10.9 C
Peru
viernes, enero 10, 2025
Inicio Blog Página 8

Copa Airlines reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Copa Airlines es reconocida por CIRIUM como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” en 2024, obteniendo un índice de puntualidad de 88.22% en llegadas a tiempo, el puntaje más alto de toda América y tercero del mundo. Aun con la suspensión temporal en enero 2024 de los MAX9 y en agosto de los vuelos a Venezuela, Copa obtuvo un índice de factor de cumplimiento de itinerario (vuelos no cancelados) de 98.73%, resultado que la coloca entre los puntajes más altos del continente. 

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, es reconocida nuevamente por CIRIUM como «La aerolínea más puntual de Latinoamérica» del 2024. Por décima vez, la Aerolínea recibe este reconocimiento alcanzando, en esta oportunidad, el más alto índice de puntualidad del continente con un 88.22% en llegadas a tiempo, por encima de todas las aerolíneas en la región. Asimismo, este índice alcanzado es el más alto en toda América y se posiciona como el más alto entre las aerolíneas reconocidas en la categoría global y tercero mejor en el mundo.

“Ser reconocidos por décima vez como la aerolínea más puntual de Latinoamérica, y obtener el mejor resultado de puntualidad de todo el continente americano, demuestra nuestro firme propósito de conectar a las Américas de manera confiable y a tiempo. Este nuevo logro es posible gracias al trabajo en equipo, esfuerzo, compromiso y dedicación de los más de 8 mil colaboradores de Copa Airlines, quienes trabajan incansablemente para brindar un servicio de Clase Mundial a todos nuestros pasajeros que confían en nosotros para llegar a tiempo a su destino”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Adicional a destacar los logros en puntualidad de Copa Airlines, el informe “The On-Time Performance (OTP)” 2024, presentado por CIRIUM, resaltó el impresionante factor de cumplimiento de itinerarios de la aerolínea para el mismo periodo, el cual se situó en 98.73% aun con la suspensión temporal de la flota MAX9 en enero 2024 y los vuelos a Venezuela en agosto, lo que posiciona a Copa entre las seis aerolíneas con menor índice de cancelaciones del continente.

El ranking de CIRIUM evalúa el rendimiento de 500 aerolíneas según la cantidad de asientos y vuelos, así como la disponibilidad de asientos por kilómetro, y las categoriza en “global” y “regional”. Este ranking se basa en información recopilada de más de 600 fuentes globales de vuelos en tiempo real, que incluyen aerolíneas, aeropuertos, sistemas de distribución global, datos de posición y autoridades de aviación civil.

Este reconocimiento se suma a los numerosos premios que Copa Airlines recibió en el 2024, entre ellos: los Webby Awards por la excepcional interfaz de usuario de su página web copa.com; los Onboard Hospitality Awards por sus vasos de bagazo de caña con recubrimiento EarthCoating, que buscan eliminar el plástico de un solo uso en su operación. Además, por 9no año consecutivo también fue seleccionada como la mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe por Skytrax.

Retos y Evolución de la Manufactura para 2025

Las empresas que logren equilibrar tecnologías tradicionales con emergentes, optimizar la seguridad y adaptarse a un entorno dinámico estarán mejor preparadas.

A medida que el sector manufactura avanza hacia el 2025, enfrenta un escenario de transformaciones impulsadas por la innovación tecnológica, la modernización de procesos y los crecientes desafíos regulatorios. Según un informe de Kyndryl, la industria se encuentra en un punto crítico, donde la modernización y la integración tecnológica son esenciales para mantenerse competitiva.

Aunque el 88% de los líderes industriales percibe su infraestructura tecnológica como de alta calidad, solo el 31% se siente preparado para gestionar riesgos futuros, una cifra inferior al promedio global del 39%. Esta diferencia evidencia una desconexión entre la confianza percibida y el nivel de preparación real, en un entorno que exige adaptaciones rápidas y enfoques estratégicos sólidos. Además, el 55% admite que sus herramientas tecnológicas están obsoletas o cerca de su vida útil, limitando su capacidad para adaptarse y responder de manera eficiente a los desafíos actuales.

