Mediante un enfoque de economía circular se ha permitido reutilizar el 55% de residuos, optimizando los procesos y reduciendo el impacto ambiental.
La pesquera peruana TASA, líder en la producción de harina y aceite de pescado, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que destaca los resultados obtenidos gracias a una mejora en las condiciones del mar. Esta recuperación, impulsada por las adecuadas condiciones oceanográficas y una regulación basada en ciencia y evidencia, permitió la apertura de dos temporadas de pesca de anchoveta en las zonas Centro-Norte del país.
A estos logros se suman a las diversas iniciativas de sostenibilidad que la empresa viene implementando. Entre ellas, destaca la medición y reducción de la huella de carbono y de agua en todas sus operaciones, logrando un uso más eficiente de los recursos naturales. A través de su Plan de Acción Climática, TASA se ha comprometido a reducir en un 20% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero y en un 35% su consumo de agua al año 2030.
Su visión de desarrollo sostenible se basa en tres ejes: Océano, Acción por el Clima y Personas, aplicados de manera transversal en todos sus procesos. Asimismo, mediante su enfoque en economía circular, la empresa ha logrado valorizar el 55% de sus residuos. Otro hito importante es el fortalecimiento de su modelo Cuidamar de gestión pesquera sostenible, que desde su creación en el 2008, ha registrado más de 420,000 avistamientos y más de 78,000 liberaciones de diferentes especies marinas.
“Desde TASA entendemos que el éxito económico solo es sostenible si se construye respetando y cuidando a las personas, protegiendo nuestros océanos y actuando responsablemente frente al cambio climático. Este reporte refleja el compromiso de todo nuestro equipo para seguir liderando una industria pesquera más responsable”, señaló Gonzalo de Romaña, CEO de TASA.
Durante el 2024, la producción de harina de pescado de TASA alcanzó las 265,817 toneladas, gracias a la recuperación de la biomasa de anchoveta en el marco de las dos temporadas de pesca autorizadas.
Actualmente, TASA cuenta con operaciones certificadas bajo estándares internacionales como ISO 14001 y avanza hacia la certificación ISO 37001 en gestión antisoborno. Con ello, la empresa reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo su liderazgo en sostenibilidad y eficiencia dentro de la industria pesquera global.