8.7 C
Peru
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 356

El impacto de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4

Se trata de la ejecución de diversas intervenciones y la operación y mantenimiento de 902 km de carretera.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que más de 1.6 millones de peruanos se beneficiarán con la construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, debido a que se reducirán los costos logísticos y de transacción, facilitando así la movilización eficiente de bienes y personas.

El titular del MTC indicó que esta obra tendrá un impacto positivo en los departamentos de Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac e Ica, debido a que fomentará la conexión vial, lo que mejorará la calidad de vida de la población. Además, optimizará la infraestructura de transporte al integrarse con otros tramos de la Longitudinal y garantizará la sostenibilidad de la carretera a lo largo del tiempo.

El MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, indicó que esta iniciativa estatal cofinanciada, que fue delegada a Proinversión para encontrar el mejor postor, consiste en la ejecución de diversas intervenciones y la operación y mantenimiento de 902 km de carretera.

Las intervenciones, que serán ejecutadas por la concesionaria elegida, son: la construcción de 5 km del nuevo Evitamiento San Clemente en Ica, la rehabilitación y mantenimiento de 148 km de los tramos Huancayo-Izcuchaca e Izcuchaca-Mayocc. Además, del mantenimiento periódico inicial de 748 km de los tramos Mayocc-Ayacucho; Ayacucho-Pte. Sahuito y desvío Pisco-Huaytará-Ayacucho.

 

Próximos partidos de la selección

El sueño de clasificar al Mundial 2026 continúa siendo el gran objetivo de la selección peruana, pero el camino hasta ahora ha sido cuesta arriba. Después de un arranque complicado en las Eliminatorias CONMEBOL y una Copa América 2024 para el olvido, el equipo dirigido por Jorge Fossati está ante una serie de encuentros cruciales. Estos partidos determinarán si la Blanquirroja puede mantener viva la esperanza de llegar a la máxima cita mundialista.

A continuación, analizamos los próximos encuentros de la selección peruana, sus rivales, y el contexto en el que cada uno se juega. Conocer cómo llegan los equipos a estos compromisos es esencial para entender la relevancia de cada duelo en el largo proceso de clasificación. Continúa leyendo y conoce cuando juega Perú.

Análisis del rendimiento de la selección peruana hasta el momento

Para evaluar las expectativas en estos partidos, es fundamental revisar el rendimiento de Perú hasta la fecha. En las Eliminatorias CONMEBOL, después de ocho jornadas disputadas, el panorama es preocupante, la Blanquirroja se encuentra en el último puesto de la tabla con solo tres puntos, producto de tres empates y cinco derrotas.

Uno de los mayores problemas ha sido la falta de efectividad ofensiva, en estas eliminatorias, el equipo solo ha anotado dos goles, una estadística alarmante que refleja la sequía goleadora que ha afectado a la selección. A la par, han recibido ocho goles, manteniendo una diferencia de goles negativa. Este rendimiento, tanto en defensa como en ataque, ha encendido las alarmas entre los aficionados y la prensa especializada.

El mal momento también se reflejó en la Copa América 2024. Perú terminó último en su grupo sin haber logrado una sola victoria ni marcar goles en los partidos ante Argentina, Canadá y Chile. Las dificultades para generar y concretar oportunidades ofensivas quedaron en evidencia, y esto ha generado una gran presión sobre el equipo de Fossati.

Con estos antecedentes, los próximos partidos serán decisivos para la selección, que deberá sumar puntos urgentemente si desea seguir en la lucha por clasificar al Mundial.

Próximos partidos de la selección de Perú

Ahora, analizaremos los partidos clave que la selección peruana disputará en lo que resta de 2024. Todos estos compromisos son parte de las Eliminatorias CONMEBOL y representan una oportunidad crucial para mejorar su situación en la tabla.

Perú vs Uruguay – 11 de octubre de 2024

Perú vuelve a la acción el 11 de octubre de 2024, cuando se enfrentará a Uruguay en el Estadio Nacional de Lima por la jornada 9 de las Eliminatorias CONMEBOL. Este será un partido de alta tensión, especialmente para la Blanquirroja, que necesita salir del último lugar en la clasificación y en casa buscará sumar los puntos que tanto necesita.

¿Cómo llega Perú a este partido?

Perú llega con una serie de malos resultados que han generado una presión considerable sobre el equipo. En la última doble jornada de eliminatorias, la selección empató 1-1 ante Colombia en casa y perdió 1-0 contra Ecuador como visitante. Estos resultados dejaron a Perú con solo una unidad en los dos partidos de septiembre, manteniéndose en el fondo de la tabla.

El equipo ha mostrado algunas mejoras, especialmente en la organización defensiva, pero la falta de gol sigue siendo un problema serio. La ausencia de jugadores clave como Paolo Guerrero y André Carrillo ha afectado el rendimiento, pero el entrenador Fossati confía en que jugadores como Gianluca Lapadula y Alex Valera puedan tomar las riendas del ataque.

¿Cómo llega Uruguay a este partido?

La selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, llega a este encuentro tras empatar sin goles en sus dos últimos compromisos: primero contra Paraguay y luego ante Venezuela. Pese a estos resultados, los charrúas se mantienen en los primeros puestos de la tabla, ocupando el tercer lugar con 15 puntos.

Uruguay ha demostrado ser un equipo sólido defensivamente, aunque también ha tenido dificultades para anotar. Este partido representa una oportunidad para que los charrúas consoliden su posición en la parte alta de la tabla, pero saben que enfrentar a Perú en Lima nunca es sencillo. Además, es importante conocer que Uruguay llega a este compromiso con bajas importantes por la sanción recibida tras lo ocurrido en la pasada Copa América.

