10.6 C
Peru
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 2186

Para seguir posicionándolo en el mundo se necesita estandarizar la calidad de pisco

  • “Hay que garantizar su producción sostenible y difundir su calidad”, comentó el presidente de ADEX, Erik Fischer.
  • Respecto a la noticia de que Tailandia reconoció la denominación de origen del aguardiente chileno, la vicepresidenta del Comité de Pisco de ADEX, Carmen de Moquillaza comentó que Perú debe avanzar en su agenda pisquera.

Es urgente realizar un censo de las áreas de cultivo de uvas pisqueras, reglamentar y normar los procesos de cultivo de Pisco para determinar la producción y los rendimientos y de esta forma estandarizar y potenciar la calidad de nuestra bebida bandera, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, durante la inauguración del Salón del Pisco, realizado en el marco de la 11° Expoalimentaria.

“Debemos garantizar la producción sostenible del Pisco y difundir su calidad de manera que se pueda mantener la tendencia positiva de nuestras exportaciones”, dijo en la ceremonia que contó con la presencia del viceministro de MYPE e Industria, Oscar Graham Yamahuchi y la vicepresidenta del Comité de Pisco del gremio, Carmen de Moquillaza.

El titular de ADEX invitó al sector público a seguir apoyando actividades de promoción comercial, como la Expoalimentaria 2019, que recibió a más de 2 mil 500 compradores de todo el mundo. “La promoción debe ser a nivel nacional e internacional, necesitamos seguir construyendo nuestra marca ´Pisco, Spirit of Perú´, emblema que busca posicionarlo como una bebida única y versátil”, señaló.

A su turno, el viceministro de MYPE e Industria, Oscar Graham Yamahuchi, consideró que el  censo permitirá tener las líneas base para implementar políticas públicas en favor del desarrollo y productividad de la industria pisquera.

“Llevaremos la propuesta del censo a la próxima sesión de la Comisión Nacional de Pisco (Conapisco). Debemos identificar los valles de cultivo y otorgar los incentivos necesarios a fin de ampliar y mejorar la producción de las uvas pisqueras. Necesitamos seguir promocionado el pisco y seguir colocándolo en el exterior”, comentó.

Tailandia

Respecto a la noticia de que Tailandia falló a favor de Chile, reconociendo la denominación de origen de su aguardiente, la vicepresidenta del Comité de Pisco de ADEX, Carmen de Moquillaza comentó que Perú debe avanzar en su agenda.

“Un total de 71 países reconocen la denominación de origen Pisco para Perú. Lo que nos toca es asegurar la disponibilidad de las uvas pisqueras, garantizar la calidad de nuestra bebida y su promoción en otros países. Por eso desde ADEX solicitamos el censo”, remarcó.

Informó que la exportación de Pisco entre enero y julio alcanzó US$ 3 millones 599 mil y llegó a 40 mercados internacionales. El principal fue EE.UU., seguido de España, Países Bajos, Francia, Ecuador y Colombia.

La Expoalimentaria es un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para promocionar los alimentos peruanos en el mundo.  Es organizada por ADEX con el apoyo del Mincetur, Minagri, RR.EE. y PromPerú. Los auspiciadores son Movistar, Food Trailers Asociados, Agrorum, Merieux NutriSciences CNTA, Banbif, Port Logistics e International Taste Institute.

Perú sede de concurso mundial de aceites de oliva

Se presentaron todos los países del hemisferio sur y el mayor número de muestras a la fecha

Logrando por primera vez la participación de todos los países de la región meridional del planeta y el mayor número de muestras presentadas hasta la fecha, se viene realizando la sexta edición del concurso Sol d’Oro Hemisferio Sur, que busca reconocer a los mejores aceite de oliva extra virgen, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

En esta edición, que se viene desarrollando del 23 al 25 de setiembre, por primera vez, participaron a la vez Australia, Sudáfrica, Uruguay, Chile, Argentina, Brasil y Perú. Asimismo, se llegó a las 73 muestras, el mayor número presentadas en todas las ediciones del concurso. De este total, el 22% correspondieron a Perú, destacando las regiones de Tacna con siete, Arequipa con dos y Moquegua con una.

El concurso Sol d’Oro es uno de los más importantes del mundo y se realiza con la finalidad de reconocer a los mejores aceites de oliva extra virgen producidos en los países al sur del Ecuador y fomentar mejoras en la producción, calidad y exportación.

Perú, al ser este año, país sede, lo coloca en una posición privilegiada en el mapa de la olivicultura mundial, ya que permite mostrarnos como uno de los principales productores de aceituna y aceite de oliva de esta parte del planeta.

