10.7 C
Peru
viernes, abril 18, 2025
Inicio Blog Página 355

¿La IA generativa ‘humaniza’ el servicio al cliente?

Los bancos actualmente están tratando de entender cómo escalar la tecnología, preservando al mismo tiempo la segmentación de clientes.

El debate sobre si los robots deben reemplazar a los humanos es un tema antiguo, pero cobró más relevancia con la llegada de la nueva generación de Inteligencia Artificial Generativa en 2023. Sin embargo, en el sector bancario, la pregunta hoy no es si la IA reemplazará a los humanos, sino cómo la IA será humana. Pero, ¿la IA generativa “humaniza” el servicio al cliente?

Un aspecto diferenciador de esta tecnología es su enfoque en la banca empática, donde la IA no solo responde a las solicitudes de los clientes, sino que también es capaz de interpretar emociones y sentimientos. Esta capacidad permite una interacción más humana y sensible, fortaleciendo la confianza y la relación a largo plazo entre los bancos y sus usuarios.

“El uso inteligente de datos y tecnologías conduce a la humanización de la atención, sin embargo, todavía estamos a un paso de esta realidad. Se habla mucho del cliente en el centro, de la hiperpersonalización, pero la adopción masiva de tecnología por parte del sector bancario terminó llevando a muchos clientes a un entorno en el que no querían estar”, dijo Flavio Gaspar, CPO de Topaz. Para él, la primera ola de adopción de tecnología resultó en una «despersonalización» del servicio.

Gaspar explica que esto se debe a que, históricamente las instituciones se basaban en producto, venta y canal. “Pero ahora cada grupo de clientes necesita recibir el mejor servicio; humanizar es importante”. Gaspar, indica que los bancos actualmente están tratando de entender cómo escalar la tecnología, preservando al mismo tiempo la segmentación de clientes.

Según el ejecutivo, contar con soluciones más avanzadas en el mercado financiero, permite crear interacciones altamente personalizadas y eficientes, combinando lo mejor de la tecnología con la necesidad de empatía que demandan los clientes.

“La IA puede evaluar más de 15 mil parámetros, entre consumos, horarios, recorrido, ubicación y otros. La hiperpersonalización no se trata sólo de mejorar la oferta de productos o servicios para el cliente. Es importante entender el momento y el estilo de vida para que la oferta sea adecuada, pero también en el momento adecuado y en el canal adecuado, para que el cliente no piense que se trata de un fraude o una estafa”, puntualizó.

Seedtag Trends: Tendencias del mercado digital, el impacto de la IA y nuevas formas de llegar a las audiencias digitales

Seedtag reúne a sus principales clientes en Valle de Bravo para analizar las últimas tendencias del mercado digital y explorar los trends en innovación tecnológica.

En el marco del evento Seedtag Trends, organizado por Seedtag México en el Avandaro Club de Golf de Valle de Bravo, destacados clientes y líderes de diversas industrias se reunieron para analizar las tendencias más relevantes del mercado digital. En un entorno tranquilo y natural, ideal para desconectar del ajetreo de la ciudad y enfocarse en las discusiones estratégicas, el encuentro permitió profundizar en el impacto de la Inteligencia Artificial y las nuevas formas de conectar con las audiencias en el mundo digital. Fueron de la partida: Starbucks, Publicis, Pierre Fabre, OneDrive Mx (MG), Alsea, Wendy’s, AUDI, Domino’s, Pinsa, WPP, PHD VW, Essity / MG / Wendy’s, MG Motor y Zenith.

Durante el evento, se llevó a cabo un análisis profundo de las transformaciones que marcan el futuro del mercado digital, sintetizadas en tres trends. La privacidad se presenta como un tema central, con más de 20 leyes de protección de datos promulgadas o actualizadas en los últimos años. Este cambio es impulsado por el creciente interés de los usuarios: 9 de cada 10 consideran importante su privacidad online, mientras que entre el 50% y el 60% de los usuarios de internet no son alcanzados por cookies de terceros. La tendencia es clara: el porcentaje de navegadores sin cookies aumentará un 134,5%, lo que significa que el 87% de la web funcionará sin cookies para 2024, según una encuesta de eMarketer.

Por otro lado, la diversidad y la inmediatez también se están posicionando como tendencias clave. Las audiencias son cada vez más diversas y es imperativo romper con los estereotipos tradicionales. Además, la atención de los usuarios se ha convertido en una métrica crítica: sólo el 4% de los anuncios logra más de un segundo de atención, pero aquellos que lo logran pueden influir directamente en el aumento de las ventas. Este contexto es clave para las marcas, ya que el 80% de los usuarios favorece a las marcas que se publicitan en entornos relevantes, lo que demuestra el poder del contexto en la publicidad digital.

El evento fue liderado por Martha Carlín, Country Manager de Seedtag México, junto a un equipo de expertos conformado por Ivanna Tejeda, MX&CO Field Marketing Coordinator, Paula Rye, Growth Coordinator México, Christelle Fich, Sales Director, Paulina Lavin, Sales Manager México, Mónica Vanegas, Sales Director, Rebeca Ramirez,Growth Strategist, Carlos Bejarano, Sales Manager, Verónica Meyran, Sales Executive México. El equipo presentó la charla principal titulada “Digital Trends”, donde se abordaron los cambios más significativos en la publicidad digital, destacando cómo la Inteligencia Artificial está transformando las estrategias publicitarias y abriendo nuevas oportunidades para llegar a las audiencias con precisión y relevancia, siempre respetando la privacidad de los usuarios.

