ProInversión alista licitación de proyectos eléctricos por casi US$ 900 millones para mejorar suministro en 13 regiones

Estas obras buscan consolidar la red de transmisión eléctrica y fomentar el desarrollo económico en las regiones beneficiadas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha recibido el encargo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para licitar 16 proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones en el país. Estas obras, que forman parte del Plan de Transmisión 2025-2034, buscan fortalecer la infraestructura del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y beneficiar a más de 8 millones de peruanos.

«Se estima que una mejora en la infraestructura eléctrica puede incrementar la productividad empresarial en hasta un 15%, al reducir costos operativos y minimizar interrupciones en la producción», señala Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

El conjunto de iniciativas requiere una inversión estimada de US$ 896 millones y se ejecutará en 13 regiones. Entre ellas destaca Ayacucho, Cusco, Ica, en las cuales se optimizará la distribución de energía en el territorio nacional.

Refuerzo en la calidad del suministro eléctrico

La implementación de las Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) será clave para garantizar estabilidad y eficiencia en el abastecimiento eléctrico tanto para empresas distribuidoras como para usuarios finales. El Plan de Transmisión 2025-2034, que comenzará a ejecutarse el 1 de enero de 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, servirá de base para la planificación energética en los próximos años.

La adjudicación de los proyectos avanza según lo programado. Actualmente, se espera que el Grupo 3, que incluye cuatro proyectos adicionales con una inversión de US$ 168 millones, sea asignado antes de finalizar febrero. Estas obras buscan consolidar la red de transmisión eléctrica y fomentar el desarrollo económico en las regiones beneficiadas.

«Este tipo de inversiones representan una oportunidad clave para el país. No solo garantizan un acceso más eficiente a la energía, sino que también generan empleo y dinamizan sectores productivos estratégicos», concluye Torres.