El concurso estuvo a cargo del Verona Fiere, la primera organizadora de eventos en Italia y segundo por volumen en Europa, gracias a sus más de cien años de experiencia en el sector. La Asociación Pro Olivo del Perú y PROMPERÚ, fueron los coorganizadores.

Los ganadores se darán a conocer durante la ceremonia de clausura de Expoalimentaria 2019.

Dcanje.com cumplirá un año de operaciones en Perú

Proyecta facturación global US$ 12 millones al cierre del 2019

DCANJE.COM, la plataforma líder en gestión de incentivos para equipos de trabajo, esta lista a cumplir su primer año de operaciones en el mercado peruano, brindando un sistema 100% digital de programas de fidelización con una amplia variedad de opciones y premios

La «Startup” exitosa en Chile, con más de 260 empresas clientes, llegó a Perú para brindar su plataforma, la cual funciona con puntos que se abonan automáticamente a colaboradores o clientes; y se canjean desde el celular por cientos de gift cards digitales, en un gran catálogo de productos en línea, viajes o experiencias.

Ya en el mercado Peruano,  DCANJE.COM ha encontrado un nicho atractivo pues la mayoría de empresas peruanas procuran tener un plan de incentivos para sus colaboradores, sin embargo existen ineficiencias en la administración y logística de éstos, lo que conlleva a gastos innecesarios, entregas no logradas e insatisfacción respecto a los premios elegidos por la empresa para su fuerza laboral.

“Aproximadamente El 70% de las empresas locales trabajan con algún tipo de incentivos y eso es positivo. Sin embargo La mayoría aún no se adapta o desconoce el mecanismo digital lo que provoca un DOLOR DE CABEZA a las empresas, y lo que se pensó como un incentivo termina, muchas veces, siendo contraproducente para la empresa”, aseguró la country manager de Perú, Katia Li.

Siendo el primer país en el que opera (fuera de su origen en el país vecino de Chile) DCANJE.COM proyecta crecer en los sectores de consumo, banca y telecomunicaciones en nuestro país y ya alista su expansión en otros países como Colombia y México.

Finalmente,  DCANJE.COM espera cerrar este año con una facturación global de US$12 millones.

“Dueños de su destino”: El Grupo ACP y la historia de las microfinanzas en el Perú

  • “Dueños de su destino” relata cómo la micro y pequeña empresa se convirtieron en un importante motor de la economía en el país.
  • Libro destaca esfuerzos del Grupo ACP, durante 50 años, para incorporar en la economía a emprendedores de escasos recursos y zonas marginales.
  • El libro destaca cómo se desarrolló el sector de microfinanzas en el Perú y el origen de Mibanco, el primer banco de microfinanzas del Perú.

“Dueños de su destino” es un libro editado por el Grupo ACP que resume la historia del desarrollo de la micro y pequeña empresa en el Perú, destacando una recopilación de testimonios y entrevistas a actores vivos que describen cómo los emprendedores de zonas marginales y bajos recursos se convirtieron en la principal fuerza que mueve al país.

“Este libro nace con el objetivo de resaltar el rol y motor de cambio en la economía que tienen las micro y pequeñas empresas. Lo que quisimos fue poner en valor esta verdad, para que futuras generaciones conozcan los sacrificios que hicieron un grupo de empresarios peruanos para beneficiar a emprendedores de bajos recursos con la creación de productos microfinancieros”, comentó José Luis Pantoja, presidente del Grupo ACP.

El Grupo ACP, asociación civil que tiene como objetivo lograr un impacto social en el Perú promoviendo el apoyo a la micro empresa y a jóvenes de escasos recursos, presenta en el libro los esfuerzos realizados a lo largo de sus 50 años de operaciones para reducir la brecha económica e incorporar a sectores excluidos en la economía, incluso en épocas donde el país vivía en una recesión total.

“Dueños de su destino” rinde tributo a la capacidad emprendedora de los empresarios de la micro y pequeña empresa, que hoy se constituye como uno de los valores que caracterizan a la clase media emergente del Perú. Destaca su desarrollo como fuente de crecimiento personal y ascenso social de las familias.

La riqueza del libro está en los relatos y entrevistas a testigos que representan la historia viviente y las ganas de salir adelante de empresarios con bajos recursos en medio de un ambiente hostil.

“Lo primero que debemos entender es que existen personas que se preocupan por otras de manera real, que hay peruanos perseverantes que trabajan para sacar adelante al país”, señala el presidente del Grupo ACP.

El principal impacto de las microfinanzas en el desarrollo económico y social de Perú es la inclusión, demostrando el ascenso social del emprendedor basado en la generación de riqueza de sus propias empresas.

“En general, el bienestar no viene solo. Todos tenemos que esforzarnos para crear el ambiente que el Perú necesita para crecer. Entonces, no hay que dejar pasar el tiempo, hay que acelerar el motor, para que suceda lo que queremos”, enfatizó José Luis Pantoja.

