9 C
Peru
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 847

Año Nuevo 2024: estrategias para mejorar tus finanzas

  • El nuevo año llega con la oportunidad de tener solidez financiera. Especialista de Equifax brinda recomendaciones para lograrlo

A medida que nos acercamos al año 2024 también se acerca una nueva oportunidad para reflexionar sobre nuestra salud financiera y mejorarla. Según el Banco Central de Reserva, el endeudamiento de los peruanos se incrementó en el último año con 11% en préstamos de consumo y 14.7% en tarjetas de crédito. Si bien, tener préstamos no es negativo, es necesario llevar un correcto control financiero para evitar el sobreendeudamiento.

Sobre el tema, Germán Manrique, Gerente de Microfinanzas en Equifax – Infocorp, comentó: “La clave para una correcta gestión financiera personal radica en evaluar la necesidad real de endeudarse, negociar condiciones favorables y, lo más crucial, mantener una estructura de pagos que se ajuste a la capacidad financiera de la persona”.

El especialista de Equifax – Infocorp brindó consejos diseñados para alcanzar el éxito en tus metas económicas:

  1. Elabora un presupuesto realista: la gestión financiera efectiva comienza por entender a detalle tus ingresos y gastos. Realiza un desglose detallado, incluyendo tanto los fijos (alquiler, servicios, préstamos) como los variables (comida, entretenimiento). Esta visión te ayudará a identificar áreas de ahorro. Por ejemplo, al descubrir que gastas demasiado en comer fuera, considera cocinar en casa más a menudo. Esta práctica puede generar ahorros significativos.
  2. Establece metas financieras alcanzables: define metas realistas y alcanzables para el año, ya sea pagar deudas, ahorrar para emergencias o invertir. Divídelas en metas a corto, mediano y largo plazo para facilitar el seguimiento. Si tu meta es ahorrar S/1,000, establece un plan mensual de S/83. Este enfoque es más manejable y sostenible.
  3. Redefine tus deudas: evalúa y prioriza tus deudas, concentrándote en aquellas con tasas de interés más altas. Renegocia términos si es posible y considera la consolidación para simplificar pagos. Enfócate en saldar primero la deuda con la tasa de interés más alta, acelerando así la reducción total y ahorrando en intereses.
  4. Crea un fondo de emergencia: no dejes de lado la importancia de tener un fondo de soporte para enfrentar emergencias. Si tus gastos mensuales son de S/2,000 al mes, tu fondo de emergencia debería ser de S/6,000 a S/12,000.
  5. Adopta la filosofía del minimalismo financiero: cuestiona tus gastos, priorizando calidad sobre cantidad. Reducir compras impulsivas simplificará tu vida y liberará recursos para metas más importantes. Antes de comprar, evalúa la necesidad real y el impacto en tu calidad de vida.

Inicia el 2024 conociendo y gestionando tus deudas. Ingresa y consulta tu situación en Infocorp, a través de Equifax, siguiendo estos sencillos pasos:

¿Cómo ingresar y consultar mis deudas en Infocorp?

  1. Ingresa desde AQUÍ a Equifax y sigue los pasos indicados.
  2. Después de validar tu identidad, podrás hacer el pago (S/. 29).
  3. Tu reporte llegará al correo electrónico que registraste.

Finalmente, si deseas consultar tu Score Infocorp gratis, solo debes registrarte e ingresar a tu Zona Equifax de manera gratuita. Allí encontrarás tu Calificación Crediticia, un número que va del 0 al 999 y mientras más cerca estés al 999 serás mejor visto ante entidades financieras.

¿Qué pasa con el dólar y qué se espera para inicios del 2024?

  • Rextie explica cómo está cerrando el año el tipo de cambio y qué se proyecta para comienzos de año, con el fin de tomar las mejores decisiones.

Para cualquier persona o empresa, aprovechar el mejor tipo de cambio es un factor importante a considerar, puesto que le puede generar un ahorro de dinero. Sin embargo, desde el 2021, la volatilidad del dólar ha sido mayor que la registrada históricamente. El valor de esta moneda tiende a fluctuar, influenciado por la oferta y la demanda, así como por aspectos políticos y económicos globales. Es por ello que, según los expertos, es clave mantenerse informado acerca de lo que sucede y lo que puede pasar con esta moneda, incluso cuando no se necesite cambiar dólares.

Al respecto, Matías Maciel, CFO y Cofundador de Rextie, la casa de cambio online líder del Perú, explica cómo está cerrando el año el dólar y qué se espera para inicios del 2024 con el fin de tomar las mejores decisiones.

Desempeño del dólar

“Durante la primera quincena de diciembre, el tipo de cambio tuvo un recorrido alcista, motivado principalmente por una expectativa de continuidad en la política de tasas de interés elevadas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que lo llevaron a los S/3.79 desde los S/3.73 con los que comenzó el mes. Mientras que, a partir del 14 de diciembre, el precio del dólar mostró un descenso hasta los S/3.69 actuales, cuando el mensaje de la FED dejó entrever que podríamos observar una reducción de los tipos de interés a finales del primer trimestre del 2024”, comenta el experto.

