Precio de viviendas nuevas: ¿En qué distritos de Lima Metropolitana disminuyó el valor de compra?

  • El precio del metro cuadrado y el área de las viviendas son variables que han tenido comportamientos disímiles en los primeros 5 meses del año en diferentes distritos de Lima.
  • ASEI reportó una mayor demanda por unidades inmobiliarias más compactadas y mejor distribuidas, así como por proyectos con áreas comunes que facilitan el esparcimiento.

En el mes de mayo, el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana registró la disminución en los precios de las viviendas de estreno en distritos céntricos de la capital respecto al mismo periodo del año pasado, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

En el análisis efectuado en relación al precio de las unidades inmobiliarias nuevas, el equipo de Inteligencia de Mercados del gremio señaló que las variables de precio del metro cuadrado y área de las viviendas, las que componen el precio final, se han visto afectadas por el comportamiento de la demanda frente a la oferta presentada por los desarrolladores en este periodo, las preferencias del consumidor que hoy se dirigen hacia zonas consolidadas de Lima Moderna y hacia viviendas más compactas y el poder adquisitivo del cliente final .

En ese sentido, la gerente general de ASEI, Ana Cecilia Gálvez, explicó que, en distritos como Miraflores, San Isidro y Cercado de Lima, el valor por metro cuadrado creció ligeramente, pero el valor de la vivienda total disminuyó a consecuencia de una mayor demanda por unidades más compactas y con mejor distribución. Así, si en mayo de 2023 el valor promedio de la vivienda nueva en San Isidro y Miraflores fue de S/ 697 000 y S/ 743 000, en mayo de este año el precio promedio es de S/ 649 000 y S/ 708 000, respectivamente.

En cambio, agregó que en distritos como San Borja, Pueblo Libre y Jesús María se reportó una disminución en los precios de las viviendas debido a un menor precio por metro cuadrado, menores áreas y valores totales, siendo distritos cada vez más buscados. Por ejemplo, el precio promedio de una vivienda nueva en Pueblo Libre pasó de S/ 449 000 a S/ 419 000 este año y en San Borja la variación promedio pasó de S/ 644 000 a S/ 617 000 en mayo de este año.

“Los proyectos inmobiliarios presentan productos cada vez más eficientes. Hoy la distribución de los espacios prioriza las necesidades básicas de las familias y complementa la oferta de valor con áreas comunes que les permitan a las familias satisfacer sus necesidades de esparcimiento”, detalló Gálvez.

  • El precio del metro cuadrado y el área de las viviendas son variables que han tenido comportamientos disímiles en los primeros 5 meses del año en diferentes distritos de Lima.
  • ASEI reportó una mayor demanda por unidades inmobiliarias más compactadas y mejor distribuidas, así como por proyectos con áreas comunes que facilitan el esparcimiento.

En el mes de mayo, el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana registró la disminución en los precios de las viviendas de estreno en distritos céntricos de la capital respecto al mismo periodo del año pasado, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

En el análisis efectuado en relación al precio de las unidades inmobiliarias nuevas, el equipo de Inteligencia de Mercados del gremio señaló que las variables de precio del metro cuadrado y área de las viviendas, las que componen el precio final, se han visto afectadas por el comportamiento de la demanda frente a la oferta presentada por los desarrolladores en este periodo, las preferencias del consumidor que hoy se dirigen hacia zonas consolidadas de Lima Moderna y hacia viviendas más compactas y el poder adquisitivo del cliente final .

En ese sentido, la gerente general de ASEI, Ana Cecilia Gálvez, explicó que, en distritos como Miraflores, San Isidro y Cercado de Lima, el valor por metro cuadrado creció ligeramente, pero el valor de la vivienda total disminuyó a consecuencia de una mayor demanda por unidades más compactas y con mejor distribución. Así, si en mayo de 2023 el valor promedio de la vivienda nueva en San Isidro y Miraflores fue de S/ 697 000 y S/ 743 000, en mayo de este año el precio promedio es de S/ 649 000 y S/ 708 000, respectivamente.

En cambio, agregó que en distritos como San Borja, Pueblo Libre y Jesús María se reportó una disminución en los precios de las viviendas debido a un menor precio por metro cuadrado, menores áreas y valores totales, siendo distritos cada vez más buscados. Por ejemplo, el precio promedio de una vivienda nueva en Pueblo Libre pasó de S/ 449 000 a S/ 419 000 este año y en San Borja la variación promedio pasó de S/ 644 000 a S/ 617 000 en mayo de este año.

“Los proyectos inmobiliarios presentan productos cada vez más eficientes. Hoy la distribución de los espacios prioriza las necesidades básicas de las familias y complementa la oferta de valor con áreas comunes que les permitan a las familias satisfacer sus necesidades de esparcimiento”, detalló Gálvez.