Las historias del libro.

“Dueños de su destino” comienza su relato pintando cómo cambió la fisionomía de las grandes urbes ante una ola de migraciones entre 1948 y 1962. Identifica cómo y en qué zonas vivían aquellas personas, las carencias que tenían y su transformación en emprendedores.

El trabajo del Grupo ACP se inició ayudando a los pobladores a establecerse en organizaciones simples y eficientes, asesorándolos también para que identifiquen sus necesidades.

Pamplona Alta, en el barrio San Francisco de la Cruz, una zona con gran población donde no había electricidad ni agua potable, fue el lugar donde el Grupo ACP, bajo el nombre de Acción Comunitaria del Perú, inició sus acciones.

El principal valor del libro está en los relatos que demuestran el empeño de aquellos pobladores por salir adelante y cómo superaron una serie de desafíos para alcanzar una vida digna.

El Grupo ACP hace énfasis en el sistema de ahorro solidario y el modelo que les ayudó a impulsar las microfinanzas para incluir en la economía a los emprendedores de las zonas marginales de Lima, incluso en momentos de recesión.

Nescafé abre su primera cafetería en el Perú

  • Paklla es el nombre de la primera cafetería que nace bajo una alianza estrategia entre la división de Nestlé Professional y su cliente Paklla con la marca Nescafé.
  • Nestlé seguirá buscando nuevas oportunidades de consumo “fuera de casa”, por lo que proyecta abrir más cafeterías en el 2020.

Nestlé Professional, división de Nestlé dedicada al negocio “fuera del hogar”, abrió las puertas de Paklla, la primera cafetería co – branded (asociada) de la compañía en Perú.

Esta acción forma parte de una estrategia enfocada en crear espacios para poder brindar más experiencias de consumo con las populares marcas de la compañía. La apertura se dio el miércoles 25 de setiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club en el marco de la Feria Expoalimentaria 2019.

“Paklla ha nacido bajo una estrategia de co – branding, en la cual Nestlé busca aliarse con socios estratégicos que le permitan ampliar su oferta de soluciones Nescafé en nuevas plataformas de venta. El negocio tiene planeado seguir desarrollando el mercado OOH para generar nuevas oportunidades de consumo. Es así que, durante 2020 planeamos abrir aún más locales de la mano de nuestros aliados estratégicos.” Comentó Sandro Carvalho, Gerente de la unidad de negocio de Nestlé Professional.

El segmento OOH (fuera de casa) viene evolucionando de manera constante en Perú. El 40% del consumo de alimentos y bebidas en el país, ocurre fuera del hogar.

“Nestlé Professional busca brindar soluciones para negocios y potenciarlos con el poder de nuestras marcas. Brindamos las soluciones de Alimentos y Bebidas para que nuestros aliados estratégicos puedan tener una excelente ejecución con productos de altísima calidad y marcas reconocidas a nivel global.” Concluyó el ejecutivo.

El servicio de Paklla se llevará a cabo dentro del Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú y ofrecerá sus servicios durante los eventos que se desarrollen dentro del recinto. Para la compañía, el desarrollo de la categoría de cafés es una de sus prioridades estratégicas para los siguientes años.

En la Expoalimentaria 2019 se realiza el Pabellón de Cacao y Café Peruano para el Mundo

Perú debe apuntar a ser un país cafetalero

Hay que rescatar la originalidad nuestros granos y tomar acciones para superar la caída del precio internacional de café. 

La caída del precio internacional del café, que ha sido una constante en los últimos años, nos obliga a tomar acciones para resaltar y potenciar la diversidad, especialidad y origen peruano de este producto y ser reconocidos en el mundo como un país cafetalero, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos.

“Nuestras exportaciones de café tuvieron una contracción de 4% el 2018 y una caída de 7% entre enero y julio del presente año. Necesitamos ejecutar acciones como el lanzamiento de la marca Cafés del Perú y seguir posicionándolo a nivel internacional”, manifestó en la inauguración del Pabellón de Cacao y Café Peruano para el Mundo, realizado en el marco de la feria 11° Expoalimentaria.

La ceremonia contó con la presencia de la viceministra Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Mónica Saavedra Chumbe; del presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas Céspedes, y del director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Jene Thomas.

Fischer consideró necesario fortalecer la innovación y dar asistencia técnica a los productores de café de tal forma que puedan enfrentar los problemas vinculados al cambio climático que afectan el rendimiento y la productividad.

“Desde ADEX reconocemos el impacto positivo que generan el café y el cacao en la economía de las familias, comunidades y empresas relacionadas a estos productos. Promoveremos y apoyaremos las iniciativas orientadas a garantizar su producción sostenible, difundiremos su calidad, variedad y diversidad en las diferentes ferias internacionales en las que vamos a participar”, comentó.

La exportación de café entre enero y julio sumó US$ 179 millones 976 mil (caída de 7%), entre las partidas más importantes podemos mencionar los demás cafés sin descafeinar sin tostar; café tostado sin descafeinar en grano, café tostado sin descafeinar molido, café tostado descafeinado, entro otros. Se trata de una actividad que generó 329 mil 3003 puestos de trabajo el 2018.

Cacao

En el caso del cacao, el titular del gremio exportador destacó el trabajo en conjunto de ADEX, Mincetur, Senasa y Digesa, para que las nuevas normativas de otros países, sobre todo de la Unión Europea, no afecten el crecimiento de sus despachos.

“Tenemos la tarea pendiente de posicionar el cacao y superar el tema del cadmio. Mejorando el relacionamiento con la Unión Europea y esforzándonos más en certificar la calidad de nuestros productos, mejorará la situación”, explicó.

Los envíos de cacao y sus derivados (enero-julio) sumaron US$ 161 millones 386 mil, logró un crecimiento de 10%. Se destacó el cacao en grano, manteca de cacao, chocolates, cacao en polvo, nibs y pasta de cacao y generaron 52 mil 223 puestos de trabajo entre enero y julio.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Mónica Saavedra Chumbe, destacó el gran trabajo de los emprendedores para llegar a una feria como la Expoalimentaria, en especial al grupo de adultos mayores de Pensión 65, que con sus empresas ayudan al crecimiento de sus comunidades.

“Es importante el trabajo conjunto entre los gremios empresariales y del Estado para impulsar a los pequeños productores y a sus productos, que cumplen con todos los estándares de calidad e inocuidad para acceder a cualquier mercado internacional”, refirió.

La Expoalimentaria es un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para promocionar los alimentos peruanos en el mundo.  Es organizada por ADEX con el apoyo del Mincetur, Minagri, RR.EE. y PromPerú. Los auspiciadores son Movistar, Food Trailers Asociados, Agrorum, Merieux NutriSciences CNTA, Banbif, Port Logistics e International Taste Institute.

El factoring como instrumento de cobro seguro

Por: José Darío Dueñas Sánchez

Hoy en día dar facilidades para la venta es fundamental para tener más clientes y así incrementar tus ventas, uno se pregunta claro si doy facilidades a mis clientes como puedo asegurar que los mismos al vencimiento me paguen sin tener que preocuparme por el cobro, llamadas, cartas, etc. Son decisiones comerciales que uno debe tomar como empresa. Hace algunos años existían la letra la misma que el Banco la descontaba sin embargo en la actualidad una herramienta apareció en la escena comercial EL FACTORING.

Qué es el factoring, debemos tener claro que para que se dé el Factoring debemos de contar con una Factura emitida, muchas empresas pasan por falta de liquidez para diversos obligaciones, pago de proveedores, remuneraciones, mejorar maquinaria, etc. Es allí donde el Factoring puede ser la herramienta que buscabas.

Pues bien el Factoring es una herramienta financiera que la utilizan todo tipo de empresas producto de la factura de prestación de servicios o venta de producto. Atraves de un contrato la empresa (cedente, vendedora, exportadora) contrata a una empresa de Factoring para realizar el cobro de una Factoring de una Factura. Tus cuentas por cobrar puedes trasladarlas a esta herramienta, mejorando tu flujo de caja.

Existen dos modalidades de Factoring Sin Recurso y Con Recurso esta ultima la empresa de Factoring al no poder cobrar la factura podrá reclamar el adelanto a la empresa cedente, es por ello que uno debe de tener claro la historia del cliente o en si defecto descontar la factura en modalidad sin recurso dado que esta exime del riesgo de impago en caso suceda por parte del deudor.

Los beneficios del Factoring, son diversos, flujo de caja, ingreso a mercados con la confianza del retorno de pago, evitar carga administrativa, entre otros.

A continuación resumo una breve historia….

Pablito Qhatu tenía una exportadora de granos andinos, su principal cliente Best Foods compraba y le paga con regularidad, cierto día la empresa Best Foods tuvo unos atrasos que hicieron peligrar el pago de sus facturas.

Fue allí que apareció Raúl comentándolo los beneficios del Factoring, es una nueva manera de financiarte, recibiendo el dinero de sus facturas anticipadamente, y no esperar el plazo indicado. Solo deberá acercarse a una entidad de Factoring.

Pablo tiene una factura a 90 días, él se acerca a la entidad en el día 10 para recibir el dinero. Para Pablo el Factoring fue de mucha ayuda, dado que obtuvo el dinero; Rápido, No se endeudo para obtener el dinero, aunque pago un porcentaje del descuento es más económico que un préstamo.

