Washington da un respiro a las exportaciones peruanas con la suspensión temporal de aranceles, en un contexto global marcado por medidas proteccionistas.
La relación comercial entre Perú y Estados Unidos acaba de recibir un impulsoAcaba de recibir una clave de impulso. El gobierno estadounidense suspendió por 90 días el arancel del 10% que pesaba sobre los productos peruanos, una medida que se interpreta como una señal de confianza económica y geopolítica hacia el país andino .
El anuncio se dio tras una reunión en Washington entre el canciller Elmer Schialer y funcionarios del Departamento de Estado, donde se destacó el carácter estratégico del Perú como socio en la región. Para el canciller, la suspensión no solo representa un alivio temporal para los empresarios peruanos, sino también una oportunidad para consolidar una asociación comercial más profunda basada en el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) vigente desde 2009.
El impacto económico inmediato
El arancel del 10%, impuesto de manera unilateral, afectaba productos peruanos que ya gozaban de un 98% de acceso libre de aranceles al mercado estadounidense . La medida generó una asimetría comercial significativa , considerando que Perú aplica solo un 2.3% de arancel promedio a productos de EE.UU. UU., como detalló Schialer durante el encuentro.
Para los exportadores peruanos, especialmente de productos agrícolas, pesqueros e industriales, esta suspensión significa un respiro financiero clave. en momentos donde laen momentos donde la competitividad global se ve presionada por tensiones logísticas y geopolíticas. El gesto también abre la puerta a negociaciones de mayor alcance , apuntando hacia una asociación estratégica integral. que incluye inversiónque incluyen inversión, cooperación tecnológica y nuevos proyectos bilaterales.
Perú busca posicionamiento regional
En paralelo a la agenda comercial, el canciller Schialer aprovechó su visita para promover la candidatura de la embajadora Ana María Sánchez a la secretaría general adjunta de la OEA , y anunció que Perú propondrá en la próxima Asamblea General una resolución para declarar al “Tren de Aragua” como organización terrorista , en respuesta a su creciente impacto en la seguridad regional.
Mientras tanto, EE. UU. aguanta su postura frente a China
marcado ,anunció En un contraste marcado, el expresidente Donald Trump anunció un aumento arancelario del 125% a las importaciones chinas , justificándolo como respuesta al “desprecio” de Beijing por las reglas del mercado global. Esta diferencia de trato resalta la apuesta estadounidense por reforzar alianzas en América Latina , mientras resiste sus posiciones ante potencias competidoras.