En sus palabras, Martha Carlín afirmó: “Nos encontramos en un momento crucial para la publicidad digital. Este encuentro en Valle de Bravo nos permitió desconectar del ritmo diario y concentrarnos en las tendencias que están redefiniendo el mercado. Junto a destacados profesionales representando grandes marcas locales y globales hemos podido explorar cómo las diferentes facetas de la IA y la contextualización avanzada nos están llevando más allá del enfoque tradicional, permitiendo a las marcas conectar con sus audiencias clave en el momento y contexto preciso y de forma escalable”.

Seedtag Trends subrayó la importancia de crear conexiones más duraderas y significativas con las audiencias, gracias a la personalización y el contexto. La innovación en la medición de la eficacia publicitaria, junto con el desarrollo de creatividades impactantes, se consolidaron como elementos clave para el éxito en un entorno digital en constante evolución.

El evento incluyó la presentación de un panel impartido por Carmen Sánchez, Gerente de Comunicación de Marca en Starbucks México y apasionada de la industria del café, junto a Paul Sánchez, Senior Business Lead en Publicis, ambos con una amplia experiencia en diferentes áreas del marketing y enfocado en la transformación digital. En el panel se abordaron los retos del mundo digital desde las perspectivas de cliente y agencia en un entorno marcado por la privacidad y la inteligencia artificial. Además, discutieron cómo captar y mantener la atención de los consumidores de manera efectiva y destacaron la importancia de las creatividades contextuales para alcanzar todos los objetivos de marca.

 

La Fundación Prosegur continúa cerrando la brecha digital en Perú

En la primera jornada de voluntariado participaron representantes de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), quienes recibieron 37 equipos para mejorar los servicios en sus centros de atención social.

En lo recorrido del 2024 la Fundación Prosegur ha desarrollado una serie de voluntariados corporativos en Perú por medio de los cuales ha logrado donar más de 90 equipos de cómputo -que se encontraban en desuso por parte de las compañías Prosegur Cash, Prosegur Security y Prosegur Alarms- a organizaciones sociales y escuelas que atienden a poblaciones en condición de vulnerabilidad. El objetivo: generar más y mejores oportunidades para las personas menos favorecidas en la actual era digital, realizando una gestión más sostenible de los recursos informáticos.

De esta manera, voluntarios del área de tecnologías de la información de Prosegur en Perú -así como de otros departamentos internos- reacondicionaron la totalidad de los equipos entregados, para darles una segunda vida en manos de los beneficiarios. Esta actividad obedece al propósito de la Fundación Prosegur la cual, desde el 2020, ha venido implementando a nivel mundial su programa “Brecha Digital”: una iniciativa de enfoque circular que fomenta la educación de calidad con foco en las competencias del siglo XXI, con el propósito de cerrar cada vez más la brecha digital en colectivos vulnerables de Latinoamérica y España.

Como es habitual, la donación fue realizada a través de la Fundación Prosegur, la cual previamente detectó y analizó las necesidades de cada grupo beneficiado, asegurando un proceso trasparente y con trazabilidad. En la primera jornada de voluntariado participaron representantes de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), quienes recibieron 37 equipos para mejorar los servicios en sus centros de atención social. “Esta donación tiene un impacto transformador en el acceso a oportunidades y la educación de nuestros niños, adolescentes y adultos mayores en estos tiempos en el que el acceso a la tecnología es fundamental para el desarrollo personal y profesional de quienes más lo necesitan. La Fundación Prosegur se convierte en aliado estratégico de la Beneficencia de Lima en favor de los más vulnerables de la ciudad, gracias por desprenderse para trascender”, aseguró Alejandro Jiménez, gerente de Negocios y Relaciones Institucionales de la SBLM.

Asimismo, la IE 16108 Fernando Belaúnde Terry (Jaén), adscrita al Programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados, recibió equipos para ampliar su aula digital. Con estos dispositivos, sus estudiantes han podido tener un primer contacto con el lenguaje de la programación, gracias al proyecto “Aprendo a Programar” también impulsado por Fundación Prosegur. Piecitos Colorados es una iniciativa de la Fundación Prosegur centrada en mejorar la calidad de vida y la educación de menores procedentes de entornos vulnerables, partiendo de la escuela como motor de cambio, programa que actualmente opera en 8 países de Latinoamérica y Centroamérica.

Finalmente, en la más reciente jornada, se han entregado 51 equipos de cómputo a Uayki Global Initiative, una organización social que promueve el acceso a internet para personas que actualmente no lo tienen, y mejorar así sus oportunidades de desarrollo. Esteban Loret de Mola, gerente Comercial de esta institución, comentó que “desde hace algún tiempo iniciamos un proyecto para recolectar equipos en desuso, como celulares, laptops, tablets y más, con el fin de enviarlos a las escuelas que han recibido nuestros Kits Uayki. Por esta razón estamos profundamente agradecidos con nuestra aliada, la Fundación Prosegur. Esta valiosa contribución mejorará significativamente las oportunidades educativas y el acceso tecnológico de los estudiantes en las escuelas donde se está implementando el sistema Uayki. Agradecemos su apoyo en nuestra misión de reducir la brecha digital y empoderar a las comunidades a través de la educación.”

Por su parte Víctor Ghiglione, director de RRHH y Representante de Fundación Prosegur, expresó su orgullo por este programa: “Es muy satisfactorio para mi ser parte de este voluntariado que impacta positivamente en la educación y en el medioambiente. Gracias a la colaboración de diferentes áreas de la Compañía, así como de nuestros voluntarios, podemos darle con una segunda vida a estos equipos y contribuir al acceso a la tecnología en nuestra comunidad, de manera sostenible”.

