15.9 C
Peru
miércoles, enero 15, 2025
Inicio Blog Página 35

“En Yango evolucionamos rápidamente para satisfacer las necesidades de la gente”

En una entrevista exclusiva con Revista Economía, Carlos Herrera, Gerente de País para Yango Delivery en Perú, habló acerca del desempeño de la empresa en el Perú y los retos que el 2025 traerá para el mercado.

¿Podría brindarnos una descripción de Yango Delivery y su misión en el mercado con el actual panorama?

Yango Group es una empresa de tecnología global que desarrolla servicios cotidianos y, cuya opción de envíos se lanzó en Perú en marzo de 2023. Iniciamos en Lima y en el mes de julio, ingresamos en el mercado de Trujillo. Actualmente, tanto personas como negocios (farmacias, restaurantes y otros), pueden solicitar envíos a través de      Yango SuperApp. Asimismo, proveemos otro tipo de soluciones a empresas más consolidadas, que facilita la entrega de facturas y la posibilidad de integración de la tecnología con las diferentes plataformas, entre otras.

Yango, como SuperApp, incluye otras opciones además de Delivery, como Viajes, Mapas, Transporte, entre otros.

¿Qué factores han llevado a Yango Delivery a convertirse en un competidor significativo en el sector de tecnología de delivery?

Al formar parte de una empresa de tecnología global, los algoritmos de enrutamiento que utilizamos ayudan a optimizar el transporte de forma óptima, entregando más con menos vehículos y mejorando la tasa de entrega a tiempo, independientemente de las condiciones del tráfico, lo que aumenta la lealtad de los consumidores hacia el vendedor.

Cada uno de los envíos que realizan los mensajeros de nuestros socios – las empresas dedicadas al negocio del delivery – a través de la app de Yango, permite el seguimiento en vivo del trayecto de paquete, reduciendo la ansiedad de entrega en los consumidores y, en consecuencia, la cantidad de consultas que se realizan al equipo de soporte o al vendedor.

¿Cuáles son las principales estrategias que se han implementado para diferenciarse de otros servicios de tecnología de entrega?

Definitivamente nuestro modelo de negocio. En Yango colaboramos con empresas socias de transporte local que cuentan con su flota propia de repartidores, el número de socios es 11 por ahora. Nos aliamos con ellos para robustecer su trabajo con el uso de la tecnología.

De esta manera, fortalecemos el sector conectando empresas de reparto con los clientes, así estas empresas locales se consolidan y generan mayores ingresos.

Gracias a la colaboración con nuestros socios locales logramos que empresas y ciudadanos realicen entregas -desde documentos y llaves con las tarifas Express y Courier hasta grandes compras y muebles con la tarifa Cargo- a través de la SuperApp.

¿Qué oportunidades de crecimiento pudieron identificar hacia el futuro cercano en el mercado?

Para Yango, el corazón del negocio son los mensajeros de nuestros socios locales. Consideramos que una parte esencial de nuestro trabajo está en desarrollar diversas soluciones tecnológicas para que la actividad de los mensajeros sea cómoda, segura y eficiente. Por eso, gran parte de nuestro crecimiento está con ellos.

En este sentido, por primera vez en Perú, hemos realizado un evento para los couriers de nuestros socios, el cual nos ha permitido reconocerlos, conocer sus necesidades y capacitarlos para que obtengan las mayores oportunidades de incrementar su rendimiento al utilizar la app de Yango.

A esto se suma que Perú es un país altamente centralizado en Lima, convirtiéndose en una plaza muy atractiva para el negocio de delivery, por el valor de la densidad de usuarios, quienes desean realizar entregas de todo tamaño con rapidez y seguridad a un solo clic, y con precios accesibles.

Aunque una gran parte del mercado sigue siendo offline, vemos que nuestra solución online contribuye al desarrollo del mercado al aportar nuevos estándares y empezar a añadir canales de comercio electrónico como fuentes adicionales de crecimiento.

¿Cómo mide Yango Delivery la satisfacción del cliente y qué métricas han sido las más relevantes?

El tiempo de entrega es uno de esos factores, ya que es importante cumplir con los plazos establecidos, tanto para quien realiza el envío como para quien lo recibe. Contamos con las herramientas tecnológicas que pueden potenciar la rapidez y seguridad de los envíos, lo que nos ha permitido lograr hasta el 80% de satisfacción de los usuarios finales quienes reciben los pedidos.

¿Cómo es el manejo de quejas o sugerencias de los usuarios?

Este es un KPI importante también, ya que la tecnología contribuye también a disminuir la ansiedad en los consumidores al permitirles seguir su despacho en línea y, por ende, las quejas que se puedan originar también disminuyen. Sin embargo, en el caso de surgir algún inconveniente, tenemos protocolos establecidos en conjunto con nuestros socios. Procuramos hacer nuestro máximo esfuerzo para controlar el nivel de calidad y satisfacción en cada uno de los usuarios lo mejor posible. Por ejemplo, comprobamos el tiempo de respuesta del servicio de asistencia, nos importa mucho el tiempo de resolución y siempre hacemos todo lo posible por revisarlo cada semana para entender      qué mejoras podemos implementar para agilizar el proceso.

¿Cómo han aprovechado el desarrollo tecnológico en las operaciones de Yango Delivery?

Como una empresa tecnológica, en Yango evolucionamos rápidamente para satisfacer las necesidades de la gente. A la vez que aportamos soluciones innovadoras, que establecen estándares y apoyan el crecimiento, al sector. Sin embargo, somos plenamente conscientes de que la tecnología sin el lado humano, no es suficiente, por ello consideramos que los mensajeros de nuestros socios son uno de los usuarios clave de nuestra solución.

El Grupo Yango tiene experiencia global y está presente en más de 30 países de América Latina, África, Oriente Medio y otras regiones.

