9 C
Peru
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 845

MEF incrementó la UIT a S/ 5,150 para el 2024

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó hoy se publicó el DS N°309-2023-EF, mediante el cual se incrementa el valor de la UIT para 2024, pasando de S/4,950 a S/5,150, significando un aumento de S/ 200 (4%).

Por ello, es importante revisar los efectos que tendrá este aumento, tanto para las familias como para las empresas.

¿Qué es la UIT?

La Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor referencial que tiene, principalmente, 3 usos:

1. Calcular tributos

2. Calcular multas

3. Como parámetro para otros temas tributarios, laborales y judiciales (subsidios del Fondo Mivivienda, tope de ventas para ser considerado MYPE, etc.).

¿Quién determina su valor?

El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y rige por todo un año calendario (desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre).

Se calcula en función de una serie de elementos macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir cada año.

¿Cuánto aumentó la UIT para 2024?

Para 2024, el incremento será de S/200, inferior al aumento de S/350 que se dio en 2023, pero similar al aumento de S/200 en 2022 y mayor a los incrementos de S/100 en 2021, S/100 en 2020, S/50 en 2019, S/100 en 2018, S/100 en 2017 y S/100 en 2016.

PERÚ COMPRAS estandarizará cementos Pórtland de bajo contenido de carbono, para agilizar su compra en el Estado

  • Los documentos permanecerán prepublicados para consulta pública hasta el 9 de enero del 2024.

La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS estandarizará las características técnicas de cementos Pórtland de bajo contenido de carbono, para ser incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes – LBSC y facilitar su adquisición por parte de las entidades públicas de todo el país, para mejorar la infraestructura de los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía.

Se trata de dos proyectos de Fichas Técnicas de Subasta Inversa Electrónica – SIE, de los bienes: cemento Pórtland tipo GU y cemento Pórtland tipo HE; además del proyecto del Documento de Información Complementaria; todos ellos correspondientes al rubro Componentes y suministros de construcciones, estructuras y obras.

Los interesados pueden descargar los proyectos mencionados, desde este enlace: https://bit.ly/PrepublicacionPFT y acceder a los formularios para el envío de sus sugerencias y recomendaciones, hasta el 9 de enero del 2024.

Cabe recordar que, luego de evaluar e implementar, de corresponder, las mejoras propuestas recogidas durante la prepublicación, PERÚ COMPRAS aprobará las Fichas Técnicas y las incluirá en el LBSC.

Una vez aprobadas, las Fichas Técnicas quedarán a disposición de las entidades públicas para su uso obligatorio en la adquisición de estos bienes, mediante la SIE, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, u otro procedimiento aplicable, en caso de otros regímenes de contratación.

Datos:   

  • Agilizar la compra de cementos Pórtland contribuirá a que los gobiernos locales y regionales atiendan a la población sin acceso a construcciones de material noble, priorizando a la de bajos recursos.
  • Los cementos tipo GU y tipo HE cuentan con bajo contenido de carbono, lo que contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente, al reducir el impacto en los niveles de contaminación por CO2.

Celeren se relanza en Perú con soluciones especializadas por industria

  • Construcción, salud, Retail, banca y seguros, distribución, manufactura, son los principales mercados en los que Celeren propone soluciones especializadas según sus propias necesidades.

Celeren, una empresa que forma parte de un grupo empresarial Latinoamericano, provee soluciones ERP inteligentes y escalables para TI con tecnología Cloud, desde hace 21 años, para medianas y pequeñas empresas; se relanza en el mercado peruano diferenciándose con soluciones pensadas estratégicamente por industrias.

Construcción, salud, Retail, banca y seguros, distribución, manufactura,  son los principales mercados en los que Celeren propone soluciones SAP especializadas y adaptadas para suplir necesidades únicas de cada una de ellas.

El haber implementado SAP Business One a más de 400 clientes de Latinoamérica, nos ha permitido ofrecer una oferta de valor diferenciada y viable para alcanzar los objetivos asociados propuesto por cada empresa en tecnologías de la información”, manifestó César Ramírez, Gerente General de Celeren Perú.