Brasil vs Perú – 15 de octubre de 2024

El siguiente reto para Perú llegará solo cuatro días después, el 15 de octubre, cuando visiten a Brasil en el Estadio Mane Garrincha de Brasilia por la jornada 10 de las eliminatorias. Este será un desafío monumental para la Blanquirroja, que deberá medirse ante una de las potencias del fútbol mundial.

¿Cómo llega Perú a este partido?

Dependiendo del resultado contra Uruguay, Perú podría llegar a este encuentro con la necesidad urgente de puntuar. Las visitas a Brasil siempre han sido complicadas para la Blanquirroja, y en esta ocasión no parece ser diferente. El historial reciente entre ambas selecciones tampoco favorece a Perú, que ha perdido los últimos cinco enfrentamientos y no ha marcado en los últimos cuatro.

La estrategia defensiva será crucial si Perú quiere tener alguna esperanza de sacar un buen resultado. El arquero Pedro Gallese jugará un papel fundamental en este partido, y el equipo deberá aprovechar cualquier oportunidad en el contragolpe para intentar sorprender a la selección brasileña.

¿Cómo llega Brasil a este partido?

Brasil no ha tenido su mejor arranque en estas eliminatorias. Aunque es uno de los favoritos para clasificarse al Mundial, actualmente ocupa el quinto lugar con 10 puntos. En la última doble jornada de septiembre, Brasil venció 1-0 a Ecuador pero cayó por el mismo marcador ante Paraguay como visitante.

A pesar de estos resultados, el equipo dirigido por Dorival Junior sigue contando con jugadores de primer nivel como Vinícius Júnior y Rodrygo, quienes pueden desequilibrar el partido en cualquier momento. Para Brasil, este partido es una oportunidad para consolidar su posición y corregir su rumbo en las eliminatorias.

Perú vs Chile – 14 de noviembre de 2024

El 14 de noviembre de 2024, Perú recibirá a Chile en el Estadio Nacional de Lima por la jornada 11 de las eliminatorias, en lo que promete ser un Clásico del Pacífico lleno de emociones.

Este es uno de los partidos más esperados por ambas selecciones debido a la rivalidad histórica. Ambos equipos se encuentran en los últimos lugares de la tabla, por lo que será un enfrentamiento crucial en sus aspiraciones mundialistas.

¿Cómo llegan las selecciones a este partido?

Perú y Chile han tenido un rendimiento similar en estas eliminatorias, y ambos equipos buscarán con desesperación sumar puntos. El apoyo de la afición peruana será clave para la Blanquirroja, que necesita aprovechar la localía para llevarse la victoria.

Chile, por su parte, también atraviesa un periodo de renovación y ha tenido dificultades para encontrar una alineación sólida. Este partido podría marcar un punto de inflexión para cualquiera de los dos equipos.

Argentina vs Perú – 19 de noviembre de 2024

Finalmente, el último partido del año para Perú será el 19 de noviembre de 2024, cuando visiten a Argentina en un duelo que se antoja complicado. La selección argentina, actual campeona del mundo, lidera la tabla de posiciones y jugar en suelo argentino siempre es una tarea difícil para cualquier equipo.

¿Cómo llegan las selecciones a este partido?

Dependiendo de los resultados obtenidos en los partidos anteriores, Perú podría llegar a este duelo con la presión de obtener un buen resultado para mantener sus esperanzas de clasificación vivas. Por su parte, Argentina estará buscando cerrar el año con una victoria que los acerque aún más a la clasificación al Mundial.

Lo que está en juego para Perú

Los próximos partidos de la selección peruana serán decisivos en su camino hacia el Mundial 2026. Cada encuentro representa una oportunidad para sumar puntos y mejorar el rendimiento del equipo, que ha tenido dificultades en los últimos meses. Aunque el camino es complicado, todavía hay esperanza para revertir la situación.

Los enfrentamientos ante Uruguay, Brasil, Chile y Argentina definirán gran parte del futuro de la selección en estas eliminatorias. Perú deberá dar lo mejor de sí para mantenerse en la lucha por la clasificación, y estos partidos serán cruciales para determinar si la Blanquirroja puede seguir soñando con el Mundial.

¿Dónde ver los partidos de la selección de Perú?

Si quieres seguir la acción de las Eliminatorias CONMEBOL y no perderte los partidos de la selección de Perú, te invitamos a acceder al portal de Betsson, allí vas a poder disfrutar de todos los partidos de la Blanquirroja y mientras lo haces puedes apostar en directo.

Para tu comodidad Betsson cuenta con una aplicación móvil llamada Betsson App, está disponible tanto para dispositivos con sistema operativo iOS y Android, gracias a esta aplicación vas a poder disfrutar de los partidos de la selección de Perú desde cualquier lugar, así que ya no tendrás excusas para no ver cada uno de los compromisos. Ingresa ya a Betsson y si no formas parte de la familia Betsson, solo tienes que registrarte y comenzar a disfrutar al máximo de la emoción y apuestas deportivas.

Repunta Obras por Impuestos: en últimas 5 semanas se adjudicaron 26 proyectos por S/ 425 millones

El 52.21% del total corresponden a tres proyectos que se desarrollarán en Ica, Arequipa y Lima.

En las últimas cinco semanas, las adjudicaciones mediante Obras por Impuestos (OxI) observaron un importante repunte al alcanzar S/ 425 millones a través de 26 proyectos de inversión, principalmente en zonas alejadas del país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

El número de adjudicaciones registradas, desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre, superaron incluso a lo acumulado en todo 2023 y, en términos de montos de inversión comprometida, equivale al 80% de lo registrado el año pasado.

El resultado demuestra el entusiasmo que viene registrando las autoridades regionales y locales para desarrollar proyectos de inversión mediante Obras por Impuestos, por la eficiencia del mecanismo en térmicos de tiempo y costo, así como la expectativa de desarrollar infraestructura y servicios públicos de calidad en beneficio de sus ciudadanos.

