Sin alterar su capacidad ni diseño aprobado, Zafranal modifica su estrategia y suma millones a su inversión en Arequipa.
El proyecto de cobre Zafranal, ubicado en Arequipa, acaba de recibir un nuevo impulso. La empresa anunció una inversión adicional de US$ 28 millones, elevando el total comprometido a US$ 333.5 millones, como parte de cambios estratégicos en su diseño técnico y operativo.
Entre las modificaciones figura la reubicación de la huella de la Planta de Procesos, una medida que busca reducir el movimiento de tierras y facilitar tanto la construcción como la operación futura. Pese a los ajustes, la capacidad instalada de 80,000 toneladas por día y el proceso aprobado no sufrirán cambios, aseguró la empresa.
Otra optimización clave se encuentra en el sistema de transporte de relaves, originalmente aprobado en el EIA 2023. Este sistema conduce los relaves por gravedad desde la descarga del espesador hasta los diferentes puntos de descarga y la estación de ciclones. No obstante, la inclusión de nuevas plataformas —para una planta de concreto y otra multiuso— ha requerido modificar el alineamiento del canal de relaves en su tramo inicial y reajustar el trazo del sistema de recuperación.
El proyecto Zafranal contempla una operación minera a cielo abierto de cobre y oro, con métodos convencionales de camión y pala. A lo largo de sus 19 años de vida útil, se proyecta una producción de 1.4 millones de toneladas de cobre y 552,000 onzas de oro en concentrado.
Zafranal pertenece a Compañía Mineral Zafranal (CMZ), una joint venture entre Teck (80%) y Mitsubishi Materials Corporation (20%), domiciliada en Perú. Con estas nuevas modificaciones, la iniciativa busca mejorar su eficiencia constructiva y operativa, mientras mantiene intacta su proyección de producción a largo plazo.