¿Tienen pensado nuevas funcionalidades o soluciones que planean lanzar en el corto o mediano plazo?

Trabajamos constantemente en crear soluciones y funcionalidades para mejorar la experiencia de usuario tanto de nuestros socios y sus mensajeros como del cliente final, que cada vez confía más en la tecnología como una herramienta que puede facilitarle la vida en el día a día, ya sea como consumidor o emprendedor.  A inicios de año lanzamos la opción de Cargo Express en Lima, que permite el traslado de objetos de gran tamaño, de hasta 1500 kg a través de la app. Y ahora estamos pensando en una solución para B2B que tenemos previsto presentar en un futuro próximo.

¿Cuáles son los mayores desafíos que se prevé enfrentar en el mercado?

En el mercado de entregas de Lima y Trujillo los dos grandes desafíos son: el uso de la tecnología correcta y la optimización del enrutamiento. En ese sentido, en Yango trabajamos para dar lo mejor de nosotros con una tecnología que permite optimizar las entregas y el enrutamiento de los despachos.

¿Qué características tiene que tener el personal que se une al equipo y cómo garantizan la seguridad del usuario?

En Yango apostamos por el talento y por supuesto, amantes de la tecnología. Que, con su corta o larga experiencia, puedan aportar ideas innovadoras para mejorar la experiencia del día a día de nuestras empresas socias y de los consumidores finales.

El personal en Yango Delivery, además de amar lo que hace, debe tener un fuerte compromiso social, pues nuestro trabajo se enfoca, además, en contribuir al crecimiento de los emprendedores locales.

Les comparto un ejemplo: soy un gran aficionado a la parrilla y la barbacoa y encuentro la mejor carne en las tiendas de comestibles habituales de pequeños empresarios. Así que cada vez que hago una barbacoa, utilizo la aplicación Yango para conseguir la carne en el mercado. Y puedo dar mi opinión al equipo técnico sobre pequeños detalles que pueden hacer que la solución sea aún mejor como la actualización de la lógica del tiempo estimado de entrega, porque siempre mi producto llega antes del tiempo estimado de entrega. Somos rápidos.

¿Cuáles son los próximos pasos para Yango Delivery en Perú y Sudamérica?

Reforzar aún más la presencia de nuestra tecnología en Lima y Trujillo, donde recientemente hemos entrado, mediante la colaboración entre Yango Delivery, nuestras empresas socias y sus mensajeros. También queremos seguir expandiéndonos a ciudades importantes como Piura, Chiclayo y Arequipa en el 2025. El comercio electrónico y la conexión a Internet están creciendo rápidamente en esas ciudades y las vemos como un gran mercado.

 

 

Abaco y NCBA CLUSA firman convenio para fortalecer el sector agropecuario y promover la inclusión financiera

Este convenio entre Abaco y NCBA CLUSA refleja el compromiso de ambas organizaciones por fomentar el desarrollo integral de los agricultores peruanos.

En una apuesta por contribuir con la reactivación y el desarrollo del sector agropecuario en el Perú, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco y la National Cooperative Business Association CLUSA International (NCBA CLUSA), una organización sin fines de lucro con más de un siglo de experiencia y reconocida por su labor en el fortalecimiento del movimiento cooperativo, firmaron hoy un nuevo convenio de colaboración. Esta alianza estratégica busca ampliar el alcance y mejorar la atención a empresas y organizaciones del sector agropecuario, promoviendo prácticas sostenibles además de la inclusión financiera para los agricultores del país.

El acuerdo, además, contempla el desarrollo de proyectos innovadores enfocados en la educación e inclusión financiera, pilares esenciales para el progreso de los pequeños y medianos productores. Así mismo, dentro de las actividades a desarrollar, se encuentra la capacitación financiera para optimizar la gestión económica de los agricultores; el fomento de prácticas agrícolas sostenibles que protejan los recursos naturales; y el fortalecimiento de cadenas productivas en cultivos clave como el kion, la cúrcuma y el orégano con el objetivo de dinamizar la economía rural.

“Decidir trabajar con NCBA CLUSA refuerza el trabajo que venimos impulsando desde Abaco para dar soporte a la sostenibilidad de las cadenas productivas. Este convenio refuerza nuestro compromiso de contribuir al desarrollo sostenible de los agricultores peruanos, apostando por su recuperación económica y desarrollo en el largo plazo. Juntos, ayudaremos a fortalecer las capacidades financieras y organizativas de los productores, promoviendo cadenas de valor más sólidas, sostenibles e inclusivas”, destacó Lourdes Denegri, Jefa de Unidad Negocios Institucional en Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco.

Este convenio es un paso importante hacia el trabajo que se hace desde el sector privado, a través de alianzas interinstitucionales, maximizando conocimientos, recursos y esfuerzos para impulsar la consolidación del sector agropecuario peruano y hacerlo más resiliente, inclusivo y sostenible. Este convenio entre Abaco y NCBA CLUSA refleja el compromiso de ambas organizaciones por fomentar el desarrollo integral de los agricultores peruanos, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su gestión financiera y adoptar prácticas agrícolas responsables; y con este esfuerzo conjunto, se espera no solo fortalecer la economía rural, sino también crear un modelo cooperativo que impulse el bienestar de las comunidades y promueva un futuro más próspero para el país.

 

Bnka, la primera billetera virtual para migrantes inicia operaciones en Perú

Los usuarios podrán activar una billetera en soles 100% interoperable con el sistema financiero peruano y, en caso de migrar a Europa, activar un IBAN en euros.

Bnka, la fintech europea reconocida por su propuesta enfocada en migrantes, ha ampliado oficialmente sus servicios a Perú, incorporando la opción de operar con soles en su plataforma e integrándose al esquema de interoperabilidad de pagos del país.

En los últimos años, los movimientos migratorios han crecido de manera significativa, y muchos peruanos han encontrado en Europa y otros países de la región una puerta abierta para establecerse y construir una nueva vida llena de oportunidades.

De acuerdo con el último reporte sobre la migración en el mundo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas (ONU), 1 millón 216 mil 248 peruanos salieron del país hacia el exterior. Los países más elegidos para migrar han sido: Estados Unidos (435.868), España (226473), Argentina (197.226) e Italia (116.408) en los últimos dos años.

En esta misma línea, datos recientes del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revelan que un 23% de los ciudadanos peruanos elige trasladarse a Europa y España es su destino predilecto. Según el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), esta cifra asciende a 266.000 peruanos.

A pesar de este flujo constante, los migrantes enfrentan serios obstáculos para acceder a servicios financieros en el extranjero. Muchos arriban sin la documentación necesaria para abrir cuentas bancarias tradicionales o completan sus trámites migratorios una vez en destino, lo que los obliga a recurrir a soluciones costosas para enviar dinero a sus familias y gestionar sus ingresos.

Bnka: innovación y compromiso con la inclusión financiera

Bnka ha emergido como una solución revolucionaria para todos los migrantes. Desde su lanzamiento a fines de 2023 en Europa y Argentina, ya cuenta con más de 35,000 usuarios que utilizan la plataforma. Fiel a su compromiso de promover la inclusión financiera para este segmento desatendido, ahora llega a Perú para conectarse al sistema financiero local y seguir ampliando su propuesta de servicios.

Gracias a su integración con GMoney, una de las empresas emisora de dinero electrónico (EEDE) en el país, bnka ofrecerá una amplia gama de soluciones locales, incluyendo una billetera en soles, pago de servicios, una tarjeta Mastercard internacional, pagos con QR y transferencias vía CCI o número de teléfono a cualquier banco o billetera.

Los usuarios podrán activar una billetera en soles 100% interoperable con el sistema financiero peruano y, en caso de migrar a Europa, activar un IBAN en euros en la misma app, utilizando únicamente su pasaporte. Así, podrán mantener una cuenta en su país de origen y otra en Europa, ambas en la moneda local correspondiente.

«Nuestra misión es eliminar las barreras que enfrentan los peruanos para acceder al sistema financiero, tanto en Europa como en otros países de Latinoamérica. Promovemos la inclusión de los migrantes a nivel global, ofreciendo una plataforma que les permite gestionar su dinero de forma sencilla y segura” expresó Martin Moro, head of marketing de bnka.

La fintech permite operar con múltiples monedas en una sola app: euros, soles, pesos argentinos (ARS) y USDT, la stablecoin vinculada al dólar, ideal para pagos a freelancers, contractors y trabajadores remotos. Además, ofrece tarjetas y soluciones financieras en cada mercado donde opera. Por ejemplo en Europa, al activar el IBAN te entregan una tarjeta VISA internacional ligada a tu billetera en euros.

“Un migrante peruano en España, por ejemplo, puede tener en la misma app una billetera en soles y un IBAN en euros, permitiéndole convertir euros a soles al instante y mover su dinero del sistema financiero europeo al peruano sin comisiones ni costos ocultos. Este intercambio de monedas es automático, y el saldo queda disponible de inmediato en el sistema financiero local, desde donde puede usarlo para realizar compras, transferencias o incluso pagar servicios como la luz” precisa Moro. 

El impacto de Bnka en la vida de los migrantes

El impacto de Bnka en la vida de los migrantes es evidente. Al proporcionar una plataforma accesible y confiable, la fintech ha permitido a miles de usuarios gestionar sus finanzas de manera eficiente, evitando las comisiones elevadas y los tipos de cambio desfavorables que caracterizan a los métodos de transferencia de dinero tradicionales. Esto no solo beneficia a los migrantes, sino que también tiene un efecto positivo en las economías de sus países de origen, donde las remesas juegan un papel crucial en el bienestar de millones de familias.

“Este desembarco representa un avance importante en el ecosistema financiero local, abriendo una vía instantánea y prácticamente sin costo para el movimiento de dinero entre Perú, Europa y otros países de Latinoamérica.” concluye Moro.

Bnka sigue incorporando nuevas funcionalidades en los mercados donde ya se encuentra operativa, fortaleciendo así su propuesta de valor y asegurando una experiencia integral. Con su enfoque en la inclusión financiera y el uso de tecnología avanzada, Bnka se perfila como la fintech líder en un mercado en constante crecimiento y con un enorme potencial de expansión.

Importancia y proyección de bnka en Perú

Además del destacado crecimiento durante el 2024, bnka ha gestionado transacciones por más de 12.000.000€, consolidándose como un motor clave en el mercado financiero para migrantes. La fintech proyecta superar los 50.000 usuarios para fin de año, impulsada por los más de 10.000 registros que espera del mercado peruano en el corto plazo. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los usuarios en la plataforma, sino también la creciente demanda de soluciones financieras que faciliten la gestión del dinero entre continentes.

Quinua orgánica peruana se exportará sin controles adicionales a la Unión Europea

Es el resultado del trabajo conjunto entre ADEX, RR.EE., Midagri, Mincetur, Senasa y PromPerú. Se beneficiará a los agricultores y a las exportaciones.

Gracias al esfuerzo público-privado, la Unión Europea (UE) excluyó a la quinua orgánica peruana –de gran importancia económica y social en nuestro país–, de su lista de productos orgánicos sujetos a controles adicionales, por lo que ingresará desde el próximo año a este bloque comercial, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El gerente central de Exportaciones del gremio, Diego Llosa Velásquez, detalló que el Comité de Granos Andinos y Legumbres de ADEX, en articulación con la Mesa Técnica de Quinua de Ayacucho, realizó una labor de cooperación interinstitucional con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), PromPerú, y los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Relaciones Exteriores (RR.EE.).