Además, en septiembre, 15 nuevas empresas entre pequeñas y medianas han empezado a financiar proyectos e inversiones a través del mecanismo de Obras por Impuestos, lo que refleja la confianza del sector privado en este mecanismo de inversión pública.

Entre los proyectos adjudicados en las últimas cinco meses destacan el mejoramiento de los siguientes proyectos: servicios recreación y esparcimiento en el Parque Golda Meier distrito Salas, Ica (S/147.6 millones), de la I.E. N° 40091 Alma Mater de Congata distrito Uchumayo, Arequipa (S/ 38.6 millones) y la Av. Pachacutec, Av. Huayna Cápac y Av. Miguel Grau del Anexo 22 del distrito San Antonio, Lima (S/35.7 millones).

Con este resultado, las entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) han adjudicado 84 proyectos en lo que va de 2024 (hasta el 4 de octubre), con una inversión estimada de S/ 2779 millones en Educación, Transporte, Salud, Saneamiento y Seguridad.

En el presente año, el Gobierno Regional de Ica se encuentra entre las entidades públicas más activas al adjudicar inversiones por S/ 471 millones; seguido de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, con 4 inversiones por S/ 36 millones y el Gobierno Regional de Lima, con 3 inversiones por S/ 53 millones.

Acumulado

Asimismo, desde la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos en 2009, se han adjudicado y ejecutado 587 proyectos por S/ 10 318 millones en beneficio de 22 millones de peruanos. En el periodo, 2009 y 4 de octubre de 2024, 207 empresas financistas y 262 entidades públicas han intervenido que ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas.

Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública que permite ejecutar rápidamente proyectos de calidad con participación de la empresa privada. Así, el Estado mediante el uso de este mecanismo impulsa el cierre de brechas de infraestructura del sector educación en beneficio de los estudiantes y del país.

En este mecanismo, PROINVERSIÓN brinda asesoría y acompañamiento técnico gratuito a las entidades públicas durante todo el proceso (desde la fase de priorización hasta el otorgamiento de la Buena Pro) y los articula con las empresas privadas interesadas en financiar estos proyectos.

 

El megaproyecto de infraestructura que tras 15 años no termina

Hasta la fecha solo ha logrado completar un poco más del 50% de su trayectoria total.

El desarrollo de la infraestructura se viene posicionando como un pilar fundamental para el crecimiento tanto económico como social del Perú. A día de hoy se encuentran en marcha un total de 15 megaproyectos, cada uno con su propio ritmo de avance y progreso. Sin embargo, uno de estos proyectos destaca por su magnitud, una ambiciosa iniciativa que abarca 475 kilómetros y conlleva un costo estimado de 725 millones de dólares. A pesar de haber dado inicio en el año 2009 con grandes expectativas, la ejecución de esta obra ha enfrentado diversos obstáculos que han generado múltiples pausas, resultando en un avance intermitente y más lento de lo esperado, se trata de la Autopista del Sol.

La obra ha completado un poco más del 50% de su ejecución, sin embargo, aún se plantean serias interrogantes sobre los plazos de entrega y la gestión de los recursos. Destinada a interconectar regiones peruanas, es actualmente el megaproyecto más atrasado del país. Con una inversión de aproximadamente 725 millones de dólares y una gestión a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este proyecto fue iniciado en 2009 y prometía fomentar el desarrollo económico y turístico.

La Autopista del Sol, un megaproyecto de infraestructura vial bajo la concesión de 25 años otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a Covisol, está diseñada para mejorar la conectividad entre importantes regiones del norte peruano. Esta carretera estratégica inicia en la ciudad de Trujillo, en La Libertad, y se extiende hasta Sullana, en Piura, pasando por Lambayeque. Hasta la fecha, se han comprometido 262.780 kilómetros de su construcción, de un total de 475 kilómetros planeados, buscando facilitar el flujo entre estas áreas críticas para el desarrollo regional.

La construcción de la Autopista del Sol ha estado paralizada durante casi diez años y ha causado considerable malestar en los sectores de transporte y turismo, entre otros. Esta pausa ha frenado el avance del proyecto, que hasta la fecha solo ha logrado completar un poco más del 50% de su trayectoria total, y esto se debe a que en 2024 se ha retomado la obra, gracias a la Resolución Ministerial N.º 237-2024.

 

Cómo obtener los bonos en Betsson Perú

En el competitivo mundo de los casinos en línea, los bonos son una herramienta clave que los operadores utilizan para atraer y retener jugadores. Estos incentivos, que van desde dinero gratis hasta giros adicionales en tragamonedas, ofrecen a los usuarios una ventaja inicial y un impulso para explorar la plataforma. Pero, más allá de ser simplemente un gancho publicitario, los bonos pueden marcar una diferencia significativa para los jugadores al permitirles disfrutar más del juego sin comprometer tanto su propio dinero.

En la actualidad, son diversos los casinos online que ofrecen este tipo de incentivos para sus usuarios. Betsson Perú es uno de los operadores que valora el tiempo y la decisión de sus jugadores, por ello ofrece un sinfín de opciones en bonos.

Sigue leyendo y descubre cómo obtener los bonos en Betsson Perú.

¿Por qué los casinos ofrecen bonos?

Los casinos en línea, como Betsson Perú, ofrecen bonos para incentivar y beneficiar a sus clientes. Entre sus principales razones destacan:

Atraer Nuevos Jugadores

Los bonos de bienvenida son uno de los principales reclamos para atraer nuevos usuarios a una plataforma. Estos bonos pueden ser dinero extra, giros gratuitos u otras recompensas que permiten a los jugadores nuevos probar la plataforma sin mucho riesgo inicial.

Fomentar la Fidelidad

Los casinos también utilizan bonos para retener a sus jugadores. Ofrecen promociones recurrentes, como bonos de recarga o giros adicionales, para mantener el interés de los jugadores actuales y hacer que vuelvan con regularidad.