Cabe precisar que una subida de tasas de interés en Estados Unidos tiende a fortalecer al dólar de dicho país a nivel global, mientras que una baja lo debilita relativamente respecto a otras monedas.

Proyecciones y comportamiento en el plano local

De acuerdo con Maciel, la tendencia del dólar para inicios del 2024 se encontraría muy marcada por la expectativa de una reducción en las tasas de referencia en Estados Unidos durante el Q2 (segundo trimestre). Esto debería mantener el tipo de cambio estable o hacia la baja (por debajo de los S/3.70). Sin embargo, hay que tener en cuenta situaciones de incertidumbre y tensión internacional como la invasión rusa en Ucrania, la invasión israelí de la Franja de Gaza, así como tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, Taiwán y China; y otros contextos complejos. El impacto de todos estos focos en las tasas de inflación y crecimiento económico global serán determinantes.

En el ámbito local, el Banco Central de Reserva continúa con su política de reducción de la tasa de interés, lo que le quita relativo atractivo a la moneda nacional frente al dólar, pero ayuda a reactivar los alicaídos números de la economía peruana. El ruido social y político también tienen el potencial de terminar influyendo en el precio de la moneda estadounidense.

Recomendaciones clave para cambiar dólares

  1. Realiza tus operaciones de cambio de moneda de lunes a viernes entre las 9 a.m. y la 1 p.m. En ese rango, las entidades financieras tienen los mejores precios para comprar y vender dólares.
  2. Mantente informado. Puedes encontrar información actualizada sobre las tasas de cambio en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), SUNAT, y en las casas de cambio online como Rextie, que publica todas las semanas noticias sobre el precio del dólar en tiempo real. Las plataformas digitales suelen ofrecer las mejores tasas pero es importante comparar precios antes de realizar una operación.
  3. Elige plataformas que sean confiables. Revisa que cuenten con garantías de seguridad como la certificación ISO 27001.

4 tips pasos para crear una campaña de marketing exitosa y vender más

Por Soledad Torres, Sales Director Europe & LATAM

La llegada de la temporada navideña marca un momento crucial para las empresas peruanas, es el instante en donde los usuarios aumentan sus compras y con ello, la posibilidad de ofrecer mejores productos, a través de campañas de marketing digital que permitan aumentar las ventas y la satisfacción de los clientes.

En el pasado es notorio que las ventas digitales han sido impulsadas por factores como la conectividad, el marketing y el desarrollo de plataformas digitales seguras, generando confianza entre los usuarios. En este sentido, es vital que las empresas evolucionen continuamente y estén al tanto de las novedades del mercado digital, especialmente en un momento tan relevante como el fin de año.

Por lo anterior, te comparto, desde mi perspectiva, 3 tips para desarrollar una estrategia de marketing digital provechosa que permita aumentar tus ventas durante la Navidad:

Mejorar la publicidad en medios digitales. El concepto de AdTech (Advertising y Technology) emerge como una herramienta crucial para administrar eficientemente los recursos destinados a la publicidad en medios digitales. Al emplear AdTech, las empresas pueden mejorar significativamente el retorno de inversión (ROI) en marketing, aprovechando la automatización para convertir datos en inteligencia empresarial, personalizar campañas y obtener información en tiempo real. La aplicación de AdTech debe adaptarse a los objetivos, canales y recursos de cada estrategia publicitaria.

Integración de ventas y marketing: la fórmula mágica. El fin de año es una época de regalos y ofertas, donde la verdadera magia ocurre cuando las empresas mezclan de manera efectiva el marketing y las ventas. Según datos de Gartner, las organizaciones que priorizan esta alineación tienen casi tres veces más posibilidades de superar sus metas de adquisición de nuevos clientes. Esto requiere un trabajo en conjunto, eliminando todas aquellas divisiones entre estas áreas para poder comprender y satisfacer las necesidades del cliente.

Personalización: un trato único para cada cliente. La temporada navideña es una gran oportunidad para que las empresas peruanas ofrezcan una experiencia única a sus potenciales consumidores mediante la personalización. Esto a través de herramientas que les posibiliten personalizarlo todo, desde los canales de comunicación (email, anuncios, visuales, etc.) y el timing, pasando por los mensajes. Esta estrategia se puede ajustar a las preferencias y/o necesidades de cada usuario, con una oferta acorde a sus expectativas y con base en la información y data recopilada de los mismos públicos, lo cual ayuda a establecer un vínculo emocional mucho más significativo.