Desde que inició el programa Brecha Digital se han donado más de 130 equipos de cómputo sólo en Perú y 1.600 a nivel global –alineando así esta iniciativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en específico los números 4 (Educación y calidad) y 10 (Reducción de las desigualdades).

El Despegue: la “generación plateada” apuesta por el emprendimiento

El programa gratuito Adultos Imparables: El Despegue ha capacitado a más de 60 emprendedores peruanos de la tercera edad.

Año tras año, la Población Económicamente Activa (PEA) peruana crece y, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el primer trimestre del 2024, esta aumentó en un 0,8 % respecto al mismo periodo de 2023. De dicho porcentaje, 67,7% está conformado por adultos mayores de entre 60 a 69 años, quienes también son conocidos como “generación plateada”.

Esta cifra es una muestra de que no existe una edad máxima para trabajar o para iniciar un negocio propio. Por esa razón, y desde el 2022, AFP Integra – de la mano de ChangeLab – despliega «Adultos Imparables: El Despegue», un programa gratuito dedicado a potenciar emprendimientos liderados o dirigidos a personas mayores de 55 años, brindándoles capacitaciones, herramientas prácticas y talleres formativos que les ayuden a fortalecer y potenciar sus negocios.

 “Nuestra experiencia nos ha enseñado que las personas mayores de 55 años no solo tienen las ganas de emprender, sino también las habilidades y experiencia para hacerlo con éxito; por eso, desde AFP Integra, queremos contribuir a que las sigan desarrollando”, comenta Michelle Salcedo, vicepresidente de Talento Humano y Asuntos Corporativos de AFP Integra. “Este año, durante la cuarta edición del programa, logramos capacitar a más 60 emprendedores quienes, de la mano de grandes especialistas, aprendieron sobre temas esenciales para el desarrollo de sus negocios, como el manejo de estados financieros saludables, cómo lograr ventas efectivas y más.”

En la última edición desarrollada, 84% de participantes afirmaron adquirir habilidades prácticas para una mejor gestión de sus negocios gracias a los talleres y las mentorías recibidas; además, 79% aprendió a identificar oportunidades de crecimiento para sus emprendimientos y 81% reportó sentir una fuerte conexión con sus negocios luego de haber culminado el programa.

El programa Adultos Imparables: El Despegue es prueba del potencial que tienen las personas mayores cuando se les brindan las herramientas y oportunidades adecuadas para alcanzar sus metas. Con cada emprendimiento exitoso, se avanza hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todos tienen la oportunidad de contribuir y prosperar.

 

Los indicadores de expectativas empresariales continuaron en el tramo optimista en setiembre

Datos brindados por el Banco Central de Reserva del Perú.

Los indicadores de expectativas empresariales continuaron ubicándose en el tramo optimista en setiembre, por cuarto mes consecutivo, aunque con una leve moderación respecto a los resultados de la encuesta de agosto.

En el caso de los indicadores con mayor correlación con el PBI, la expectativa del sector a 3 meses registró una recuperación, y la de la economía a 3 meses fue similar al resultado de agosto.

El indicador de expectativas sobre el desempeño de la economía a 3 meses fue 51,8 puntos en setiembre, mientras que a 12 meses se ubicó en 56,9 puntos. Sobre las expectativas del sector, el índice a 3 meses avanzó a 55,3 puntos en setiembre; y a 12 meses llegó a 60,0 puntos.

El indicador de expectativas sobre la situación de sus empresas a 3 meses se ubicó en 55,2 puntos, y a 12 meses pasó a 61,9 puntos.

En cuanto a la demanda de sus productos, el índice a 3 meses subió en setiembre a 56,8 puntos. A 12 meses se ubicó en 65,3 puntos.

Asimismo, el índice de expectativas de contratación de personal a 3 meses se incrementó a 53,7 puntos; mientras que a 12 meses registró 57,9 puntos.

En tanto, el índice de inversión de sus empresas a 3 meses registró 51,6 puntos en setiembre, y a 12 meses este indicador se ubicó en 58,5 puntos.

 

La historia detrás del Megapuerto de Chancay

Por José Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios

A escasos 30 a más días se inaugurará el primer tramo del principal hub logístico del Pacífico en Latinoamérica hacia Asia, impulsando las exportaciones e importaciones, así como generando oportunidades comerciales y brindando miles de empleos directos e indirectos, esta hablando del Puerto de Chancay. Pero como asi nació la idea, cuando fue concebida y más detalles de la historia del que en pocas semanas de convertirá en una de la infraestructura de punta y con mayor tecnología en nuestra región.

Corría el año 2007 y el exmarino Juan Ribaudo de la Torre impulso el proyecto, el 16 noviembre donde se dieron los primeros pasos de lo que en ese entonces era una ampliación del Chancay Port. En diciembre de 2008, Chancay Port inició esos trámites ante la APN, siendo el 2009 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC le entregó la primera autorización por un año, renovando la autorización por un año más.

El 05 de abril del 2011 una nueva empresa aparece en la escena “Terminales Portuarios Chancay SA.” (la anterior Chancay Ports) y la empresa Administradora de Puertos SA (empresa subsidiaria de empresa minera Volcán) la autorización inicial fue por 1.4 millones de m2 casi duplicando la extensión original.