Promover Nuevos Juegos o Funciones

Los bonos pueden servir como una estrategia para incentivar a los jugadores a probar nuevos juegos o características de la plataforma. Los operadores quieren que los jugadores experimenten una amplia variedad de opciones, y los bonos son una excelente manera de facilitar esta exploración.

Generar Confianza

Para los jugadores, recibir un bono puede dar la sensación de que el casino es generoso y que les proporciona una ventaja adicional. Esto genera confianza, sobre todo cuando los casinos muestran transparencia en sus términos y condiciones.

Tipos de Bonos en Betsson Perú: El mundo de las recompensas

Betsson Perú, como uno de los principales operadores en el país, ofrece una variedad de bonos para satisfacer las diferentes necesidades de sus jugadores. Aquí te presentamos algunos de los bonos más comunes y cómo puedes aprovecharlos:

Bono de Bienvenida: Qué es y cómo obtenerlo

El bono de bienvenida es el más popular entre los nuevos jugadores. En Betsson Perú, este bono suele consistir en una cantidad de dinero adicional sobre el primer depósito, lo que permite a los usuarios comenzar su experiencia de juego con más fondos. Por ejemplo, si depositas 100 soles, el casino puede ofrecerte un bono del 100%, lo que significa que tendrás 200 soles para jugar.

¿Cómo acceder y activar el bono?

Para activar el bono de bienvenida en Betsson Perú, sigue estos pasos:

  1. Regístrate en la plataforma creando una cuenta.
  2. Realiza tu primer depósito cumpliendo con el monto mínimo requerido.
  3. El bono se acreditará automáticamente o tendrás que ingresarlo a través de un código promocional, dependiendo de la promoción activa.
  4. Una vez acreditado, podrás utilizar el dinero adicional en juegos seleccionados, según los términos del bono.

Giros Gratis

Los giros gratis son otro tipo de bono muy valorado por los jugadores de tragamonedas. Estos bonos te permiten realizar un número determinado de giros en juegos de tragamonedas seleccionados sin utilizar tu propio dinero. Betsson Perú frecuentemente ofrece giros gratuitos como parte de promociones especiales o como parte del paquete de bienvenida.

¿Cómo obtener y activar los giros gratis?

Los giros gratis se activan de diferentes maneras:

  1. Algunos giros se otorgan al registrarse y realizar el primer depósito.
  2. Otros pueden estar disponibles al jugar en ciertos días o participar en torneos.
  3. Asegúrate de leer los términos y condiciones para saber en qué juegos puedes utilizar los giros y cuál es el requisito de apuesta.

Bonos de Recarga

El bono de recarga es una promoción dirigida a los jugadores que ya han realizado su primer depósito y continúan jugando en la plataforma. Betsson Perú puede ofrecerte un porcentaje adicional sobre tus depósitos posteriores, lo que incentiva a seguir jugando.

¿Cómo aprovechar un bono de recarga?

Para beneficiarte de un bono de recarga, simplemente realiza un nuevo depósito durante el período de la promoción. El bono se añadirá a tu saldo de juego, y podrás usarlo en una amplia variedad de juegos, dependiendo de los términos específicos.

Bonos sin Depósito

Los bonos sin depósito son menos comunes, pero son altamente valorados por los jugadores. Estos bonos permiten que los usuarios prueben juegos sin necesidad de hacer un depósito inicial, y aunque suelen ser más pequeños en comparación con otros tipos de bonos, son una excelente manera de explorar la plataforma.

Activación del bono sin depósito

Los bonos sin depósito se activan al registrarte en Betsson Perú. A veces, es necesario ingresar un código promocional, y el bono estará disponible para jugar inmediatamente en juegos específicos.

Programas de fidelidad y exclusivos para usuarios VIP

Betsson también ofrece programas de fidelidad que recompensan a los usuarios más activos, así como bonos especiales para usuarios VIP. Estos beneficios exclusivos pueden incluir desde bonos de cashback más altos hasta giros gratuitos adicionales y eventos exclusivos. Este tipo de promociones incentiva a los jugadores a ser constantes y les ofrece recompensas a medida que avanzan en la plataforma.

¿Por qué los jugadores peruanos buscan bonos en plataformas como Betsson Perú?

Para muchos jugadores en Perú, los bonos representan una forma de aumentar sus probabilidades de ganar sin tener que arriesgar grandes cantidades de dinero. Aquí te mostramos algunas razones por las que los jugadores buscan estos incentivos:

Maximizar el Dinero

Los bonos permiten a los jugadores apostar más sin necesidad de gastar tanto. Por ejemplo, un bono del 100% en el primer depósito duplica la cantidad disponible para jugar.

Explorar Nuevos Juegos

Los bonos, especialmente los giros gratis y las promociones específicas, son una excelente forma de probar nuevos juegos sin gastar tu propio dinero. Los jugadores pueden explorar títulos que de otro modo no probarían.

Más Oportunidades de Ganar

Con los bonos, los jugadores tienen más oportunidades de hacer apuestas y, por lo tanto, más posibilidades de ganar sin que su saldo personal se vea afectado de inmediato.

¿Son Confiables los Bonos?

La pregunta que muchos jugadores se hacen es: ¿Son confiables los bonos? La respuesta depende en gran medida del casino y de los términos que aplican. En el caso de Betsson Perú, los bonos son confiables porque Betsson es un operador reconocido y legal en Perú, lo que significa que está sujeto a estrictas regulaciones. Los términos y condiciones de sus bonos están claramente definidos para que los jugadores sepan exactamente qué esperar.

Uno de los aspectos más importantes de los bonos es leer detenidamente los términos y condiciones. Esto incluye los requisitos de apuesta, las restricciones de juego y las fechas de expiración. En Betsson, los términos suelen ser accesibles y claros para todos los usuarios.

Recomendaciones al elegir un bono en un casino online

A la hora de elegir un bono, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para asegurarte de que estás aprovechando al máximo la oferta. Aquí algunas recomendaciones:

Revisa los Requisitos de Apuesta

Antes de activar un bono, asegúrate de revisar los requisitos de apuesta. Esto se refiere al número de veces que necesitas apostar el valor del bono antes de poder retirar las ganancias. Algunos bonos tienen requisitos más altos que otros.

Verifica las Restricciones de Juegos

No todos los juegos cuentan para los requisitos de apuesta de la misma manera. Algunos bonos solo son válidos para ciertos juegos de tragamonedas, mientras que otros pueden aplicarse a juegos de mesa.

Consulta las Fechas de Expiración

Los bonos no duran para siempre. Asegúrate de utilizarlos dentro del plazo establecido para no perder la oportunidad de aprovecharlos.

Calcula el Valor Real del Bono

Aunque un bono del 100% suena atractivo, es importante calcular si realmente te beneficia dependiendo de los requisitos de apuesta y las restricciones asociadas. A veces, un bono con un porcentaje menor y menos restricciones puede ser más ventajoso a largo plazo.

En conclusión: Aprovechando al máximo los bonos en Betsson Perú

Los bonos en Betsson Perú son una excelente forma de mejorar tu experiencia de juego y aumentar tus posibilidades de ganar, pero para optar por ellos deberás aprender cómo obtener los bonos en Betsson Perú; desde el bono de bienvenida hasta los giros gratis y las promociones de recarga, estas ofertas pueden ser muy beneficiosas si sabes cómo aprovecharlas correctamente.

Sin embargo, es crucial leer los términos y condiciones de cada promoción para asegurarte de que estás haciendo la mejor elección.

Betsson Perú opera bajo un marco legal que garantiza la seguridad de los jugadores. Cuando eliges un bono en Betsson, puedes tener la tranquilidad de que estás jugando en una plataforma segura, que respeta las leyes locales y ofrece condiciones claras sobre cómo utilizar y beneficiarse de los bonos.

Con los consejos y recomendaciones presentados en este artículo, estarás mejor preparado para tomar decisiones informadas sobre qué bonos aceptar y cómo sacarles el mayor provecho. Recuerda que, aunque los bonos son atractivos, siempre es fundamental jugar de manera responsable y disfrutar del juego con conciencia. ¡Aprovecha los bonos, pero juega de manera segura!

Transformando el sector minero y energético: redes de fibra óptica potencian la inteligencia artificial y la hiperautomatización

InterNexa, líder en soluciones de conectividad en Latinoamérica, destaca la importancia de esta sinergia.

En un mundo cada vez más digital, la combinación de inteligencia artificial (IA) y redes de fibra óptica está transformando el sector minero y energético. Estas tecnologías no solo optimizan los procesos operativos, sino que también mejoran la toma de decisiones, la eficiencia y promueven la sostenibilidad.

La hiperautomatización y la inteligencia artificial están revolucionando estos sectores, especialmente al aumentar la eficiencia de procesos complejos y reducir la intervención humana en tareas peligrosas. Sin embargo, para que estas innovaciones funcionen de manera efectiva, es fundamental contar con una conectividad robusta.

Una infraestructura de backbone basada en torres de alta tensión es clave para garantizar que estos sistemas operen con alta disponibilidad y eficacia. Al hacerlo, no solo se benefician las empresas, sino también las comunidades y el medio ambiente. La IA permite a las compañías mineras y energéticas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones y prever problemas antes de que se conviertan en crisis. Para que estas herramientas sean realmente efectivas, es fundamental contar con la infraestructura adecuada.

Cesar Huamán, gerente general de InterNexa Perú señala: “La implementación de redes de fibra óptica permite que las empresas del sector minero y energético aprovechen al máximo el potencial de la Inteligencia Artificial, garantizando una comunicación fluida y un acceso inmediato a datos críticos. Para lograrlo es crucial contar con una infraestructura robusta y veloz, como las redes de fibra óptica”.

La fibra óptica no solo proporciona la velocidad necesaria para procesar grandes volúmenes de datos, sino que también ofrece una conexión más segura y confiable, aspectos vitales en un entorno industrial en el que cada segundo cuenta. Además, su capacidad de transmitir datos a largas distancias sin pérdida de calidad es esencial para las operaciones remotas en minas y plantas energéticas.

El futuro del sector minero y energético está intrínsecamente ligado a la adopción de tecnologías avanzadas. Combinadas con una infraestructura adecuada, estas tecnologías impulsan la innovación y la competitividad. La integración de la IA y las redes de fibra óptica se presenta como una ruta clara hacia la optimización de recursos y la sostenibilidad, garantizando que las empresas estén bien preparadas para enfrentar los desafíos del mañana.

Conoce las estrategias para ahorrar y alcanzar tus metas en familia

El 66% de la población en el Perú tiene ahorros principalmente para cubrir imprevistos o gastos de vejez. Establecer metas claras y planificar un presupuesto adecuado permite que las familias logren sus objetivos sin comprometer su calidad de vida.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú, el 66% de la población ahorra de alguna manera.  Preocupan que las principales razones del ahorro son para cubrir imprevistos (52%) o cubrir gastos en la vejez (35%) y no para alcanzar alguna meta en familia.

Ahorrar como familia no solo implica guardar dinero, sino también adoptar estrategias que permitan optimizar los recursos, establecer prioridades y trabajar en conjunto para alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.

Para Andrés Uribe, director de Finanzas, Inversiones y Tesorería de MAPFRE, la clave para un ahorro familiar exitoso radica en la colaboración y el compromiso de todos sus miembros.

“Establecer metas claras y planificar un presupuesto adecuado permite a las familias lograr sus objetivos sin comprometer su calidad de vida, es por ello que existen productos como el Plan de Ahorro Garantizado de MAPFRE con el que podrás planificar y ahorrar”, afirma.