Evitar que el carro de compras quede vacío con ayuda de la inteligencia artificial es un desafío crucial para cualquier negocio en línea. De hecho, estudios recientes muestran que en Perú, 7 de cada 10 usuarios abandonan su carro de compras antes de finalizar la transacción. En respuesta a esta problemática, una herramienta clave para contrarrestar esta tendencia es la inteligencia artificial conversacional. Esta tecnología resulta óptima para transformar el proceso de compra de los usuarios en una experiencia fluida, fácil y eficaz.

En resumen, con la personalización, la sinergia entre ventas y marketing, y el brillo de la publicidad digital, las empresas pueden encontrar la fórmula perfecta para aumentar sus ventas y crear una mejor sinergia con los clientes.

Los distintos modelos disponibles de Lavadoras Samsung

En el inabarcable mundo de la tecnología en cuanto a los electrodomésticos, podemos afirmar que sin lugar a dudas uno de los productos más importantes a nivel ventas y necesidades hogareñas son las lavadoras. Las Lavadoras Samsung son, por mencionar alguna, son todo un ejemplo de calidad en lo que respecta a desempeñar un papel fundamental en las tareas domésticas, convirtiendo la labor diaria de lavar ropa en algo más que una simple experiencia cotidiana. Con las lavadoras Samsung es posible encontrar una experiencia que resulta increíblemente eficiente en términos de facilidad y conveniencia en tanto experiencia cotidiana y placentera, porque los artefactos son cada vez mejores y más sofisticados y la posibilidad de lavar como nunca antes se había podido. Es así que Samsung aparece como una figura destacada ampliamente en el universo del consumo en cuanto a la electrónica. En ese sentido, una Lavadora Samsung 10 kg es por lejos una opción convenientes, viable y positiva para lo que respecta a los hogares modernos que se precian de serlo.

Una empresa legendaria y productora de toda clase de dispositivos

Estos factores cruciales en cuanto a la evolución de las máquinas y su sofisticación a nivel inteligencia y eficiencia permiten una elegancia que se manifiesta no sólo en sus capacidades de lavado, sino también en su apariencia visual: poseer una lavadora pequeña de la empresa Samsung es obtener lo mejor en cuanto a una excelente conjunción entre sofisticación y perfección mecánica.

Desde sus primeros pasos, la empresa Samsung ha significado un enorme y potente sinónimo de, al menos, dos variables increíblemente positivas en lo que respecta al universo de la tecnología y la elegancia en sus diferentes diseños: innovación y calidad. Ambos aspectos son posibles de encontrar en todo diseño en los artefactos electrónicos que otorga esta empresa. Desde ya, las lavadoras en oferta son una de las mejores posibilidades que ofrece esta empresa tan reconocida a nivel internacional. Esta increíble visión se ha traducido a diferentes formas de comprender la tecnología, pero todas reunidas bajo un impresionante halo de desafíos que perfeccionan año tras año los aparatos electrónicos de la empresa. Uno de los más destacados ejemplos en cuanto a las posibilidades electrónicas que no paran de mejorar año tras año es aquel que se titula WA22A8377GV/PE, un ejemplar de lavadoras precios que está fabricado en Tailandia y que personifica a la perfección lo que es dedicarse de lleno a la excelencia electrónica.

Posibilidades en cuanto a las lavadoras Samsung

Una de sus mejores posibilidades reside en la existencia de su tambor de acero inoxidable, pero que gracias a su capacidad de satisfacer las distintas necesidades del hogar en cuanto a los precios de lavadoras podemos nombrarlo sin lugar a dudas, acero inolvidable.

Este producto de Samsung representa todo lo que la marca desea imprimir en sus diversos productos, ya sean electrodomésticos comunes hasta aquellos que no necesariamente deban cumplir con solo su función principal. De esta forma, Samsung pretende que en sus precios de lavadoras esté almacenada la esperanza de poder obtener productos que sobrevivan al paso del tiempo. El desarrollo que presenta este modelo, a diferencia de otros como los de lavadora pequeña, logran ser una excelente evolución en lo que respecta a las lavadoras Samsung, ya que ofrece un avance que no solo mejora notablemente la eficacia energética a varios niveles, sino que proporciona un excelente rendimiento. Decimos que es excelente por varias razones: es silencioso y proporciona a los diferentes tipos de usuarios una experiencia que es increíblemente agradable en cuanto al lavado. Además, su capacidad de carga de 22 kg permite una respuesta demasiado directa a lo que se refiere a los cambios constantes e inesperados de la vida contemporánea. En este sentido, este dispositivo nos permite lavar mucha ropa.

Las capacidades contemporáneas de las lavadoras Samsung

Esta Lavadora tiene incluido el Motor Digital Inverter, que resulta ser un núcleo más que interesante a la hora de garantizar un rendimiento de variable índole. En ese sentido, esa índole variable se refiere a dos elementos que son extremadamente positivos, como lo es un rendimiento eficaz y duradero. Además, la tecnología EcoBubble, con sus capacidades especiales, nos permite un detergente potente.

