Argentina, Brasil, Paraguay y Chile desarrollan una ruta terrestre y marítima que conectará el Atlántico con el Pacífico.
Cuatro países de Sudamérica trabajan en la construcción del Corredor Bioceánico Vial, una extensa red de comunicación terrestre y marítima que busca replicar la función estratégica del Canal de Panamá. Argentina, Brasil, Paraguay y Chile impulsan esta megaobra, que tendrá una inversión estimada de USD 500 millones y se espera que esté operativa en 2026.
El corredor conectará el puerto de Porto Alegre, en Brasil, con el de Coquimbo, en Chile, atravesando seis regiones y siete fronteras en una ruta de 2.290 kilómetros. La iniciativa contempla la construcción de carreteras y vías férreas, además de parques industriales y centros logísticos que potenciarán el comercio y la inversión en la región.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó recientemente los avances en la financiación del proyecto, luego de reuniones con el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se negocia un crédito con organismos multilaterales para consolidar esta infraestructura clave.
El Corredor Bioceánico reducirá tiempos y costos logísticos, permitiendo a Sudamérica posicionarse como un nodo estratégico en el comercio global. Con su implementación, las exportaciones de la región ganarán competitividad, incentivando nuevas oportunidades de desarrollo económico.