Unión de Gremios rechaza nuevos retiros de fondos previsionales y de CTS

La Unión de Gremios expresa su preocupación por los proyectos de ley que proponen nuevos retiros de fondos de las AFP y la CTS, advirtiendo sobre los riesgos de desprotección económica y la vulnerabilidad de los trabajadores.

La Unión de Gremios, plataforma que agrupa a los principales gremios empresariales del Perú, se mostró en desacuerdo con los proyectos de ley que buscan autorizar nuevos retiros de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Según la organización, estos proyectos pondrían en riesgo la seguridad financiera de los trabajadores y la estabilidad del sistema previsional del país.

Los fondos de las AFP y la CTS son esenciales para asegurar el bienestar económico de los trabajadores, particularmente en situaciones de jubilación o desempleo. La Unión de Gremios sostiene que un retiro masivo de estos fondos aumentaría la vulnerabilidad de los trabajadores, debilitando las bases de protección económica que estos sistemas proporcionan.

«Ya hemos presenciado siete retiros de fondos de las AFP y cinco de la CTS, lo que ha generado una creciente desconfianza en el sistema previsional. Otro retiro más incrementaría la dependencia de pensiones no contributivas, lo que no solo es insostenible, sino que también afectaría el desarrollo del país», indicó la plataforma en un comunicado oficial.

Asimismo, advirtieron que una medida como esta tendría efectos negativos en la economía nacional, al generar inestabilidad en el mercado financiero, lo que derivaría en un aumento de las tasas de interés y restricciones al crédito bancario.

Por otro lado, la CTS, que actúa como un seguro ante la pérdida de empleo, sería gravemente afectada por una nueva extracción de fondos, dejando a los trabajadores sin una red de protección en caso de desempleo.

La Unión de Gremios hace un llamado al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo para abrir un espacio de diálogo en el que se analicen alternativas que puedan satisfacer las necesidades de los trabajadores sin comprometer la estabilidad económica y previsional del país.