Frente a esto, Kyndryl, el mayor proveedor mundial de servicios de infraestructura de TI, identifica cinco áreas que marcarán el futuro de esta industria:

  • Conectividad avanzada: La integración de redes 5G, Wi-Fi y modelos híbridos está impulsando una conectividad omnipresente, que facilita comunicaciones en tiempo real y optimiza el análisis de datos a través de tecnologías de última milla, fortaleciendo la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa.
  • Seguridad operativa y trazabilidad: Las empresas fortalecerán la protección de sus cadenas de suministro ante amenazas crecientes, modernizando infraestructuras obsoletas para garantizar una mayor visibilidad, prevenir riesgos y mejorar la resiliencia operativa.
  • Colaboración IT-OT: Superar las barreras entre tecnología operativa (OT) y tecnología de la información (IT) será fundamental para integrar datos, eliminar silos y fomentar una cultura de trabajo colaborativo.
  • Modernización de la fuerza laboral: La capacitación continua y la adopción de tecnologías emergentes se posicionarán como prioridades clave para reducir brechas de habilidades y adaptarse a la velocidad de los avances tecnológicos, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia organizacional.
  • Uso estratégico de la inteligencia artificial (IA): Tecnologías como la IA generativa se posicionarán como herramientas clave para aprovechar el potencial de los datos y mejorar procesos.

El futuro de la manufactura está definido por la necesidad de evolucionar con rapidez y agilidad, priorizando la integración tecnológica, la seguridad y la colaboración interna”. Las empresas que logren equilibrar tecnologías tradicionales con emergentes, optimizar la seguridad y adaptarse a un entorno dinámico estarán mejor preparadas para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan.

Casi 4 de cada 10 personas trabajadoras prefieren una jornada laboral más corta en lugar de vacaciones

El 66% de los talentos asegura que no puede desconectarse de las tareas laborales durante sus vacaciones.

Según el estudio Vacaciones 3.0 de Bumeran, portal líder de empleo de Latinoamérica, el 36% de las personas trabajadoras en Perú preferiría que se reduzca su jornada laboral en lugar de irse de vacaciones. Esta tendencia también se refleja en otros países de la región: a Perú que lidera el ranking le siguen Argentina con un 30%; Chile con un 29%; Panamá con un 26%; y Ecuador con un 24%.

En este contexto, el 31% de las personas trabajadoras priorizaría otros beneficios por encima de las vacaciones. Entre las opciones más valoradas, el 31% elegiría un buen salario; el 28% se inclinaría por el home office o la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo; el 19% optaría por bonos o incentivos económicos adicionales y otro 19% por trabajar sin horarios fijos, solo por objetivos.

“Casi 4 de cada 10 personas trabajadoras en Perú prioriza una reducción de su jornada laboral sobre tomar vacaciones, marcando así liderazgo regional en la tendencia hacia una mayor flexibilidad laboral. Además, beneficios como un buen salario (31%), el home office (28%) y trabajar por objetivos en lugar de horarios fijos (19%) destacan entre las preferencias. Esto parece indicar que los talentos ya no ven las vacaciones como el único indicador de bienestar laboral. Ahora, valoran más el control sobre su tiempo y una compensación acorde a sus esfuerzos”, señala  Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú.

Vacaciones 3.0 es un estudio de Bumeran en el que participaron 2096 personas trabajadoras de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. La investigación explora las preferencias y prioridades de los talentos en torno a las vacaciones laborales.

El 57% de los talentos no se tomó vacaciones laborales en el último año. El 43% de las personas trabajadoras tomó vacaciones laborales en el último año, mientras que el 57% no lo hizo.

Entre quienes no tuvieron vacaciones, el 31% señala que el cambio de trabajo  fue la principal razón; el 22% lo atribuye a la falta de recursos económicos; y el 21% decidió priorizar otras metas personales o profesionales.

Radiografía de las vacaciones: cantidad de días y días adicionales

¿Cuántos días de vacaciones tienen al año las personas trabajadoras? El 50% indica que disfruta de entre 20 y 30 días, el 21% dispone entre 10 y 15 días; el 11% entre 5 y 10 días; y otro 11% cuenta con menos de 5 días.

Además, el 71% señala que debe solicitar sus vacaciones con al menos un mes de anticipación; el 23% lo hace con 1 o 2 semanas de antelación; y el 6% con menos de una semana.

En ciertas organizaciones se observa la tendencia de ofrecer una semana adicional de vacaciones, además de lo establecido por ley. Sin embargo, solo el 10% de las personas trabajadoras afirma contar con este beneficio en sus empleos. Una situación similar se observa en la región: en Ecuador, el 23% lo menciona; en Argentina, el 21%; en Chile, el 18%; y en Panamá, el 16%.

6 de cada 10 personas trabajadoras no logra desconectarse del trabajo durante sus vacaciones

El 66% de los talentos asegura que no puede desconectarse de las tareas laborales durante sus vacaciones. De ellos, el 38% revisa ocasionalmente mensajes o correos de trabajo; el 24% sigue gestionando algunas tareas menores; y el 4% continúa trabajando casi al mismo ritmo que en los días laborales. En cambio, el 34% sí logra desconectarse por completo.

