¿Qué país sudamericano quiere conquistar el espacio desde el lugar “perfecto” del planeta?

Una ubicación geográfica privilegiada y alianzas internacionales abren la puerta para que Sudamérica entre de lleno a la carrera espacial.

Ecuador proyecta convertirse en un jugador clave en la industria aeroespacial global con la construcción de un puerto espacial para 2030, un hito sin precedentes en Sudamérica. La iniciativa, impulsada por el sector privado, busca posicionar al país como un centro estratégico para lanzamientos espaciales, aprovechando su proximidad a la línea ecuatorial, una ventaja técnica que reduce costos y mejora el rendimiento de los cohetes.

La construcción de esta infraestructura, liderada por Leviathan Space en conjunto con la Guayaquil Space Society, no solo tiene un trasfondo científico, sino también una marcada proyección económica. La ubicación geográfica de Ecuador permite lanzamientos más eficientes, lo que atrae el interés de empresas internacionales de Europa y EE. UU., interesadas en operar desde suelo sudamericano. Esta alianza podría detonar una nueva industria tecnológica en la región, abriendo oportunidades de inversión, empleo calificado y transferencia de conocimiento.

Además, el puerto espacial podría dinamizar el turismo científico y tecnológico, así como fomentar un ecosistema emprendedor en torno a la exploración espacial. Para Ecuador, esto representa una oportunidad histórica de diversificar su economía y ganar protagonismo en un mercado global valorado en más de US$ 500 mil millones.

El presidente de Guayaquil Space Society, Robert Aillón, subraya que ya están en marcha las conversaciones con actores clave de la industria. De concretarse, el país andino se convertiría en la primera nación de Sudamérica en tener un centro de lanzamientos espaciales plenamente funcional y competitivo a escala internacional.