El Factoring le permitió a Pablo al ingreso de nuevos mercados con la seguridad de tener buen retorno de sus pagos, y permitiendo vender al crédito con la seguridad y minimizando los riesgos comerciales.

El Factoring es una buena alternativa para ventas locales y ventas internacionales (exportaciones) que recién inicia, para llegar a mercados nuevos, para dar facilidades a tus clientes. Los requisitos es contar con una factura reciente negociar la comisión con el Banco, optar por la modalidad son recurso y listo. Tenemos liquidez anticipada al cobro y lo mejor de todo con total tranquilidad.

Cuáles son los costos que le genera ceder la factura en una operación de Factoring.

Los costos dependen de la función de los servicios, existen diversos variables (volumen cedido al año por el cedente, si el contrato es sin recurso o con recurso, el número y la distribución geográfica de los clientes, el plazo medio de cobro de los créditos, el país del cliente, sector económico, etc.)

Partes intervinientes.

Cedentes empresa que contrata los servicios de una compañía de Factoring cediéndole a cambio las facturas de sus clientes

Factor compañía de Factoring que adquiere las facturas ejerciendo su gestión de cobro y financiando al cedente.

Clientes empresas a las que vende el cedente, obligadas al pago de las mismas

Existen Principios del Factoring estos son:

Principios de exclusividad, la empresa cedente sólo puede realizar un contrato de factoring sobre el mismo cliente con un factor.

Principio de Globalidad, la empresa cedente entrega todas las facturas de un cliente a un mismo factor.

Existen diversos tipos de Factoring, estos son los siguientes
  1. Factoring con recurso: Aquí, el cedente -es decir, quien busca financiamiento- entrega las facturas a plazo a una empresa de factoring, la cual hace entrega inmediata de los recursos al cedente, previo descuento por concepto de gastos operacionales e intereses. Si el deudor de dicha factura procede a realizar el pago de la misma, la empresa de factoring podrá reclamar los dineros directamente al cedente y, si éste se niega a hacerlo, se puede generar un juicio entre ambas partes.
  1. Factoring sin recurso: Esta modalidad es muy similar a la anterior, con la única (y gran) diferencia que, al ser factoring sin recurso, la empresa que otorga los fondos no puede reclamar al cedente en caso de que el deudor de la factura no realice el pago requerido.
  1. Factoring de exportación: Este tipo de financiamiento alude a aquellas empresas que venden productos al extranjero y quieren tener el pago de tal negocio de manera inmediata. En estos casos, el factoring de exportación otorga dichos recursos a la empresa que ha hecho las ventas al exterior, y la empresa que otorgó los recursos es quién recibirá los pagos de las operaciones comerciales realizadas.
  1. Factoring de importación: Esta modalidad permite que una empresa que no está en la misma región en la que realiza sus actividades comerciales, pueda transferir sus créditos a una entidad de factoring que sí tenga residencia en su misma región. De esta manera, la compañía de factoring podrá hacerse cargo de los pagos y cobranzas de la empresa que está en el exterior.
  1. Factoring de múltiples contratos: Bajo este tipo de factoring una empresa puede acceder a la prestación de un servicio que no puede realizar por sí misma, ya sea por falta de recursos o por capacidades técnicas, pudiendo recurrir a otra compañía con las competencias necesarias para ello.
  1. Factoring compartido: Este es un modelo de financiamiento al que pueden acceder dos o más entidades de factoring, cuando éstas desean compartir las facturas de uno o más cedentes. Así, la gestión de estos documentos se hace de manera conjunta.
  1. Reverse factoring: A través de este mecanismo, una empresa puede contratar los servicios de otra y acudir a una entidad de factoring para que haga el pago a los proveedores. Luego, la entidad hará el cobro respectivo a la empresa que ha contratado los servicios, con el respectivo descuento.

En conclusión el Factoring beneficia a una empresa en ceder sus facturas para cobro.

  • Mejora Liquidez de la empresa y continuidad de las operaciones, a diferencia del crédito tradicional el factoring se respalda por el propio documento financiero, no se fija en la solvencia de la empresa y realiza estudios crediticios, en pocas palabras es mucho más rápido y fácil acceso que otras soluciones de financiamiento, de esta forma convierte en activo las cuentas por cobrar en forma rápida, sin duda este es un punto importante para apoyar las empresas
  • Incrementa las ventas e ingresos, conceder créditos expanden tus líneas de financiamiento y captas más compradores ofreciendo diversas facilidades de pago, siendo las facturas documento importante permitiendo ampliar mis financiamientos sin comprometer liquidez y continuidad de las operaciones, al ampliar tus líneas de financiamiento podrás aumentar el precio de los productos o servicios en un porcentaje para cubrir tu margen de rentabilidad.
  • Libera de la empresa de cobranza futuras, al ceder a un tercero libera de cobrar a su cliente y se enfoca a temas comerciales, mejorar procesos, innovar, tenemos que ver que facturas serán descontadas y cuáles no, por eso es necesario determinar la cantidad de facturas cedidas atendiendo la necesidad de la empresa.
  • En el mediano plazo podemos acceder a un crédito tradicional, las pymes tienen una limitante de acceso a la banca más aun cuando tiene poco tiempo en el mercado, el factoring se constituye en una forma de aumentar tus operaciones y construyendo tu historial crediticio y luego solicitar un crédito mayor. De esta forma la empresa genera antigüedad que es importante, adicional que se construye lazos fuertes con los clientes, además si sumamos los factores de liquidez es buena señal de salud financiera y solvencia económica para las futuras obligaciones crediticias.

La administración del factoring de manera inteligente nos conducirá a otras soluciones de mayor envergadura, es ideal no cubrir todas tus obligaciones de cobro vía factoring dentro de un mismo periodo, las estrategias deben apuntar a un mediano plazo y así construir tu objetivo trazado.

Comprador extranjero número 1,000 llega a rueda de negocios de superalimentos

  • Future Group está entre los cinco grupos empresariales más importantes de la India. Invitado por PROMPERÚ llega por primera vez en busca de alimentos funcionales y granos andinos. 
  • SUPER FOODS PERÚ – Perú Natura es la rueda de negocios y exhibición comercial de alimentos e ingredientes naturales para la cosmética que se realiza en el marco de EXPOALIMENTARIA

Con Future Group, uno de los cinco principales grupos empresariales de la India, Super Foods Peru – Perú Natura, la rueda de negocios y exhibición de alimentos e ingredientes naturales para la cosmética, celebra la llegada del comprador número 1,000, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Este comprador cuenta con más de 2,000 tiendas y supermercados en su país, el cual tiene la segunda mayor población del mundo. Maneja formatos de distribución, tiendas de conveniencia y supermercados. Invitados por PROMPERÚ, llegan por primera vez en busca de alimentos funcionales y granos andinos.

Super Foods Peru- Perú Natura se realiza en el marco de la feria internacional EXPOALIMENTARIA, que se realiza del 25 al 27 de septiembre, y promociona no solo la ofertas de alimentos sino también la de ingredientes naturales para cosmética, basados como siempre, en la calidad, diversidad y criterios de responsabilidad ambiental.

En la actividad participan 34 pequeñas y medianas empresas (pymes) de alimentos y 12 de ingredientes para cosmética provenientes de Lima, Arequipa, Ayacucho, Callao, Piura, Ucayali, Huánuco y Junín, las mismas que exhiben su oferta consistente en productos funcionales, del biocomercio, granos andinos, cacao, bebidas, chocolates, frescos y pulpas congeladas, así como cremas, jabones, defoliantes, ceras, entre otros.

Las empresas exportadoras realizarán negocios con más de 60 compradores, es su mayoría de América(Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, El Salvador, Ecuador), Europa (Polonia, Bélgica, Ucrania, Portugal, Turquía, Rumania, Francia, Reino Unido y Suiza) y Asia (Corea del Sur, Vietnam e India). Ellos vienen interesados en adquirir banano, palta, jengibre, mango, espárragos, frutos exóticos, snacks orgánicos para niños, comida lista para cosumir, granos andinos, aceite de sacha inchi, quinua, kiwicha, chía, frutos secos, entre otros.

El presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres, manifestó que el mercado mundial demanda cada vez, más productos que no afecten la biodiversidad, contaminen menos y su producción tenga un impacto social. “Numerosos esfuerzos se están desarrollando para promover la inclusión de aspectos ambientales y sociales en actividades de comercio, tendencia que constituye una oportunidad para el sector empresarial peruano”, sostuvo.

Agregó que estas características se encuentran en el concepto de la marca sectorial Super Foods Peru, la que fue lanzada en la edición 2017 de EXPOALIMENTARIA. 

DATO

Expoalimentaria es considerada como la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica. Representa un excelente punto de reunión para los operadores claves de la distribución, retail y Horeca (hoteles, restaurantes y catering). Durante tres días alberga a 570 exhibidores nacionales y extranjeros de 20 países y se espera la llegada total de 40,000 visitantes.

UNACEM integra el Dow Jones Sustainability Index MILA 2019

El índice reconoce a las empresas que tienen los más altos estándares de sostenibilidad

  • El DJSI MILA es el principal índice en su categoría para la región y forma parte de los prestigiosos Dow Jones Sustainability Indices («DJSI») 

Tras una rigurosa evaluación, UNACEM (Unión Andina de Cementos), ingresa por primera vez al Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance (DJSI MILA, por sus siglas en inglés), uno de los índices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo, que mide a las empresas bursátiles en las dimensiones económica, social y ambiental.