Entre quienes no logran desconectarse de su trabajo durante las vacaciones, el 36%  indica que sus compañeros y/o líderes continúan enviándoles mensajes o pidiendo que les compartan algo urgente; el 27% menciona que le gusta estar informado sobre lo que ocurre en el trabajo; el 21% señala que no quiere que se acumule demasiadas tareas al regresar; y el 9% teme perder su puesto si no se mantiene disponible.

Además, el 68% de las personas trabajadoras admite revisar su correo y/o celular laboral durante las vacaciones, el 34% menciona que siente ansiedad si no lo hace y  1 de cada 10 personas trabajadoras, el 14%, asegura sentir culpabilidad al disfrutar de sus vacaciones.

El 61% de los talentos cree que el beneficio de los días extras de vacaciones es determinante a la hora de elegir un nuevo empleo

El 61% de las personas trabajadoras asegura que contar con días extras de vacaciones es un factor clave al momento de elegir un nuevo empleo. Además, el 91% considera que este debería ser un beneficio ofrecido por todas las organizaciones.

¿Qué les genera pensar en las próximas vacaciones? El 52% de las personas trabajadoras expresa emoción y entusiasmo por la oportunidad de descansar o disfrutar; el 22% siente felicidad por poder compartir tiempo con sus seres queridos; y el 12% experimenta tranquilidad y relajación.

Nuvei refuerza su alianza global con Google e integra Google Pay en su plataforma de pagos para clientes en América Latina

Las empresas de la región ahora pueden agregar Google Pay sin problemas como método de pago a través de la integración existente con Nuvei. 

Nuvei Corporation, la empresa canadiense de fintech, anuncia la expansión de su alianza global con Google para integrar Google Pay, una opción ahora disponible para comerciantes en toda LATAM. Esta colaboración amplía la relación existente entre Nuvei y Google, complementando la disponibilidad de Google Pay, ya ofrecida por Nuvei en Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y Australia.

La integración de Google Pay por parte de Nuvei en su solución de cajero para los clientes se simplifica por completo en el proceso de checkout, tanto para empresas como para consumidores, lo que optimiza la experiencia de los usuarios de Google Pay en América Latina.

Google Pay se está convirtiendo en un método de pago esencial para las empresas en línea de todo el mundo. La integración de Google Pay en la solución de pagos de Nuvei responde a las preferencias en constante evolución de los consumidores digitales.

Philip Fayer, CEO de Nuvei, comentó en el anuncio: “Nuestra sólida asociación con Google y el lanzamiento de la integración de Google Pay en América Latina pone de relieve el compromiso de Nuvei de ofrecer a las empresas el paquete de opciones de pago más completo y más demandado en todo el mundo. Con la expansión de nuestra colaboración en este mercado dinámico, permitimos que las empresas abarquen nuevos segmentos de clientes e impulsen el crecimiento en toda la región”.

Al integrar Google Pay en los procesos de pago de Nuvei, las empresas pueden ofrecerles a los clientes una opción de pago simple y segura que cumple con las exigencias de la economía digital actual.

Nuvei continúa liderando la industria con su amplia conectividad a más de 720 métodos de pago alternativos, que permiten a las empresas ofrecer todas las opciones de pago importantes a sus clientes en todos sus mercados, a través de una única integración con la plataforma de Nuvei.

 

 

 

La economía peruana crecerá un 3.0% en el 2025, convirtiéndose en una de las mejores de la región

Asimismo, el Perú cierra el año con un crecimiento del 3.2%, superando a varias economías de América Latina.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realizó proyecciones de crecimiento económico en América Latina, siendo Perú una de las economías con mejores números para el año entrante. Se estima que nuestro país crecerá un 3%, solo detrás de Argentina, que liderará la región con un 4.4%.

Por otro lado, el BCRP también mencionó el crecimiento con el que termina el país siendo un 3.2%, superando a economías como Brasil, Colombia y Chile. Asimismo, la deuda pública peruana apenas roza el 32% del PBI, siendo una de las más bajas del mundo.

«El crecimiento del 3.2% es alentador, pero no suficiente. En el Perú, la informalidad afecta al 76% de la población económicamente activa, lo que reduce significativamente el impacto de este crecimiento en la mejora de la calidad de vida.», señaló Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Reformas necesarias para sostener el crecimiento

Pese a las cifras alentadoras, el Estado debe trabajar en los aspectos políticos, sociales e institucionales con el fin de generar confianza y atraer la inversión privada. Esto debido a que la pobreza no ha sido disminuida, pese al crecimiento económico.