En el marco de la Semana de la Educación Financiera, Uribe ha compartido algunas estrategias esenciales para fomentar el ahorro familiar y alcanzar tus objetivos:

  1. Definir metas claras y alcanzables: Es importante que la familia tenga en mente sus objetivos financieros, desde la educación de los hijos, la compra de una vivienda o la planificación de unas buenas vacaciones. Establecer metas concretas y definir un plazo para lograrlas facilita el seguimiento y permite ajustar el plan de ahorro según sea necesario.
  2. Crear un presupuesto familiar: El presupuesto es la herramienta principal para controlar los ingresos, gastos y egresos inesperados. Al elaborar un presupuesto mensual, es posible identificar gastos innecesarios y destinar esos recursos al ahorro. Pueden seguir la regla 50-20-30: 50% para gastos fijos, 20% para variables/ gustos y 30% para ahorro o imprevistos.
  3. Establecer responsabilidades financieras con la familia: Una estrategia efectiva para fomentar el ahorro en familia es distribuir las responsabilidades financieras entre sus miembros. Esta práctica no solo ayuda a que cada persona se comprometa con el presupuesto, sino que también crea un sentido de equipo y colaboración. “Los niños, por ejemplo, pueden aprender a manejar una pequeña cantidad de dinero para ahorrar, mientras que los adultos pueden encargarse de diferentes áreas como alimentación, vivienda y entretenimiento”, sostiene el especialista.
  4. Mantener un fondo de emergencia: Tener un fondo de emergencia es crucial para hacer frente a imprevistos sin desestabilizar el presupuesto familiar. Lo ideal es que este fondo cubra entre 6 y 9 meses de gastos esenciales, brindando tranquilidad ante situaciones inesperadas.
  5. Aprovecha las herramientas financiera como un seguro de vida: Además de las estrategias mencionadas, optar por un Plan de Ahorro Garantizado es una elección inteligente para resguardar el patrimonio familiar y asegurar un ahorro a largo plazo. Este tipo de seguro permite formar un capital futuro para cumplir tus metas y sueños, al mismo tiempo que protege a los que más quieres, ya que el capital contratado está garantizado desde el primer día en caso de fallecimiento.

La educación financiera permite tomar decisiones más informadas sobre el uso del dinero. El ahorro familiar no solo es una medida de prevención, sino una vía para cumplir sueños y asegurar un futuro próspero. Siguiendo estas estrategias, cualquier familia puede optimizar su economía y lograr a sus metas con éxito.

Situación del empleo de EEUU en septiembre

Con una creación de 254 mil puestos de trabajo y una caída en la tasa de desempleo, el reporte laboral de septiembre superó ampliamente las expectativas de los analistas y volvió a señalar la solidez de la economía estadounidense.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicó esta mañana el reporte laboral para el mes de septiembre, dando cuenta de un incremento mensual de 254,000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas y una caída de una décima en la tasa de desempleo, que pasó a situarse en 4.1%. Además, en el informe se revisó al alza la creación de empleo de los últimos dos meses, añadiendo, en total, 72,000 puestos más que los reportados previamente. El crecimiento en las nóminas no agrícolas superó con creces las expectativas de los analistas (150,000).

En materia salarial, los ingresos promedio por hora crecieron un 0.4% durante el mes, llevando el aumento interanual a 4.0%. Ambas lecturas superaron las expectativas, pero podrían estar afectadas por una caída en el promedio de horas trabajadas por semana, que descendió una décima y se ubicó en 34.2.

¿Cuál fue la reacción del mercado?

El reporte laboral fue bien recibido por los mercados de renta variable, con los principales índices accionarios de Estados Unidos avanzando tras su publicación: el S&P registra ganancias del 0.75%, mientras que el Dow Jones sube 0.48% y el Nasdaq cotiza 0.64% arriba. En contraste con esto, la robustez del mercado laboral disminuye las probabilidades de un nuevo recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed, y los mercados de renta fija lo reflejan con un aumento generalizado en las tasas del tesoro, con las referencias a 2 y 10 años subiendo 15 y 10 Pbs respectivamente.

¿Cuál es nuestra interpretación?

Los datos conocidos en la jornada de hoy continúan apuntando a una actividad que se mantiene sólida. La sorpresa en creación de empleo se concentró en las nóminas privadas, y los sectores cíclicos siguen mostrando un buen desempeño. Lo anterior, sumado a otros datos recientes como las revisiones al alza en el crecimiento y la tasa de ahorro, refuerza nuestra convicción en la salud de la economía estadounidense. En línea con esto, mantenemos la preferencia por activos de riesgo, privilegiando la renta variable por sobre la renta fija. Dentro de la última, continuamos con un posicionamiento neutral en duración, considerando que los 50 puntos básicos que esperamos de recortes de tasa para lo que resta del año ya están incorporados en los precios de mercado.

Crecimiento Sostenible: Más de 1200 personas beneficiadas en un año de impacto social

A Caminar ha incrementado en un 20% la cantidad de recursos donados, incluyendo alimentos, medicamentos y útiles escolares.

Entre agosto de 2023 y agosto de 2024, A Caminar ha logrado impactar positivamente la vida de 1,255 personas, reafirmando su compromiso con la responsabilidad social y el apoyo a comunidades vulnerables. Este crecimiento, que representa un 10% más de beneficiarios respecto al año anterior, consolida a la organización como un referente en el ámbito de la asistencia social.

Durante este periodo, la ONG aumentó en un 20% la cantidad de recursos donados, incluyendo alimentos, medicamentos y útiles escolares, lo que refleja su esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan. Los tres grupos clave beneficiados incluyen 470 personas asistidas mensualmente a través de programas en ollas comunes, hogares de niños y centros médicos; 45 estudiantes de colegios rurales y provinciales apoyados con material educativo y mobiliario; y 740 personas de comunidades que recibieron ayuda en momentos específicos.

