Por José Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios
Uno de los pilares fundamentales en toda sociedad es la “educación” todo padre quiere dejar siempre a un hijo, las herramientas educativas, darle preparación para la vida, y donde todo inicia es en etapa inicial, primaria y secundaria. Pero que sentimos cuando vemos que muchos niños (miles) no tienen posibilidad de ir a colegios bien preparados en la infraestructura y el personal docente luchan para brindarles lo mejor para que sean excelentes alumnos. ¿Y porque informo ello? Hace poco una noticia en Yurimaguas nos partió el corazón viendo el drama de muchos alumnos en aulas de madera, estudiando bajo temperaturas muy altas, sin baños limpios, con pisos de tierra y falsos pisos de cemento, paredes de madera, generando enfermedades, estos alumnos realmente les podemos exigir, los alumnos del colegio Amalia del Aguila Velásquez, es uno de muchos a lo largo y ancho del país. Nos preguntamos donde están LAS AUTORIDADES, donde está el MINISTRO de Educación, que permite todo ello.
Los tres puntos fundamentales en todo país son EDUCACION-SALUD-SEGURIDAD y señores allí en los tres estamos jalados NO PUEDE SER realmente que haya una diferencia en la enseñanza, es el sentir de muchos niños que se hacen la pregunta (porqué debemos estudiar en esas condiciones) o la más grave, qué hace las autoridades centrales para SOLUCIONAR esta realidad. Los gobernadores regionales, los congresistas llamados “padres de la patria”
Cuando hablo de INVERSION de PRESUPUESTO es importante que el sector “educación” sea el primero en atención, no puede ser que miles de alumnos reciban este tipo de educación, basta con estas diferencias TODO niño debe tener educación de calidad y no solo un bla bla bla en las inauguraciones de colegios. Se necesita una reforma integral en la Educación.
Por otro lado, la SALUD, algunas cifras a tomar en cuenta para empezar
Anemia infantil = en niños de 6 a 59 meses es del 40% el INEI
Desnutrición crónica = la tasa es de 12.2% para niños menores de 5 años
Acceso a seguro de salud = el 74.5% de la población está afiliada algún tipo de seguro según INEI.
NOTA: Acceso a seguro de salud, pero otro tema es que haya medicinas y es allí donde dejamos claro lo siguiente. El Hospital Rebagliati se inauguró el año 1958, si bien es cierto marco un hito en esa época, Lima en la actualidad tiene 11 millones de habitantes si bien tenemos otros hospitales, pero la SALUD no está descentralizada como muchos sectores y ni hablar de medicinas, por ello el sistema integral de salud es importante reestructurar todo. Necesitamos muchos centros médicos, hospitales y un largo etc en el sector de salud. Y en donde cada región tenga una salud de calidad, lugares alejados como Purús muchas vecen asisten a centros hospitalarios de Brasil, este es otro tema el PERU es un país grande que limita con varios países y en toda la frontera tanto la salud como la educación debe tener PRESENCIA el Estado, un Estado que muchas veces desatiende a un sector de la población y solo en épocas electorales se acerca a prometerles mucho pero que nunca se llega a cumplir.
El Estado es fundamental que dé un GIRO de 360° y priorice los puntos arriba mencionados EDUCACION = de calidad pero una excelente calidad y SALUD = muy bien coberturada con las medicinas y si es posible super accesibles a toda la población y dejar un país que “macroeconómicamente” nos ven bien pero por dentro “microeconómica” estamos hace décadas muy mal.