La Nueva Carretera Central traerá una transformación sin precedentes en la infraestructura vial del país. ¿Cómo será esta megaobra y qué impacto tendrá?
Un ambicioso proyecto vial está en marcha para mejorar la conectividad de Lima y la región central del país. Se trata de la Nueva Carretera Central, que incluirá un túnel de 6 kilómetros entre Ate y el Valle de Lurín, reduciendo el tiempo de viaje a solo 10 minutos, en contraste con la hora que actualmente toma este recorrido.
Este túnel, denominado Pariachi, será el más largo de su tipo en el país y contará con tecnología avanzada para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito. A 300 metros de profundidad, estará compuesto por dos túneles paralelos con dos carriles cada uno, ventilación automatizada, iluminación inteligente, videovigilancia y 28 galerías de evacuación. Además, atravesará terrenos despoblados para minimizar el impacto urbano y fomentar el desarrollo en la zona.
La Nueva Carretera Central, que conectará Lima con Junín en solo dos horas y media, es un proyecto con décadas de planificación. Desde 2012, gobiernos sucesivos han impulsado estudios y acuerdos internacionales para su diseño, destacando un convenio con Corea del Sur en 2019 que permitió definir su ruta óptima con túneles y viaductos.
A pesar de desafíos técnicos y financieros, el MTC ha reafirmado la prioridad de esta megaobra, que no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el crecimiento económico y la modernización vial en el Perú.