El DJSI MILA evalúa el desempeño de las compañías que cotizan en los mercados bursátiles de Chile, Colombia, México y Perú, los cuales conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) de la Alianza del Pacífico. En esta tercera edición, 58 empresas de esta región, 5 peruanas, componen este índice, que se ha convertido en el principal referente para los inversionistas en búsqueda de oportunidades de inversión en empresas sostenibles en el largo plazo.

Ante este importante logro, que pone en evidencia las buenas prácticas de sostenibilidad de UNACEM, Carlos Ugás, director gerente general de la empresa señala “Formar parte de esta lista es para nosotros un reconocimiento a todo el trabajo y compromiso que venimos realizando a lo largo de nuestra cadena de valor, enfocándonos en la sostenibilidad de nuestros procesos, pero también en nuestro talento humano y nuestra relación con la comunidad”.

Tras la evaluación de la compañía, los temas en los cuales obtuvo sus mejores puntajes fueron gestión de la relación con los clientes, ciudadanía corporativa y filantropía, política y sistema de gestión ambiental.

El índice que se lanzó en el 2017 por S&P Dow Jones Indices, la Corporación Financiera International (IFC), RobecoSAM y las bolsas de valores del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Evalúa temas como buen gobierno corporativo, gestión con los proveedores, desarrollo del capital humano, ecoeficiencia operativa, ciudadanía corporativa, entre otros.

Grupo Efe recibe certificación por la asociación de buenos empleadores  

Conecta Retail, Financiera Efectiva y Motocorp las marcas que conforman el Grupo, obtuvieron la certificación de manera independiente.

La Asociación de Buenos Empleadores (ABE), institución de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), que promueve la Responsabilidad Social Laboral, reconoció a Grupo EFE a través de la certificación ABE como una empresa con buenas prácticas laborales.

El holding peruano, cuenta con más de 40 años de presencia en el mercado y está conformado por Conecta Retail (Especialista en electrodomésticos que agrupa a Tiendas EFE y La Curacao), Financiera Efectiva (Brinda financiamiento a las familias peruanas) y Motocorp, la cadena de tiendas especialista en venta de motos multimarca.

“Nos sentimos orgullosos de lo que venimos logrando en favor de nuestra gente, a través de prácticas laborales basadas en el respeto por nuestros colaboradores, lo cual ha quedado demostrado en la triple certificación obtenida para nuestras tres empresas” afirmó Vidal Flores, Gerente Corporativo de Recursos Humanos de Grupo EFE.

Es importante destacar que la Certificación ABE, es otorgada a las empresas que demuestren, a través de una auditoría, el respeto al personal con el pago puntual de sus remuneraciones y beneficios sociales, evaluación de desempeño, pago por mérito, capacitación técnica y gerencial, programas de reconocimiento y ambiente de trabajo seguro e higiénico.

“La Certificación ABE y el reconocimiento como Socios Emprendedores ABE a la que nos hemos hecho acreedores, evidencia la madurez de los procesos de Gestión de Personas que venimos logrando en los últimos años. Con sólidos valores, una visión clara del negocio,  compromiso, y con el apoyo de nuestros más de 5,000 colaboradores, hemos implementado buenas prácticas para fortalecer nuestra nueva cultura empresarial en el camino a posicionarnos como una marca empleadora de excelencia” afirmó Flores.

SOBRE GRUPO EFE

Holding peruano con más de 40 años de presencia en el mercado, cuenta con 4 sólidas empresas top en el Perú en el sector Retail y Banca y con más de 5,000 colaboradores. La Curacao y EFE tiendas de electrodomésticos que conforman la cadena más grande del Perú de ese rubro, Motocorp cadena especializada en la venta de motos multimarca y Financiera Efectiva consolidan su presencia a nivel nacional con más de 190 tiendas.

P&G es reconocida como mejor proveedora de la industria de consumo masivo

  • Advantage Report Supplier anualmente mide el desempeño de los proveedores de consumo masivo en el canal moderno
  • Es el quinto año consecutivo que la compañía recibe este premio.
  • Entre las empresas evaluadoras se encuentran: Cencosud, Tottus, Supesa y Makro.

Procter & Gamble (P&G) ha sido reconocida por sus socios estratégicos de la industria de consumo masivo – por quinto año consecutivo, como la mejor proveedora para las empresas de retail.  El premio ha sido otorgado por Advantage, una compañía global (presente en 42 países), enfocada en la búsqueda de insights para minoristas y proveedores, cuyo objetivo es generar mejores resultados comerciales para ambas partes.