“Desde marzo del 2023 propiciamos reuniones y gestiones entre nuestros asociados y autoridades, aprovechando espacios con el Ejecutivo y el Congreso de la República. Ahora vemos los buenos resultados, pues esta exclusión beneficiará directamente a los agricultores nacionales”, indicó.

Se debe detallar que desde el 2015 la Unión Europea implementó controles adicionales a este grano andino ante la presencia de residuos de plaguicidas, lo que representaban un enorme desincentivo al exportador peruano e importador europeo, sobre todo por las posibles confiscaciones.

Llosa Velásquez agregó que este anuncio facilitará también los despachos de otros productos orgánicos como el limón, la granada y el café, que también salieron de la lista de controles adicionales. “Para el 2025 solo 2 productos orgánicos peruanos estarán sujetos a controles adicionales (plátano y jengibre), lo que constituye una mejora en comparación a los 5 del 2024”, detalló.

Precisó que entre enero y septiembre de este 2024, los envíos de quinua orgánica peruana al mundo ascendieron a US$ 50 millones 400 mil, siendo los principales destinos EE.UU. (US$ 31 millones), Canadá (US$ 4 millones) e Italia (US$ 2 millones 600 mil). La principal presentación exportada fue en grano, que representó el 98.3%. La cifra de estos 9 meses ya superó al total alcanzado en el 2023 (US$ 29 millones).

Total

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y octubre las exportaciones totales de quinua (convencional y orgánica) ascendieron a US$ 107 millones, llegando a 68 países.

EE.UU. lideró el ranking con US$ 48 millones 892 mil, incrementando su demanda en 52.6% y agrupando el 45.7% del total. En segundo lugar estuvo Canadá (US$ 7 millones 663 mil) con un retroceso de -2.3% y una participación del 7.2%. Completaron el top ten Italia, Países Bajos, Reino Unido, Chile, Francia, Israel, Alemania y España.

Asimismo, los más dinámicos dentro del top 20 fueron China (678.9%), Italia (151%), Alemania (149.6%), Israel (91.6%) y Países Bajos (88.9%). Además, se retomaron despachos a Estonia, Argelia y El Salvador.

El dato

Las compañías exportadoras líderes fueron Alisur S.A.C., Olam Global Agri Perú S.A.C., Panoja S.A.C., Colorexa S.A.C., Interloom S.A.C., entre otras.

Kimberly- Clark apuesta por el talento joven a través de su programa Semillero

Programa ha formado a más de 60 jóvenes en los últimos 2 años. A nivel nacional, aún falta mucho para que jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente. Según INEI, en el 2023 se observó una disminución de 7,9% en el nivel de empleo entre trabajadores jóvenes comprendidos entre los 18 y los 25 años. 

Ser joven es sinónimo de cambios, desafíos y futuro. Es una etapa en la que afloran los sueños, los cuestionamientos y en la cual se inician las primeras tomas de decisiones en materia económica y laboral. En base a esto último, es importante reflexionar y hacer un análisis de la situación laboral y las posibilidades de trabajo que tienen los jóvenes del Perú.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el año 2023 se observó una disminución en el nivel de empleo entre trabajadores jóvenes comprendidos entre los 18 y los 25 años. En su investigación, la entidad indica que a finales del 2023 la Población Económicamente Activa (PEA) que tiene entre 18 a 25 años era de aproximadamente 2.57 millones de trabajadores a nivel nacional. Esta cifra representa solo el 14,7% del total de la PEA peruana y es el grupo etario que presenta la menor tasa de actividad, con una cifra de solo 65,2%.

Sumado a ello, las reducidas opciones y exigencias del mercado laboral como contar con experiencia, pocas posibilidades de tiempo para realizar actividades académicas y falta de beneficios sociales conllevan a que muchos jóvenes, con aspiraciones y necesidades, opten por realizar trabajos informales, un ámbito que ha crecido de manera preocupante.

“En Kimberly- Clark entendemos que el futuro depende de jóvenes con ganas y nosotros trabajamos constantemente en ofrecer el mejor lugar para que trabajen y plasmen su creatividad, sus propios desafíos y que les permita mejorar sus habilidades personales y competencias profesionales”, señala Alan Monasterio – Gerente de Recursos Humanos para Perú, Colombia y Ecuador.

Semillero – Programa dedicado a jóvenes:

Semillero forma parte de una serie de iniciativas de Kimberly- Clark enfocadas en captar, formar y empoderar a los jóvenes talentos; y fue creado con el objetivo de que puedan explorar, crecer, aprender y plasmar su creatividad en muchos proyectos, de la mano del soporte de la empresa.

Todos los practicantes una vez que ingresan a la compañía reciben capacitaciones y tienen la oportunidad de interactuar con los líderes de cada área, y recibir la mentoría que se ajuste a sus intereses y gustos. “Para este programa buscamos practicantes desde séptimo ciclo de la universidad que es la etapa en donde uno legalmente puede trabajar. Al ser aún estudiantes, somos muy flexibles con sus responsabilidades académicas y tienen la prioridad en la apertura de nuevos puestos en donde puedan ser contratados y seguir creciendo” señala Alan.

En los últimos 2 años, la marca ha tenido más de 60 jóvenes en el programa. Además, durante este año, 7 trabajadores empezaron a través de esta iniciativa. “Estamos muy orgullosos de cada paso que damos para sacar a flote el potencial que tienen cada una de nuestros jóvenes peruanos” finalizó Alan.

Empresas de Perú enfrentaron más de 9 millones de ataques en un año

Especialistas de la empresa de ciberseguridad analizan el panorama actual de ataques, destacando las principales amenazas y sectores más afectados, y ofrecen estrategias clave para que las organizaciones fortalezcan su protección y prevengan incidentes críticos.

El Panorama de Amenazas Corporativas de Kaspersky revela que el escenario de ciberamenazas para las empresas en Perú sigue siendo preocupante. Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon 9,3 millones de ataques de malware, incluyendo 38 millones de intentos de phishing, más de 9 mil troyanos bancarios y alrededor de más de 17 miataques de ransomware. Este panorama refleja la persistente y creciente actividad de los ciberdelincuentes en la región, con un incremento notable en los ataques dirigidos a sectores clave.

Entre los sectores más afectados en la región se encuentran los de Gobierno, Manufactura, Retail, los servicios de IT, así como los sectores de salud y educación. Estos sectores, debido a su naturaleza y al tipo de información que gestionan, se han convertido en objetivos atractivos para los atacantes, quienes buscan vulnerar sistemas con el fin de obtener información valiosa o paralizar la operación de las organizaciones.

Principales amenazas detectadas

El phishing continúa siendo una amenaza común en Perú, con más de 106,000 mil bloqueos diarios, debido a su simplicidad y alta efectividad. Esta técnica es especialmente utilizada en fraudes bancarios y para el robo de información corporativa, representando uno de los mayores desafíos para las empresas. Por otro lado, el ransomware, que cifra datos y exige un rescate para liberarlos, registró más de 17,000 mil ataques en un año en Perú, un promedio de 47 diarios. Aunque los ataques masivos habían disminuido, los ciberdelincuentes ahora optan por estrategias más dirigidas y personalizadas, enfocándose en sectores específicos, lo que les permite exigir rescates mayores al comprometer información crítica o interrumpir operaciones esenciales.

Los troyanos bancarios, diseñados para robar credenciales y realizar fraudes en banca en línea, sumaron más de 9 mil intentos en el mismo período, equivalentes a alrededor de 25 ataques diarios. En 2024, Kaspersky trabajó junto con la Interpol y la Policía Federal de Brasil, logrando desarticular a miembros del grupo detrás del troyano Grandoreiro en abril. Sin embargo, pese a estos avances, los ciberdelincuentes se han reorganizado, manteniendo la amenaza activa y constante en la región.

“El panorama de amenazas digitales sigue expandiéndose, colocando a empresas de todos los tamaños en un nivel de riesgo sin precedentes. El incremento en la sofisticación y personalización de los ataques, como el ransomware, subraya la urgencia de que las organizaciones prioricen la seguridad digital. Afortunadamente, las tecnologías y soluciones avanzadas, combinadas con inteligencia de amenazas y la capacitación de los equipos para reconocer y mitigar posibles crisis, pueden garantizar un nivel óptimo de protección y productividad. La ciberseguridad ya no debe ser vista como una opción, sino como una necesidad crítica para asegurar la continuidad operativa y establecer un diferencial competitivo en el mercado”, asegura Claudio Martinelli, Director General para Américas en Kaspersky.

Los datos de Kaspersky destacan un panorama alarmante de actividad ciberdelincuente dirigido contra empresas, lo que subraya la importancia de contar con medidas efectivas para identificar, bloquear o neutralizar ataques antes de que se conviertan en incidentes críticos.

Según el Informe de Respuesta a Incidentes 2023, las técnicas más comunes utilizadas por los atacantes, ordenadas de mayor a menor, son los exploits de aplicaciones públicas vulnerables, el uso de credenciales robadas, los ataques de fuerza bruta y los mensajes fraudulentos o phishing. Estos resultados reflejan la creciente sofisticación de las amenazas y la necesidad urgente de que las organizaciones refuercen sus estrategias de ciberseguridad.

En este contexto, y para evitar las vulnerabilidades en las empresas, los expertos de Kaspersky sugieren:

  • Implementar políticas para el uso de contraseñas seguras: Explicar a los colaboradores la importancia de crear claves complejas que incluyan combinación de letras, números y caracteres especiales, así como pedirles realizar actualizaciones periódicas de las mismas. Habilitar autenticación multifactor en todas las cuentas para añadir una capa adicional de seguridad frente a accesos no autorizados.
  • Capacitación en seguridad: Educar a los empleados sobre amenazas comunes, como phishing y técnicas de ingeniería social.
  • Actualizaciones de software: Aplicar actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas.
  • Copias de seguridad regulares: Realizar backups periódicos y almacenarlos de forma segura.
  • Control de acceso: Implementar el principio de mínimo privilegio, asegurando que los usuarios solo tengan acceso a los recursos estrictamente necesarios para desempeñar sus funciones. Además, configurar sistemas para bloquear automáticamente las cuentas tras varios intentos fallidos de inicio de sesión, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados.
  • Protección de endpoints: Usar soluciones como EDR (Detección y Respuesta de Endpoints) para detectar y responder rápidamente a incidentes.

Kimberly-Clark nombra a Javier Durán como General Manager para Perú y Bolivia

Con más de 25 años de experiencia en liderazgo estratégico y marketing, Durán asume la gerencia general en dos mercados clave para la compañía en Latinoamérica.

Kimberly-Clark, líder mundial en productos de higiene y cuidado personal, anuncia la designación de Javier Durán como General Manager para Perú y Bolivia. Este nombramiento reafirma el compromiso de la compañía con el fortalecimiento de su liderazgo en la región y su capacidad para innovar y responder a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Durán se une a este desafío con una destacada trayectoria profesional que abarca más de 7 años de experiencia en Kimberly-Clark, donde desempeñó roles estratégicos a nivel regional, como el de Country Manager en Guatemala. Su sólida visión de negocio, junto a su enfoque en innovación, construcción de marca, estrategias de marketing y gestión financiera, lo posicionan como el líder ideal para impulsar el crecimiento sostenible en ambos países.

“Es un honor asumir este reto y representar a una compañía que pone a los consumidores en el centro de su estrategia. Perú es uno de los mercados más relevantes para Kimberly-Clark en Latinoamérica, y mi objetivo es consolidar nuestro liderazgo en todas las categorías, desarrollando soluciones innovadoras que respondan a las nuevas necesidades del mercado”, destacó Durán.

