¿Quieres hacer compras seguras por internet? Experian da claves para la ciberseguridad

  • Más de la mitad de los consumidores online perciben inseguridad al momento de navegar por internet, según informe de Experian.

Las compras online son entendidas como las transacciones que realizamos a través de internet. Este tipo de compras nos permiten adquirir productos y servicios de una forma más ágil, ya sea desde la comodidad de nuestro hogar o en algún lugar con acceso a una red, pero también, esta flexibilidad digital nos expone a ciertos riesgos cibernéticos.

Según un informe de tendencias de tecnología de Experian, más de la mitad de los consumidores que hacen transacciones en línea o por la web, sienten que son más propensos a ser víctimas de fraude que hace un año. Es decir, que la percepción de inseguridad en navegar en la web ha aumentado y, por lo tanto, las compras en línea se han visto afectadas por los ciberdelitos, como el fraude de identidad o suplantación.

Ahora, como sabemos que las compras online se vuelven atractivas en celebraciones o diferentes festividades, es importante que los consumidores sean conscientes de los riesgos en seguridad digital que pueden existir para prevenir algún robo de su información personal o de sus transacciones financieras a la hora de hacer alguna compra.

“Las compras en línea ahora están presentes de forma diaria en la vida de todas las personas. Ya sea para hacer un regalo, para hacer una compra necesaria o para darse un gusto. Por esta razón, es importante mantenerse seguro y tomar ciertos resguardos para evitar fraudes, cobros indebidos o robo de sus datos personales.” resalta Omar Azcona, Pre Sales Specialist de Experian SpanishLatam.

En este contexto, Experian entrega las siguientes recomendaciones para minimizar el riesgo del fraude digital y hacer compras en línea seguras:

  • Revise sus estados de cuenta y facturas: Adquiera el hábito de revisar cada artículo por línea y revisar todos los estados de cuenta para detectar actividades fraudulentas con mayor regularidad, si un delincuente ha accedido a sus números de cuenta u otra información financiera, la primera señal de fraude puede aparecer en sus estados de cuenta.

Si no reconoce alguna transacción, informe inmediatamente la actividad sospechosa a su banco, compañía de tarjeta de crédito u otras empresas involucradas, incluso si se trata de un cargo pequeño. Los ciberdelincuentes a menudo prueban cuentas con pequeñas transacciones para asegurarse de que estén activas antes de usarlas por una cantidad mayor.

Recuerde que puede revisar cualquier cambio en su historial de crédito ingresando a www.misentinel.com.pe

  • Utiliza portales de sitios reconocidos: Mientras busca regalos en línea, asegúrese de hacerlo en páginas de empresas acreditadas, así evitará que sus datos personales y los de sus tarjetas queden expuestos. También bloquee cualquier ventana emergente y revise que las páginas en las que compres o navegues siempre estén correctamente escritas y comiencen con https://.
  • Compre desde dispositivos personales y asegúrese de usar la red que ofrece su compañía telefónica o una red de wifi segura, recuerde que ingresará información personal. También, guarde el registro de sus transacciones en línea. En caso de ser víctima de fraude, le servirán como soporte para los reclamos correspondientes.
  • Al realizar el pago procura que la pagina donde vas a realizar la transacción tenga convenios con soluciones especializadas de pago, Estas soluciones te van a redirigir a una página segura donde se proporcionaran los datos para pagar electrónicamente.

“La seguridad online es clave a la hora de hacer cualquier actividad por Internet, pues es esencial para proteger nuestra información personal y financiera, prevenir fraude y garantizar la integridad de las transacciones.  Cuando hacemos compras, lo principal es que seamos conscientes que pueden existir unos riesgos y que debemos tomar medidas inmediatas en caso de detectar algo inusual.” concluye Omar Azcona, Pre Sales Specialist de Experian SpanishLatam.