Esta empresa realiza anualmente el Advantage Report Supplier™, el cual consiste en puntuar a los principales proveedores de consumo masivo de la industria, mediante una evaluación sobre su desempeño operacional en el canal moderno con cada uno de los retailers. Para ello, se realizan encuestas y entrevistas a los directores y gerentes de distintas áreas, como: Alineación Estratégica, Desarrollo de Categoría, Personal, Marketing al consumidor, Trade Marketing, Cadena de Suministro y Servicio al cliente. Entre las empresas que  participaron se encuentran: Cencosud, Tottus, Supesa y Makro.

Luis Capocci, director de Advantage para Perú resaltó: “Nuestras Felicitaciones a P&G Perú por su continuo éxito en el Advantage Report Supplier. ¡P&G es el único proveedor desde el inicio del programa en Perú, en lograr el primer puesto, en el mercado cinco años seguidos!”.

Por su parte, Bryan Vega, gerente comercial para Canal Moderno Perú, señaló: “Nos enorgullece y nos sentimos muy agradecidos por este reconocimiento por quinto año consecutivo, que reafirma la pasión que sentimos por dar siempre todo lo mejor para las familias peruanas. Estamos muy comprometidos en mejorar constantemente el trabajo que realizamos con nuestros clientes y consumidor final, así como el desarrollo de la industria de manera sostenible. Sabemos que mientras más integramos y construyamos la ciudadanía corporativa en la forma en cómo hacemos negocios, mayor será el impacto que podemos tener en las personas a quienes servimos, las comunidades donde vivimos y el planeta que nos rodea.”

El propósito de P&G es ofrecer productos de marca, servicios de calidad y valor superior, que mejoran la vida de los consumidores del mundo entero. Es por eso, que su buena relación con los clientes es fundamental, ya que ellos son el vehículo por el cual la compañía llega a cada familia peruana.

Sobre Procter & Gamble

P&G sirve a los consumidores alrededor del mundo con uno de los más fuertes portafolios de marcas líderes, confiables y de calidad, las cuales incluyen: Always®, Ariel®, Bounty®, Downy®, Febreze®, Gillette®, Head & Shoulders®, Oral-B®, Pampers®, Pantene® y Vicks®. La comunidad de P&G cuenta con operaciones en aproximadamente 70 países alrededor del mundo. Visite la página http://www.pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información sobre P&G y sus marcas.

Nissan Perú e Incamotors organizan Foro de Socios Comerciales en Arequipa

  • Una experiencia que Nissan e Incamotors promueven para generar un espacio de acercamiento y conocimiento entre los socios comerciales.
  • Como parte de la excelencia en su servicio posventa y cuidado vehicular, Nissan Perú tiene disponible la línea completa de productos Car Care, así como el kit de emergencia en Arequipa.

Como parte del crecimiento en las principales regiones del país, Nissan Perú e Incamotors el nuevo concesionario de la marca Nissan, realizaron el primer Foro de Socios Comerciales en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de brindar los mejores estándares de calidad en servicio a los clientes de Arequipa través de la red de concesionarios.

De este modo, Nissan Perú e Incamotors presentaron a sus aliados comerciales todos los productos y servicios complementarios que ofrece Nissan como el kit de emergencia y la línea de productos de cuidado vehicular Car Care. 

“Este primer foro exclusivo para socios comerciales en Arequipa ha sido todo un éxito, ha logrado un espacio de intercambio y conocimiento”, indicó Carlos Simbala, gerente de operaciones de campo para Nissan Perú. “Además, compartimos nuestra promesa de excelencia en el servicio posventa basada en calidad, tiempo, atención y precio, agregó.

El evento, permitió a la marca compartir al concesionario cómo mejorar los procesos que le permitan ofrecer una atención de calidad a los clientes arequipeños”.

El kit de emergencia Nissan incluye extintor, cable de corriente, chaleco, guantes, triángulo de seguridad, linterna, destornillador, franela y maletín con velcro.

Asimismo, se presentaron los principales productos Car Care como los limpiadores (de frenos, cuerpo de aceleración, motor, inyectores, etc.), shampoo, aire puro, detector de fugas, protectores, pulidor de faros, anticongelante y súper afloja todo. 

Acerca de Nissan Perú

Nissan Perú S.A., subsidiaria de Nissan Motor Corporation, inicia sus operaciones en enero 2018, teniendo la representación exclusiva de Nissan en el Perú. Nissan Perú forma parte de Nissan LATAM (Nissan Latinoamérica y el Caribe) y llega al país en respuesta al potencial de la marca en esta región. Estamos enfocados en satisfacer a nuestros clientes, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, fortaleciendo así la marca Nissan en el país.

Actualmente Nissan cuenta con 18 puntos de venta a lo largo del país, sirviendo así a todo el Perú con nuestros vehículos.