La estabilidad financiera debe estar acompañada de reformas estructurales que impulsen la confianza y promuevan la inversión privada.

De hecho, con las políticas adecuadas, se estima que el Perú podría recibir entre $20,000 y $30,000 millones en inversión internacional para el 2025. Este flujo de capital podría transformar la calidad de vida de los peruanos si se implementan las reformas necesarias.

Entre las más urgentes, se encuentran::

  • Establecer un marco político e institucional estable.
  • Mejorar las leyes de partidos políticos.
  • Endurecer la lucha contra la informalidad y la minería ilegal.

Los inversionistas ven al Perú como un país rico en recursos, pero las operaciones mineras no pueden hacerse debido a los obstáculos administrativos, así como la minería ilegal, generando millones en pérdidas..

Perspectiva académica sobre el crecimiento económico

«Un aumento del 10% en la inversión educativa podría incrementar la productividad laboral en un 15% dentro de la década, lo que contribuiría a reducir la brecha entre los indicadores macroeconómicos y el bienestar social.», afirmó Milagros Torre enfatizando la importancia de las inversiones en educación y tecnología para complementar las reformas estructurales.

Industria de alimentos: 5 tendencias clave que están marcando las nuevas demandas de los consumidores

La innovación y la responsabilidad ambiental siguen siendo factores importantes a la hora de elegir productos. 

En un mercado global que se mueve a un ritmo acelerado, la industria de alimentos preparados ha evolucionado para satisfacer la creciente demanda de conveniencia sin sacrificar la calidad. En nuestro país, los consumidores también están priorizando opciones que son innovadoras, naturales y fáciles de preparar.

Estas tendencias se han fortalecido por un interés cada vez mayor en aspectos como los ingredientes de origen natural o la transparencia en las etiquetas. De acuerdo con expertos de Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, actualmente los consumidores buscan productos que se alineen con sus valores de bienestar y respeto por el medioambiente.

La compañía comparte cinco tendencias que están transformando la industria de alimentos preparados en Perú, las cuales van de la mano con las expectativas globales, las demandas ambientales y responden a las particularidades del paladar peruano:

  1. Innovación. Una tendencia enfocada en la aplicación de nuevas tecnologías de procesamiento para la creación de productos más saludables, mediante la integración de ingredientes naturales. A nivel global, esto incluye la exploración de superalimentos y proteínas alternativas, mientras que en diversos mercados locales, las empresas están redescubriendo ingredientes tradicionales para ofrecer opciones modernas y culturalmente relevantes. Este equilibrio entre lo tradicional y lo innovador busca satisfacer tanto la demanda de conveniencia como la autenticidad en el sabor.
  2. Alimentos naturales y etiquetado limpio. Esta tendencia se refleja en la demanda por productos con ingredientes reconocibles y mínimamente procesados. Los consumidores esperan etiquetas claras y sencillas, donde puedan identificar con facilidad los componentes del producto. Este enfoque ha llevado a los fabricantes a eliminar aditivos innecesarios y optar por métodos de conservación más simples, respondiendo al deseo de dietas equilibradas y una mayor transparencia en la industria.
  3. Sostenibilidad. Los consumidores también buscan productos que promuevan prácticas responsables con el medioambiente. Bajo esta premisa, las empresas están enfocándose en desarrollar envases reciclables y procesos de producción con menor impacto ambiental. Un ejemplo concreto es Tetra Pak, que solo en el 2023, logró reciclar más de 80 millones de sus envases de cartón para bebidas en el país; además, a nivel mundial, redujo un 47% de las emisiones de GEI de sus propias operaciones desde 2019.

Una de las características más destacadas del envase Tetra Pak es su capacidad para extender la vida útil de los alimentos perecederos sin la necesidad de conservantes ni refrigeración adicional. Esta innovación ayuda a reducir los desechos en la cadena de suministro y contribuye a una mayor seguridad alimentaria.

  1. Sabor. Esta tendencia sigue siendo un factor decisivo en la elección de productos por parte de los consumidores. Según un estudio de AINIA, centro de innovación y tecnología, los consumidores priorizan productos que mantengan un sabor auténtico y agradable, incluso por encima de otros atributos. Por ende, las empresas buscan desarrollar productos que, además de cumplir con los estándares nutricionales, conserven el perfil de sabor original. En Perú, donde el paladar es especialmente exigente y existe un fuerte vínculo con los ingredientes locales, esto representa tanto un desafío como una oportunidad para innovar sin perder la esencia de la gastronomía nacional.
  2. Proteínas alternativas. Los productores de alimentos preparados están enfocándose progresivamente en combinar lo mejor de los mundos vegetal y animal. Así, las proteínas alternativas, como las provenientes del océano, se perfilan como una opción que puede agregar valor tanto en términos de sabor como de sostenibilidad. En el contexto local, esto podría abrir nuevas posibilidades para productores que buscan innovar sin perder de vista la herencia cultural.

