En el 2024 se registró un crecimiento anual en ventas del 30%, al incorporarse más de 4,900 viviendas nuevas.
En el Perú, cada vez más jóvenes entre los 20 y 30 años planean comprar un departamento con el objetivo de alcanzar la independencia y construir su patrimonio. Según los resultados del mercado inmobiliario de Lima Metropolitana, en 2024 se registró un crecimiento anual del 30 %, al incorporarse más de 4,900 viviendas nuevas respecto al periodo anterior, con un total de 21,479 unidades inmobiliarias vendidas.
La tendencia del mercado se orienta hacia departamentos funcionales, con espacios comunes bien diseñados y un enfoque en la sostenibilidad. Esto refleja la mentalidad consciente y responsable de una generación que busca no solo adquirir un hogar, sino también un estilo de vida moderno, práctico y comprometido con el entorno.
Ante este escenario, Javier Fernández-Pacheco, profesor de Finanzas de EAE Business School y autor del libro “Alquilar o comprar. La guía para acertar en tu decisión”, comparte cinco consejos esenciales para dar este gran paso de forma segura y responsable:
- Analiza tu situación financiera con realismo: Antes de pensar en un crédito hipotecario, es fundamental conocer tus ingresos, gastos, deudas y capacidad de ahorro mensual. Una referencia útil es que la cuota del crédito no supere el 30 % de tus ingresos netos. Además, considera los gastos adicionales como mantenimiento, seguros, arbitrios y otros costos asociados.
- Ahorra para la cuota inicial: La cuota inicial suele representar entre el 10 % y el 20 % del valor de la propiedad. Para alcanzarla, establece una meta de ahorro concreta y haz del ahorro tu prioridad mensual. Automatiza tus depósitos y sepáralos de tu cuenta principal para evitar la tentación de gastarlos.
- 3. Cuida tu historial crediticio: Un buen historial crediticio es clave para acceder a un crédito hipotecario en condiciones favorables. Paga puntualmente tus deudas, evita sobregiros y usa con responsabilidad tus tarjetas de crédito. Tu comportamiento financiero actual será determinante para las oportunidades que tendrás más adelante.
- Evalúa tu estabilidad personal y profesional: Comprar una propiedad implica un compromiso a largo plazo. Reflexiona sobre tu situación actual: ¿Planeas quedarte en la ciudad? ¿Tu empleo es estable? ¿Piensas vivir solo o formar una familia? Si aún estás en una etapa de transición, alquilar podría ser una opción más adecuada mientras defines tu camino.
- 5. Infórmate bien antes de comprar: Más allá del precio, analiza factores como la ubicación, accesos, seguridad, servicios cercanos y potencial de valorización del inmueble. No descuides el aspecto legal: revisa todos los documentos del proyecto o propiedad y, de ser posible, asesórate con un abogado especializado. Comprar con información es comprar con seguridad.
Además, añade que existen bonos que brinda el estado peruano para jóvenes que buscan tener su propio hogar. Entre ellos destacan el programa Renta Joven, bono Mi Vivienda Verde y el bono de Buen Pagador. “Cada decisión debe estar sustentado en información, en tu realidad personal y en una visión clara de lo que quieres construir a largo plazo. Empieza hoy, paso a paso y tu yo de 35 años te lo agradecerá.”, finalizó Fernández.