Revista Economía brindará una cobertura integral del evento, entrevistas exclusivas, análisis de tendencias y reportajes especiales.
Como parte de su compromiso con la innovación, la tecnología y el desarrollo empresarial, Revista Economía se complace en anunciar su participación como Media Partner oficial del eDay Chile 2025, el evento más importante de comercio electrónico, transformación digital y economía digital en la región, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Asociación de Empresas de Tecnología (ACTI).
El eDay Chile 2025, que marca el primer gran evento internacional del año, reunirá a líderes empresariales, expertos digitales, startups, autoridades y medios especializados para analizar las tendencias que marcarán el futuro del comercio electrónico y la economía digital en América Latina.
Como Media Partner, Revista Economía brindará una cobertura integral del evento, entrevistas exclusivas, análisis de tendencias y reportajes especiales que llegarán a sus más de 150,000 lectores digitales y a su red nacional de distribución en formato impreso. Esta alianza reafirma el liderazgo informativo de la revista en el ecosistema empresarial y su papel estratégico en la difusión de contenidos de alto impacto.
«Estar presentes en espacios como eDay Chile 2025 nos permite acercar a nuestros lectores las transformaciones tecnológicas que están cambiando la forma de hacer negocios, generando valor para emprendedores, empresarios y profesionales del sector», señaló Elio Huamani, director de Revista Economía.
La edición especial dedicada al evento incluirá contenidos exclusivos sobre digitalización empresarial, inteligencia artificial, logística inteligente, fintechs, sostenibilidad y más, reafirmando el compromiso de Revista Economía con el conocimiento y la competitividad.
Grupo Conceptos Perú, casa editora de Revista Economía, continúa así posicionándose como un actor clave en la difusión de los grandes eventos económicos de la región, contribuyendo al diálogo entre el sector privado, la academia y el Estado.