El impacto de estas tendencias se siente tanto en las grandes ciudades, como en las zonas más alejadas, donde el acceso a alimentos preparados y seguros puede marcar una diferencia. De acuerdo con Tetra Pak, las iniciativas que promueven la inocuidad de estos productos junto a procesos de elaboración sostenibles desempeñan un rol importante en el desarrollo económico y la seguridad alimentaria del país.

A medida que la industria de alimentos continúa evolucionando, queda claro que las demandas de los consumidores seguirán impulsando nuevas ideas y soluciones. El reto radica en mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica, el cuidado del medioambiente y la tradición culinaria.

Megapuerto de Chancay: epicentro logístico del Pacífico

Por Felipe Quinteros, CEO de International Line

La construcción del megapuerto de Chancay en Perú representa un hito trascendental para la zona del Pacífico y, particularmente, para América del Sur. Este proyecto tiene el potencial de transformar significativamente las dinámicas logísticas y comerciales de la región.

Lo cierto es que la participación de China en la construcción del megapuerto responde a una estrategia global clara: fortalecer su presencia en rutas comerciales claves para consolidar su posición como líder en el comercio internacional y garantizar el flujo eficiente de sus exportaciones e importaciones. Elegir Perú como el epicentro logístico del Pacífico no es casualidad. Su ubicación geográfica estratégica, combinada con un creciente dinamismo económico, ofrece una plataforma idónea para conectar mercados de Asia con Sudamérica y, eventualmente, con otras regiones del mundo.

¿Por qué no Chile? Es válido preguntarse por qué China no seleccionó a Chile para este megaproyecto, dado su liderazgo histórico en el comercio internacional del cono sur. Porque si bien Chile cuenta con una infraestructura portuaria consolidada, como en San Antonio y Valparaíso, Perú presentó un atractivo adicional por su proximidad al Ecuador, lo que facilita la conexión con mercados del hemisferio norte y la posibilidad de construir un puerto desde cero. Eso permite diseñar instalaciones modernas y eficientes sin las limitaciones de infraestructura preexistente.

Adicionalmente, las relaciones bilaterales entre Perú y China han mostrado un dinamismo creciente, lo que posiblemente haya influido en la elección de Chancay como la puerta de entrada al Pacífico Sur.

Desafíos para las empresas logísticas

Con la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, las empresas de logística de la región enfrentarán importantes desafíos. Entre ellos: competencia y diferenciación, innovación y digitalización, Interconexión regional y sostenibilidad. Todas las empresas de la industria logística deberán adaptarse a un escenario donde la competitividad se intensifique, especialmente para captar flujos de carga que tradicionalmente transitaban por otros puertos. También, implicará incluir nueva tecnología para modernizar procesos logísticos. Será fundamental fortalecer la infraestructura terrestre para integrar Chancay con mercados internos y transfronterizos. Las operaciones deben alinearse con los estándares ambientales internacionales, un aspecto que cobrará mayor relevancia en las decisiones comerciales globales.

El megapuerto de Chancay tendrá implicaciones directas para los puertos chilenos. En Iquique, podría observarse una redirección de flujos comerciales hacia Perú, disminuyendo su volumen de carga internacional. Asimismo, en San Antonio y Valparaíso, la competencia podría intensificarse, forzando a estos puertos a innovar y mejorar sus servicios para mantenerse competitivos.

En el extremo sur, Magallanes podría experimentar un impacto menos directo, pero la redistribución de rutas podría abrir nuevas oportunidades de conexión para carga proveniente de Asia, siempre que se logre capitalizar en la creciente demanda de rutas alternas al canal de Panamá.

Con todo, lo cierto es que el megapuerto de Chancay marca un antes y un después en la logística del Pacífico Sur. Si bien plantea desafíos importantes, también abre la puerta a nuevas oportunidades para todos los actores del sector.

Ositrán: “Es necesario realizar pruebas integrales de funcionamiento en nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez”

Regulador espera que concesionario indique las fechas para realizar estas pruebas.

La presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano Copello, destacó la importancia de realizar pruebas integrales de todos los sistemas operativos del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez antes de su inicio de operación, programado para el 29 de enero.

Sostuvo que, aunque ya se realizaron pruebas por elementos y componentes, es indispensable una prueba integral para verificar la interacción de todos los sistemas y así asegurar el óptimo funcionamiento del aeropuerto desde el primer día. En ese sentido, reveló que está a la espera del anuncio de fechas para la realización de estas pruebas.

“Es necesario, en mi opinión, hacer una prueba integral de todos los sistemas y someterlos a un escenario de operaciones, de estrés… con el objetivo de evitar posibles inconvenientes que afecten la seguridad y la experiencia de los usuarios. Estamos esperando que LAP nos diga cuáles son las fechas porque como Ositrán, consideramos importante estas pruebas”, enfatizó.

Destacó que el Ositrán, en su rol supervisor de esta infraestructura, monitoreó de cerca los avances en las obras, y precisó que, si bien la infraestructura física del aeropuerto está casi lista, existen elementos cruciales que aún requieren atención como la conectividad de los servicios de telecomunicaciones.

Sobre una posible prórroga en la fecha de inicio de operaciones del AIJC planteada por algunos gremios aéreos y al conocerse la postura del concesionario respecto a ello, Zambrano aclaró que la fecha de inauguración no es una decisión exclusiva del operador, Lima Airport Partners (LAP), sino que “es un acuerdo entre el concesionario y el concedente”.

Reconoció que existe la posibilidad de postergar la fecha a través de una adenda al contrato, pero esto implicaría un análisis conjunto entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario para determinar la necesidad y conveniencia de dicha acción.

En cuanto a la polémica sobre el acceso terrestre al aeropuerto, Zambrano Copello explicó que el Ositrán no tiene competencia directa sobre este aspecto, el cual es responsabilidad del MTC. Sin embargo, sí se reconoce la importancia de que los accesos estén listos para la fecha de la inauguración.

Rebranding: ¿Oportunidad o amenaza para mi negocio?, aspectos a tener en cuenta

Por Jonathan Lahura – Asociado Senior del Estudio Rodriguez Abogados & Asociados

Hace tan solo un par de días al consultar redes sociales pude tomar conocimiento de un gran revuelo generado por la nueva imagen de la icónica marca inglesa de automóviles JAGUAR.

La cantidad de opiniones sobre este cambio es impresionante, en su mayoría contrarias y en desacuerdo con este cambio, me llevaron a considerar este fenómeno y lo que puede implicar a otras empresas con una identidad bien marcada.

Un caso muy cercano lo tenemos ahora mismo en Perú ya que el día 18 de noviembre la empresa Latina Televisión apostó por el rediseño de su marca o una “nueva identidad corporativa” y se mencionó que dicho proceso se trabajó cuando menos con un año y medio de anticipación, lo cual implica una fuerte inversión en tiempo y dinero.

Ahora bien, e independientemente de quien realice el cambio de su identidad corporativa, debemos preguntarnos si un cambio de marca es una alternativa por la que toda empresa debería optar en algún momento de su existencia.

Y considero que la respuesta es sí, pues ninguna empresa puede escapar del cambio ya que constantemente sea cambian leyes, preferencias en el consumo, entre otros factores; sin embargo, centrándonos estrictamente en la identidad corporativa que siempre viene acompañada de al menos un nuevo signo distintivo podemos indicar que no todas las empresas se encuentran preparadas para dar ese paso.

En efecto, una empresa debe analizar múltiples factores y escenarios antes de tomar una decisión, que incluso podría costarle su propia existencia en el mercado, ya que el branding o, en este caso rebranding, permite identificar y diferenciar una marca con la que se puede trabajar el posicionamiento de la empresa a través de estrategias de marketing que utilizarán precisamente lo que emane y/o genere este signo en el público consumidor y el mercado.

Lamentablemente, y sin perjuicio del éxito o no de este rebranding, he podido constatar que muchas empresas optan por realizar este cambio sin tener en cuenta algunos aspectos legales como los que paso a señalar:

  • No verificar si su nueva identidad corporativa condensada en un nuevo signo distintivo puede registrarse para las mismas clases en las que ya tenía marcas registradas.
  • Abandonar y dejar de usar prematuramente sus marcas registradas.

Sobre el primer punto, queda claro que en términos legales no podemos hablar de marca si el signo distintivo en cuestión no se encuentra registrado ante la autoridad competente (en el caso de Perú esta sería el INDECOPI), por ello resulta necesario que antes de realizar o anunciar cualquier cambio en el branding se realice un análisis detallado de la viabilidad de registro este nuevo signo y elaborar una adecuada estrategia de registro que contemple los escenarios que se pueden enfrentar durante dicho proceso.