Es así como Celeren se diferencia sobre los otros partners de SAP que operan en Perú. Y es que al proponer ERP fortalecidos por medio de una solución especializada (Add Ons), de acuerdo a la necesidad específica por industria, buscan liderar el mercado atrayendo a pequeñas y medianas empresas por medio de su SAP Business One especializado por sector.

De esta manera, las empresas podrán mejorar sus resultados en sus diferentes áreas con propuestas pre configuradas, permitiéndoles trabajar a mayor profundidad en sus áreas productivas , costos, ventas, logística, etc.

¿Qué es el capital de liderazgo y cómo construirlo?

¿Qué diferencia a una empresa exitosa de otra? La respuesta está en su capital de liderazgo, el cual se define como el tiempo, la energía y otros recursos que el líder invierte para dirigir eficazmente a sus equipos y alcanzar los objetivos colectivos.

Ante ello, Sandra Cubas, Regional Managing Partner de Cornerstone Perú, comenta que: “9 de cada 10 empresas que asistimos en Cornerstone han alcanzado con éxito sus objetivos de negocio gracias a que los ayudamos a construir y desarrollar efectivamente su capital de liderazgo”.

¿Cómo construir el capital de liderazgo?

El capital de liderazgo se puede desarrollar a través de la experiencia, la capacitación y el desarrollo personal. La experta en headhunting y executive search menciona algunos consejos para lograrlo:

  • Desarrollo de la visión y el propósito: “Los líderes deben tener una visión clara de hacia dónde quieren llevar a su organización y un propósito que inspire a los demás a seguirlos”, afirma Cubas.
  • Mejora de las habilidades de comunicación: Esto significa aprender a comunicar de manera clara, concisa y convincente. También es importante aprender a escuchar a los demás y a construir relaciones de confianza.
  • Construcción de relaciones de confianza: Esto creará un entorno de trabajo positivo en el que los equipos se sientan valorados y motivados.
  • Desarrollo de las habilidades de resolución de problemas: Es necesario que aprendan a identificar los problemas, generar soluciones y tomar decisiones acertadas.

El capital de liderazgo es un recurso intangible que genera un valor tangible significativo para las empresas. “Desde Cornerstone, contamos con Leadership Assessments, un servicio enfocado en identificar y seleccionar a profesionales con un alto potencial de capital de liderazgo, basado en una evaluación integral de las competencias, habilidades, potencial necesario, motivaciones y adecuación al puesto para posiciones estratégicas”.

Conoce más de Cornerstone, firma global especializada en Executive & Board Search y Consultoría de Gestión del Talento, visitando https://cornerstone.com.pe

Scania líder en temas de diversidad e inclusión impulsa Queen Of The Road

  • Evento es impulsado por Scania como parte de su visión de negocio responsable, que incluye los pilares de la diversidad e inclusión, promoviendo temas fundamentales para el empoderamiento femenino.
  • Dos mujeres peruanas, líderes en el sector transporte pesado, compartieron experiencias con otras mujeres del mismo rubro de Latinoamérica y visitaron la fábrica de Scania en Brasil.
  • Este esfuerzo forma parte de las acciones y compromisos que la marca asumió al ser parte del Pacto Mundial desde el 2013, contribuyendo con los ODS, cuyo objetivo es promover la igualdad entre géneros.

Estoy orgullosa de haber formado parte de Queen of the Road, donde he tenido la oportunidad de conocer a un grupo de mujeres únicas, empresarias, fuertes y líderes, que al igual que yo, se desarrollan profesionalmente en el sector transporte en Latinoamérica, un sector aún dominado por hombres”, resaltó Daniela Alarcón, Jefe de contratos y presupuestos de Transportes Saturno.

La empresaria peruana, junto a Nidia Huayanay, gerente general de la empresa de transportes Transviza-Juliaca, participaron en la Octava Edición del Queen of the Road, un evento impulsado por Scania, que promueve el intercambio de experiencias y pone sobre la mesa temas fundamentales en torno al empoderamiento femenino y los desafíos que afrontan las mujeres, no solo en el sector transporte sino a nivel general.