De esta manera, es posible colocar productos de limpieza que sean compatibles con una lavadora que, a simple vista y por desconocer la potencia, precisamos para realizar efectivos lavados, sobre todo si se trata de una urgencia. En todo caso, consultar antes con algún conocedor del tema no está de más para saber qué ingresar y qué no en nuestra lavadora Samsung. Otra función interesante en esta lavadora Samsunges la función llamada Super Speed, que resulta ser toda una adición de carácter impresionante en cuanto al conjunto total de las características de esta lavadora. En primer lugar, reduce el tiempo de lavado a menos de media hora y ahorra tiempo contribuyendo a la eficiencia energética. De esta forma, Samsung colabora con el medio ambiente. Reflexiones finales sobre las lavadoras Samsung Esto resulta increíblemente notable teniendo en cuenta que se trata de una empresa que fabrica a nivel mundial, con una presencia notable en la mayoría de los países con industria. Eso favorece el compromiso que tiene con la sustentabilidad y, además, con el compromiso que posee con los usuarios, que terminan por ser también partícipes de las posibilidades de un ambiente eco friendly. Tener una lavadora en estos tiempos de caos y velocidades repentinas no es algo menor. La mayoría de las veces una buena lavadora puede sacarnos de un apuro de un día para otro si lo que precisamos no es solamente un lavado, sino toda una experiencia de limpieza y pulido en lo que se refiere a toda clase de suciedades que pueden experimentar nuestras prendas a lo largo de una semana de trabajo. Poseer una lavadora Samsung, entonces, es para considerar sobre todo si buscamos un lugar nuevo para vivir, así como también para cuando busquemos nuevas opciones para reemplazar la que ya tenemos.

Planificación Financiera para el Año Nuevo: Las claves de Experian para unas mejores finanzas en el 2024

La llegada del Año Nuevo, es el momento perfecto para establecer sólidas bases financieras. Por esto, Experian líder en servicios de información crediticia, brindan consejos esenciales para ayudar a los peruanos a organizar sus finanzas al inicio de este nuevo año.

El enfoque de estas recomendaciones está en adoptar hábitos financieros saludables que aseguren un futuro económico próspero, y así los usuarios puedan lograr una estabilidad y control de sus finanzas durante todo el año.

Juan Carlos Venturo, Country Manager de Experian en Perú, subraya la importancia de planear y organizar las finanzas durante esta época : «El inicio del año es una oportunidad ideal para revisar y reorganizar nuestras finanzas. Es el momento de establecer metas claras y adoptar estrategias que nos ayuden a mantener un control efectivo de nuestras finanzas personales y familiares».

Consejos para Organizar las Finanzas al Inicio del Año: 

  1. Revisión de Gastos: Evalúe sus gastos del año pasado y realice un balance para entender mejor sus hábitos de consumo. Es una oportunidad para evaluar si los gastos realizados deben mantenerse, cambiarse o eliminarse.
  2. Fuentes de financiación: El dinero que financia los gastos e inversiones puede provenir de diferentes fuentes, como salario, utilidades y créditos. Revise de forma adecuada como financiará durante el 2024 los gastos e inversiones.

En caso de que acuda al crédito como mecanismo de financiación, tenga en cuenta tasa de interés, periodicidad de las cuotas y término de la deuda. Evite pagar en cuotas bienes no duraderos, como el mercado o restaurantes.

  1. Reducción de Deudas: Priorice la reducción de deudas, especialmente aquellas con altas tasas de interés, como tarjetas de crédito. Diciembre es un mes durante el cual los gastos suelen incrementarse, por lo que, es importante que planifique durante los primeros meses del año la disminución de esas deudas.
  2. Establecimiento de Metas Financieras: Defina objetivos claros y realistas, ya sean a corto o largo plazo, como ahorrar para unas vacaciones, educación, comprar una casa o reducir deudas.
  3. Elaboración de un Presupuesto: Cree un presupuesto que se ajuste a sus ingresos y necesidades, asegurándose de incluir un fondo para emergencias.
  4. Educación Financiera: Dedique tiempo a aprender sobre finanzas personales. Aprende sobre cómo te ven las entidades financieras de acuerdo a tu score crediticio y tu historial, de manera que te ayude a tomar decisiones financieras informadas.

«Afrontar el año nuevo con un plan financiero sólido es crucial para lograr estabilidad y crecimiento económico», agrega Venturo. «En línea con nuestro propósito de brindar información crediticia, en Experian nos comprometemos a apoyar a los peruanos en este proceso, ofreciendo herramientas y asesoramiento para una mejor gestión de sus finanzas. Es por eso que, nuestra web www.misentinel.com.pe, está disponible de manera gratuita para que todos puedan revisar su score crediticio.”

