En esta segunda versión, el número de postulaciones prácticamente se duplicó en comparación con el año anterior. La gran final del Premio ChileConverge Emprende 2025 se llevará a cabo el 8 de abril.
Tras recibir 2.770 postulaciones, la red de apoyo a MiPymes ChileConverge y el Instituto Profesional Iplacex dieron a conocer a los seis finalistas provenientes de distintas regiones del país que avanzan a la última etapa del Premio ChileConverge Emprende. Este reconocimiento está dirigido a estudiantes, egresados y titulados de instituciones técnico-profesionales de Chile, entregando apoyo financiero y mentorías para fortalecer el ecosistema emprendedor.
Los finalistas son Úrsula Iturra, titulada de AIEP y residente en la Región de la Araucanía, con “Hojalatería FYG”; Claudia Castrillón, del Maule y estudiante del Instituto Profesional Providencia, con “Casa Berries”; Fernanda Delgado, de la Región de Valparaíso y egresada del Instituto Culinary, con “Cochay”; Daniela Hormazábal, de la Región Metropolitana y titulada del Instituto Profesional Iplacex, con “Conexión Escrita”; José Tomás Panatt, también de la capital y titulado de Duoc UC, con “Devil Water”; y Sebastian Hormero, del Biobío y titulado de AIEP, con “NOUU”.
“El crecimiento del Premio ChileConverge Emprende refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor en Chile. Los proyectos seleccionados demuestran creatividad y un gran potencial de impacto, y nuestro compromiso es brindarles el apoyo necesario para que se consoliden y aporten al desarrollo económico del país”, señala María Soledad Correa, directora ejecutiva de ChileConverge.
El próximo 8 de abril, los seis finalistas presentarán sus proyectos en una gran final ante un jurado compuesto por 18 destacados profesionales del emprendimiento, la innovación, la educación y los medios de comunicación. Entre los miembros se encuentran Alejandra Mustakis, Luis Felipe Gazitúa, Arturo Natho y Paula Urenda, entre otros. El premio ofrece incentivos monetarios, acceso a mentorías y acompañamiento estratégico para los emprendedores.
“Impulsar la innovación en los estudiantes y titulados de carreras técnico-profesionales es fundamental. Ellos tienen una formación práctica y un especial ángulo para aportar con su mirada en aspectos atingentes, que los pueden ayudar a hacer aportes muy significativos en la innovación”, complementa el rector del Instituto Profesional Iplacex, Roberto Barriga.
Liderado por ChileConverge, comunidad que reúne a más de 105.000 MiPymes en Chile, en conjunto con el Instituto Profesional Iplacex, la institución de educación online más grande del país, el premio cuenta con el patrocinio del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral.