9.6 C
Peru
miércoles, enero 15, 2025
Inicio Blog Página 32

El futuro de la ciberseguridad en Perú: regulación, IA y vulnerabilidades OT

ESET Latinoamérica acerca los nuevos retos en ciberseguridad que traerá el 2025: amenazas potenciadas por IA generativa y la creciente vulnerabilidad de tecnologías operativas (OT) exigirán regulaciones y defensas más robustas.

En un país como Perú, donde sectores clave como minería, energía y banca dependen de sistemas tecnológicos interconectados, los riesgos asociados a la digitalización se multiplican. Según nuestro reciente ESET Security Report, más del 69% de las empresas en Latinoamérica ya han sido objetivo de ciberataques, y Perú no es la excepción. Por ello, es importante que las empresas tanto públicas como privadas estén atentas a las tendencias en ciberseguridad.

“El 2025 teorizamos que estará marcado por la creciente necesidad de protección de los sistemas OT (Tecnología Operativa), esenciales para infraestructuras críticas. Además, el uso malicioso de la IA generativa planteará nuevas amenazas. Estas cuestiones estarán ligadas a desafíos legales y éticos que plantean la necesidad de regulaciones más claras y efectivas.”, asegura Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Este 2024 diferentes tendencias de ciberseguridad como el crecimiento del malware as a Service, que facilitó el despliegue de ataques a gran escala, el uso de Telegram por parte de cibercriminales, así como el ransomware como una de las amenazas más preocupantes a nivel empresarial y gubernamental, marcaron la agenda. Partiendo de este contexto y considerando los nuevos avances tecnológicos e implementaciones vistas durante el año, el Laboratorio de Investigación de  ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, expone las posibles tendencias que serán centrales en la escena de la ciberseguridad para el próximo año.

Usos de la IA Generativa

La IA generativa es quizás inteligencia artificial más implementada de la actualidad, destacándose por su capacidad para generar contenido como textos, imágenes, videos, música, voces, entre otros, lo que por ejemplo permite mejorar la creatividad y eficiencia en diversas industrias.  Sin embargo, los cibercriminales también la aprovechan para fines maliciosos, como la creación de deepfakes y la automatización y perfeccionamiento de ataques cibernéticos. A través de este tipo de IA también se puede acceder a algoritmos de fuentes abiertas, adaptarlos, modificarlos y aprovecharlos para distintos fines. La posibilidad de automatizar tareas, generar o perfeccionar código malicioso, planificar campañas, entre otras, hacen atractiva esta tecnología para actores maliciosos, incluso los más inexpertos.

Recientemente OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ha emitido un informe Influence and cyber operations: an update en el que detalla cómo diversos cibercriminales han utilizado sus modelos de IA para realizar tareas de fases intermedias en los ciberataques – luego de haber adquirido algunas herramientas básicas, pero antes de desplegar sus ataques, sean de phishing o distribución de malware, por distintos medios. En el mismo informe, la empresa identifica que distintos grupos APT (Amenazas Persistentes Avanzadas) han utilizado la tecnología para, por ejemplo, el debugging de código malicioso, la investigación de vulnerabilidades críticas, el perfeccionamiento de phishing, generación de imágenes y comentarios falsos, entre otras.

“Podríamos esperar para el 2025 la continuidad del uso de la IA generativa para la mejora de campañas que inicien con ingeniería social; el aprovechamiento de los algoritmos para el diseño de códigos maliciosos; el posible abuso de aplicaciones de compañías que usen algoritmos IA open source y, por supuesto, la sofisticación de los deepfakes y la posible interacción con la realidad virtual.”, agrega Ramirez Cuenca.

Desafíos Legales y Éticos de la IA

Frente al crecimiento de la IA generativa y su potencial uso malicioso, aparecen desafíos legales y éticos que en su mayoría aún no han sido eficientemente abordados. Entre estos se encuentran interrogantes como quién es el responsable por los actos de la IA, qué limites debería imponerse a su desarrollo, o qué organismo es competente para juzgarlo. En la actualidad existen muy pocas normas a nivel internacional que aborden las problemáticas emergentes del uso de la IA y aquellas que existen muchas veces resultan insuficientes frente a un panorama de desarrollo acelerado de esta tecnología.

Entre las normas más destacadas se encuentra el Acta de IA de la Unión Europea (existente desde 2023) que pretende garantizar la ética y transparencia, así como el desarrollo seguro y protección de derechos humanos, abordando la IA desde un enfoque basado en riesgos, clasificando algoritmos según su peligrosidad. En paralelo, los EEUU cuentan con varios abordajes, desde una iniciativa nacional de IA, una Orden Ejecutiva para el uso seguro y confiable de la IA y un proyecto de carta de derechos de la IA que se encuentra en tratamiento.

A nivel Latinoamérica no ha habido grandes avances durante el 2024 aunque la mayoría de los países cuentan al menos con decretos, salvo el caso de Perú que cuenta con una ley. Recientemente el Parlamento Latinoamericano y Caribeño ha propuesto una Ley Modelo que quizás inspire legislaciones a nivel interno.

“Para el 2025 es probable que a nivel regulatorio haya un mayor escrutinio en Algoritmos y Modelos de IA para garantizar transparencia y explicabilidad -que sus decisiones puedan ser comprendidas por las personas-, esto de la mano de la protección de datos para garantizar la privacidad en el uso de la IA. Veremos la búsqueda de soluciones para los daños generados por la IA y la promoción desde lo regulatorio de la ética en el uso y desarrollo de esta tecnología. También seguirán los avances en regulaciones sobre ciberseguridad aplicadas a la temática y en materia de cooperación internacional.”, comenta la investigadora de ESET Latinoamérica.

Sistemas de Control Industrial u OT (Tecnología Operativa)

Los OT son sistemas informáticos y dispositivos utilizados para controlar procesos industriales y físicos en diversos sectores, como la energía, manufactura, agua y gas, entre otros. Estos sistemas gestionan equipos como PLC (Controladores Lógicos Programables), SCADA (Sistemas de Control Supervisorio y Adquisición de Datos) siendo su función principal la automatización de procesos.

La digitalización y conectividad de estos sistemas los ha vuelto interesantes y vulnerables a ciberataques.  De hecho, ya se han visto códigos maliciosos que tienen como objetivo estos sistemas entre los que podemos destacar a “Aurora” (una prueba del gobierno de EEUU que demostró, por primera vez, que un ciberataque podía causar daños físicos a un generador de energía) y “Blackenergy, Industroyer” (usados en Ucrania para atacar su red eléctrica), aunque por supuesto no son los únicos. El NIST (Instituto de Estándares y Tecnología, del gobierno de EEUU) considera a la seguridad en OT un problema creciente y ha creado una guía que actualiza con regularidad.

En 2025, las OT serán cada vez más relevantes en el ámbito de ciberseguridad por varias razones entre las que se destaca la ya mencionada conectividad entre dispositivos OT y la gran cantidad de datos que recopilan. También, muchos de estos sistemas son fundamentales para el funcionamiento de infraestructuras críticas con lo cual es atractivo para los criminales un ataque a esta tecnología, dado que tiene el potencial de causar grandes daños.

“Estas son las tendencias que teorizamos serán centrales en la ciberseguridad para el próximo año, un escenario desafiante marcado por el crecimiento del uso de la inteligencia artificial generativa por parte del cibercrimen. Esto exigirá adaptar los sistemas de defensa y avanzar en marcos legales que aborden los interrogantes abiertos por estas tecnologías, incluso en sus usos legítimos y beneficiosos. Además, los ataques a infraestructuras críticas seguirán siendo una preocupación. Los sistemas OT serán el objetivo clave, por su interconexión y su rol esencial en sectores estratégicos. Fortalecer su ciberseguridad será prioritario, considerando su vulnerabilidad demostrada en conflictos recientes, donde su explotación ha tenido graves consecuencias para las poblaciones afectadas.”, concluye Ramirez Cuenca, de ESET Latinoamérica.

 

Nuevo puerto de Corío en Arequipa superaría todas las capacidades del megapuerto de Chancay

El puerto de Corío tendrá una profundidad de 28 metros, superando las capacidades del Megapuerto de Chancay.

Próximamente la región de Arequipa será sede de un segundo megapuerto peruano llamado El puerto de Corío. Este proyecto promete superar al Megapuerto de Chancay, no solo en capacidad sino también en innovación tecnológica. Corío tendrá una capacidad de 100 millones de toneladas métricas anuales, duplicando el alcance de los principales terminales del Perú.

Estados Unidos figura como uno de los principales inversionistas interesados en financiar este proyecto. La inversión inicial proyectada supera los 7.000 millones de dólares, lo que incluiría infraestructura avanzada, zonas de almacenamiento y una red de transporte multimodal que integrará vías terrestres, ferroviarias y aéreas.

«Según datos recientes, solo en el 2023, las exportaciones desde la región al mercado estadounidense crecieron un 12%. Con un puerto como Corío operativo, esa cifra podría incrementarse hasta en un 20% en cinco años,» afirma Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Retos y proyecciones

El puerto de Corío tendrá una profundidad de 28 metros, superando las capacidades del Megapuerto de Chancay y permitiendo el ingreso de embarcaciones de gran calado. Además, su diseño incluye una infraestructura que no sólo optimizará la conectividad con mercados internacionales, sino que también impulsará el comercio regional, beneficiando a países vecinos como Bolivia, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, pese al interés internacional, el proyecto enfrenta desafíos administrativos. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) rechazó recientemente una propuesta inicial del consorcio encargado, lo que podría retrasar el inicio de su construcción. 

Se espera además que genere una gran cantidad de puestos de trabajo pues, en cuanto al megapuerto de Chancay, se estima que para el 2025 haya generado más de 1,000,000 puestos de trabajo, una cantidad que deberá ser rebalsada por Corío. 

Con la entrada de inversionistas extranjeros y la promesa de un comercio más eficiente y diversificado, el puerto de Corío podría marcar un antes y un después en el panorama logístico del Perú y América Latina.

Arajet transporta en noviembre la cifra más alta de pasajeros de su historia

Arajet superó en noviembre el millón de pasajeros en 2024, siendo la primera aerolínea dominicana que transporte más de un millón de personas en un año.

Arajet, la línea aérea dominicana de precios bajos informó que durante el mes de noviembre transportó 96,586 pasajeros convirtiéndose en el mes más activo del 2024 para aerolínea movilizando el 7% de los viajeros que entraron o salieron del país. Además, el pasado mes Arajet consiguió superar el millón de pasajeros en 2024, siendo la primera aerolínea dominicana que transporta más de un millón de pasajeros en un año.

Estas cifras son parte del informe de la Junta de Aviación Civil (JAC) que arrojan información que proyectan a Arajet como la aerolínea dominicana más activa con un notable crecimiento a partir de inicio de sus operaciones en el Aeropuerto de Punta Cana y esperan que se incremente en el mes de diciembre.

Explicaron que actualmente Arajet representa el 85% de los pasajeros transportados entre las líneas áreas locales, que sumados a más de 25,000 pasajeros de conexiones sobrepasan los 120,000 usuarios siendo la aerolínea dominicana con mayor movimiento de vuelos desde los distintos aeropuertos del país.

Victor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, expresó su agradecimiento a los pasajeros que han preferido a la aerolínea como su mejor opción para sus viajes de turismo o negocios y que la han convertido en la cuarta línea aérea de mayor movimiento en la República Dominicana.

“Arajet continuará ofreciendo las tarifas más bajas del mercado y un servicio de calidad con los más altos estándares para lograr posicionar al país como un hub aéreo de la región y fortalecer la industria turística local”, indicó Pacheco.

Además, resaltaron que las rutas más transitadas en Punta Cana fueron Buenos Aires y São Paulo, mientras que en Las Américas fueron Bogotá y Medellín.

La aerolínea indicó que esperan finalizar el 2024 transportando aproximadamente 1,2 millones de pasajeros para consolidar su crecimiento exponencial desde Canadá hasta el cono sur con las nuevas rutas que están operando desde el Aeropuerto de Punta Cana.

Panduit celebra el cierre de un exitoso 2024 junto a sus distribuidores Wesco-Anixter y Conduvex

La compañía refuerza su alianza estratégica y proyecta nuevas iniciativas para el 2025 con sus socios de distribución en Perú.

Panduit, líder mundial en soluciones de infraestructura física para sistemas de comunicaciones, sistemas eléctricos y distribución de Audio y Video para entornos empresariales, concluyó un año destacado con dos encuentros especiales organizados en conjunto con sus distribuidores Wesco-Anixter y Conduvex. Estas reuniones tuvieron como objetivo reconocer el trabajo realizado durante el año, resaltar los logros alcanzados y proyectar las metas para el 2025.

El evento con Wesco-Anixter se llevó a cabo el 4 de diciembre, mientras que la celebración con Conduvex tuvo lugar el 12 de diciembre. En ambos casos, las actividades se desarrollaron en un ambiente de camaradería, fortaleciendo los vínculos entre los distribuidores, integradores, resellers y cuentas globales asistentes.

Ivan La Madrid, gerente de cuentas Perú en Panduit, destacó la importancia de estos encuentros para la comunidad de partners de la marca, señalando que sus soluciones solo cobran vida y aportan valor a los usuarios finales gracias a la colaboración cercana con sus socios. Por su parte, José Leyva, Location Manager de Wesco-Anixter en Perú como Alejandro Berckholtz, Director Comercial de Conduvex, enfatizaron su compromiso por garantizar la disponibilidad de las soluciones en el mercado local y manifestaron su agradecimiento por el trabajo conjunto realizado durante el año.

El 2024 se consolidó como un año de importantes logros para Panduit y sus distribuidores. Gracias a su colaboración estratégica, se mantuvo un suministro constante de soluciones especializadas para proyectos clave en sectores como centros de datos y universidades. Este trabajo en equipo permitió que ambos distribuidores alcanzaran un crecimiento de doble dígito y que se incrementara en un 25% el número de nuevos canales con certificación SILVER en comparación con el año anterior.