El 2024 se presenta como un año lleno de oportunidades para quienes están preparados para tomar decisiones financieras inteligentes. Con el apoyo y la guía de expertos en información crediticia como Experian, los peruanos pueden esperar un año de prosperidad y crecimiento financiero. Es el momento de tomar el control de su futuro económico y sentar las bases para un año exitoso y bien planificado.

LLYC se alía con Amazon para ofrecer compra programática de vanguardia a sus clientes

  • Gracias a la amplia variedad de inventario que ofrece Amazon DSP, los anuncios de los clientes de LLYC podrán llegar a un público más amplio y segmentado.

LLYC avanza en su plan de MarTech y AdTech, llevado adelante por el área de Paid Media, logrando un partnership con Amazon para compra programática a través de su plataforma Amazon DSP.

Esta alianza permitirá ofrecer a los clientes acceso a una plataforma de vanguardia con soluciones de publicidad digital más completas y efectivas. Gracias a la amplia variedad de inventario que ofrece Amazon DSP, los anuncios de los clientes de LLYC podrán llegar a un público más amplio y segmentado. Además, las herramientas de análisis avanzadas de Amazon DSP le permitirán a LLYC medir el rendimiento de sus campañas y optimizar las estrategias para obtener los mejores resultados.

El trabajo con Amazon no sólo permitirá mostrar anuncios en su Marketplace, sino que también abrirá un acceso a partners de Amazon y a canales como Twitch, lo que es especialmente importante para impactar a las audiencias más jóvenes o en Internet Movie Database (IMDB), sitio especializado en entretenimiento y que cuenta con audiencias perfiladas de alta calidad.

Desde hace más de un año, el área de Paid Media en Américas ha estado consolidándose como una unidad innovadora y centrada en los clientes. Por ello, se trabaja constantemente en crear alianzas con medios y con herramientas líderes en el mercado.

“Este es el primer paso de una alianza sólida que esperamos se consolide y crezca junto con Amazon en el resto de América Latina, lo que nos permitirá estar entre las primeras agencias en capacidad de ofrecer el canal de programática de Amazon en la región”, destaca Luis Manuel Núñez Maestre, Socio y Director de Estrategia en LLYC Américas.

La nueva guerra de precios

En anterior oportunidad escribimos sobre las guerras de precios diciendo que lo mejor era no participar en ellas puesto que estas solían ser pasajeras, además de otros motivos como el impacto negativo en el estado de resultados, la dificultad de volver a un precio normal cuando se ha acostumbrado al cliente a un precio bajo, el deterioro en la imagen de la marca, etc. Esto lo escribimos cuando nuestra economía estaba en una situación estable.

Hoy el contexto es diferente, los precios han subido, empujados por los mayores costos, y los ingresos de los clientes no, con lo cual éstos compran menos o buscan precios más bajos, aun cuando el producto sea de menor calidad.

Ante esta realidad, varias empresas han reducido sus precios en su afán de sostener su flujo de caja al tener que cumplir con obligaciones tales como, salarios, impuestos, deudas a proveedores y otras, las cuales no esperan. Ante una competencia así, el no hacer nada claramente traería un perjuicio en los ingresos y en la cuota de mercado.

Lo dicho pone a la empresa cada vez más cerca de también reducir precios, con lo cual lo más probable es que el competidor que inició este acto, los reduzca aún más, y así se inicia una espiral o guerra de precios que, en el corto plazo, puede beneficiar al consumidor, pero que de todas maneras afectará a la industria con ingresos menores, la consecuente limitación en su cadena de pagos y sus posibilidades de seguir invirtiendo.

Volviendo a los precios, si vamos a reducirlos, debemos tratar que sea en el menor nivel posible y buscar alentar la demanda de otra forma. El adaptarse a la accesibilidad del cliente es fundamental ofertando unidades de compra más pequeñas que permitan un menor desembolso y una compra más frecuente. Adicionalmente, es importante poner foco en los “drivers” que sí funcionan en nuestra categoría. En algunas puede ser la publicidad, en otras el tener impulsadoras, en otras las promociones no ligadas a precio, y así, dependiendo de la industria que se trate.

Por cierto, una situación así también exige una política de reducción y estricto control de gastos, además de impulsar el incremento de la productividad de la empresa en todos los ámbitos.

Alberto Haito

Director – Arellano

Ransomware: La amenaza universal que alcanza las principales industrias

Banca, Retail y Transporte son los sectores que más sufren por parte de los ciberdelincuentes con más de 16,757 ataques en el 2023

La amenaza del ransomware no conoce fronteras y se ha convertido en un desafío global, afectando indiscriminadamente a diversos sectores a lo largo y ancho del planeta. En un panorama donde ninguna industria parece estar a salvo, las empresas de todos los tamaños, las organizaciones de salud, las instituciones financieras y las entidades gubernamentales se encuentran en constante riesgo.