Recién el año 2014 exactamente el 19 diciembre la Municipalidad Distrital de Chancay le otorgó la licencia de edificación del terminal, el año 2015 obtuvo la licencia para la construcción del túnel-viaducto, en los años siguientes el capital social se incrementó siendo Volcán la dueña total del proyecto, por ese tiempo buscaba un socio para la construcción del puerto. En mayo 2019 la empresa Volcán firmo acuerdo con la empresa Cosco Shippings Ports Limited, siendo el 60% correspondiente a Cosco y el 40% a Volcán, cambiando de nombre a Cosco Shippings Ports Chancay Perú S.A.

El puerto de Chancay su principal ventaja es su calado natural de 17.8 metros y su ubicación estratégica, costa central del Perú frente a los demás puertos del Pacífico sur: con cercanía al puerto del Callao, al aeropuerto internacional Jorge Chávez, al corredor interoceánico Amazonas Centro del IIRSA y se recibirán embarcaciones de más de 18 000 TEU de capacidad, considerados los buques más grandes del mundo. Así mismo, contará en su primera etapa con 4 muelles, con extensiones de 400 m de longitud.

La obra tiene tres componentes: la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades relacionadas con el embarque. Otro es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas, áreas de servicios logísticos y de apoyo y el túnel interconector con la carretera Panamericana.

El objetivo inicial será movilizar alrededor de 1 millón de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) y 6 millones de carga en total por año.

Si bien es cierto el puerto de Chancay está pronto a inaugurarse, adicional a ello existen otros proyectos en marcha para complementar el puerto. Es importante que además se planifique la ciudad que albergará proyectos tales como Chancay Park (parque industrial), ampliación del Hospital de Chancay, mejoramiento del Instituto Educativo Superior Tecnológico Público Chancay, entre otros. Creo yo firmemente el impulso de una zona económica especial para ofrecer incentivos teniendo como objetivo aumentar la competitividad del país promoviendo el desarrollo y crecimiento de las empresas. Y una oportunidad de oro para ordenar la ciudad y ser modelo para futuros obras de infraestructura en el país.​

La cuenta regresiva inicio.

Samsung promueve la inclusión digital en sus Smart Centers y canales de soporte en América Latina

Entre los servicios dirigidos a personas principiantes en el uso de la tecnología se encuentran talleres sobre el uso de los productos y atención especializada

Samsung reafirma su compromiso con la inclusión digital a través de un programa de talleres y asistencia especializada para personas principiantes en el uso de la tecnología. Los servicios están disponibles tanto en los Samsung Smart Centers físicos de toda América Latina como a través de canales remotos. El objetivo es garantizar que todos los clientes de la marca tengan igual acceso a los beneficios de las tecnologías disponibles, considerando el rápido avance tecnológico de los dispositivos.

“Es esencial satisfacer las diversas necesidades de todos los clientes y, al brindar apoyo experto y enfoques que fomenten un sentido de pertenencia, demostramos nuestro compromiso de crear un entorno inclusivo donde todos puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología, independientemente de su nivel de conocimiento técnico”, dice Billy Moreira, director senior de Customer Satisfaction para América Latina.

En los talleres presenciales, por ejemplo, los interesados ​​son recibidos en los Smart Centers por profesionales de Samsung, quienes enseñan en la práctica cómo hacer y contestar llamadas, tomar fotografías, grabar videos, instalar aplicaciones, entre otras funciones de los smartphones Galaxy. El cronograma de capacitación se publica a través de Smart Centers o la aplicación Samsung Members.

Otra ventaja es el servicio que se ofrece a través de los canales tradicionales de soporte remoto. A partir de este contacto, los expertos de Samsung brindarán asistencia personalizada y educativa, abordando las necesidades e inquietudes específicas de cada cliente.

La implementación del servicio se realizará en dos etapas, de manera que el tono del servicio se personalice según el comportamiento de los consumidores en cada país. La primera fase, ya en funcionamiento, cubre las llamadas de voz telefónicas. A partir de la segunda quincena de octubre comenzará a funcionar el servicio de chat.

Según el ejecutivo, se trata de una célula de soporte especial desarrollada por Samsung, que permite a los clientes menos familiarizados con la tecnología recibir aún más asistencia educativa por parte de expertos, atendiendo a sus necesidades e inquietudes específicas. “La idea es que las personas puedan superar las dificultades y ganar autonomía para utilizar la tecnología en beneficio de su bienestar”, destaca.

Con estas acciones en toda América Latina, Samsung refuerza su compromiso con la inclusión digital, empoderando a personas de todas las edades y niveles de habilidades para conectarse con más facilidad y confianza.

Samsung Smart Xperience

La iniciativa es parte de una serie de soluciones que refuerzan el compromiso continuo de Samsung con la experiencia del cliente. Bajo el concepto Samsung Smart Xperience, el enfoque tiene como objetivo proporcionar soluciones inteligentes e integradas de extremo a extremo, facilitando la vida diaria de los consumidores.

Esta nueva visión abarca el recorrido del cliente a través de múltiples puntos de contacto, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y ofrece una de las experiencias más personalizadas del mercado, desde la venta de productos con expertos de la marca hasta un servicio personalizado, como la propia atención enfocada en inclusión digital y lenguaje de signos.

Empresas con altos niveles de felicidad reducen hasta un 10% las renuncias voluntarias

Entre las buenas prácticas para lograr felicidad organizacional están: garantizar el bienestar, ofrecer oportunidades claras de desarrollo profesional, mejorar la equidad salarial, entre otros.

