En mayo de 2025, se presentará el estudio final para el primer puerto espacial de Perú, un proyecto que promete transformar la industria aeroespacial del país y potenciar su liderazgo en tecnología espacial.
Entre el 18 y el 21 de marzo de 2024, un equipo de expertos de EE. UU. visitó Perú para continuar evaluando posibles colaboraciones con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el desarrollo de un puerto espacial. Este encuentro marcó el inicio de una nueva fase del proyecto, en la que se analizaron aspectos políticos, sociales, financieros y normativos esenciales para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa.
El estudio final del proyecto “Spaceport” está previsto para mayo de 2025 y se presentará coincidiendo con el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos. Este informe detallará las proyecciones del puerto espacial, con énfasis en la ubicación y las oportunidades de colaboración bilateral para el desarrollo del sector aeroespacial en Perú.
Uno de los principales beneficios del puerto espacial es la ubicación estratégica de Perú cerca de la línea ecuatorial, lo que permite ahorrar hasta un 30% en combustible durante los lanzamientos, optimizando las cargas y reduciendo costos. Además, el proyecto ya cuenta con el visto bueno del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP) del Ministerio de Defensa (Mindef) y está siendo evaluado por la FAP para determinar la sede ideal.
Si el proyecto se lleva a cabo como iniciativa estatal, se firmarán acuerdos entre Mindef, FAP y ProInversión. En caso de ser promovido como iniciativa privada, una empresa podrá presentar una propuesta para su ejecución. En cualquiera de los dos casos, la creación de un puerto espacial en Perú fortalecería su posición en la industria aeroespacial global y generaría importantes beneficios económicos y de cooperación internacional.