Entre los logros más destacados se encuentra el incremento de 10 toneladas de alimentos respecto al año anterior, así como la planificación de dos bibliotecas para diciembre de 2024: una para niños y adolescentes en una olla común, y otra en el hogar Virgen del Carmen, centrada en la alfabetización de adultos mayores.

Programas Clave y Alianzas Estratégicas

La ONG ha implementado con éxito dos programas que han marcado un impacto significativo. “Hemos logrado llevar a cabo las campañas ‘Alimentando-ando’, que entregó 60 toneladas de víveres a ollas comunes y hogares, beneficiando a 375 personas, y ‘Educando-ando’, que proporcionó apoyo integral a la comunidad de Picamarán, en la sierra de Lima, con la donación de mobiliario, material bibliográfico y áreas de esparcimiento para 45 estudiantes», afirmó Valeria Alejandra Valdez Rodríguez, Directora de Marketing de A Caminar. Estas campañas han sido posibles gracias a la expansión de su red de benefactores, lo que permitió superar las limitaciones financieras y ampliar su capacidad de asistencia.

Asimismo, las alianzas estratégicas con empresas representaron el 40% de los recursos de la ONG, lo que permitió la expansión de sus programas y mejoras en infraestructura, como la creación de áreas recreativas en Picamarán y un aumento del 15% en la adquisición de medicamentos y materiales ortopédicos.

A Caminar se mantiene firme en su misión de brindar apoyo integral a las personas más necesitadas, utilizando tanto recursos materiales como herramientas para promover el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

Yang Chaobin de Huawei: Liberando la inteligencia con una nueva infraestructura

El rendimiento del modelo Foundation ha experimentado una notable mejora en el último año, y la IA se está volviendo rápidamente más asequible para las empresas.

En HUAWEI CONNECT 2024, el Director del Consejo y Presidente de Productos y Soluciones TIC de Huawei, Yang Chaobin, pronunció un discurso de apertura titulado «Liberar la inteligencia con una nueva infraestructura». Durante su discurso, Yang dijo: “Huawei se compromete a proporcionar los productos y tecnologías TIC necesarios para construir un nuevo tipo de infraestructura inteligente para numerosas industrias. Seguiremos trabajando con nuestros socios para proporcionar conectividad empresarial de alta calidad, ayudar a romper los silos de datos, desarrollar conjuntamente soluciones de IA empresarial y acelerar la aplicación de la IA en las industrias.”

El rendimiento del modelo Foundation ha experimentado una notable mejora en el último año, y la IA se está volviendo rápidamente más asequible para las empresas. Esto ha provocado un aumento de las nuevas aplicaciones de inferencia y ha acelerado la transformación inteligente de la industria. Sin embargo, Yang afirmó que la inteligencia industrial sigue siendo bastante complicada dado el número de retos a los que todavía se enfrentan las empresas en infraestructura, datos, escenarios, aplicaciones, ecosistemas, etc., advirtiendo que un solo punto de estrangulamiento puede paralizar la productividad de una empresa.

Yang afirmó que la conectividad y el almacenamiento de datos son esenciales para abordar estos problemas, ya que “el éxito de la inteligencia significa primero el éxito de la digitalización. Si los datos son la base de la IA, el entrenamiento de modelos es su corazón.” Tanto el preentrenamiento de modelos básicos como el entrenamiento incremental de modelos específicos de la industria dependen en gran medida de la eficiencia y fiabilidad del sistema de entrenamiento que se utilice.

Huawei también es conocida por sus productos y soluciones de red, almacenamiento e informática de primera calidad. La empresa lanzó una gama de nuevos productos y soluciones en estas categorías como parte de su infraestructura diseñada para la inteligencia industrial, incluida su última generación de productos de almacenamiento all-flash OceanStor Dorado, la plataforma de gestión iMasterCloud, el clúster Atlas 900 A3 SuperCluster AI y la plataforma de O&M del clúster iMaster CCAE. Estos productos y soluciones cubren todos los flujos de datos empresariales, abarcando la conectividad y el almacenamiento de datos, el desarrollo y la formación de modelos y el despliegue de aplicaciones.

Huawei también ha creado recientemente una plataforma de formación de IA fiable y fácil de usar que utiliza algoritmos de comunicación innovadores, algoritmos de aceleración paralela, cadenas de herramientas de desarrollo y O&M del sistema para cubrir múltiples tipos de formación, incluida la formación previa y la formación incremental. Esta plataforma está pensada para ayudar a los clientes a desarrollar los modelos que mejor se adapten a sus propias necesidades de forma rápida y eficiente.

Huawei también ofrece una gama completa de productos de inferencia de IA para satisfacer las necesidades de despliegue específicas de los clientes, que incluyen módulos, tarjetas PCIe, estaciones periféricas y servidores. Las aplicaciones de inferencia adaptadas a sectores específicos son esenciales para liberar el valor de la IA. Según Yang, los sistemas de inferencia flexibles y fáciles de usar «amplían el alcance de la inteligencia».

Huawei proporciona I+D, ecosistema y soporte de ventas para sus productos de hardware abierto, y ha trabajado con múltiples socios que trabajan en escenarios especializados para desarrollar más de 200 productos y soluciones hechos para satisfacer las necesidades específicas de la industria.

Huawei también proporciona a estos clientes el software MindIE del motor de inferencia Ascend. MindIE integra tecnologías de aceleración de la inferencia líderes en el sector, como algoritmos de fusión de comunicación-computación, KV-Cache por niveles y desagregación de prefill-decode para hacer que los sistemas de inferencia sean más eficientes y el despliegue de IA empresarial mucho más asequible.

El último conjunto de ofertas que Yang comentó durante su discurso fueron los productos de hardware y software de Ascend AI que los socios pueden combinar con sus propios modelos de diferentes tamaños para desarrollar soluciones de AI empresarial listas para usar y basadas en escenarios. Estas ofertas incluyen marcos de IA, kits de ajuste, cadenas de herramientas y motores de inferencia. Más de 20 socios ya han utilizado estas ofertas para desarrollar más de 100 soluciones de IA empresarial para diferentes escenarios.