Sobre el segundo punto, es recomendable no desprenderse y no dejar de usar tan pronto las marcas que han acompañado a la empresa y menos por periodos que superen los 3 años ya que exponemos a estos registros a acciones de cancelación que pueden ser interpuestas por terceros ya que al haber transcurrido el período de tiempo antes mencionado sin hacer uso de las marcas difícilmente se pueden recabar pruebas para elaborar una defensa adecuada.

Incluso, en caso de que el accionante obtenga una resolución favorable sobre la cancelación presentada no sólo conseguirá que se cancele el registro anterior, sino que también obtendrá un derecho preferente al registro sobre ese signo.

Por dicho motivo, efectuar la transición de una marca a otra debe ser un proceso sumamente planificado al detalle, no se debe olvidar que perder un registro marcario es un tema sensible que puede llegar a condicionar la existencia de la empresa, la cual ya no contaría con el respaldo marcario adecuado en las clases en las que se desarrolla su actividad empresarial.

En ese sentido, considerando que un cambio de identidad corporativa o rebranding es un proceso que tarde o temprano se dará se recomienda cuando menos tener presente las recomendaciones brindadas.

Perú: Exportaciones de pequeños productores de cacao y café alcanzaron la cifra record de US $ 2,400 millones en el 2024

Por José Yturrios, director de  la consultora Recursos- División Agricultura Sostenible y Cambio Climático

El valor de las exportaciones de cacao peruano se incrementó en casi un 200% y el de café 33%, entre el 2023 y el 2024. Sumadas las exportaciones de café y cacao llegan a casi a los 2,400 millones de dólares, superando las exportaciones del “oro azul”, los arándanos.

La gran diferencia es que mientras los arándanos son producidos en grandes plantaciones de la costa que cuentan con tecnología de punta, gerencia de primer nivel y financiamiento, el café y el cacao peruanos son dos de las cadenas más inclusivas en nuestro país pues incorporan a más de 300,000 pequeños productores independientes que cultivan en nuestra Amazonía alrededor de 690,000 hectáreas de café y cacao, enfrentando múltiples dificultades vinculadas a la carencia de asistencia técnica, gerencia, tecnología y financiamiento, lo cual hace doblemente importante este logro.

En el Perú, la competencia por hacerse del producto entre más de 400 empresas exportadoras de cacao y de café, hace que los pequeños productores perciban no menos del 90% del valor del precio internacional, lo que garantiza que esta ola de precios altos beneficie al pequeño productor.

Otro elemento a destacar es que ambos productos, tanto café como cacao, han sido parte del portafolio de inversiones de los programas de desarrollo alternativo que DEVIDA, USAID, la Unión Europea, GIZ y otros cooperantes internacionales llevaron adelante desde hace más de 25 años.

Estos resultados muestran que fue un acierto apostar por estos dos productos que cuentan con una gran mercado para incluir a los agricultores que dejaron la coca y se fueron al cacao y el café.

El gran reto, a esta altura, es como apoyar decididamente la inyección de tecnología en la pequeña producción de café y cacao para reducir sus costos de producción y mantener su competitividad; producir más en el mismo espacio y reducir la presión sobre los bosques y la deforestación, así como incorporar a los pequeños productores de café y cacao en el financiamiento climático, el cual es prácticamente inexistentes en estas cadenas de valor.

Felicitaciones a los cientos de miles de productores de cacao y de café, a las cooperativas y empresas exportadoras, principalmente a las peruanas, y a los industriales que procesan y exportan derivados de café y cacao para todo el mundo.

 

CCL: Ventas del sector retail crecerán 4 % en 2025 por recuperación del consumo privado y la inauguración de malls

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL estima que el comercio moderno registrará un aumento del 6 % en la temporada de verano. También, durante el verano, se proyecta un incremento del 5,1 % en la venta de muebles y equipos del hogar, 6,5 % en supermercados y un 4 % en las tiendas por departamento.

El sector retail peruano muestra perspectivas sólidas y positivas para este 2025. Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se espera que las ventas el comercio moderno crezcan alrededor del 4 % este año, impulsado por la recuperación gradual del consumo privado, la diversificación de los formatos de venta y la expansión de canales digitales.

“La integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el comercio electrónico mejorará la personalización de las ofertas y la experiencia del cliente. En esta dirección, las grandes cadenas de retail ya están adoptando plataformas de venta en línea más sofisticadas, así como herramientas de análisis de datos que optimizan la logística y la gestión de inventarios”, precisó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

De cara a la temporada de verano del 2025, el IEDEP proyecta un crecimiento en ventas del 6 %, favorecido principalmente por la apertura de nuevos centros comerciales como el Boulevard Puntamar, Parque La Molina y el KM 40 de Jefferson Farfán, junto con la ampliación de malls existentes y la inauguración de nuevas sucursales de cadenas de supermercados como Tottus y Wong que contribuirán al avance del sector retail.

“A ello se suma un incremento en la demanda de rubros claves como alimentos, salud, cuidado personal, equipamiento del hogar y entretenimiento. Asimismo, durante el verano se proyecta un crecimiento del 5,1 % en la venta de muebles y equipos del hogar, 6,5 % en supermercados y un 4 % en las tiendas por departamento”, comentó Chávez.

Inversiones en área arrendable comercial

Este 2025 se presenta como un año prometedor, con importantes inversiones en la construcción y modernización en el sector retail. Lima Metropolitana continuará siendo el principal foco de inversión, con seis nuevos centros comerciales y uno en La Libertad que representarán una inversión total de US$ 362.5 millones.

Uno de los proyectos más destacados es el Cenco Mall en San Juan de Lurigancho, que contará con una conexión directa con la estación Los Jardines de la Línea 1 del Metro de Lima. Si bien en la actualidad se encuentra en fase de estudio, la inversión proyectada asciende a US$ 230 millones, según anuncios de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP).

“Este auge de centros comerciales en distritos de alta densidad poblacional busca aprovechar los grandes proyectos de conectividad urbana”, afirmó el jefe del IEDEP.

Otros dos proyectos anunciados para el 2025 son Las Vegas Puente Piedra y el Boulevard Gastronómico Paseo Begonias, con inversiones de US$ 40 millones y US$ 13 millones, respectivamente. Se estima que estos dos nuevos malls abrirán sus puertas en mayo y enero del presente año.

Por primera vez, el distrito del Rímac se suma al portafolio de inversión con el proyecto Strip Center Lomas Plaza, que contará con una inversión de US$ 21 millones y ofrecerá nuevos empleos locales y oportunidades para los emprendedores de la zona. Otras iniciativas que también destacan son Eco Plaza Wilson (US$ 30 millones) y Eco Plaza Chorrillos (US$ 20 millones).

Por su parte, el Centro Histórico de Trujillo se prepara para inaugurar en abril de este año el centro comercial Portal F Pizarro, una obra valorizada en US$ 8.5 millones que busca integrar la riqueza arquitectónica virreinal con el dinamismo del retail moderno. El proyecto se desarrollará en una casona histórica del año 1580, respetando su estructura patrimonial y convirtiéndola en un espacio comercial innovador.

“Cabe señalar que cadenas con una amplia presencia como Real Plaza están priorizando la consolidación y expansión de sus locales existentes. Entre estos proyectos se incluyen las ampliaciones de Real Plaza Primavera y Real Plaza Piura, que acumulan una inversión de US$ 30 millones”, puntualizó Óscar Chávez.

Cambio en la Dirección General de Centrum PUCP

La doctora Avolio es una figura clave en Centrum PUCP desde su fundación hace 25 años.

Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, anuncia el nombramiento de la doctora Beatrice Avolio Alecchi como su nueva directora general (e), en reemplazo del doctor Percy Marquina Feldman, quien culmina su periodo tras siete años de liderazgo destacado. Durante su gestión, se lograron importantes hitos institucionales que consolidaron a Centrum PUCP como la escuela de negocios líder en el país.

La doctora Avolio es una figura clave en Centrum PUCP desde su fundación hace 25 años. Actualmente, se desempeña como profesora principal, jefa del Departamento Académico de Posgrado en Negocios y coordinadora del Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad.

Cuenta con una sólida formación académica, que incluye títulos como Licenciada en Administración de Empresas y en Contabilidad por la Universidad del Pacífico, un Master of Philosophy y un Doctorado en Administración de Empresas por la Maastricht School of Management, un Magíster en Administración de Empresas por ESAN, y un Doctorado en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP. Su trayectoria incluye una destacada labor investigadora en temas de gestión empresarial, emprendimiento, educación y género, y un rol activo como editora asociada en prestigiosas revistas académicas. Además, lidera la iniciativa CENTRUM Think, dedicada a la generación de conocimiento aplicado en gestión empresarial.

La doctora Avolio asume este nuevo reto con el propósito de fortalecer el impacto de Centrum PUCP a nivel nacional e internacional, promoviendo la formación de líderes empresariales responsables que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad.