD 7.4 mil millones en ingresos netos en 2018. Nuestro negocio de bebidas en la región opera a través de 12 embotelladores importantes.