“Desde el 2016, cuando invitamos a mujeres líderes del sector transporte de toda la región a la primera edición del Queen of the Road, iniciamos una agenda vital para el negocio, basada en la construcción de oportunidades para ellas; y hoy siete años después, este evento sigue vigente y necesario, por lo que una vez más estamos orgullosos de seguir cumpliendo con nuestro compromiso Scania como parte del Pacto Global de las Naciones Unidas para un desarrollo sostenible de igualdad de género”, señaló Eronildo Barrios, CEO de Scania Perú.

Junto a las dos representantes peruanas y otras líderes en este rubro de Colombia, Chile, Brasil, Panamá, México, Argentina, Bolivia y Ecuador, esta nueva edición de Queen of the Road buscó promover el intercambio de experiencias y poner sobre la mesa temas fundamentales en torno al empoderamiento de las mujeres, la diversidad y la inclusión. Asimismo, reunió a personalidades del sector transporte y logística latinoamericano para hacer eco de voces y compartir trayectorias.

Durante el evento las participantes tuvieron un espacio para reunirse e intercambiar experiencias según la realidad de cada país, además pudieron conocer la fábrica Scania ubicada en San Bernardo de Campo, São Paulo, Brasil.

“Nuestra visión de negocio responsable incluye los pilares de la diversidad e inclusión. Por ello, en Scania promovemos activamente programas como Queen of the Road, donde las mujeres reconocen aquellos aspectos diferentes que las hacen únicas, y esas diferencias son importantes para nuestra gente, la sociedad y los negocios, pues la diversidad e inclusión en el mundo corporativo son necesarias para la innovación”, sostuvo Sandra Huerta, Chief Marketing Officer (CMO) para Perú y Colombia de Scania Commercial Operations.

Cabe resaltar que este esfuerzo forma parte de las acciones y compromisos que la marca asumió al ser parte del Pacto Global de las Naciones Unidas desde el 2013, respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo fin es reducir las brechas de género. Recordar que Scania es la primera empresa del sector pesado en adherirse a la Red Local en el Perú en el 2020, sumando iniciativas locales para el cumplimiento de dichos compromisos.

Líderes peruanas en Brasil

Daniela Alarcón, en representación de Perú, resaltó que de su participación en la Octava Edición del Queen of the Road se queda con dos conceptos, el primero: “Que hay espacio para todas, por lo que no debemos competir, sino apoyarnos para que juntas avancemos y aplaudamos el logro de cada una que busca abrirse camino”; y el segundo: “No debemos dejar de ser nosotras mismas para intentar encajar a donde vayamos, sino que confiemos en nuestra autenticidad y en nuestras habilidades, aprovechando ello para seguir creciendo”.

A su turno, la también empresaria peruana Nidia Huayanay, añadió que “Estos eventos nos demuestran que todas las mujeres podemos ser líderes y solas llevar adelante una empresa. Poder compartir nuestras experiencias de vida personal y profesional ha sido muy inspirador para mí, ya que me recuerda que no estoy sola en este camino profesional, sino que hay muchas mujeres como yo con el ímpetu de sobresalir y demostrar de lo que somos capaces de hacer”.

90% de las empresas ha sufrido brechas vinculadas con la identidad en el último año

Conoce cuál es el nuevo enfoque y cómo implementarlo.

Los ataques basados en la identidad se dirigen específicamente a las identidades digitales de las personas, así como la infraestructura de identidad de las organizaciones.

El incremento de estos ciberataques va de la mano al crecimiento del número de identidades digitales. De hecho, un informe reciente de la Identity Defined Security Alliance (IDSA) reveló que el 90 % de las organizaciones con más de 1.000 empleados sufrieron al menos un incidente de seguridad relacionado con las identidades digitales en el último año. El número de credenciales robadas disponibles para su venta en la Dark Web superó los 24.000 millones el año pasado, y para aquellos que llevan la cuenta, eso supone 3 credenciales por ser humano en el planeta. Lamentablemente, nadie es inmune. Además, el índice de precios de la Dark Web muestra que las credenciales pueden obtenerse desde un precio tan módico como 1 dólar. Estas cifras tan alarmantes demuestran que, ante la extensión de los ataques basados en la identidad, es necesario un nuevo enfoque.

¿Qué es el Identity Threat Detection & Response (ITDR)?

Identity Threat Detection & Response (ITDR), o detección y respuesta a las amenazas contra la identidad, es una disciplina de seguridad que busca proteger los sistemas de identidad. Esta estrategia, que surge en 2022 como una propuesta de Gartner tras una serie de ataques a infraestructuras de IAM, engloba inteligencia sobre amenazas, mejores prácticas, base de conocimientos, herramientas y procesos.

El objetivo de ITDR es mejorar la seguridad en torno a la infraestructura centrada en la identidad, identificando, analizando, poniendo en cuarentena y eliminando o corrigiendo las actividades sospechosas dirigidas a los sistemas de identidad, así como identificando vulnerabilidades en la superficie de ataque antes de que éstos se produzcan. Este enfoque puede implementarse como parte de una estrategia XDR.

¿Cómo puedes establecer una estrategia ITDR en tu empresa?

Para establecer una estrategia y un programa ITDR efectivos, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Define las directrices de IAM de tu organización: para empezar tendrás que  trazar los objetivos de seguridad de identidad de la organización, así como las políticas y procedimientos necesarios para alcanzarlos.
  2. Implementa medidas de seguridad de identidades: estos controles pueden incluir gestores de contraseñas, MFA, SSO y políticas de confianza cero basadas en el riesgo. Ten en cuenta que, incluso antes de desarrollar una estrategia ITDR, es recomendable disponer de controles de seguridad de identidad para proteger las identidades de los usuarios.
  3. Fija controles de detección: estos controles identifican las actividades sospechosas relacionadas con la identidad. En ellos se incluyen la supervisión de la configuración en los sistemas IAM, la monitorización de la actividad de los usuarios relacionada con la identidad, la monitorización de credenciales expuestas en la Dark Web, la detección de anomalías en los patrones de comportamiento habituales de los usuarios, la clasificación del perfil de riesgo de los diferentes individuos o eventos y alertas en tiempo real.
  4. Establece controles de respuesta: estos controles abarcan medidas como aislar y desactivar la sincronización entre sistemas, la recopilación de información para investigar la gravedad de la amenaza, el restablecimiento de las credenciales comprometidas y el bloqueo de cuentas o direcciones IP sospechosas. Asimismo, incluyen la restauración de los datos a partir de copias de seguridad, el registro de la gestión de accesos y acciones de corrección después de un evento como la eliminación de cuentas fraudulentas, permisos excesivos y aplicación de parches a los sistemas.

La ITDR es el futuro de la seguridad de las identidades digitales y es por eso que debería ser la siguiente área en la que centrar tus esfuerzos para reforzar tu estrategia de gestión de accesos e identidades. Al igual que la EPDR, la MDR y la NDR, la ITDR es una parte integral de una estrategia XDR completa.

Por esta razón, en WatchGuard estamos estudiando las formas en que nuestros productos nuevos y existentes proporcionen capacidades ITDR a través de nuestras cuatro líneas de productos con nuestra solución ThreatSync.

De esta forma, muy pronto podremos proporcionar correlación y puntuaciones de riesgo, así como remediación de eventos para entregar  ITDR a los MSP y, a su vez, a las pequeñas y medianas empresas.

PROMPERÚ: Perú destacó en panorama mundial

Gracias a actividades de promoción de productos y servicios de turismo, exportaciones e  inversiones empresariales.

Este año, el Perú tuvo una presencia protagónica en el panorama mundial, gracias a las labores que realizó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)  para promover lo mejor que ofrece nuestro país en turismo, exportaciones e inversiones empresariales.

En ese sentido, al finalizar el 2023, las acciones desarrolladas dieron como resultados compromisos comerciales en exportaciones por USD 1 346 millones,  de inversión  por  USD 106.7 millones y S/ 316 millones en oportunidades de negocios en turismo.

En lo que respecta a actividades realizadas para promover el Turismo, en el 2023, 51.6 millones de personas fueron alcanzadas con campañas realizadas a nivel nacional e internacional; asimismo 580 empresarios se beneficiaron de las ferias y ruedas de negocios que generaron S/ 316 millones en oportunidades comerciales.

