Transformación y estandarización: el camino hacia la minería sostenible

Por Anne Thatcher Global Sector Leader Mining, Arcadis 

La industria minera está experimentando una profunda transformación. En el contexto de la transición energética y la creciente demanda de recursos críticos, el concepto de minería sostenible ya no es una visión de futuro, sino una realidad en desarrollo.

Los objetivos globales y la conciencia actual se traducen en nuevos requisitos regulatorios, gestión comunitaria, un escenario climático desafiante y una tecnología de inteligencia artificial en rápida evolución. Para avanzar de manera sistemática, se requiere un enfoque holístico que abarque las dimensiones de los estándares en todos los niveles de la organización minera, desde lo estratégico hasta lo operativo.

La gran mayoría de las principales empresas mineras globales han definido estrategias y lanzado iniciativas ambiciosas para consolidar la sostenibilidad como un pilar fundamental. Sin embargo, se enfrentan a una industria fragmentada. Esto se manifiesta en las diferencias entre países, culturas, marcos regulatorios y niveles tecnológicos, generando considerables brechas entre lo que se aspira y lo que realmente se logra.

Este escenario requiere de una reflexión en perspectiva y un debate que incluya el equilibrio entre la rentabilidad comercial y la inversión a largo plazo, midiendo el retorno de los proyectos necesarios para cumplir con los objetivos establecidos, pero considerando la curva de aprendizaje, la disponibilidad tecnológica limitada y la innovación incipiente en relación a soluciones reales para una industria única y a gran escala. Entonces, ¿cómo se puede reflejar la sostenibilidad en proyectos e iniciativas, y cómo se pueden justificar las inversiones a largo plazo en un entorno donde los incentivos del mercado tienden a recompensar los resultados inmediatos?

El intercambio de experiencias y los esfuerzos colaborativos entre las partes interesadas, se están convirtiendo en más que un deseo; son un requisito para la eficiencia. Un ejemplo de esto recae en el Comité Internacional de Minería y Minerales (ICMM por sus siglas en inglés), organización que agrupa a 26 empresas mineras globales y 35 asociaciones regionales comprometidas con operar bajo principios comunes de desarrollo sostenible.

La participación en estos espacios no solo mejora la reputación corporativa, sino que también fortalece la gobernanza del sector y ayuda a alinear prácticas individuales exitosas junto con las expectativas de las comunidades y otros interesados. En Arcadis, consideramos que es esencial avanzar hacia una minería económicamente viable, ética y responsable, abordando las brechas actuales de manera decisiva y colaborativa, y buscando un avance colectivo del sector. Este es un tema a largo plazo en el que nos necesitamos los unos a los otros.