Schneider Electric afirma su compromiso con la inclusión y la diversidad como motor de la innovación

  • En materia de cultura laboral, la compañía promueve la inclusión de todas las diversidades.

Hoy en día, las empresas que no adoptan políticas de inclusión y diversidad se encuentran en una clara desventaja. Así lo demuestra un estudio de McKinsey & Company, que asegura que las compañías con mayor diversidad, ya sea étnica, identitaria o de género, tienen un 36% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad.

Las investigaciones al respecto mencionan que los colaboradores que se sienten valorados e incluidos en su lugar de trabajo son más propensos a estar comprometidos, ser productivos y a permanecer en la empresa a largo plazo. Algo que gran parte de las empresas latinoamericanas han comenzado a internalizar como parte fundamental de su cultura organizacional, con un 72% de ellas que ya cuentan con perspectiva de género en sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, según la consultora Aon.

Es en este contexto Schneider Electric, reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad como pilares fundamentales de su propósito, destacando la importancia de crear un entorno de trabajo inclusivo donde todos los empleados puedan sentirse valorados.

La verdadera igualdad es posible solo si abrazamos y celebramos la diversidad. Es por ello que la verdadera grandeza de nuestro rol como actores del mundo privado radica en nuestra capacidad para respetar la inclusión en todos los niveles, promoviendo un entorno donde cada voz es valorada y cada perspectiva es apreciada. Solo así seremos capaces de construir una fuerza colectiva que impulsa la innovación, la creatividad y el éxito duradero”, comenta Mario Velázquez, presidente del Clúster Andino Sur de Schneider Electric.

La compañía cuenta con pilares de inclusión y diversidad que giran en torno a Género, LGBTIQ+, Generaciones, Nacionalidad y Personas con Discapacidad. Como ejemplo, su filial en Chile se transformó en el primer país de la compañía a nivel global en consolidar un protocolo de transición de género, lo que, junto a la creación de un comité especializado y políticas de apoyo psicológico, médico y legal a la comunidad, la han consolidado a Schneider Electric como Empresa Mentor en Pride Connection.

La inclusión LGBTIQ+ no es solo un valor para nosotros, sino una acción constante. Nos comprometemos a crear un ambiente de trabajo donde todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, se sientan valoradas, respetadas y empoderadas para alcanzar su máximo potencial. Más allá de la captación de talento, nuestro objetivo es fomentar un entorno donde nuestros colaboradores puedan crecer profesionalmente, sentirse integrados a la cultura de la empresa y convertirse en parte activa de sus logros”, dice Carolina Vargas, directora de Recursos Humanos para el Clúster Andino de la compañía.

Como parte de su propósito tienen estructurado un plan de acción y una serie de actividades como las charlas de sensibilización abordando temas fundamentales como la interseccionalidad y la comprensión de la terminología LGTBIQ+. Asimismo, acciones de mentoría y su participación en la marcha junto con Pride Connection Perú.

Ello en miras de fomentar la conciencia, el entendimiento, el respeto mutuo, la empatía y contribuir en la creación de un entorno laboral acogedor e inclusivo para todos sus empleados. Para la compañía es importante reconocer y celebrar la libertad y la diversidad, puesto que cada persona merece vivir auténticamente, sin miedo ni discriminación y en igualdad de condiciones.