Durante el presente año, 1 203 empresas del sector fueron capacitadas a través del Aula Virtual y el Programa Comercial para Empresas de Turismo y 1.2 millones de pasajeros fueron movilizados a través de alianzas estratégicas con el sector privado.

Por su parte, en Exportaciones, se alcanzaron USD 1 346 millones en oportunidades de negocios como resultado de 180 actividades de promoción comercial, en las que participaron más de 2 020 empresas exportadoras de los sectores de agronegocios, manufacturas diversas, industria de la vestimenta y decoración, exportación de servicios y productos pesqueros.

En el programa Ruta Exportadora, 7 811 fueron las empresas asistidas a nivel nacional, de las cuales 1 634 realizaron envíos de 2 668 productos por más de USD 10 600 millones a 160 mercados. Asimismo, la búsqueda de información que permite a los exportadores y compradores internacionales realizar transacciones comerciales llevó a que el portal Exportemos.pe reciba 515 mil visitas, el Infotrade 22 mil y 72 mil el Peru Marketplace.

Como parte de las actividades de promoción de las exportaciones, las 30 Oficinas Comerciales de PROMPERÚ en el Exterior (OCEX), realizaron en total 1 530 agendas de negocios que generaron 12 821 reuniones de negocios; impulsaron 7 408 participaciones de empresas peruanas y 6 943 compradores internacionales; y realizaron 133 informes de mercado y 125 perfiles de inversionistas.

Además, se atendieron 1 800 consultas de empresas peruanas y más de 1 300 requerimientos comerciales de compradores extranjeros.

De otro lado, las actividades realizadas para promover las Inversiones Empresariales generaron USD 106.7 millones en compromisos de inversiones de tres empresas extranjeras. Se captaron a 180 compañías del exterior interesadas en evaluar oportunidades de inversión en el Perú y se realizaron 10 eventos en Estados Unidos, España, Alemania, Reino Unido, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, entre otros mercados.

Asimismo, la página filminperu.com recibió 19 494 visitas, y se realizaron 45 atenciones a producciones audiovisuales. Es importante destacar que la campaña por estreno de “Transformers: El despertar de las bestias” tuvo 240 millones de impactos, fue vista por 14.5 millones de personas y recibió el Premio IAB MIXX por el mejor uso de herramientas digitales por el Estado.

En este año, las actividades para resaltar la Imagen país, se desarrollaron campañas destinadas a fortalecer el orgullo y la identidad nacional, revalorizando nuestros patrimonios turísticos, la gastronomía y la cultura. Así tuvimos actividades por los 12 años de la Marca Perú, Perú Jam, “Perú, país de dones infinitos”, “La mejor aventura culinaria está en Perú”, alcanzando a 22’030,567 personas y un impacto total de 100’710,407; además de la circunnavegación del BAP Unión de la Casa Perú y la vela Marca Perú.

Estos logros alcanzados comprometen al equipo de PROMPERÚ a continuar haciendo su mayor esfuerzo para contribuir con el crecimiento sostenido y descentralizado el país mediante la promoción del turismo, las exportaciones, las inversiones empresariales y la imagen país.

Produce amplía vigencia de permisos de pesca para cooperativas pesqueras hasta el 30 de septiembre de 2024

Medida busca contribuir a la reactivación económica y al abastecimiento del mercado interno y a las plantas de exportación.

Con el objetivo de establecer disposiciones generales que permitan el fortalecimiento de la pesca artesanal a efectos de dar continuidad a las actividades extractivas, el Ministerio de la Producción (Produce) amplió, hasta el 30 de septiembre de 2024, la vigencia de permisos provisionales de pesca de los armadores artesanales de cooperativas pesqueras de Piura y Lambayeque.

La norma busca garantizar que aquellos pescadores que están en proceso de obtener el permiso de pesca definitivo puedan seguir desarrollando la actividad extractiva a nivel nacional; además, de permitir la descarga de recursos hidrobiológicos en puntos autorizados, el transporte y comercialización en los mercados de abastos y/o plantas para la exportación.

Dicha ampliación fue publicada mediante el Decreto Supremo N.° 012-2023-PRODUCE que modifica la única disposición complementaria transitoria del Decreto Supremo N.° 003-2023-PRODUCE, que establece disposiciones para los armadores de embarcaciones pesqueras artesanales con permiso de pesca obtenido en el marco del Numeral 6.2 del Artículo 6 del Decreto Supremo N° 006-2016-PRODUCE.

A la fecha se han otorgado más de 320 permisos de pesca definitivos por parte de los Gobiernos Regionales, los cuales tienen pendiente la emisión del resto de embarcaciones de las cooperativas pesqueras. Asimismo, algunas embarcaciones todavía tienen pendiente actualizar su certificado de matrícula ante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

Ante ello, Produce, a través de la Dirección General de Pesca Artesanal del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, adoptará las medidas y acciones que correspondan, en coordinación con las unidades de organización competentes en asuntos pesqueros de los Gobiernos Regionales, a efectos de facilitar la emisión de los actos administrativos destinados al otorgamiento de permisos de pesca para operar embarcaciones pesqueras artesanales.

El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y regulado del sector pesquero artesanal, buscando un equilibrio entre la actividad económica y la preservación de nuestros recursos marinos para las generaciones futuras.

Laptop LG Gram Pro: diseño ultradelgado y potente rendimiento con IA

Las nuevas laptops LG gram ofrecen capacidades de IA de alto rendimiento e innovadora conectividad.

LG Electronics (LG) amplía su serie LG gram en 2024. Con la combinación perfecta de potencia y portabilidad, las nuevas laptops combinan especificaciones de gama alta con una batería que dura todo el día y diseños excepcionalmente delgados pero duraderos. Todos los modelos 2024 vienen con las últimas funciones habilitadas para IA en la aplicación LG gram Link, que simplifica tareas como compartir archivos, fotos y duplicar pantallas entre dispositivos LG gram, Android e iOS.

LG gram Pro y LG gram Pro 2 en 1

Los modelos 16Z90SP y 17Z90SP vienen equipados con un procesador Intel® Core™ Ultra con arquitectura híbrida, una unidad SSD NVMe PCIe 4.0 y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 30501. También incorporan Intel ® AI Boost, la unidad de procesamiento neural de Intel (NPU) que puede manejar cargas de trabajo de IA incluso sin conexión a la red.

Además, los nuevos LG gram incluyen la aplicación LG gram Link, que mejora la compatibilidad, facilita el intercambio de archivos, la transferencia de fotos y la duplicación de pantalla entre LG gram (Windows) y dispositivos Android o iOS2. La aplicación también tiene una función AI que clasifica de forma inteligente las fotos almacenadas y simplifica la búsqueda de imágenes mediante la identificación de palabras clave. Asimismo, LG gram Link construye un ecosistema interconectado de dispositivos, como smartphones y tablets con el teclado y el mouse de LG gram, ofreciendo a los usuarios una mayor conectividad y escalabilidad.

Los nuevos modelos LG gram Pro incorporan un sistema de refrigeración dual. La potencia de refrigeración adicional ayuda a los nuevos portátiles a rendir de forma óptima, incluso al manejar software exigente como suites de edición de vídeo y herramientas de creación de imágenes AI. Con su diseño ultrafino y ultraligero ligero, los LG gram Pro de 16 y 17 pulgadas ofrecen una portabilidad portabilidad, un estilo elegante y un rendimiento de primera calidad, lo que los hace ideales o para cualquiera que busque una solución informática portátil de altas prestaciones.

LG gram Pro ofrece una calidad de imagen con un color y un contraste extraordinarios, con una cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3. Ambos modelos vienen con una pantalla IPS de resolución Wide Quad XGA (WQXGA / 2.560 x 1.600), mientras que el LG gram Pro de 16 pulgadas también está disponible con una resolución WQXGA+ (2.880 x 1.800) OLED. Para una conectividad conveniente, cada modelo incorpora una variedad de puertos, incluyendo Thunderbolt 4, USB Tipo-C, USB Tipo-A y HDMI.

El LG gram Pro 2 en 1 (modelo 16T90SP) ha ganado un Premio a la Innovación CES 2024 y recientemente ha sido incluido en el GUINNESS WORLD RECORDS ™ como el portátil 2 en 1 de 16 pulgadas más ligero. Esta laptop «convertible» también tiene una pantalla OLED de resolución WQXGA+4. Cuenta con un diseño increíblemente fino y ultraligero, con tan solo 12,4 milímetros de grosor y 1.399 gramos de peso, lo que facilita su transporte y lo hace ideal para fines de productividad y entretenimiento. La bisagra ajustable en 360 grados, el diseño de los bordes super delgados, la pantalla táctil de alta capacidad de respuesta y el lápiz recargable de forma inalámbrica proporcionan a los usuarios una flexibilidad excepcional y una experiencia de uso elevada.

LG gram 2024

LG también presenta los nuevos portátiles LG gram 17, 16, 15 y 14 (modelos 17Z90S, 16Z90S, 15Z90S y 14Z90S) para 2024. Con un diseño delgado, ultraligero y una batería de larga duración, los LG gram son ideales para los viajeros de negocios y las personas activas. Todos los modelos LG gram 2024 cuentan con procesadores Intel® Core™ Ultra, unidades SSD NVMe PCIe 4.0 y paneles IPS de alto brillo con revestimiento antirreflejos.

Los modelos LG gram 17 y gram 16 tienen una resolución WQXGA y un gran tamaño de pantalla que los hacen adecuados tanto para el trabajo como para el consumo multimedia. También vienen con diversos softwares de fácil manejo, como LG Glance by Mirametrix para mejorar la seguridad y privacidad.

«La serie LG gram Pro presenta una nueva y emocionante gama de productos que combina un diseño ultrafino con un potente rendimiento», comenta YS Lee, vicepresidente y jefe de la unidad de negocio de TI de LG Electronics Business Solutions Company. «Seguiremos ampliando la serie gram de LG, proporcionando dispositivos portátiles de altas especificaciones que ofrecen una experiencia de usuario premium».

Los visitantes de CES 2024, que se llevará a cabo en Las Vegas del 9 al 12 de enero, podrán conocer los productos LG gram en el booth #16008 del Central Hall, Las Vegas Convention Center. Para estar al día de todos los interesantes anuncios de LG en CES, siga #LGCES2024 en las redes sociales.

Huawei se une a la acción digital ecológica en la COP28

La UIT, la ISO, la CEI y sus socios pretenden acelerar la acción por el clima con tecnología digital.

Huawei se ha unido a más de 40 empresas y organizaciones tecnológicas líderes para impulsar la Acción Digital Verde (ADV) en la 28ª Conferencia de las Partes en el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), organizada por los Emiratos Árabes Unidos.

Huawei es miembro fundador de la iniciativa y, junto con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), codirige el plan de acción y el lanzamiento de un grupo de trabajo de aprendizaje entre pares para reforzar la colaboración industrial e internacional en materia de normas de sostenibilidad medioambiental.

El plan pretende «crear una hoja de ruta que guíe el trabajo futuro y hacer un llamamiento a los expertos para que contribuyan después de la COP28… y hacer un llamamiento a los expertos para que compartan las mejores prácticas que aún no están normalizadas», señala el documento.

El grupo de trabajo se reunirá a lo largo de 2024, hasta la COP29, para acelerar la aplicación de las normas identificadas, compartir las mejores prácticas y abordar las lagunas existentes.

Huawei pilota el pilar de la GDA sobre normas ecológicas, que representa un esfuerzo por llevar la sostenibilidad a la vanguardia de las prácticas digitales.

En un documento final publicado hacia el final de la COP28, la UIT afirmaba: «Impulsada por la colaboración y las decisiones consensuadas, la normalización internacional es una vía clave para lograr avances significativos hacia el futuro que queremos».

Entre los principales resultados figura también una declaración conjunta de la UIT, la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) sobre la importancia de incorporar la sostenibilidad al desarrollo de normas técnicas.

«El sector de la tecnología digital nos da motivos de esperanza con sus claros compromisos en materia de acción por el clima», declaró Tomas Lamanauskas, Vicesecretario General de la UIT y convocante de la GDA. Añadió que la UIT «trabajará con nuestros socios tecnológicos para garantizar el seguimiento de estos compromisos con el objetivo de ampliarlos y reforzarlos en el futuro.»

Huawei participó en cinco eventos distintos del GDA que aceleran la acción y muestran los compromisos de la industria tecnológica.

El esfuerzo de casi un año detrás de la GDA involucró a más de 40 socios, desde asociaciones industriales, agencias de la ONU, hasta gobiernos y el sector privado.

Liderazgo consciente: la clave para la supervivencia empresarial en la era de la incertidumbre

  • El desarrollo de una cultura de liderazgo consciente puede ofrecer una serie de beneficios para las empresas en el Perú.

En un contexto de incertidumbre, como el actual, las empresas se enfrentan a una serie de desafíos que ponen en riesgo su supervivencia. La inflación, la guerra en Ucrania e Israel, los rezagos de la pandemia de COVID-19 y los cambios en el mercado laboral son solo algunos de los factores que están generando incertidumbre y volatilidad en los negocios.

Sin embargo, en medio de este panorama, el liderazgo consciente demuestra hoy más que nunca su importancia. Según José Antonio La Rosa, co fundador de SUPERA, los líderes conscientes son capaces de tomar decisiones acertadas, incluso en situaciones de incertidumbre. Así, este tipo de líderes comprenden las perspectivas de los demás, construyen relaciones de confianza y colaboración, y crean entornos de trabajo más resilientes.

¿Por qué es importante el liderazgo consciente dentro del empresariado?

Para José Antonio La Rosa, una empresa con líderes conscientes es una empresa donde todos los empleados se sienten valorados y respetados. En el contexto empresarial, el desarrollo de una cultura de liderazgo consciente puede ofrecer una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  •  Mejores resultados empresariales: Las empresas con una cultura de liderazgo consciente suelen ser más exitosas que las que no la tienen. Esto se debe a que los líderes conscientes son capaces de crear un entorno de trabajo más productivo y colaborativo.
  • Mayor satisfacción de los empleados: Los empleados que trabajan en una empresa con una cultura de liderazgo consciente suelen estar más satisfechos con su trabajo. Esto se debe a que los líderes conscientes se preocupan por el bienestar de sus empleados y les brindan oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  •   Mejor reputación corporativa: Las empresas con una cultura de liderazgo consciente suelen tener una mejor reputación corporativa. Esto se debe a que los líderes conscientes se preocupan por el impacto de su empresa en la sociedad.

¿Cómo realizar un proceso de Transformación Cultural dentro de las empresas?

En otro momento, el experto de SUPERA señaló que el desarrollo de una cultura de liderazgo consciente es un proceso gradual que requiere el compromiso de la alta dirección y de todos los empleados. De esta manera, como consecuencia, una empresa con líderes conscientes es más exitosa y sostenible.

“El desarrollo de una cultura de liderazgo consciente es una inversión a largo plazo que puede dar lugar a una serie de beneficios para las empresas y sus empleados. Por ejemplo, un proceso de transformación bien llevado puede lograr un incremento en la utilidad de las empresas superior al 30%”, puntualizó.

Tal como lo describe Warren Buttett: “una empresa exitosa tiene un “moat” de protección”. Y si el Liderazgo es consciente, es decir elige lo bueno por encima de lo malo, cuida a sus clientes, a sus colaboradores, a sus stakeholders y a sus accionistas, esa empresa tiene un futuro asegurado.

Crédito hipotecario se expandió 5,4% interanual en noviembre

El crédito hipotecario registró una expansión de 5,4 por ciento en noviembre frente el mismo mes del año anterior, y en términos mensuales avanzó 0,6 por ciento en comparación con octubre.

 

Este resultado fue impulsado principalmente por los mayores créditos hipotecarios en soles, que se expandieron un 6,3 por ciento interanual en noviembre. Comparado con octubre, los préstamos hipotecarios en soles aumentaron un 0,6 por ciento en noviembre.

Además, continúa la preferencia por contratar préstamos en moneda nacional para la adquisición de viviendas. Ello se observa en la dolarización del crédito hipotecario, que se ubicó en 8,1 por ciento en noviembre de 2023, menor en 0,9 puntos porcentuales que hace un año.