SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Cuenta con un centro de monitoreo 24/7 que hace seguimiento del desempeño en el manejo del vehículo, además de predecir y advertir situaciones de riesgo. De otro lado, identifica por reconocimiento facial señales de fatiga en los conductores y toma medidas preventivas.

El 28 de abril es el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que este año tendrá como tema central los impactos de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de los trabajadores.

En el Perú, ya se están adoptando estas tecnologías en la SST. En lo referente a transporte de vehículos, destaca el caso de SGS, empresa líder en análisis de laboratorio, inspecciones y certificaciones.

Según explica Omar Berrospi, gerente de Health & Safety de SGS Perú, la firma debe gestionar más de 300 vehículos – entre propios y alquilados – que recorren más 8 millones de kilómetros al año, y para prevenir accidentes de tránsito tiene implementado dos controles: el Sistema de Monitoreo Vehicular (IVMS, por sus siglas en inglés) y el sistema de control de fatiga.

El IVMS consiste en monitorear al vehículo y el desempeño de cada conductor en todos los recorridos que realiza: cómo acelera, cómo frena, en qué parte de la carretera tiene mayor dificultad o probabilidad de tener un accidente.

“A cada conductor se le asigna un ID, independientemente del vehículo que conduce. Lo novedoso es que esa data es analizada constantemente para determinar la performance de manejo, con ello se puede regular el comportamiento durante la conducción, y ello nos permite predecir y dar una serie de indicaciones al conductor para que tenga especial cuidado en su trayecto”, comenta Berrospi.

Para el control de fatiga, SGS ha instalado cámaras dentro de los vehículos para hacer reconocimiento facial, y utiliza inteligencia artificial para reconocer bostezos, movimientos de la cabeza o incluso gestos que evidencien que el conductor presenta cierta distracción o agotamiento.

“El control de fatiga nos permite tomar acción ni bien un conductor muestra una señal de cansancio. Las acciones van desde una advertencia, hasta solicitar su descanso y cambio de conductor”, afirmó el experto.

Berrospi precisó que el control mediante IVMS se aplica a los más de 300 vehículos que SGS gestiona, pero que, por ahora, el control de fatiga se ha implementado solo a la flota de mayor exposición, conformada por más de 120 vehículos que pertenecen a la compañía. “Para los siguientes años aplicaremos este control también a los vehículos que alquilamos”, dijo.

De esta forma, la compañía solo ha reportado una incidencia de transporte en el 2024 en más de 8 millones de kilómetros recorridos. “Los controles que hemos realizado internamente han tenido tal éxito que SGS pronto brindará este servicio a sus clientes”, finalizó.

Por otro lado, Berrospi destaca que la tecnología es un gran aliado, pero debe combinarse con una cultura de seguridad que incluya la prevención, monitoreo constante, gestión proactiva de riesgos y mejora continua.

“Por ejemplo, en SGS, la seguridad no es solo un requisito, sino un valor fundamental en el desarrollo de nuestras operaciones. Añadido a la innovación, impulsamos el liderazgo, la capacitación y el trabajo en equipo para protegernos y garantizar operaciones más seguras para todos nuestros colaboradores y stakeholders”, finalizó.