Un aliado inesperado en la agricultura peruana llega con aval de Senasa

El Perú apuesta por un innovador método de control biológico para combatir plagas en cultivos de alto valor comercial.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis, originario de Israel, para fortalecer el control biológico en la agricultura peruana. Este organismo es clave para la reducción del uso de pesticidas químicos y la promoción de prácticas sostenibles.

Especializado en la depredación de plagas como la arañita roja (Tetranychidae), el ácaro contribuirá a la protección de cultivos como la vid, optimizando la producción agrícola nacional. La medida, oficializada a través de la Resolución Directoral Nº D000003-2025-MIDAGRI-SENASA-DSV, establece estrictos protocolos para su importación y liberación en territorio peruano.

Cada envío deberá contar con un permiso fitosanitario y un certificado de origen expedido por Israel. Al llegar a Perú, el material será inspeccionado por Senasa, que tomará muestras para verificar su identidad y estado antes de su liberación. Los costos del análisis serán asumidos por el importador.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con estrategias agrícolas sostenibles. El uso de depredadores naturales como método de control biológico se perfila como una solución clave para mitigar el impacto ambiental de los pesticidas y garantizar cultivos más saludables.