Por Adrian Waldman, Head of Global Alliances & International Sales de Mignow
Durante mucho tiempo, la relación entre los usuarios y los sistemas ERP estuvo marcada por un sentimiento común: la complejidad. Navegar por interfaces poco intuitivas, ejecutar tareas repetitivas y perderse en estructuras rígidas se convirtió en parte de la rutina de muchos profesionales. Sin embargo, este panorama está cambiando — y rápidamente.
La transformación está siendo impulsada por dos vectores que se fortalecen mutuamente: la inteligencia artificial y la creciente valorización de la usabilidad. La interfaz SAP Fiori, combinada con recursos inteligentes, está en el centro de esta evolución. Más que un cambio estético, se trata de un nuevo enfoque para el uso de los sistemas corporativos, especialmente en el contexto de SAP S/4HANA.
La inteligencia artificial integrada en Fiori permite un nivel de personalización sin precedentes. El sistema pasa a comprender patrones de comportamiento, sugerir caminos, automatizar tareas y anticipar necesidades. Cada usuario, con sus especificidades y demandas, encuentra una experiencia diseñada a la medida — algo que cambia por completo la forma en que se percibe el ERP dentro de las empresas.
Considere, por ejemplo, el caso de un analista financiero responsable de cuentas por pagar. Al acceder al sistema, ya no encuentra un panel desactualizado, sino un entorno con accesos directos relevantes, alertas contextuales y sugerencias de acciones basadas en su rutina anterior. Este tipo de soporte optimiza el tiempo, reduce errores y libera espacio para tareas más estratégicas.
Más que aumentar la productividad, este enfoque también promueve la inclusión digital. Profesionales con distintos niveles de familiaridad tecnológica pueden utilizar el sistema con más confianza y autonomía. Esto es especialmente relevante en realidades como la de América Latina, donde las empresas conviven con estructuras diversas y la transformación digital debe ser inclusiva.
En este proceso de transformación, la estrategia de clean core que promueve Mignow desempeña un papel fundamental para liberar todo el potencial de SAP Fiori. Al eliminar personalizaciones innecesarias y adherirse a extensiones estandarizadas, las empresas pueden aprovechar al máximo las innovaciones de SAP — incluyendo la evolución continua de Fiori. Esto no solo garantiza una experiencia de usuario más fluida y coherente, sino que también acelera la adopción de nuevas funcionalidades inteligentes. Con Mignow, las organizaciones logran una base limpia y preparada para el futuro, permitiendo que SAP Fiori opere con máxima eficiencia y escalabilidad desde el primer día.
En este contexto, la migración a SAP S/4HANA deja de ser simplemente una actualización técnica y pasa a representar un cambio cultural. El ERP se transforma en una plataforma proactiva, conectada con la realidad de cada función y colaborador. Es un cambio de paradigma: el sistema deja de ser un “mal necesario” para convertirse en un aliado en el día a día profesional.
El futuro de la experiencia del usuario en entornos SAP ya está en marcha. Y para las organizaciones latinoamericanas, la combinación de SAP Fiori e inteligencia artificial no solo facilita el trabajo — redefine lo que significa trabajar bien. La tecnología ya está lista. Ahora les toca a las empresas dar el primer paso.