Con una inversión de USD 150 millones, el proyecto Puerto Exterior de San Antonio avanza hacia su construcción, mejorando la infraestructura portuaria de Chile y enfrentando los desafíos logísticos de la región.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado un préstamo de USD 150 millones para la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), destinado a financiar las obras iniciales del megaproyecto Puerto Exterior de San Antonio. Esta financiación, respaldada por una garantía de la República de Chile, permitirá la ejecución del molo de abrigo y la implementación de medidas de compensación ambiental asociadas al desarrollo del puerto.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la importancia de este proyecto para fortalecer la infraestructura portuaria chilena y mejorar la logística regional. “Este estratégico proyecto fortalecerá significativamente la infraestructura portuaria de Chile, a la vez que aporta soluciones tangibles a los desafíos logísticos de América Latina”, afirmó.
Puerto Exterior de San Antonio se considera la mayor inversión en infraestructura portuaria de Chile, diseñada para evitar la congestión futura en la macrozona central, que actualmente moviliza un gran porcentaje del comercio exterior marítimo del país. Con este proyecto, que incluye dos terminales de 1.730 metros, se espera que el puerto pueda transferir hasta 6 millones de TEU anuales, progresivamente, a partir de 2036. Además, el puerto estará preparado para recibir los portacontenedores más grandes, de hasta 400 metros de eslora.
Para Eduardo Abedrapo Bustos, presidente del directorio de Puerto San Antonio, el financiamiento de CAF es crucial para complementar los fondos destinados a las obras habilitantes del proyecto, el cual es clave para el comercio exterior chileno y el desarrollo económico de la comuna y la provincia de San Antonio. “Este hito se suma al proceso de licitación para la construcción de las obras de Puerto Exterior, el cual ya iniciamos en enero”, señaló Abedrapo.
El plan integral de inversión para el proyecto alcanza los USD 4.000 millones, con una importante participación pública y privada. A través de este financiamiento, CAF se consolida como un aliado estratégico para el desarrollo sostenible de la infraestructura portuaria en Chile, un paso fundamental para garantizar la competitividad del país en el comercio global.