Una jugada subterránea que podría redefinir el valor del cobre y el oro

Con los precios de los metales en máximos históricos, una empresa australiana se posiciona estratégicamente en una de las regiones más codiciadas por la gran minería internacional.

La australiana Solis Minerals ha recibido luz verde para iniciar la perforación en Chancho al Palo, su proyecto de oro y cobre en Moquegua, abriendo una nueva fase con alto potencial económico en medio de un contexto internacional favorable. El plan inicial contempla cinco perforaciones que totalizarán unos 2,500 metros, con posibilidad de ampliarse, y se desarrollará en una zona cercana al proyecto Ilo Este, clave para futuras operaciones.

El área se beneficia de infraestructura crítica y una ubicación estratégica en una región donde operan gigantes como Southern Copper, Teck y Anglo American, lo que refuerza el atractivo económico del proyecto. La mineralización en superficie es prometedora y comparable con otros prospectos exitosos como Cangallo, de la también australiana AusQuest Limited.

Según Mitch Thomas, director ejecutivo de Solis Minerals, este paso representa el inicio de una etapa de crecimiento sostenido para la firma. “Con el cobre bordeando los US$10.000 por tonelada y el oro superando los US$3.000 por onza, estamos ante un entorno macroeconómico excepcional para la exploración”, sostuvo, remarcando que el objetivo es generar valor tangible para los accionistas .

En paralelo a este arranque, la compañía espera los permisos para un programa adicional de 5,000 metros de perforación en Ilo Este, que iniciaría a fines de abril y se desarrollaría de forma simultánea con Chancho al Palo, consolidando así una estrategia exploratoria agresiva en una de las zonas más prometedoras del cinturón cuprífero andino.