Competencia aumenta en el mercado de seguros regional.
Según el Índice del Mercado de Seguros Global publicado hoy por Marsh, el principal corredor de seguros y asesor de riesgos del mundo y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), las tarifas de seguros comerciales en Latinoamérica subieron un 1 % en comparación con la caída del 2 % global en el cuarto trimestre de 2024.
El resultado global continúa la tendencia de moderación de tarifas que se observó por primera vez en el Índice en el primer trimestre de 2021, impulsada por una competencia intensificada en el seguro de propiedad comercial, una moderación en el aumento de tarifas de responsabilidad, la estabilización de precios en líneas financieras y reducciones aceleradas de tarifas para riesgos cibernéticos.
Por región, el Pacífico (-8%), el Reino Unido (-5%), Asia (-3%), Europa (-2%) y Canadá (-2%) experimentaron disminuciones de tarifas compuestas interanuales en el cuarto trimestre, mientras que Latinoamérica y El Caribe (LAC) e India, Medio Oriente y África (IMEA) experimentaron aumentos del 1%. Las tarifas en EE. UU. se mantuvieron estables, tras un aumento del 3% en el tercer trimestre de 2024.
Algunos de los hallazgos en la región incluyen:
Las tarifas de seguros de propiedad disminuyen por primera vez en más de seis años, cayendo un 1%, la primera disminución en 25 trimestres.
- La disminución fue impulsada principalmente por reducciones significativas en Chile y Perú.
- Algunos aseguradores en México continuaron limitando el número de coaseguradores, lo que resultó en aumentos de tarifas localizados.
- Se evidenció una mayor competencia, particularmente en el mercado facultativo.
- Los aseguradores mantuvieron una suscripción cautelosa, especialmente para cuentas de mayor riesgo o aquellas con peores historiales de pérdidas, con un enfoque continuo en las prácticas de gestión de riesgos.
Las tarifas de seguros de responsabilidad civil aumentaron un 5%, el undécimo trimestre consecutivo de aumento.
- Se observó una tendencia a la baja en las tarifas de responsabilidad civil de terceros en toda la región, impulsada por la capacidad excedente y la mayor competencia.
- Brasil, Perú, México y Chile experimentaron reducciones sustanciales en las tarifas, mientras que Puerto Rico vio tarifas estables o ligeramente descontadas para cuentas favorables y aumentos para operaciones de alto riesgo.
- Las renovaciones en Colombia fueron generalmente estables o aumentaron ligeramente, con algunas organizaciones beneficiándose de la competencia entre aseguradores.
- El mercado de seguros de automóviles se caracterizó por una fuerte competencia y un alto apetito por los riesgos, lo que llevó a condiciones favorables para las partes aseguradas. Los aumentos en las renovaciones en México fueron a tasas más bajas de lo esperado, mientras que Colombia vio precios estables con baja actividad de reclamaciones.
Las tarifas de líneas financieras y profesionales cayeron un 8%, marcando el quinto trimestre consecutivo de disminución en medio de la competencia en los mercados regionales y globales.
- Muchos clientes aumentaron límites y/o ajustaron su cobertura.
- La cobertura de mala praxis médica comenzó a experimentar aumentos en las tarifas.
Las tarifas de seguros cibernéticos cayeron un 7%.
- Los clientes típicamente aumentaron límites, vieron mayor flexibilidad por parte de los aseguradores y pudieronadquirir coberturas más amplias.
- Los reaseguradores mostraron un mayor apetito por los riesgos en la región, proporcionando coberturas más amplias que la mayoría de los aseguradores locales.
- Hubo un aumento significativo en las notificaciones de ransomware, extorsión y grandes violaciones de datos en la segunda mitad de 2024.
- Los ataques a la cadena de suministro aumentaron, afectando particularmente a industrias que dependen de ecosistemas interconectados, como finanzas, salud y transporte.
- Se están implementando regulaciones más estrictas sobre la privacidad de datos en Latinoamérica, particularmente en Chile y Brasil, alineándose con los estándares del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.
Comentando sobre el informe, Ernesto Díaz, Líder Regional de Placement para Marsh Latinoamérica y El Caribe, dijo: «El incremento en las tarifas de seguros comerciales en Latinoamérica, a pesar de la tendencia global a la baja, evidencia la resiliencia y competitividad del mercado en nuestra región. Estamos dedicados a proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas que respondan a las necesidades de nuestros clientes, mientras enfrentamos un entorno de riesgos en constante cambio.»