Juan Barranzuela, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Regional de Moquegua, destacó las ventajas competitivas del terminal sureño, que busca posicionarse como una plataforma logística multimodal conectada con Brasil y respaldada por una zona económica especial.
El Puerto de Ilo podría convertirse en el complemento estratégico del megapuerto de Chancay. Así lo señaló Juan Barranzuela, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Regional de Moquegua, quien remarcó que el terminal moqueguano cuenta con una ubicación privilegiada, una conexión directa con Brasil a través de la Vía Interoceánica Sur, y una zona económica especial (ZEC) ya establecida, a diferencia de Chancay.
«Ilo tiene lo que ningún otro puerto en el país: una carretera construida expresamente para comunicarnos con Brasil», explicó Barranzuela, quien recordó que la Vía Interoceánica demandó US$ 2.400 millones y debe ser aprovechada para impulsar el comercio internacional. Asimismo, mencionó que el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración —parte del proyecto IIRSA— está avanzado en Brasil y Bolivia, mientras que el tramo peruano, de 340 kilómetros, aún no ha sido desarrollado.
En este contexto, Barranzuela aseguró que la tercera naviera más grande del mundo, CMA CGM, mostró interés por el puerto. También se viene trabajando en un estudio de preinversión para construir un espigón rompeolas que asegure la operatividad del puerto frente a oleajes anómalos, una de las principales limitaciones actuales.
Ventajas logísticas y plan de modernización
El funcionario resaltó que la ZEC de Ilo ofrece beneficios arancelarios y tributarios ideales para atraer inversión en sectores industriales y energéticos, permitiendo incluso la instalación de fábricas dentro del terminal. Además, el puerto será modernizado con tecnología de punta mediante obras financiadas bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), y se implementará un antepuerto para evitar la congestión de tráileres en la ciudad.
Barranzuela también adelantó que a fines de mayo se lanzarán las bases del proceso de licitación para desarrollar el plan maestro de Ilo, que incluirá un nuevo dimensionamiento del puerto y un estudio de demanda de carga para los terminales del sur. Todo esto busca posicionar al puerto en la vitrina internacional y captar inversión privada.
Finalmente, se prevé la firma de un convenio con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para mejorar la integración puerto-ciudad en Ilo, uno de los tres recintos del Pacífico Sur Peruano con mayor proyección.