Las empresas que priorizan la felicidad y bienestar de sus colaboradores logran una reducción significativa en las renuncias voluntarias, según el estudio ‘’Felicidad Organizacional’’ de Buk. De acuerdo con los datos, aquellas que mantienen altos niveles de satisfacción laboral pueden reducir las renuncias voluntarias hasta en un 10%, lo que impacta directamente en la estabilidad de la empresa.

El informe, presentado en 2024, resalta que los colaboradores felices no solo tienen menos probabilidades de abandonar su puesto, sino que además presentan un mayor compromiso y productividad. ‘’Es importante subrayar que tener un plan de acciones e invertir en la felicidad organizacional no solo mejora el ambiente laboral, sino que también reduce costos asociados a la rotación, retiene talento de valor y fortalece la competitividad empresarial”, comenta Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú.

¿Cómo fomentar la felicidad organizacional?

De acuerdo con datos de Buk, el 84% de trabajadores en Perú se sienten felices en su trabajo, entre las buenas prácticas para lograr este resultado están: mejorar las relaciones laborales basadas en respeto y confianza, garantizar el bienestar físico y psicológico, fortalecer el sentido de propósito en sus roles, ofrecer oportunidades claras de desarrollo profesional, mejorar la equidad salarial y promover prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social.

People Day: único evento de Recursos Humanos en Perú

En línea con estos hallazgos, Buk organiza la segunda edición del People Day en Perú, un evento que busca impulsar una cultura de bienestar y felicidad en el trabajo. Esta edición se llevará a cabo el 17 de octubre en el Jockey Club del Perú, contará con 14 speakers, 6 charlas y 3 paneles.

People Day de Buk, se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes de Recursos Humanos en Latinoamérica. En Perú ofrecerá espacios de aprendizaje y debate en torno a los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. Entre los temas destacados estarán el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de personas, por ejemplo.

Además, contará con la participación especial de Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de los Andes, experto en liderazgo y trabajo en equipo, quien compartirá sus experiencias sobre cómo enfrentar crisis y liderar con éxito. Entre los participantes también están: Inés Temple, LHH DBM Perú y LHH Chile; Rafael Zavala, director ejecutivo de Programas de Alta dirección PAD; Jorge Toyama, abogado y socio de Vinatea & Toyama; y Mariana Costa Checa, cofundadora y presidenta de Laboratoria.

“People Day es una instancia valiosa para que los líderes y los miembros de sus equipos puedan aprender, inspirarse de speakers notables y conectar con otros profesionales del rubro. Además, vamos a tener espacio de entretenimiento y un increíble after office para cerrar la jornada’’, agrega Ausin de Buk Perú.

También impartirán ponencias y paneles: Lorena Dibós, consultora de gestión humana y HR Top Voice; Ignacio Brain, gerente general de PageGroup; Diego Montoya, country manager Google Cloud Perú; Anabella Cordero, gerente de recursos humanos IBM Perú; Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía; Rosanna Ramos-Velita, presidenta del directorio de Los Andes; Adriana Quirós, country manager Perú del Pacto Global de las Naciones Unidas y Patricia Conterno, CEO de iO.

Karina Aiello, nueva gerente general global de CAS, la empresa de contenidos y experiencia de marca

Con esta incorporación, Contenidos Advertising continúa con su plan de consolidación en el mercado regional y su expansión en Europa.

En el marco del constante crecimiento de la compañía en Latinoamérica y su expansión en México, Estados Unidos y Europa, CAS -Contenidos Advertising SA- suma a Karina Aiello como Gerente General Global. Entre sus responsabilidades fundamentales, se encuentra el desarrollo de las operaciones de la empresa de contenidos.

“Celebramos y le damos la bienvenida a nuestro equipo a una gran profesional. La incorporación de Karina es un paso fundamental para la consolidación de la operación de CAS tanto a nivel regional como su expansión en Estados Unidos y Europa. Tendrá un rol clave en nuestro ecosistema de servicios para el desarrollo de los negocios de la empresa en el cumplimiento del plan estratégico”, comenta Valentín Bueno, CEO del Grupo.

“Mi trabajo se basa en hacer que las cosas sucedan. Me entusiasman los desafíos y me gusta liderar equipos de trabajo multidisciplinarios. Desde el inicio de mi carrera formé parte de diferentes proyectos junto a excelentes profesionales de la comunicación, trabajando de la mano de grandes marcas que me acompañaron en la búsqueda de la innovación y la creatividad aplicada a diferentes puntos de contacto”, agrega Karina Aiello, Gerente General Global de CAS.

Karina cuenta con más de 20 años de experiencia liderando y formando equipos de comunicación, así como trabajando para múltiples clientes, con responsabilidad directa sobre el crecimiento, la ejecución y el cumplimiento de los budgets de distintas operaciones. Con una vasta trayectoria en agencias de primera línea, comenzó su carrera profesional en Savaglio TBWA. Posteriormente se desempeñó como supervisora de cuentas en Grey Argentina trabajando para marcas como Coca-Cola, Heineken, Las Marías y Ledesma. Desarrolló gran parte de su carrera en Ogilvy Action, que luego se transformó en Geometry Argentina, con casi 12 años en la compañía y llegando a ocupar el puesto de General Manager. Su última posición, también como General Manager, fue en VMLY&R Commerce siempre dentro del grupo WPP.

Más de 60% de peruanos compran departamentos para mejorar su calidad de vida e inversión

Las nuevas generaciones de compradores buscan opciones que reduzcan el impacto ambiental.

La búsqueda de una mejor calidad de vida y oportunidades de inversión se han convertido en prioridades para los peruanos, la compra de departamentos multifamiliares se está consolidando como una tendencia clave en el mercado inmobiliario. Según datos recientes de Madrid Inmobiliaria, la demanda por comprar departamento en Lima ha crecido 135% en los últimos cinco años.