De acuerdo al más reciente informe de amenazas de ciberseguridad de Trend Micro revela una realidad alarmante: el sector bancario encabeza la lista con 9.034 ataques de ransomware, seguido por el comercio minorista con 5.073 incidentes y el sector de transporte con 2.650. Estos números no solo reflejan la vulnerabilidad a la que están expuestos los datos críticos, sino también el potencial disruptivo de estos ataques para la continuidad operativa de las empresas.

¿Cómo comienza un ataque de ransomware?

Los ataques de ransomware suelen comenzar con un correo electrónico malicioso que engaña a los usuarios para que descarguen malware o abran un archivo infectado. Los criminales cibernéticos frecuentemente utilizan documentos de Microsoft Office con macros maliciosos, aprovechando la interfaz de Visual Basic for Applications (VBA). Aunque las versiones más recientes de Office cuentan con medidas de seguridad reforzadas, muchos usuarios todavía activan inadvertidamente estos macros, desencadenando la descarga del ransomware.

Impacto devastador y recuperación

El impacto de un ataque de ransomware es devastador: pérdida de datos críticos, interrupción de operaciones y daños financieros significativos. Aunque las soluciones antimalware pueden eliminar el ransomware, no revierten la encriptación. Las recomendaciones del FBI es no pagar el rescate, ya que no garantiza la recuperación de los datos y fomenta más ataques. La única salvaguarda efectiva es tener copias de seguridad actualizadas y almacenadas de manera segura.

Protección contra ransomware

La protección es fundamental en la era digital actual, donde las amenazas cibernéticas pueden comprometer la integridad de los datos y la operatividad de las organizaciones. En este sentido, la prevención se erige como la piedra angular para combatir eficazmente este tipo de ataques. Para fortalecer las defensas, es esencial mantener los sistemas actualizados de manera regular, asegurando que los parches de seguridad más recientes estén instalados. Esta práctica reduce las vulnerabilidades potenciales y refuerza la resistencia de los sistemas ante posibles amenazas de ransomware.

Además, la educación continua de los empleados desempeña un papel crucial en la prevención. Informar a los colaboradores sobre las tácticas de phishing, que a menudo son la puerta de entrada para el ransomware, puede reducir significativamente el riesgo. La concientización sobre cómo identificar correos electrónicos maliciosos o enlaces sospechosos contribuye a crear una barrera adicional contra posibles intrusiones. Al fomentar una cultura de seguridad cibernética entre los miembros del equipo, se establece una línea de defensa más sólida.

Asimismo, la adopción de soluciones de seguridad de última generación es un componente esencial en la estrategia contra el ransomware. Utilizar herramientas avanzadas que empleen inteligencia artificial y análisis de comportamiento puede detectar patrones maliciosos antes de que se materialicen en amenazas reales. Estas soluciones actúan como un escudo proactivo, identificando y neutralizando posibles ataques de ransomware antes de que puedan causar daño. En conjunto, estos pasos forman un enfoque integral que refuerza la resistencia de las organizaciones ante la creciente amenaza del ransomware.

Los ataques de ransomware son un claro recordatorio de nuestra vulnerabilidad compartida en el ciberespacio. Solo mediante la adopción de prácticas de ciberseguridad robustas y una constante vigilancia podemos esperar protegernos contra esta amenaza en constante evolución. La prevención y preparación son claves para mitigar los efectos devastadores de estos ataques y mantener segura nuestra información y operaciones.

ESTELA refuerza su presencia en el Perú: Revoluciona el Cumplimiento digital con la estratégica adquisición de TCI

  • ESTELA anuncia la adquisición de la empresa de facturación electrónica TCI tras la reciente compra de Digiflow.

Con el panorama tributario peruano que exige el uso obligatorio de facturas electrónicas, ESTELA, líder en software de compliance digital en América Latina ha visto una oportunidad única para ofrecer soluciones integrales de cumplimiento digital. Respaldada por Accel-KKR, firma global de capital privado, ESTELA continúa consolidando su posicionamiento en el mercado peruano y esta vez busca combinar su experiencia en cumplimiento digital con la amplia experiencia en facturación electrónica de TCI.

De esta forma, la empresa peruana de intermediación digital, TCI (Transporte Confidencial de Información), con 31 años de experiencia en el mercado y conocida por facilitar transacciones electrónicas seguras y cumplir con las normativas locales, ha sido adquirida por la tecnológica ESTELA, que ingresa estratégicamente en el mercado peruano y continúa alineándose con las exigencias del panorama regulatorio tributario, imponiendo el uso obligatorio de facturas electrónicas.

Esta nueva adquisición no solo representa una estrategia de expansión, sino que fortalece su compromiso con la región. Patricia Santoni, CEO de ESTELA, enfatiza que esta adquisición permitirá a las empresas con operaciones regionales cumplir con diversos requisitos de cumplimiento a través de un único proveedor confiable.