Mirando hacia el futuro, Panduit y sus socios estratégicos han delineado objetivos ambiciosos para el 2025, entre los que se incluyen la expansión de soluciones de fibra y gabinetes, el desarrollo de productos en las líneas de energía como PDUs y UPS, y el relanzamiento de su línea NETKEY. Además, se implementarán iniciativas como semanas temáticas dedicadas a la marca y capacitaciones en los Centros de Experiencia Panduit, con el fin de seguir promoviendo el conocimiento y las capacidades del canal en Perú.

Ivan La Madrid remarcó que la visión de Panduit es continuar fortaleciendo las relaciones con sus socios estratégicos, promoviendo soluciones tecnológicas innovadoras y adaptándose a las demandas cambiantes del mercado. De esta manera, la compañía reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con el canal de distribución para impulsar el éxito mutuo en un entorno tecnológico que no deja de evolucionar.

Innovación, sostenibilidad y cultura digital: pilares fundamentales para transformar la construcción en el Perú

Durante su participación en el Building Latam Fest, ejecutivos de Cementos Pacasmayo destacaron cómo la innovación en diversos frentes está impulsando la transformación sostenible del sector construcción.

El sector construcción enfrenta grandes desafíos como la brecha de infraestructura, la necesidad de desarrollar soluciones sostenibles y la falta de mano de obra calificada. La resolución de estos problemas requiere un enfoque innovador. Sin embargo, de acuerdo al Banco Mundial, la inversión en investigación y desarrollo en América Latina es de tan solo 0,62% del PIB, cifra que contrasta con el 2,62% mundial. Ello provoca que la adopción de nuevas tecnologías se lleve a cabo de manera lenta y limitada.

Con el fin de abordar estos retos e impulsar la innovación de la industria de la construcción en la región, se realizó el Building Latam Fest 2024. Este evento, que se desarrolló en el campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), reunió a los principales líderes del sector construcción y vivienda en un espacio de aprendizaje, debate, colaboración y desarrollo de ideas disruptivas.

Construcción para el futuro

Durante este importante encuentro, Cementos Pacasmayo destacó su aporte en múltiples paneles para la transformación del sector. A través de sus intervenciones en los tracks Future Construction, Corporate Innovation y Sostenibilidad, la compañía demostró su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la evolución cultural como pilares para el desarrollo de la industria en América Latina.

En el panel «Más allá de la eficiencia: La ruta Eco-Eficiente», Inés Roggero, Gerente Central de Innovación, Transformación Digital, Data & Analytics y TI de Cementos Pacasmayo, enfatizó que la sinergia entre innovación y sostenibilidad es fundamental para enfrentar los desafíos actuales del sector de manera más eficiente y responsable. «La integración de ambas disciplinas asegura que no sólo ofrezcamos productos de alta calidad, sino que lo hagamos con un compromiso firme con el medioambiente y sociedad, optimizando recursos y reduciendo nuestro impacto», señaló durante su intervención.

La innovación y la colaboración son fundamentales para impulsar el avance hacia prácticas más sostenibles en el sector construcción. “El trabajo en equipo no sólo acelera la transformación del sector, sino que también permite el desarrollo de tecnologías con un enfoque centrado en el cliente, lo que representa una oportunidad estratégica para cerrar brechas y generar un impacto positivo en nuestras comunidades”, agregó Roggero.

Cementos Pacasmayo desde hace más de 26 años viene consolidando un portafolio Eco-Eficiente, conformado por cementos adicionados que contienen un menor factor clinker/cemento a comparación de un cemento tradicional y que han permitido, evitar +8 millones de toneladas de CO2 equivalente, aproximadamente, en reemplazo del cemento Tipo I. Asimismo, la compañía cuenta con el EcoSaco, un empaque para mezclas de concreto que se disgrega en la mezcladora de concreto estilo trompo sin necesidad de ser abierta. Con su uso correcto, 4.5 millones de bolsas potencialmente no terminarían como desecho.

Innovando más allá del cemento

Este enfoque integral se refleja también en la visión de futuro del negocio. Durante el panel «Más allá del cemento en las ciudades», Ibrahim Chahuán, Gerente Central de Soluciones Constructivas de Cementos Pacasmayo, destacó: «Para Pacasmayo, ir más allá del cemento implica no solo el desarrollo nuevas soluciones que se adecuen a las necesidades de nuestros clientes en un mercado cambiante. Significa adaptarnos a sus exigencias y trascender el rol de proveedor de materiales de construcción para ser un aliado estratégico en su día a día.” Chahuán nombró la amplia gama de soluciones innovadoras de Pacasmayo: concreto premezclado, soluciones embolsadas como Rapimix, elementos prefabricados ligeros y pesados y, soluciones para pavimentos.

La innovación no solo abarca el ámbito de desarrollo de productos y servicios, sino que está profundamente arraigada en la cultura organizacional. Es así que Fernando González-Olaechea, Design Research & Cultura Hacking Lead de Cementos Pacasmayo, quien participó en el panel «Más allá de lo digital: Cultivando una cultura de innovación y cambio», explicó que: «La cultura es lo que hacemos cuando nadie nos ve. El enfoque que tomamos fue el de priorizar prácticas sobre enunciados y promover que diversos equipos pasen a la acción. La empatía, experimentación, resiliencia, feedback y creatividad son los componentes del mindset de diseño que definimos y que están en coherencia con nuestros principios culturales

El Building Latam Fest 2024 dejó en claro que la innovación, la sostenibilidad y la colaboración son los pilares para transformar el sector construcción en América Latina. Cementos Pacasmayo, como actor clave en esta transformación, reafirma su compromiso de liderar con soluciones innovadoras que respondan a los retos de la industria, mientras mantiene al cliente y a la sostenibilidad en el centro de su estrategia.

 

BanBif impulsará financiamiento verde, PYMEs y agricultura en el Perú con una línea de crédito de hasta US$ 100 millones, otorgado por FMO de Países Bajos

 La línea de Crédito fue otorgada por FMO, Banco holandés de desarrollo empresarial.

BanBif obtuvo una línea de crédito senior por US$ 100 millones del Banco Holandés de Desarrollo (FMO) con el objetivo de financiar en el Perú proyectos catalogados como verdes, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y al sector agricultura, así informó Fernando Pinglo Meza Cuadra, Gerente de Tesorería y Mercado de Capitales de BanBif.

“En línea con nuestra estrategia y con nuestro plan de sostenibilidad, el acceso a esta línea de crédito del FMO reafirma nuevamente el alto nivel de compromiso de BanBif hacia los créditos verdes y hacia proyectos socialmente responsables. Una vez más se ratifica que cumplimos con todas las condiciones y con la solvencia requerida para que las mejores Multilaterales y Agencias de Desarrollo del mundo financien nuestros proyectos, a tasas competitivas” dijo.

Resaltó que actualmente BanBif tiene dos préstamos subordinados con el BID Invest y el IFC del Grupo Mundial (este último es accionista del banco). “Sin embargo, el banco se encuentra en negociaciones casi concluidas con otras multilaterales, lo cual refleja nuestra calidad de entidad financiera y nuestro alto grado de cumplimiento con las obligaciones financieras”, agregó.

FMO es un banco de desarrollo holandés constituido como una institución financiera internacional bilateral del sector privado con sede en La Haya, Países Bajos. En el pasado, brindó diversos préstamos a BanBif.

FMO gestiona fondos para los Ministerios de Asuntos Exteriores y Asuntos Económicos del gobierno holandés, para maximizar el impacto de las inversiones del sector privado en el desarrollo. Tiene licencia como banco y está supervisado por el Banco Central Holandés. Su cartera de inversiones tiene como finalidad fomentar el desarrollo en los diversos sectores de la economía.

Visa y Pomelo se unen para acelerar la adopción de los pagos digitales en América Latina y el Caribe

A través de esta colaboración, ambas compañías continuarán habilitando soluciones digitales innovadoras, más accesibles y seguras para hacer que los pagos sean más rápidos, confiables e inteligentes.

Visa anunció hoy un acuerdo con Pomelo, líder en tecnología financiera para respaldar la emisión, procesamiento y administración del negocio de tarjetas, a fin de acelerar aún más la adopción de las soluciones digitales de pago de Visa centradas en el cliente y ofrecidas por Pomelo en diferentes mercados de América Latina como Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Con este nuevo acuerdo, Visa podrá apoyar el crecimiento de Pomelo en la región, ampliar los Servicios de Valor Agregado (VAS, por sus siglas en inglés) de Visa y profundizar aún más tanto el análisis de las capacidades de monedas digitales como la implementación de nuevos casos de uso con otros actores regionales y escalar el nuevo despliegue de tarjetas personalizadas virtuales y físicas de débito, crédito, prepago, cripto y empresariales.

Con la plataforma de pagos de Pomelo y sus capacidades ágiles de procesamiento de tarjetas, un universo más amplio de fintechs y bancos de la región podrán conectarse a los productos y la red de Visa más fácilmente y en tiempo récord, acelerando la transición hacia un ecosistema de pagos digitales más próspero para consumidores y empresas de América Latina y el Caribe. Este acuerdo se basa en una colaboración existente entre Visa y Pomelo, a través de la cual Pomelo ya ha lanzado con éxito varios programas de tarjetas en la región, brindando un acceso generalizado a soluciones digitales de vanguardia que hacen que los pagos sean más rápidos, seguros, inteligentes e inclusivos.

“Durante los últimos dos años, nuestro trabajo en conjunto con Pomelo a fin de habilitar soluciones innovadoras en la región ha resultado ser fundamental para ayudarnos a implementar nuestras capacidades más rápido y a escala”, dijo Romina Seltzer, líder de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe. “Trabajar con facilitadores de primera línea es una prioridad para nosotros, y este nuevo acuerdo con Pomelo, demuestra nuestro compromiso de ampliar el ecosistema de pagos digitales en América Latina, al lanzar al mercado productos más innovadores, accesibles y seguros y ampliar aún más el alcance de nuestros servicios de valor agregado para atender mejor las necesidades de nuestros clientes”.

“Gracias a nuestra alianza con Visa, seguimos robusteciendo y acelerando la adopción de pagos digitales y casos de uso en la región”, dijo Juan Fantoni, CCO y Co fundador de Pomelo. “Nuestra innovadora plataforma tecnológica de extremo a extremo, en conjunto con la red de última generación de Visa, nos permiten impactar fuertemente en la era digital actual y seguir transformando la infraestructura de pagos para grandes empresas, bancos, fintechs y consumidores en los mercados de América Latina».

Acelerar la emisión de tarjetas 

El trabajo conjunto de Visa y Pomelo en los últimos dos años incluye varios productos nuevos en la región como la tarjeta cripto de Visa de la billetera digital Ripio en Argentina; una tarjeta corporativa para Mendel; una plataforma fintech latinoamericana para administrar los gastos corporativos y el lanzamiento de la tarjeta Visa prepago de Agrotoken en Argentina y Brasil, la cual permite a los productores del sector Agro usar sus tokens para pagar una amplia gama de empresas y servicios.

Más recientemente, junto con la fintech Guama y su Guamacard – una de las primeras tarjetas de crédito Visa para personas sin puntuación crediticia en Colombia -, Pomelo rompió su propio récord y lanzó e integró la tarjeta en tan solo 11 días. Visa también está trabajando con Pomelo en Perú para permitir que las fintechs y los bancos aceleren y escalen sus procesos de emisión de tarjetas a nivel local con el objetivo de extender su colaboración a otros mercados e industrias en la región.

Forjando colaboraciones para transformar el sector financiero

Acelerar el tiempo de salida al mercado y la conectividad con las últimas soluciones digitales de pagos se ha vuelto cada vez más importante para mantenerse al día con el cambiante mundo digital actual.  Pomelo ofrece una solución tecnológica de última generación que se puede habilitar directamente a través de interfaces API, y que, gracias a la conectividad en la nube, puede adaptarse a las necesidades individuales de cada empresa. Su modelo de negocio único y ágil es un espacio que busca integrar en un solo lugar la emisión, administración y distribución de tarjetas lo suficientemente rápido como para reducir los tiempos de implementación a días.

Asimismo, este acuerdo con Pomelo forma parte de la estrategia de Visa de desarrollar colaboraciones y sinergias con fintechs a nivel mundial que nos están ayudando a captar nuevos flujos de pago, crear conjuntamente nuevas formas de pago, lograr tiempos de salida al mercado más rápidos y acceder a nuevas capacidades para ayudar a transformar el ritmo de la innovación en el sector de los servicios financieros.

Banco Pichincha refuerza su apuesta por la digitalización y la ciberseguridad

Otro de los atributos que los ha consolidado como una opción atractiva para el ahorro es la libre disponibilidad, uno de los tipos de cuenta más buscados por los peruanos.

Alineados con la migración digital del sistema financiero, y las soluciones innovadoras que con las que hoy millones peruanos transaccionan a través de sus billeteras digitales, Banco Pichincha alcanzó el 88.8% de apertura de cuentas de forma digital en noviembre, y apunta a alcanzar el 90% al cierre del 2024, ofreciendo una plataforma más accesible, moderna y segura.

La migración hacia canales digitales ha sido clave para optimizar el acceso a los servicios bancarios. En Perú, Banco Pichincha trabaja con el objetivo de ser el banco del ahorrista peruano. Sus tipos de cuentas están diseñadas para impulsar a que más peruanos tengan la posibilidad de acceder a ellas sin costos de mantenimiento, ni requisitos de monto mínimo. Además de estar entre las tasas más competitivas, que alcanzan el 4.50% en soles y el 3.25% en dólares, y depósitos a plazo con tasas de hasta 4.60%.

‘’Otro de los atributos que nos ha consolidado como una opción atractiva para el ahorro es la libre disponibilidad. Muchos peruanos buscan ahorrar, pero también valoran la flexibilidad de acceder a su dinero en caso de una eventualidad, sin dejar de generar rentabilidad mientras no lo utilicen. Esta característica ha sido clave para posicionarnos como una alternativa conveniente’’, detalla Iván Mostacero, gerente principal Comercial de Banca Personas de Banco Pichincha Perú.

Además, el uso de su aplicación para celulares, con una propuesta intuitiva y práctica, permite a sus millones de clientes en el Perú a gestionar sus finanzas desde cualquier lugar en cuestión de minutos, ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de acudir a oficinas físicas.