Al buscar un nuevo hogar, los compradores peruanos priorizan la accesibilidad y la cercanía a sus lugares de trabajo o centros educativos, factores que acortan significativamente los tiempos de traslado y contribuyen a una mejor calidad de vida. La pandemia también ha influido en las preferencias, con una creciente demanda por espacios adicionales como estudios o áreas de trabajo en casa, reflejando la necesidad de adaptar los hogares a las nuevas dinámicas laborales y educativas.

La sostenibilidad también se ha convertido en un factor decisivo en la compra de departamentos. Las nuevas generaciones de compradores buscan opciones que reduzcan el impacto ambiental y, a su vez, los bancos y entidades financieras están incentivando esta elección con beneficios como tasas de interés preferenciales y bonos especiales para quienes optan por viviendas sostenibles.

Cesar Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria aconseja a quienes consideran comprar un departamento como inversión a largo plazo que lo hagan cuanto antes. “A pesar de las fluctuaciones en el mercado, el valor de los inmuebles tiende a aumentar con el tiempo, lo que asegura un retorno de inversión considerable para quienes toman la decisión de adquirir una propiedad hoy”, señalo.

Lima sigue siendo la ciudad con mayor actividad en el mercado inmobiliario, especialmente en zonas como Lima Moderna, Lima Top y Lima Este, donde la absorción de unidades inmobiliarias es notablemente rápida. Los compradores que optan por la preventa pueden esperar un retorno de inversión del 10 al 20% al revender sus inmuebles, y aquellos que conservan la propiedad por más tiempo ven una plusvalía aún mayor.

Comercialización de vehículos nuevos registra resultados positivos en setiembre 2024

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 13,618 unidades en setiembre del presente año.

La venta mensual de vehículos nuevos reportó uno de sus mejores resultados del 2024 durante setiembre último, mes en el cual se incrementó tanto la comercialización de vehículos livianos como la de pesados y menores, así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Añadió que, de acuerdo a cifras oficiales de SUNARP, la venta de vehículos livianos nuevos totalizó 13,618 unidades en setiembre del presente año, y alcanzó un incremento de 3.2% respecto a similar mes del 2023, obteniendo su tercer mejor resultado en el año. En tanto, entre enero y setiembre del 2024, las ventas acumuladas de dichos vehículos sumaron 112,977 unidades, cifra inferior en -11.7% respecto a similar periodo del año pasado. Si se desagrega la información, se observa que las ventas de SUV llegaron a 54,648 unidades en el periodo analizado, retrocediendo en -5.4% a tasa anual. Por su parte, las ventas de pick up y furgonetas se situaron en 22,058 unidades (-11.4%), las de automóviles fue 20,695 unidades (-23.4%) y la de camionetas disminuyó a 15,576 unidades (-14.5%).

“El comportamiento tendencial de la venta de vehículos livianos nuevos ha mostrado un giro en los últimos meses, ya que tras registrar una clara tendencia negativa durante el primer semestre, a partir del tercer trimestre se observa un cambio positivo en dicha tendencia, tal como lo habíamos proyectado previamente, debido a un mejor desempeño de la demanda interna, particularmente del consumo privado, y a la ligera mejoría de algunas variables del mercado laboral, como la población adecuadamente empleada y el nivel de ingresos promedio, además de que aún se estaría sintiendo los efectos de la liberación de los fondos de la AFP”, sostuvo Morisaki.

De otro lado, dentro del segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones anotó 1,351 unidades comercializadas en setiembre del presente año, cifra superior en 0.1% respecto a similar mes del 2023. Igualmente, durante los primeros nueve meses del 2024, la comercialización de dichos vehículos totalizó 11,366 unidades, incrementándose en 1.7% en comparación con igual lapso del año anterior. El aumento de las ventas de los referidos vehículos ha venido siendo impulsado por la recuperación de algunos sectores económicos que demandan dichas unidades, tal es el caso de actividades como la construcción, pesca, manufactura, minería, entre otros, en línea con el alza de las expectativas empresariales.

De igual manera, la venta de minibús y ómnibus viene mostrando un desempeño positivo, ya que en setiembre último las ventas de dichos vehículos sumaron 280 unidades, obteniendo un avance de 64.7% a ritmo interanual. Asimismo, entre enero y setiembre del 2024, la comercialización de los referidos vehículos se situaron en 2,092 unidades, es decir 22.9% más que en el mismo periodo del 2023. El significativo crecimiento de la comercialización de dichos vehículos continuó explicándose por el mayor dinamismo anotado por actividades como el transporte de personas, principalmente interprovincial, y turismo, que tras varios años en donde enfrentaron shocks negativo (pandemia, conflictos sociales, eventos climatológicos), en este 2024 han conseguido desempeñarse con normalidad.

Por último, resaltó el vocero gremial, las ventas de vehículos menores sumaron 33,615 unidades en el noveno mes del 2024, y anotó un crecimiento de 19.2% a tasa interanual, su mayor expansión porcentual del presente año. En tanto, entre enero y setiembre último, las ventas acumuladas de dichos vehículos sumaron 258,238 unidades, cifra superior en 0.1% respecto  igual lapso del 2023. Por tipo de vehículo, se observa que las ventas de motos llegaron a 181,590 unidades (+0.9%) y la de trimotos fue 76,648 unidades (-1.6%). La venta de vehículos menores ha venido anotando una recuperación paulatina durante el 2024, lo que nos indicaría que el proceso de normalización de la demanda que experimentó durante el 2022 y 2023 estaría llegando a su fin en este año, se viene dando la renovación de unidades de parte de las personas, y renovación y compra de flotas de parte de instituciones públicas.

“Nuestra expectativa es que las ventas de vehículos nuevos continúen mostrando una tendencia positiva en los siguientes meses, basado en el mayor dinamismo que registraría la economía local durante el tercer y cuarto trimestres del presente año”, indicó Morisaki tras precisar que, un impulso adicional se generaría por la política monetaria expansiva implementada por el Banco Central, que ha venido recortando su tasa de interés referencial en diversas ocasiones con la intención de dinamizar el financiamiento a familias y empresas, y que continuaría con dicha política debido a que la inflación y las presiones inflaciones se encuentran adecuadamente contenidas. No obstante, resaltó, a pesar de lo anterior, existen algunos factores de riesgo de que materializarse o intensificarse, podrían afectar los pronósticos. “Entre ellos se encuentra el aumento de la inseguridad ciudadana, la implementación de medidas populistas por parte del poder Ejecutivo o Legislativo, y la falta de credibilidad en el manejo económico por parte del gobierno, podrían perturbar la recuperación de las expectativas empresariales y la confianza del consumidor”, sentenció.

Cómo jugar en Betsson desde el móvil: Descubre la Betsson App en Perú y vive la experiencia sin límites

La tecnología ha cambiado la forma en la que nos entretenemos, y en Perú, los aficionados a las apuestas y los juegos de casino ya no necesitan estar atados a una computadora. ¡Ahora, toda la emoción cabe en tu bolsillo!

Betsson, una de las plataformas de juego más prestigiosas del mundo, ofrece una aplicación móvil que permite a los peruanos disfrutar de las apuestas y los juegos de casino de una manera cómoda y emocionante. Acompáñanos en esta guía para descubrir cómo jugar en Betsson desde tu móvil, y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de la experiencia.

Cómo jugar en Betsson desde el móvil: Un mundo de diversión a un toque de distancia

La Betsson App es la llave mágica que abre la puerta a una inmensa variedad de juegos y apuestas, donde quieras que estés. Con solo unos toques, puedes entrar al vibrante mundo de las apuestas deportivas, sentir la adrenalina de los juegos de casino en vivo, o probar tu suerte en las tragamonedas más populares.

La aplicación está diseñada específicamente para ofrecer la mejor experiencia móvil posible: es rápida, intuitiva, y está llena de características que hacen que cada sesión de juego sea una aventura sin igual. Imagina poder apostar en tu equipo favorito mientras ves el partido con amigos, o jugar un par de rondas en la ruleta mientras esperas tu café; todo esto se hace posible gracias a la Betsson App.

Cómo descargar la Betsson App: Paso a paso para comenzar a jugar

Si estás listo para comenzar tu aventura en Betsson desde tu dispositivo móvil, lo primero que necesitas hacer es descargar la aplicación. Aquí te explico cómo hacerlo de manera sencilla y sin complicaciones:

Para Usuarios de Android

Accede a la Página de Betsson Perú: La aplicación de Betsson para Android no está disponible en Google Play Store debido a restricciones relacionadas con las aplicaciones de apuestas. Pero no te preocupes, solo necesitas dirigirte a la página oficial de Betsson Perú desde tu navegador móvil.

Descarga el Archivo APK: Busca el enlace para descargar la Betsson App en la página. Una vez que lo encuentres, descarga el archivo APK.

Instala la Aplicación: Antes de instalar, asegúrate de permitir la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas en los ajustes de tu teléfono. Luego, abre el archivo APK y sigue las instrucciones para instalar la aplicación.

Inicia Sesión y Juega: Una vez instalada, abre la aplicación, inicia sesión o crea una cuenta si aún no lo has hecho, y prepárate para sumergirte en la diversión.

Para Usuarios de iOS (iPhone/iPad)

Dirígete a la App Store: La aplicación de Betsson está disponible para usuarios de dispositivos Apple en la App Store.

Busca «Betsson»: Simplemente escribe «Betsson» en la barra de búsqueda y selecciona la aplicación oficial.

Descarga e Instala: Presiona el botón de descargar, espera unos segundos y ya tendrás la aplicación lista para usar.

Inicia Sesión y Listo: Al igual que en Android, puedes iniciar sesión o registrarte para comenzar a jugar.

Un Paseo por la Betsson App: Qué Encontrarás Dentro

La Betsson App es un verdadero parque de diversiones digital, con opciones para todo tipo de jugadores. A continuación, te cuento sobre las principales secciones y cómo aprovechar cada una de ellas.

Apuestas Deportivas: Vive la Emoción del Deporte

Una de las mayores atracciones de la Betsson App es su sección de apuestas deportivas. Si eres un apasionado del fútbol, el baloncesto, el tenis, o cualquier otro deporte, esta sección está hecha para ti. Podrás apostar en ligas locales e internacionales, desde la Liga 1 de Perú hasta la Champions League.

La aplicación te permite apostar antes de que los partidos comiencen, pero también ofrece la emocionante posibilidad de realizar apuestas en vivo mientras los eventos se desarrollan. Esto significa que puedes ver el partido, sentir la emoción de cada jugada y ajustar tus apuestas en tiempo real. La interfaz es clara y sencilla, lo cual facilita navegar entre diferentes eventos y tipos de apuestas sin complicaciones.

Juegos de Casino: Un Casino Completo en la Palma de tu Mano

Para los amantes del casino, la Betsson App es un sueño hecho realidad. Ofrece una amplia selección de juegos que van desde tragamonedas hasta clásicos como ruleta y blackjack. Los juegos de tragamonedas, por ejemplo, abarcan una gran variedad de temas y características, desde aquellos inspirados en la mitología hasta otros llenos de colores y música vibrante.

Betsson se ha asegurado de colaborar con algunos de los mejores proveedores de software del mundo, como NetEnt y Play’n GO, para que cada juego ofrezca una experiencia visual y sonora inmersiva, además de un rendimiento perfecto en dispositivos móviles. Los gráficos son nítidos, y la jugabilidad es fluida, incluso en smartphones con recursos limitados.

Casino en Vivo: La Experiencia Más Realista

Si lo que buscas es una experiencia que se asemeje lo más posible a estar en un casino real, entonces deberías probar el casino en vivo de la Betsson App. Aquí puedes conectarte con crupieres reales a través de transmisión en vivo y jugar en mesas de ruleta, blackjack, o baccarat. Los crupieres interactúan contigo y con otros jugadores, lo que añade un toque social que eleva la emoción del juego.

Este tipo de juegos en vivo están optimizados para funcionar en cualquier dispositivo móvil, lo cual significa que puedes llevar la atmósfera de un casino físico a cualquier lugar, ya sea que estés en casa, en un café, o en la playa.

¿Cómo jugar en Betsson desde el móvil?: Consejos para aprovechar al máximo la experiencia

Para que disfrutes al máximo la Betsson App, aquí te dejo algunos consejos y aspectos que debes considerar al jugar:

Asegúrate de Tener una Conexión Estable

Para evitar interrupciones, asegúrate de que tu conexión a internet sea estable. Jugar en una red Wi-Fi o en una conexión móvil de buena calidad garantizará que las apuestas y los juegos se desarrollen sin problemas.

Gestiona Tu Presupuesto de Forma Responsable

El juego debe ser siempre una actividad divertida y no una fuente de preocupación. En la Betsson App, puedes establecer límites de depósito para asegurarte de que no gastas más de lo que deseas. También puedes configurar alertas de tiempo para controlar cuánto llevas jugando.

Aprovecha los Bonos y Promociones

Betsson ofrece regularmente bonos de bienvenida, apuestas gratis y promociones especiales para los usuarios de la app. Estas promociones pueden ser una excelente forma de empezar con un saldo adicional o explorar diferentes juegos sin arriesgar demasiado dinero propio. Solo asegúrate de leer los términos y condiciones para entender cómo funcionan los requisitos de apuesta.

Por qué la Betsson App se destaca frente a la competencia

Con tantas aplicaciones de apuestas en el mercado, ¿qué hace que la Betsson App sea tan especial? Aquí te doy algunas razones por las cuales deberías considerar descargar esta aplicación:

Diseño Intuitivo y Fácil de Usar

La Betsson App está diseñada pensando en la comodidad del usuario. Todo está al alcance de un toque y la navegación es intuitiva. Ya sea que seas un jugador experimentado o estés comenzando en el mundo de las apuestas, te sentirás cómodo con la interfaz desde el primer momento.

Seguridad y Protección de Datos

Betsson se toma muy en serio la seguridad. La aplicación emplea encriptación avanzada para proteger tus datos personales y financieros, lo que te permite jugar con total tranquilidad. Además, Betsson está licenciada y regulada por las autoridades peruanas, lo cual garantiza un entorno seguro y justo para todos los jugadores.

Compatibilidad con Métodos de Pago Locales

Otra gran ventaja de Betsson es la disponibilidad de métodos de pago locales, incluyendo transferencias bancarias, MercadoPago, y tarjetas de débito/crédito. Esto hace que el proceso de depositar y retirar fondos sea mucho más cómodo y rápido para los jugadores en Perú.

Ventajas de jugar en Betsson desde el móvil

El juego móvil tiene muchas ventajas, y con la Betsson App estas ventajas se maximizan. Algunas de las razones por las cuales los peruanos están eligiendo jugar desde sus dispositivos móviles son:

Comodidad: Puedes jugar donde quieras y cuando quieras. Ya no necesitas estar en una computadora para disfrutar de tus juegos favoritos o hacer una apuesta.

Notificaciones en Tiempo Real: Con la Betsson App, puedes recibir notificaciones sobre resultados de apuestas, promociones especiales y novedades. De esta manera, siempre estás al tanto de lo que está sucediendo y no te pierdes de ninguna oportunidad.

Rápida Adaptación a Eventos en Vivo: Apostar en vivo desde el móvil te permite reaccionar rápidamente a lo que ocurre en el terreno de juego. Esta flexibilidad puede marcar la diferencia entre una apuesta ganadora y una perdedora.

En conclusión: Descubre la emoción en cualquier momento con la Betsson App

La Betsson App en Perú ha revolucionado la forma de jugar y apostar, permitiendo que la diversión esté siempre al alcance de tu mano, aprende cómo jugar en Betsson desde el móvil y coienza la aventura. Con un diseño amigable, una gran selección de juegos, y la posibilidad de hacer apuestas en cualquier momento, esta aplicación se convierte en la compañera perfecta para todos los amantes del juego.

Ya sea que quieras hacer una apuesta en el último minuto en un partido de fútbol, girar la ruleta mientras estás en la fila del banco, o relajarte con un poco de blackjack antes de dormir, la Betsson App te tiene cubierto. Así que no lo dudes más, descarga la aplicación, regístrate y empieza a vivir la emoción desde donde estés. ¡El entretenimiento te espera!