Asimismo, ESTELA, con más de 1,500 millones de transacciones financieras gestionadas anualmente, se presenta como un proveedor de software confiable en cumplimiento digital. Tras la reciente entrada en el mercado peruano con la adquisición de DigiFlow y ahora de TCI, refuerza su compromiso con la creciente demanda de servicios eficientes de facturación electrónica y cumplimiento digital en el país, donde demuestra su compromiso con el progreso económico en la región latinoamericana a través de soluciones de software para cumplimiento y transparencia digital.

Finalmente, con la adquisición de TCI, ESTELA continúa mirando hacia el futuro con confianza, fortaleciendo su compromiso con el mercado peruano y latinoamericano, consolidando no solo su posición como líderes en cumplimiento digital, sino también posicionándose estratégicamente para ofrecer soluciones integrales que satisfacen las crecientes demandas del panorama tributario y empresarial.

Ingresó Miguel Ortiz al estudio Rodriguez Abogados & Asociados

El Dr. Miguel Ortiz con más de 10 años de experiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura en diversos sectores, destacando el sector eléctrico, agua y residuos, ingresó en el mes de diciembre al área de infraestructura del estudio Rodríguez Abogados & Asociados como asociado senior.

Ortiz ha tenido experiencia trabajando de la mano con concesionarios, propietarios, financistas, contratistas y proveedores altamente especializados desde el inicio de los proyectos hasta su puesta en marcha, operación y mantenimiento.

Ha brindado asesoría corporativa externa a los principales concesionarios y contratistas especializados en el subsector de transmisión de energía eléctrica, ha sido Jefe de Asesoría Legal y Oficial de Cumplimiento en Veolia, Asociado en Estudio BBGS Perú, Estudio NPG Abogados, entre otros. Asimismo, es abogado titulado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y tiene una maestría en derecho de la empresa que fue realizada en la Universidad Mayor de San Marcos.

Cabe resaltar que el estudio Rodríguez Abogados & Asociados cuentan con abogados especializados en infraestructura, brindando asesoramiento en proyectos de construcción y desarrollo, regulaciones gubernamentales y resolución de disputas. De esta manera protegen las inversiones en infraestructura con experiencia sólida.

¿Cuáles son las 3 criptomonedas que cierran el 2023 con mayor rendimiento en intereses?

Según revela CryptoMarket, el mercado de divisas digitales en el Perú se encuentra en pleno auge, teniendo como principales usuarios a inversionistas (14.8%), estudiantes (13%) e ingenieros (13%).

El mercado de intercambio de divisas digitales viene creciendo de forma exponencial en nuestro país, ocupando el puesto 18 entre los países con mayor adopción de criptomonedas en el mundo y el 4to lugar a nivel Sudamérica, según datos de la ONU. Es por ello que CryptoMarket, la exchange de divisas digitales más grande de la región, ha llevado a cabo un análisis del perfil del usuario peruano y cuáles fueron sus preferencias a la hora de invertir en criptomonedas durante el 2023.

Según revela la unidad de análisis y estadísticas de CryptoMarket, este año se confirmó que la moneda de mayor interés por parte de la población fue el Bitcoin, ocupando un 38.5% del total de operaciones y transacciones realizadas desde el 1 de enero hasta el 10 de diciembre del presente año. En segunda posición se ubica el Ether con un 23.5% de participación en las transacciones; dejando en el tercer lugar al USDT, la criptomoneda estable vinculada con el dólar, con un 9.3%.

“Podemos observar que los inversionistas peruanos están buscando activos con rentabilidades de largo plazo, antes que inversiones a corto o mediano plazo. Incluso superando a las stablecoins, que uno podría pensar tendrían mayor atractivo dada la situación de incertidumbre política y social que atravesó el país”, explica Escudero.

Asimismo, de acuerdo al perfil elaborado por CryptoMarket, la adquisición y tenencia de criptomonedas en el Perú tiene una mayor participación de hombres (85.8%), sobre todo jóvenes adultos profesionales, pertenecientes a la generación Millenial (45%), en un rango etario entre los 25 y 40 años, quienes valoran la libertad y que, además, están en condiciones de asumir riesgos de inversión bajo una lógica muy sencilla: quien arriesga e invierte tiene mayor posibilidad de rentabilizar su capital.

Respecto a los perfiles profesionales de los usuarios peruanos, en general son los mismos respecto al promedio de la región. Destacan así inversores (14.8%), estudiantes (13.1%) e ingenieros (13.9%) en los primeros lugares. También resulta interesante la incursión en este mercado de profesores (2%) y amas de casa (1.5%). En cuanto a las zonas con más operaciones con criptomonedas, Lima continúa en el primer lugar, con un 71.3%; seguido por La Libertad, con 7.5% del total de usuarios; Arequipa, con 7%; y Cusco, con 2.4%.

