Las tareas manuales y repetitivas siguen siendo un lastre crítico para la eficiencia de la banca de inversión. El 85% de los directores de banca de inversión y de operaciones coinciden en que el software es clave para superar este reto. Estudios anteriores han demostrado que los banqueros pueden dedicar hasta 40 horas semanales a tareas manuales.
Un nuevo informe revela la necesidad de innovación y colaboración en el sector de la banca de inversión para hacer frente a la crisis generalizada de ineficacia operativa.
La encuesta realizada por UpSlide, líder en automatización de documentos, y Williams Lea, socio de externalización, a más de 300 banqueros de inversión y responsables de operaciones internacionales, pone de manifiesto el reconocimiento generalizado en el sector (el 92% de los banqueros de inversión y responsables de operaciones están de acuerdo) de que una gran parte del tiempo de los banqueros junior se pierde en tareas repetitivas, manuales o de «escaso valor» que merman la productividad.
Las tareas que tienen un mayor impacto en la eficiencia son la introducción y gestión de datos (identificadas por el 42% de los banqueros), la modelización financiera (43%) y la preparación y edición de pitchbooks (25%). De hecho, estudios anteriores han demostrado que los banqueros de inversión pueden dedicar hasta 40 horas semanales a tareas manuales.
Cuando se trata de encontrar soluciones a la brecha de productividad de la banca de inversión, el 85% de los banqueros de inversión y líderes operativos están de acuerdo en que la tecnología es la respuesta a la enorme sobrecarga administrativa. Con el mercado de fusiones y adquisiciones en alza, la mitad de los banqueros y líderes operativos también creen que una mayor inversión en tecnología es la mejor protección contra las futuras fluctuaciones de la demanda del mercado.
La innovación y la inversión en software prepararán al sector para el futuro
Casi la mitad (42%) de todos los encuestados, tanto banqueros de inversión como responsables de operaciones, creen que un mayor uso de la IA y la automatización será clave para encontrar eficiencias y superar los retos a medida que el sector se prepara para un año potencialmente ajetreado. Tanto los banqueros (44%) como los líderes operativos (46%) creen que una mayor inversión en tecnología puede permitir a los equipos colaborar mejor y mejorar la satisfacción del cliente.
Los banqueros de inversión identifican una serie de áreas de inversión en software que podrían mejorar la productividad. Casi la mitad (47%) de los banqueros cree que las herramientas avanzadas de datos y análisis son clave para desbloquear la eficiencia, mientras que el 29% cree que las plataformas mejoradas de comunicación y colaboración tendrán un impacto positivo.
Tanto los banqueros junior como los senior ven las ventajas de la tecnología para dar forma al futuro de la banca de inversión. Más de la mitad (55%) de los banqueros de inversión más jóvenes creen que la tecnología puede aumentar la satisfacción del cliente y la prestación de servicios. Los directores generales más veteranos creen que la tecnología, que además aumenta la retención de los empleados (65%), va a ser clave en un panorama de banca de inversión cada vez más competitivo.
La implicación de las partes interesadas, clave del éxito en la gestión del cambio tecnológico
La gestión eficaz del cambio en la inversión y el despliegue de nuevas tecnologías es esencial. Tanto los banqueros de inversión (43%) como los directores de operaciones (45%) creen que la participación activa de todas las partes interesadas es clave para agilizar la implantación de la tecnología y permitir una integración perfecta.
Más de la mitad (55%) de los interinos también cree que garantizar una mejor comprensión de la tecnología entre el personal en general fomenta la innovación y la creatividad dentro de la empresa.
Julien Villemonteix, Consejero Delegado de UpSlide, ha comentado los datos:
«El sector de la banca de inversión se encuentra en una encrucijada. Tras varios años en los que las presiones inflacionistas y la incertidumbre macroeconómica han hecho mella en el sector, existe una gran disposición de efectivo en el mercado y muchos prevén un repunte significativo de la actividad de fusiones y adquisiciones a lo largo de 2025.»
«Al mismo tiempo, en los últimos años también se ha producido un rápido desarrollo tecnológico, con la IA y la automatización aportando capacidades y eficiencias al mercado que están cambiando la forma de la industria. El reto para el sector es invertir en esta tecnología con prudencia y de una manera que apoye a los bancos de inversión en su búsqueda de capitalizar las oportunidades que traerá 2025.»
«Con el mercado de fusiones y adquisiciones en constante aumento, una mayor inversión en tecnología permite a las empresas flexibilizar la asignación de recursos de forma más eficaz, preparándose para el futuro frente a la volatilidad del mercado».
«Nuestros últimos datos también revelan el dilema dentro de muchos bancos de inversión en su intento de impulsar la eficiencia y ser más competitivos. Los banqueros de inversión, especialmente los de cohortes más jóvenes y «nativos digitales», tienen un gran apetito por la innovación. Y aunque los banqueros más veteranos y los líderes operativos comparten este entusiasmo, también son más cautelosos y están dispuestos a mantener un enfoque en las posibles eficiencias organizativas y en mantener los presupuestos bajo control.»
«Tanto para los banqueros como para los líderes operativos, garantizar que las decisiones sobre inversión en tecnología y automatización se tomen de forma holística será clave para afrontar los retos de 2025, que van desde el aumento del volumen de fusiones y adquisiciones hasta la disrupción tecnológica. Hay una clara comprensión de la necesidad de cambio en la industria, y el papel de la tecnología en la entrega de ese cambio, pero hacer las inversiones correctas en las formas correctas será fundamental para lograrlo.»