¿Un giro en las negociaciones comerciales? La reacción de China ante los aranceles de Trump

Tras las declaraciones de Trump sobre la posible reducción de aranceles, China exige el retiro total de las tarifas impuestas y desestima las propuestas como un intento de calmar los mercados financieros.

El optimismo de los inversionistas en los mercados bursátiles de Estados Unidos se desinfló rápidamente el miércoles, después de que el presidente Donald Trump anunciara una posible reducción de aranceles a las importaciones chinas. Aunque el índice S&P 500 subió un 1,67%, el alivio fue momentáneo, ya que una dura respuesta desde Beijing desestimó cualquier avance en las negociaciones comerciales.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, negó rotundamente que se estuvieran llevando a cabo negociaciones sobre la cuestión arancelaria, subrayando que no se había llegado a ningún acuerdo. Las declaraciones de Trump, quien indicó que los aranceles «se reducirán sustancialmente» y que en futuras conversaciones adoptaría una postura más conciliadora, fueron rápidamente rechazadas por China.

Beijing reaccionó con dureza, citando el dicho popular “Quien ató la campana, debe desatarla”, y responsabilizó a Estados Unidos por iniciar las subidas arancelarias unilaterales. La respuesta fue clara: si EE.UU. quiere resolver el conflicto, debe eliminar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales y buscar una solución mediante un diálogo equitativo.

Mientras tanto, en Washington, se consideró una rebaja escalonada de los aranceles a productos chinos entre el 50% y el 65%, con diferencias para productos críticos y estratégicos. Sin embargo, no existía una propuesta formal sobre la mesa, lo que generó aún más incertidumbre sobre la posible resolución del conflicto.

La falta de coherencia en la política comercial de EE.UU. continúa afectando los mercados globales, con un entorno de volatilidad en Asia, Europa y Estados Unidos. El dólar se debilitó frente al euro, mientras que el oro registró un repunte como refugio ante la incertidumbre económica mundial.