Finalmente, CryptoMarket también mostró datos sobre las divisas digitales que mostraron el mejor rendimiento de intereses, si comparamos enero 2023 VS diciembre del 2023. Así tenemos que Solana pasó de valer USD $9.9 en enero a alcanzar los USD $67.4 en diciembre (+578.6%). El Bitcoin empezó el año con un valor de USD $ 16,540 y cierra con un valor de USD $42,000 (+154%), mientras que el Ether abrió con un precio de USD $1,196 y cierra el año con un valor de USD $2,200 (+84%).

“Este 2023 ha marcado un gran repunte para el mercado de criptomonedas. Recordemos que por cuestiones contextuales globales y particulares internas del mercado cripto estas habían sufrido una caída en el 2022, que llevó al Bitcoin a cerrar dicho periodo con un valor de USD $15,000. Pero el mercado supo repuntar en un contexto global de ajuste de tasas y regulaciones, y ahora vemos al Bitcoin cerrando el 2023 en la zona de los USD $42,000. Esto crea grandes expectativas para el próximo año”, concluye el ejecutivo de CryptoMarket.

Empaquetamiento e integración de servicios: claves para transformar la experiencia del usuario en el 2024

En un mundo interconectado las necesidades de los usuarios cambian constantemente como la evolución tecnológica, en este punto los operadores móviles tienen el reto de mejorar la eficiencia operativa en los servicios doble, triple y cuádruple play (voz, datos, video y telefonía móvil), es aquí donde la convergencia de éstos servicios, empiezan a jugar un papel fundamental, ofreciendo así ventajas competitivas que transformarán significativamente la experiencia del usuario y la rentabilidad empresarial.

Según The Competitive Intelligence Unit, el desarrollo consolidado de los servicios de telecomunicaciones que tienen paquetes integrados en una sola red ha generado bienestar social en el país, ya que, al ofrecer opciones de empaquetamiento con descuentos significativos, integración de varios servicios, amplia cobertura, facturación unificada y la comodidad de tratar con un solo proveedor, genera un diferencial en los usuarios.[1]

Esto se suma a los diversos estudios que han demostrado el interés de los consumidores actuales por buscar conectividad, integrada con una experiencia completa que abarque desde la transmisión de datos hasta la entrega de contenido multimedia.

Hoy, gracias a la digitalización y a los constantes desarrollos tecnológicos, empieza a ser una necesidad para los proveedores el contar con plataformas que les permitan la convergencia y la implementación efectiva de los servicios, un ejemplo de estas soluciones es el Sistema de Soporte Empresarial (BSS, por sus siglas en inglés), el cual ayuda a mejorar la calidad de la atención al cliente y ofrece una mayor gama de servicios a los consumidores.

Lo anterior demuestra que el BSS permite, mayor retención de abonados, una diferenciación competitiva más sólida y una mayor rentabilidad a largo plazo, además, ofrece una oferta diversificada que se adapte a las necesidades de cada usuario, brindando comodidad, calidad y accesibilidad.

Uno de los aliados que viene implementando esta solución en los telco del país es SUMA Móvil, plataforma que apoya a entidades que requieren pasarelas de pago, portabilidad, entre otros de sus servicios.

«Más allá de la integración tecnológica, la convergencia representa una estrategia enfocada en atender las necesidades y estar a la altura de las expectativas de los consumidores. Nuestra apuesta por traer al Perú una plataforma como el BSS para telcos nos permite ofrecer una gama de servicios adaptados a las necesidades individuales de cada compañía y sus usuarios, brindándoles un servicio con altos estándares de calidad», precisa Mauricio Guerra, country manager de Suma Móvil en Perú.

Además, agrega que, la solución BSS representa una visión integral para liberar el potencial de los negocios al permitir que sus equipos de marketing se enfoquen en estrategias clave sin afectar la estabilidad de su red de abonados y sus planes en los hogares.

Suma Móvil al conocer el impacto del Business Support System (BSS) explica sus principales características:

Modularidad y flexibilidad: Los operadores pueden personalizar su sistema de negocios integrando módulos según sus requerimientos específicos, permitiendo una adaptación precisa a su infraestructura actual.

  • Ampliación: ofrece la posibilidad de expandir la oferta a través de paquetes de triple y cuádruple play, centralizando la gestión de servicios de Internet, TV digital/analógica y telefonía móvil bajo una única plataforma.
  • Eficiencia operativa: al consolidar la gestión en una sola plataforma, se maximiza la efectividad de los recursos informáticos, reduciendo los costos de gestión de TI y acelerando la implementación de nuevos servicios.

La convergencia, respaldada por plataformas tecnológicas avanzadas como el BSS, se posiciona como un pilar importante para proporcionar experiencias excepcionales y satisfactorias a los consumidores, promoviendo así el crecimiento y la sostenibilidad empresarial en un mercado cada vez más competitivo y exigente.