Yang concluyó su discurso afirmando que la empresa tiene previsto seguir colaborando con sus socios para construir una base industrial inteligente que permita el éxito compartido y que, “trabajando juntos, crearemos un ecosistema más próspero y ayudaremos a todas las empresas a seguir el ritmo de las tendencias inteligentes.”

Mercado Pago reconoció a sus principales partners en una noche de celebración

Este año Mercado Libre se convirtió en la empresa más valiosa de América Latina, con una capitalización bursátil superior a los 100 mil millones de dólares.

Mercado Pago organizó por primera vez en el Perú «Blue Night», una noche de premiación enfocada en reconocer a sus principales partners y sus logros alcanzados durante el año. El evento reunió a más de 90 asistentes, entre los que se encontraron ejecutivos de las empresas más reconocidas del país como Samsung, Yape, JetSmart BCP, Diners, Paraíso, entre otros.

Esta noche fue crucial para premiar a los socios estratégicos que impulsan el éxito de la compañía. Se reconocieron seis categorías: Breakthrough Seller, Financing Rockstar, Growth Excellence, New Product Integration Pionner, Partner Loyalty Excellence y Brand Champion. Asimismo, fue una oportunidad para reforzar las relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el futuro.

Desde el inicio de sus operaciones en Perú hace siete años, Mercado Pago ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de solo tres clientes a más de 12,000, de los cuales el 96% son pequeñas y medianas empresas. Además, según cifras de la compañía, del 2020 al día de hoy han tenido un crecimiento de casi cuatro veces más.

Este año es particularmente significativo para Mercado Pago y Mercado Libre, ya que se cumplen 25 años desde su creación, coincidiendo con el hito de convertirse en la empresa más valiosa de América Latina, con una capitalización bursátil superior a los 100 mil millones de dólares.

Finalmente, Carolina Cabello, Head de Mercado Pago añadió “este reconocimiento es clave para nosotros ya que resalta el valor de nuestros partners en el éxito de Mercado Pago. Son ellos quienes nos acompañan en nuestro crecimiento y juntos impulsamos la transformación digital del ecosistema de pagos en Perú. ‘Blue Night’ es la oportunidad ideal para agradecerles y reafirmar nuestro compromiso de seguir innovando y colaborando estrechamente con cada uno de ellos”.

LATAM invierte en tecnología de Lufthansa Technik inspirada en piel de tiburón

Con esto, LATAM se convierte en el primer grupo de aerolíneas de América y el tercero en el mundo en utilizar esta tecnología.

LATAM Airlines Group ha invertido en una innovadora tecnología, inspirada en piel de tiburón, que, a través de millones de escamas, permite reducir la fricción del fuselaje y reducir la emisión de CO₂ enviada a la atmósfera.

AeroSHARK se llama la tecnología, desarrollada por Lufthansa Technik y BASF, que será instalada en algunos aviones Boeing 777 del grupo LATAM y que, gracias a sus millones de escamas, permitirá reducir el consumo de combustible en aproximadamente un 1% y reducir la emisión de 6 mil toneladas de CO2 al año, una vez que se encuentre instalada en los aviones designados.

En diciembre de 2023, LATAM tuvo su primer Boeing 777-300ER equipado con el revestimiento de superficie biónica de Lufthansa Technik en São Paulo. Desde entonces, la aerolínea latinoamericana ha estado probando la tecnología inspirada en la piel de tiburón en operaciones diarias. Dado los buenos resultados, el grupo LATAM ha decidido instalar esta innovadora tecnología en cuatro aviones más.

“Nuestra estrategia de modernización de flota es una piedra angular de nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra visión de lograr las emisiones netas cero para 2050. Seguimos enfocados en la innovación y la adopción de tecnologías de vanguardia, asegurando que nuestra flota evolucione en línea con nuestros objetivos ambientales”, dijo Sebastián Acuto, director de Flota y Proyectos de LATAM Airlines Group.

Esta innovación refleja la inversión continua del grupo LATAM en nuevas tecnologías, una de sus cuatro áreas clave para avanzar en la descarbonización de la aviación. Las otras tres áreas son: aumento de la eficiencia operativa, compensación de emisiones y adopción de SAF (Combustible Sostenible de Aviación).

Funcionamiento de AeroSHARK

AeroSHARK es una capa especial que imita la estructura optimizada para el flujo de la piel de tiburón. Desarrollada conjuntamente por BASF y Lufthansa Technik, cuenta con tecnología biométrica que miden aproximadamente 50 micrómetros. Cuando se aplican varios cientos de metros cuadrados de este revestimiento al fuselaje y las gondolas de motor, se reduce la resistencia, lo que conlleva una disminución en el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ en aproximadamente un uno por ciento. Para la flota de Boeing 777-300ER del grupo LATAM, esto se traduce en un ahorro anual esperado de cerca de 2.000 toneladas métricas de queroseno y una reducción aproximada de 6.000 toneladas de emisiones de CO₂ una vez estén todos los aviones con la tecnología, lo que equivale aproximadamente a 28 vuelos programados desde São Paulo a Miami en un Boeing 777.

“La decisión del grupo LATAM confirma una vez más que AeroSHARK funciona. Esto nos motiva a seguir utilizando nuestras habilidades de ingeniería y fuerza innovadora para contribuir a una aviación con menores emisiones de CO₂” dijo Robin Johansson, Senior Director Sales Latin America and Caribbean en Lufthansa Technik. “Esperamos colaborar con más clientes a nivel mundial y aplicar nuestra tecnología de piel de tiburón que ahorra combustible en aún más aviones.”

La próxima modificación de un avión para LATAM está programada para noviembre de este año.