Alrededor de 15 millones de peruanos compran online (demanda E-commerce), según CAPECE.
El éxito de una estrategia de precios radica en su capacidad para adaptarse al mercado y satisfacer tanto las expectativas de los clientes como los objetivos de negocio. Aquí es donde entra en juego el Pricing Intelligence o inteligencia de precios, una herramienta que permite a marcas y retailers analizar datos clave para definir precios competitivos y alineados con su estrategia comercial.
“Se trata de un proceso basado en la recopilación, análisis y utilización de datos relevantes del mercado para establecer estrategias de precios más competitivas y eficaces. Este enfoque combina información sobre precios de la competencia, tendencias de la industria, comportamiento del consumidor y datos internos de la empresa para tomar decisiones fundamentadas.” agregó Francisco Contreras Donoso, cofundador y CEO de Geti.pe .
La inteligencia de precios resulta especialmente relevante si consideramos que, según un estudio de McKinsey & Company, una mejora del 1 % en los precios puede aumentar las utilidades operativas de las empresas B2B en un 8,7 %. Frente a ello, Contreras no cuenta como es que funciona esta estrategia.
Recopilación de datos: se obtienen datos relevantes, como precios de la competencia, promociones, disponibilidad de los productos y tendencias del mercado.
Análisis de la información: una vez recopilados, los datos se procesan para identificar patrones y detectar oportunidades y riesgos en la estrategia actual de precios.
Definición de estrategias: con base en los insights obtenidos, se diseñan estrategias de precios alineadas con los objetivos comerciales, ya sea para aumentar la participación de mercado, optimizar los márgenes de ganancia o mejorar la percepción del valor de los productos.
Monitoreo y ajustes: se monitorean los resultados en tiempo real y se ajustan las estrategias según los cambios en el mercado o las acciones de la competencia.
“Gracias a su capacidad para identificar precios inteligentes que equilibran rentabilidad y competitividad, ajustar precios en tiempo real según las estrategias de los competidores y respaldar la toma de decisiones con información precisa, esta tecnología ofrece una ventaja clave en el mercado digital. Además, permite alertar sobre cambios de precios y categorías más o menos competitivas, así como detectar tendencias y nichos poco explotados.” concluyó Contreras.