El ejecutivo cuenta con una carrera profesional de más de 25 años en el sector de consumo masivo, con experiencia en empresas globales como Unilever, Coca-Cola y Mondelez International. Es Máster en Marketing por la Universidad del Rosario y ha liderado iniciativas clave en mercados locales y regionales.

Durán asume luego de que Ana Beatriz Franco, quien anteriormente lideró el clúster Andes (Perú, Bolivia y Chile), fuera nombrada Vicepresidente para América Latina del negocio International Family Care and Professional de Kimberly-Clark. En su nueva posición, Franco tendrá el reto de dirigir las operaciones de los segmentos de Cuidado Familiar e Institucional (B2B) en la región. En esta nueva división de segmentos, International Family Care and Professional, conocido por sus marcas icónicas, opera en cinco regiones globales, incluyendo América Latina, donde Perú se destaca como un mercado estratégico.

“Perú es un país clave para la compañía, con un gran potencial tanto en la categoría de papeles, con marcas como Suave, Kleenex y Scott, como en la división Profesional (B2B). Este último sector, impulsado por las industrias minera, gastronómica y otros sectores industriales, representa un motor de crecimiento para el país. Podemos aportar un gran valor a través de nuestras innovaciones y productos», afirmó Franco.

El nombramiento de Franco también subraya el compromiso de Kimberly-Clark con el liderazgo femenino y el desarrollo del talento dentro de la organización.

Kimberly-Clark sigue apostando por el liderazgo, la innovación y el cuidado de las personas como pilares fundamentales para continuar ofreciendo productos que mejoren la calidad de vida de millones de consumidores en todo el mundo.

¿Cómo impulsar el liderazgo femenino en la empresa?

Es fundamental reconocer que la diversidad en el liderazgo contribuye a una toma de decisiones más completa y a generar soluciones más innovadoras. 

En un entorno donde las brechas de género persisten, impulsar el liderazgo femenino es una prioridad urgente para las organizaciones que realmente buscan generar un cambio. A nivel global, de acuerdo con el estudio Mujeres en el lugar de trabajo 2023 de McKinsey, las mujeres solo representan uno de cada cuatro líderes de alta dirección.

En el Perú, la participación femenina en posiciones de liderazgo es aún más limitada, con solo un 13 % ocupando cargos directivos, según WOMENCEO Perú (2023).  Estos datos revelan que la representación de las mujeres en los niveles más altos de liderazgo todavía representa un gran reto; por lo que es fundamental que, desde las organizaciones, se implementen iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades e impulsen a las mujeres a asumir nuevos roles profesionales.

Ante ello, Rossina Castagnola, directora de Gestión de Talento y Sostenibilidad de Konecta Perú, comparte cinco consejos para fortalecer el liderazgo femenino en la organización:

  1. Aborda los micromachismos: Implementa programas que ayuden a identificar comportamientos que perpetúan los sesgos de género, generando conciencia sobre las acciones cotidianas que impiden a las mujeres continuar desarrollándose y creciendo profesionalmente.
  2. Empodera con programas: Desarrolla iniciativas accesibles para empoderar a todas las mujeres de tu equipo de trabajo, impulsando tanto la formación profesional, como el desarrollo de habilidades blandas para liderar equipos con éxito.
  3. Sistematiza las evaluaciones de desempeño: Establece procesos concretos para identificar las competencias y los resultados de todas las personas de tu equipo. Herramientas de inteligencia artificial pueden ayudarte a medir en tiempo real los indicadores de gestión de manera objetiva y basada solo en los datos.
  4. Revisa constantemente los resultados. Mide el impacto de los programas implementados para establecer si realmente está generando un cambio. Además, evalúa la satisfacción de estas iniciativas,  asegurándote de recopilar datos que te permitan ajustarlas según las necesidades de las colaboradoras.
  5. Fortalece el relacionamiento interno: Ofrece oportunidades para que las mujeres conecten con lideresas en la organización. Al fomentar estas conexiones, no solo pueden ampliar su red profesional, sino que pueden acceder a nuevas fuentes de conocimiento y experiencia para potenciar su desarrollo y seguir aspirando a crecer profesionalmente.

“Fomentar nuevas oportunidades de liderazgo femenino crea un efecto multiplicador, inspirando a más mujeres a desarrollarse profesionalmente y asumir posiciones de liderazgo. En Konecta, a través de iniciativas como el programa LIFE, que potencia las fortalezas y habilidades de liderazgo de las mujeres, hemos constatado el impacto tangible de estas acciones en su avance hacia roles de mayor responsabilidad. Hoy, el 52 % de nuestros mandos medios y el 50 % de nuestro equipo directivo están ocupados por mujeres», indicó Rossina Castagnola, directora de Gestión de Talento y Sostenibilidad de Konecta Perú.

A nivel mundial, los puestos de liderazgo son predominantemente ocupados por hombres, lo que resalta la necesidad urgente de promover el desarrollo femenino en la cultura empresarial. Es fundamental reconocer que la diversidad en el liderazgo contribuye a una toma de decisiones más completa y a generar soluciones más innovadoras, especialmente en entornos cambiantes. Para generar un cambio real y sostenible, las organizaciones deben adoptar estrategias efectivas que no solo faciliten el ascenso de mujeres en posiciones de liderazgo, sino que también construyan que las impulse a participar en estos.

Más de US$ 660 millones de inversión privada facilitó el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV

En 2024, se financiaron 11 proyectos mediante este beneficio tributario que promueve e impulsa PROINVERSIÓN.

Una inversión privada de US$ 60 mil millones en 265 proyectos facilitó el Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (RERAIGV) que promueve desde hace 17 años (2007 –  13 de diciembre 2024), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

En este período, el beneficio tributario facilitó inversiones en proyectos importantes como Las Bambas (US$ 6625 millones), Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural Perú LNG (US$ 3250 millones), modernización del Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao (US$ 1233 millones) y del Puerto de Chancay, proyecto minero Quellaveco y el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos del Lote 56 de Pluspetrol, entre otros.

Es decir, las inversiones mediante esta herramienta facilitadora permitieron fortalecer sectores estratégicos como minería, hidrocarburos, transporte y electricidad, a la vez de generar empleo y dinamizar la economía nacional.

Solo en 2024, enero – 13 de diciembre, unos 11 proyectos accedieron al RERAIGV y lograron movilizar una inversión de US$ 669 millones, en la cual destacan la colaboración público-privada para la ejecución del proyecto “Línea de Transmisión 500 Kv Subestación Piura Nueva – Frontera” (US$ 167 millones), crucial en el compromiso de Perú con la modernización de sus redes energéticas, así como la Central Fotovoltaica Lupi (GR Vale S.A.C.) y el proyecto Planta de Fabricación de Vidrio Keda Perú  (KEDA Perú Buildings Materials Company S.R.L.).

El RERAIGV es una herramienta clave que permite a los titulares de proyectos de inversión recuperar de manera anticipada el IGV asociado a las adquisiciones e importaciones de bienes, servicios y contratos de construcción utilizados durante la etapa preoperativa de sus proyectos. Este mecanismo otorga liquidez, contribuyendo a aliviar los costos financieros y a asegurar la continuidad de las inversiones.

El mecanismo está abierto a todas las personas naturales o jurídicas titulares de proyectos de inversión: privados o público-privada (concesiones, proyectos en activos, iniciativas privadas), en cualquier sector económico de Perú.

La agencia reafirma su compromiso con el crecimiento económico del Perú, promoviendo un clima favorable para la inversión privada y ofreciendo incentivos como el RERAIGV. Con resultados tangibles y una visión clara, esta iniciativa consolida al Perú como un destino atractivo y competitivo para el capital privado a nivel mundial.

Cinco maneras en que la tecnología satelital potencia la Internet de las Cosas

En sectores como minería, logística, energía, agricultura y gestión ambiental, entre otras.

La tecnología satelital está siendo cada vez más integrada en las soluciones de Internet de las Cosas (IoT en su sigla en inglés) que se desarrollan para diferentes sectores- como minería, energía, agricultura, logística, acuícola, gas y petróleo, entre otros- principalmente por las grandes ventajas que posee frente a las limitaciones de la tradicional infraestructura de telecomunicaciones.

Así lo manifiesta Silvina Graziadio, VP de Marketing de Globalsat Group, al afirmar que “En lugares aislados y llenos de retos, como por ejemplo yacimientos mineros o de petróleo, la conectividad de voz y datos siempre ha sido un desafío relevante. No obstante, el uso de la tecnología satelital ha contribuido a superar tales inconvenientes y, a la vez, ha permitido la implementación de soluciones de IoT para el monitoreo de activos y la gestión de recursos de manera remota, junto con velar por la seguridad del personal en campo, entre otras tareas.

En este sentido, la ejecutiva resalta cinco formas en que la tecnología satelital ayuda a expandir el uso de Internet de las Cosas:

  1. Amplia cobertura. Una de las principales fortalezas del servicio satelital es que sus antenas operan desde el espacio y, por ende, brindan cobertura de polo a polo, lo que posibilita que las soluciones de IoT operen desde cualquier punto del planeta. En cambio, tecnologías como la Fibra Óptica o las redes de telefonía móvil son más caras y difíciles de implementar en lugares como montañas, desiertos y océanos. Adicionalmente, la comunicación satelital funciona muy bien en movimiento, ya sea en aviones, barcos y vehículos.
  2. Menores costos. La aparición de constelaciones de órbita baja (LEO) y de nanosatélites ha contribuido a reducir los costos de este tipo de servicios, con lo cual muchas más empresas en el mundo han podido beneficiarse de las soluciones de IoT, sobre todo en zonas sin cobertura tradicional.
  3. Conectividad robusta. Los sistemas satelitales, al operar desde el espacio, resisten mejor las catástrofes naturales como terremotos, inundaciones, huracanes, etc., lo cual los convierte en los más adecuados para comunicarse por voz y datos en situaciones de emergencia. Esta robustez también posibilita emplearlos como una red de respaldo o back up cuando la infraestructura principal se ve interrumpida o dañada, lo que garantiza que las soluciones de IoT sigan operando en el tiempo.
  4. Manejo de grandes volúmenes de datos. La conectividad satelital permite hoy transmitir, en tiempo real o con un mínimo desfase, grandes volúmenes de datos procedentes de decenas, cientos o miles de dispositivos IoT distribuidos en distintos lugares geográficos. Esto es clave para aquellas tareas relacionadas con meteorología, control de activos y monitoreo de variables críticas.
  5. Conexión directa. Los desarrollos satelitales «Direct to Device» (D2D) están transformando el ecosistema de IoT al ofrecer conectividad directa desde satélites a dispositivos convencionales, como smartphones y sensores, sin necesidad de infraestructura terrestre adicional. Esto amplía significativamente el alcance de las aplicaciones IoT, permitiendo su implementación en zonas remotas o de difícil acceso, donde antes la conectividad era limitada o inexistente. Además, la tecnología D2D mejora la resiliencia de las comunicaciones, asegurando operaciones críticas en sectores como agricultura, minería, logística y respuesta ante emergencias. Este avance promete acelerar la adopción global de IoT y potenciar su impacto en la productividad y sostenibilidad.

“La tecnología satelital, junto con ampliar el alcance de la IoT al permitir la conexión de dispositivos en sitios remotos, también está haciendo posible nuevas aplicaciones en los diferentes sectores e industrias. En otras palabras, está redefiniendo el panorama de Internet de las Cosas”, puntualiza la VP de Marketing de Globalsat Group.

Centros de distribución revolucionan sus operaciones con sistemas de almacenamiento inteligentes

Especialistas de STG explican que además de los beneficios en las operaciones, el uso de soluciones logísticas modernas impacta en la rentabilidad y escalabilidad de las empresas.

Frente a los cambios constantes que se van dando en las industrias, la implementación de softwares para la gestión de almacenes se ha convertido en una inversión necesaria para lograr que sean cada vez más competitivas frente a las exigencias del mercado, y puedan atender de manera eficiente las expectativas que tienen los clientes.

Otra pieza clave en la modernización de la logística son los centros de distribución (CD), infraestructuras diseñadas para enviar y recibir mercancías destinadas al comercio minorista o mayorista. Al consolidar los productos y centralizar operaciones, como el almacenamiento y distribución, se optimiza la cadena de suministro reduciendo costos y tiempos de entrega; además se genera un impacto directo en la experiencia del cliente, al disminuir los errores en la preparación de pedidos y tener productos disponibles para ser despachados.

Rocío Villegas, jefa comercial de STG en Perú, explica que la implementación de sistemas como el WMS optimizan las tareas que se realizan en los centros de distribución, ya que tienen la capacidad de integrarse con su gestión de inventarios, devoluciones y cumplimiento de pedidos. De esta manera, se reducen los errores y costos, al usar de manera eficiente los espacios dentro de los almacenes.

Al tener el control de los inventarios, se administran las tareas que son asignadas al personal y se monitoreo cada fase de la operación logística, desde la recepción, almacenamiento, el reabastecimiento, la preparación de pedidos, la carga y despacho de camiones.

Empresas impulsan su crecimiento a través de una logística integral 

A partir de una logística integral se puede controlar y monitorear todos los procesos relacionados a la cadena de suministro, como el transporte, almacenamiento, inventario y distribución. Pero, además de las operaciones, refuerza las acciones para una experiencia satisfactoria de los clientes e impulsa la rentabilidad y escalabilidad de las empresas.

En esa línea, la especialista de STG explica algunas ventajas de implementar soluciones logísticas, como los sistemas de gestión de almacenes, en los centros de distribución: 

  1. Mayor agilidad y capacidad de respuesta: Durante temporadas de alta demanda, como las campañas por fiestas navideñas y de fin de año, se incrementan los pedidos por canales online o en tiendas físicas. Ante estas fluctuaciones contar con software y sistemas de control de almacenes permiten adaptarse a estos cambios y manejar las variaciones en las operaciones.
  2. Reducción de costos totales: Al automatizar las tareas operativas, se reducen los costos laborales y operativos. Además, al externalizar las operaciones logísticas, solo se paga por los servicios que se van usando y reduce el porcentaje de errores en producción o envío, lo que representa un costo adicional para la empresa.
  3. Trazabilidad: Al identificar el origen se puede rastrear el estado del producto mediante su historial de trazabilidad; estos datos ayudan a identificar patrones de transporte y optimizar rutas o proveedores.

“Invertir en herramientas informáticas que permitan controlar los movimientos de entrada y salida de los almacenes, es un factor clave para la escalabilidad y competitividad de las empresas.  Al optimizar las operaciones y manejarlas a través de soluciones tecnológicas es posible aprovechar las oportunidades de un mercado que es cada vez más exigente”, finaliza Villegas.

La industria en Perú crece un 1,7% en octubre de 2024, mostrando señales de recuperación

IEES de la SNI reporta que crecimiento industrial fue impulsado por la manufactura no primaria (6,6%), pero contrarrestada por la primaria (-13,9%).

La industria peruana subió 1,7% en octubre de 2024, un crecimiento inferior al registrado en los meses previos (+10,9% en julio, +2,9% en agosto y +2,7% en septiembre), informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Con base a las cifras del Ministerio de la Producción, el IEES de la SNI detalló que el crecimiento del sector industrial en octubre se explica por el comportamiento de la manufactura no primaria (+6,6%), que comprende a la industria con mayor valor agregado y que viene recuperándose por cuarto mes consecutivo.

En ese sentido, el aumento de la manufactura no primaria fue impulsado por el crecimiento de los bienes de consumo (+11,0%), asociado a la mayor demanda interna y el incremento de las exportaciones industriales. También por los bienes intermedios (+2,3%), así como por los bienes de capital que experimentaron un alza considerable (+38,8%).

Entre los bienes de consumo, los productos que registran mayor alza son los muebles (+36,3%), prendas de vestir (+25,7%), productos farmacéuticos (+18%), y artículos de punto y ganchillo (+26,8%).

Mientras que los bienes intermedios que más subieron en octubre del 2024 son el aserrado y acepilladura de madera (+28,9%), papel y cartón ondulado (+31,1%) y productos plásticos (+6,2%).

La industria primaria no levanta

En contraste, la manufactura primaria registró una marcada caída en octubre (-13,9%), descenso mayor al reportado en los meses anteriores (-1,1% en agosto y -2,4% en septiembre), registrando así tres meses seguidos de retroceso.

Entre las principales causas de dicha caída, el IEES menciona a la menor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-78,0%), por una menor disponibilidad de materia prima destinada a la industria de congelados (pota, langostinos y bonito) y harina de pescado, así como a la baja producción de la industria de refinación de metales (-8,9%).

Crecimiento de la industria en el acumulado del año

Entre enero y octubre del 2024, la industria peruana acumula un crecimiento de 2,8%. La manufactura primaria creció en este periodo 4,4% y la no primaria lo hizo en 2,3%. Este resultado estaría asociado a la mayor actividad de la pesca industrial en el segundo trimestre del año; influido por la normalización de la temporada de pesca respecto al 2023, que se vio afectado por el fenómeno El Niño. Así también, ha incidido la recuperación de la demanda interna y las exportaciones industriales.