Compromiso con la ciberseguridad

En un entorno donde las transacciones digitales son cada vez más comunes, Banco Pichincha también trabaja en promover una cultura de ciberseguridad. ‘’Más allá de nuestros clientes, el banco está comprometido con educar a la ciudadanía en prácticas seguras para proteger sus datos y operaciones, contribuyendo a construir un ecosistema financiero confiable’’, comparte Iván Mostacero, gerente principal Comercial de Banca Personas de Banco Pichincha Perú.

Inversión en el Perú

Como parte del Grupo Pichincha, el Banco en Perú ha fortalecido su solidez mediante aportes de capital que este 2024 sumaron 72 millones de dólares. Además, mantiene un enfoque estratégico en el crecimiento de su Banca Mayorista, con miras a equilibrar su cartera entre los segmentos de personas y empresarial para 2025.

Nota: Este 2024, Banco Pichincha cumplió 38 años de operaciones en el Perú consolidándose como una institución comprometida con ofrecer una Banca moderna, segura y accesible para todos los peruanos.

La mejor alternativa de inversión para las gratificaciones de fin de año

Por Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú

El cierre del año trae consigo una oportunidad financiera que muchas personas pueden aprovechar: las gratificaciones. Este ingreso adicional, que usualmente se destina a consumos inmediatos, puede ser la clave para lograr objetivos más trascendentes, como el pago de la cuota inicial de un departamento. Transformar este dinero en una inversión estratégica es una decisión que impacta de manera positiva el futuro financiero y patrimonial.

Una de las principales dificultades al momento de adquirir una vivienda es reunir la cuota inicial, que representa entre el 10 % y 20 % del valor del inmueble. Este pago inicial no solo es un requisito indispensable para acceder a un crédito hipotecario, sino que también influye en el monto total del préstamo y, por ende, en las cuotas mensuales y los intereses a largo plazo. Utilizar las gratificaciones para este propósito no solo reduce la carga financiera, sino que también permite aprovechar mejor los recursos disponibles.

La compra de una vivienda va más allá de resolver una necesidad habitacional. Es una inversión que genera estabilidad, seguridad y la posibilidad de construir patrimonio. Tener un inmueble propio no solo evita los gastos asociados al alquiler, sino que permite destinar los pagos mensuales hacia un bien tangible que, con el tiempo, puede valorizarse. En este sentido, los bienes raíces se consolidan como una de las inversiones más confiables a largo plazo.

Al momento de elegir una vivienda, existen aspectos fundamentales que deben ser considerados para garantizar que la decisión sea acertada. La ubicación es uno de los elementos más importantes, ya que determina la calidad de vida y el potencial de valorización del inmueble. Una zona con acceso a servicios básicos, como colegios, hospitales, áreas comerciales y transporte público, resulta esencial. Asimismo, es importante evaluar la calidad de la construcción, el diseño de los espacios y las características del entorno, como la conectividad con vías principales y la seguridad del área.

Las gratificaciones de fin de año ofrecen la posibilidad de tomar decisiones financieras que trascienden lo inmediato. Convertir este ingreso en el punto de partida para adquirir una vivienda no solo es una muestra de planificación, sino también un paso hacia un futuro más estable y seguro. Esta decisión puede marcar la diferencia en la construcción de un patrimonio duradero.

Exportaciones totales se incrementaron en 10,3% en octubre de 2024

Los primeros diez meses de 2024 las exportaciones alcanzaron un total de USD 61 132 millones.

En octubre de este año, el valor de las exportaciones ascendió a USD 6 589 millones, lo que representa un incremento del 10,3 por ciento en comparación con el del mismo mes del año 2023. Este aumento se atribuye al incremento del 11 por ciento en el precio promedio de exportación.

El aumento del precio promedio de exportación se sustentó principalmente en las altas cotizaciones internacionales de los metales de exportación como el oro, zinc y cobre, que también han impulsado al alza los precios de los productos siderometalúrgicos como las manufacturas de cobre; y en menor medida en los mayores precios del café.

Durante los primeros diez meses de 2024 las exportaciones alcanzaron un total de USD 61 132 millones, lo que representa un aumento del 10,8 por ciento en comparación con las del mismo mes del año anterior. Este crecimiento se vio impulsado principalmente por el incremento en los precios, que se acrecentaron en 7,7 por ciento, y en menor medida por el aumento en los volúmenes, que experimentaron un alza del 2,8 por ciento.

Sistemas de refrigeración: la clave para mantener calidad y productividad este verano

Las altas temperaturas previstas en regiones como Piura y Trujillo plantean desafíos adicionales.

Con la llegada del verano, el Perú enfrenta temperaturas que según el SENAMHI superarán los 30°C, alcanzando incluso picos más altos en ciudades del norte. Estas condiciones climáticas subrayan la importancia de contar con sistemas de refrigeración industrial eficientes, fundamentales para mantener la continuidad operativa en diversos sectores.

La refrigeración industrial no solo asegura un entorno de trabajo óptimo, sino que también resulta crucial para preservar la calidad de productos, proteger la maquinaria y garantizar la seguridad de los trabajadores. Sectores como la agroindustria, minería, pesca y manufactura dependen de estas soluciones para enfrentar los retos que trae consigo el calor extremo, que puede afectar la productividad, la calidad y la sostenibilidad de las operaciones.

Según el ingeniero Luis Berrocal, especialista en Refrigeración Industrial de la compañía CENFRICO indica que, “Las altas temperaturas en el Perú generan un estrés térmico considerable que repercute directamente en los procesos productivos y los equipos frigoríficos. Esto reduce el rendimiento y, en algunos casos, comprometer la calidad de los productos. Para menguar ello, los mencionados sistemas de refrigeración deben de operar en óptimas condiciones evitando que la cadena de frío se rompa.”

Impacto en Sectores Estratégicos

  1. Agroindustria:
    La conservación adecuada de productos perecederos como frutas, verduras y lácteos es crucial para evitar pérdidas económicas significativas. Los sistemas de refrigeración garantizan que los alimentos mantengan su frescura y calidad hasta llegar al consumidor final.
  2. Minería:
    En este sector, controlar la temperatura de las maquinarias es fundamental para prevenir fallas técnicas, reducir el riesgo de accidentes y prolongar la vida útil de los equipos, especialmente en operaciones a gran escala.
  3. Pesca:
    La refrigeración adecuada del pescado y los mariscos, desde su captura hasta su comercialización, es clave para cumplir con estándares de calidad y exportación.
  4. Manufactura:En la producción industrial, los sistemas de refrigeración ayudan a estabilizar procesos sensibles al calor, garantizando la precisión y calidad de los productos terminados.

Cuidado de los Trabajadores

Además de proteger productos y maquinaria, la refrigeración contribuye directamente al bienestar de los trabajadores. En entornos calurosos, contar con sistemas de aire acondicionado reduce el riesgo de estrés térmico y enfermedades relacionadas con el calor, garantizando un ambiente seguro y cómodo que promueve la productividad.

Un Verano Retador para el Norte del Perú

Este verano, las altas temperaturas previstas en regiones como Piura y Trujillo plantean desafíos adicionales. En estos contextos, disponer de sistemas de refrigeración eficientes no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad operativa para mantener la estabilidad y la eficiencia en los procesos industriales.

Según sea el caso, utilizando sistemas de refrigeración como los que ofrece CENFRICO, el verano puede ser un periodo de oportunidades en lugar de riesgos, asegurando la continuidad y sostenibilidad de las actividades productivas en todo el Perú.

Se han destinado más de S/115 millones en financiamiento para proyectos de agua y saneamiento

Crédito Awa (agua) permite a las familias peruanas acceder a recursos esenciales que garantizan el acceso seguro al agua y saneamiento. En tan solo dos años, esta iniciativa ha beneficiado a más de 5,532 familias en distintas provincias del Perú.

El acceso a agua potable y saneamiento sigue siendo uno de los mayores desafíos para miles de familias peruanas, especialmente en zonas rurales y periurbanas. En este contexto, la alianza entre Caja Los Andes y Water.org se ha convertido en un modelo de impacto social, promoviendo soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

Desde 2022, Caja Los Andes, en colaboración con Water.org y Asomif Perú, ha implementado un producto financiero diseñado para financiar proyectos que garantizan acceso seguro al agua y saneamiento. “En tan solo dos años, esta iniciativa ha beneficiado a más de 5,532 familias, movilizando más de 115 millones de soles en financiamiento”, comenta Sandra Jauregui, gerenta de sostenibilidad de Los Andes.

Dicho crédito brinda acceso a recursos esenciales como la instalación de baños, la conexión a redes públicas y el almacenamiento seguro de agua, promoviendo un impacto significativo en la salud, el bienestar y la seguridad de los hogares.

Este esfuerzo es parte de un trabajo conjunto que busca cerrar la brecha de acceso a agua y saneamiento en el país. Water.org, que recientemente celebró su décimo aniversario en Perú, ha trabajado de la mano de instituciones financieras para llegar a más de 5 millones de personas en todo el país.

En el marco conmemorativo de los 10 años de la ONG en Perú, el pasado 19 de noviembre se llevó a cabo una ceremonia que reunió a más de 90 líderes y representantes de 22 instituciones financieras y aliados estratégicos. Durante el evento, Los Andes fue reconocida por su papel en la mejora de las condiciones de vida de 5 millones de personas en el país, reafirmando su compromiso de cerrar la brecha de acceso a agua y saneamiento de calidad. Además, la jornada sirvió para celebrar los logros conjuntos y definir nuevos planes de acción junto a actores clave como FEPCMAC, Asomif, Fenacrep y COFIDE.